Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Jueves 26 de mayo de 2022
Buenos días. Hoy las autoridades de Interior y de Defensa evaluarán la semana que lleva rigiendo el Estado de Excepción en la Macrozona Sur. Así lo informó el subsecretario Manuel Monsalve, quien ayer viajó a Temuco tras el ataque que sufrieron trabajadores mapuche y que terminó con uno de ellos muerto. El balance lo realizarán en medio de las presiones que sectores del oficialismo y de la oposición están haciendo para que se les otorgue más facultades a las Fuerzas Armadas en la zona. El ambiente sigue tenso y también lo está en la Convención Constitucional donde se propuso -por parte de la izquierda- aumentar los requisitos para reformar una eventual nueva Carta Magna, además de “ponerle” plazos al Congreso para su implementación.
Portadas del día
La violencia en la Macrozona Sur sigue ocupando los titulares principales de los diarios. El Mercurio destaca que convencionales se enfrentan por exclusión de la figura del estado de emergencia en el borrador de la nueva Constitución; el Gobierno defiende estado de excepción acotado ante presión PS-PPD por dar más facultades a Fuerzas Armadas; y dictan prisión preventiva a imputado de matar a inspector de la PDI en operativo antidrogas en Temucuicui. La Tercera resalta que el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, visita la región en medio de tensiones. Y Diario Financiero subraya que CMPC y CPC Biobío demandan mayores acciones del Gobierno tras atentado en Lumaco.
El debate sobre las normas transitorias de la nueva Constitución igualmente sobresale en las primeras planas. La Tercera abre con Convención y Congreso sostienen nuevo desencuentro por propuesta para imponer sus tiempos al Poder Legislativo y dictar leyes sin el Parlamento. El Mercurio remarca las duras críticas a propuesta para acortar mandato del Congreso y que cambios constitucionales se realicen con quórum de 2/3.
Las noticias económicas también están presentes. El Mercurio informa que más de 133 mil beneficiarios han cobrado herencia desde los fondos de pensiones. La Tercera señala que precio de la parafina caerá $330 por litro y se ubicará en torno a $1.000 en la Región Metropolitana. Y Diario Financiero titula que Corfo firma hoy acuerdos para cofinanciar los primeros proyectos industriales de hidrógeno verde.
La matanza en una escuela de Texas es otro tema que los diarios llevan en portada. El Mercurio dice que Estados Unidos vuelve al callejón sin salida de la discusión por el control de armas. La Tercera revisa el perfil de Salvador Ramos (18), el problemático secundario autor de la masacre.
El Mercurio y La Tercera resaltan, además, que Colo Colo pierde 4-3 con Fortaleza y se despide de la Copa Libertadores.
Temas El Líbero

El silencio «selectivo» de constituyentes indígenas frente a asesinatos de mapuches
En sus cuentas de Twitter, los convencionales de escaños reservados no expresaron sus condolencias por el asesinato de Segundo Catril Neculqueo. Distinta reacción tuvieron cuando murió un dirigente de la CAM. Lee la historia acá.
Agenda Líbero
Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia
Hoy la conversación será con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, con quien analizaremos la actualidad nacional. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Gobierno defiende estado de excepción “acotado” pese a presión del oficialismo. Desde el PS y el PPD solicitan aumentar las atribuciones de las Fuerzas Armadas en el sur. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, visitó la región y dijo que “el estado de excepción es una herramienta que se irá evaluando”. Hoy, de hecho, las ministras de Interior y Defensa participarán en una reunión de evaluación de la medida a ocho días de su entrada en vigencia (El Mercurio C1, La Tercera 12).
Ausencia de estado de emergencia en nueva Constitución enfrenta a convencionales. En Chile Vamos y el Colectivo del Apruebo señalan que el Ejecutivo no tendrá herramientas para combatir la violencia y responder ante graves alteraciones. Rosa Catrileo dice que los estados de excepción no solucionan el conflicto de fondo en el sur y Mauricio Daza asegura que puede haber una norma transitoria para aplicar, acotadamente, el instrumento actual (El Mercurio C2).
Prisión preventiva a imputado por asesinato de detective en Temucuicui. Alejandro Liguen Venegas (24 años) fue formalizado por el crimen del inspector de la PDI Luis Morales Balcázar durante un operativo antidrogas en enero de 2021. El Tribunal de Garantía de Collipulli acogió la medida cautelar solicitada por la Fiscalía y ordenó el traslado del imputado al complejo penitenciario de Concepción (El Mercurio C2, La Tercera 20).
Convención y Congreso protagonizan nuevo desencuentro. Indicaciones presentadas en Comisión de Normas Transitorias generaron alerta entre parlamentarios. Por un lado, se mantiene quórum de 2/3 para que el Congreso actual haga ajustes a la futura Constitución. Por el otro, se impone tiempo de tramitación y se propone dictar leyes sin que el Parlamento las apruebe (El Mercurio C5, La Tercera 4 y 6).
Opinión
La violencia en la Macrozona Sur se convierte en lo más comentado en los diarios. Verónica Munita destaca que “cada vez que el gobierno se enfrenta al tema de la seguridad, nos preguntamos: ¿de qué lado está?” (El Líbero). Leonidas Montes resalta que “lo más preocupante es que el Gobierno no quiere ver esta dura y cruda realidad. Claramente el plan ‘buen vivir’ del Ministerio del Interior no ayudó a don Segundo” (El Mercurio A3). José Francisco Lagos subraya que “resulta claro que el Ejecutivo se ha visto superado por los hechos ocurridos en la Macrozona Sur y también por la violencia en el centro de Santiago” (La Tercera 2). Juan Ignacio Brito pide una solución militar para un conflicto letal: “Si este fuera un país sensato, el poder civil recurriría a los únicos que han vencido en terreno a los rebeldes: las Fuerzas Armadas” (La Tercera 2). Y Paula Walker considera que “tenemos un problema grueso en Chile. Vivimos en medio de la violencia y no nos escandaliza. Preferimos echarle la culpa al gobierno de turno” (La Tercera 2).
En las cartas al director, además, Daniel Loewe dice que “frente a los últimos actos de violencia, el Presidente Boric ha repetido lo que ya es un mantra: ‘la violencia no es el camino’. Pero la repetición de mantras solo sirve para sentirse mejor (…) Hacer cumplir la ley no es una opción para un Gobierno, es un deber” (El Mercurio A2). Eduardo Aninat agrega: “Con el respeto debido, le pido al señor Presidente menos poesía y más acción concreta” (El Mercurio A2). Juan Pablo González lamenta que “en Chile grupos terroristas asesinan cobardemente a ancianos y trabajadores y nadie marcha. Parece que es normal” (El Mercurio A2).
Por otra parte, El Mercurio dedica su editorial principal a la “batalla de las batallas”: “Del lenguaje militar usado por el PC se infiere que del plebiscito solo podrían surgir vencedores y vencidos, y no chilenos unidos en torno a reglas y aspiraciones” (El Mercurio A3). La Tercera comenta el regreso de los “overoles blancos”: “Las escenas de violencia protagonizadas por estos grupos requieren de respuestas urgentes y sin ambigüedad por parte de la autoridad, pues no solo está en riesgo la seguridad de los alumnos, sino la erosión de la educación pública” (La Tercera 3). Y Diario Financiero advierte que “si el Gobierno no acepta que en el sur hay terrorismo y no lo combate como tal, seguiremos lamentando el dolor de más familias” (Diario Financiero 13).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- El tiempo de las razones, por Claudio Hohmann (El Líbero).
- La industria de las fake news, por Pablo Eguiguren (El Líbero)
- Oídos sordos: un loco y cuatro salvajes, por Alberto López-Hermida (El Líbero)
- Una brisa marina en Australia, por Pete Leihy (El Líbero)
- Oportunidades perdidas en educación en la nueva Constitución, por Daniel Rodríguez (El Mercurio A2).
- ¡Necesitamos el Servicio de Biodiversidad ahora!, por 17 firmantes (El Mercurio A2)
- Nuevo trato con el cliente, por Melisa Hohmann (El Mercurio B4)
- Inflación y política monetaria en Estados Unidos y Chile, por Klaus Schmidt-Hebbel (El Mercurio B5).
- Metaverso: el nuevo mundo y las oportunidades de inversión, por Jerónimo Correa (Pulso 13)
- Las mentiras debilitan a Rusia frente a Occidente, por Gideon Rachman (Diario Financiero 12)
- Cultura y turismo, un binomio virtuoso, por Carmen Gloria Larenas (Diario Financiero 13)
- 40 horas laborales: calibrar cada paso, por María José Zaldívar (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- Ideología y la semana del patrimonio, por Beatriz Maturana (El Líbero)
- Las Fuerzas Armadas en la nueva Constitución, por Fanny Pollarolo (El Mercurio A2)
- Alumnos sin patines, por Eugenio Evans (El Mercurio A2)
- Consecuencias de una incoherencia, por Verónica Campino y Jacqueline Deutsch (El Mercurio A2)
- Plaza Presidente Patricio Aylwin, por Manuel José Monckeberg (El Mercurio A2)
- Nombramientos en cargos estratégicos, por María Fernanda Orellana (El Mercurio A2)
- “Sic transit gloria mundo”, por Sergio Cavagnaro (La Tercera 3)
- La esperanza sigue intacta, por Miguel Guzmán, Ingrid Bohn, Victoria Beaumont y Luis Baeza (La Tercera 3)
- Ampliar plazo a nuevo decreto de integración social, por Rodrigo Boetsch (La Tercera 3)
- Educación 2032, por Iván Suazo (La Tercera 3)
- “Nuestros niños”, por María Luisa Ochoa (La Tercera 3)
- Negociación colectiva, por Nicolás Rodríguez (La Tercera 3)
Otras noticias
Corfo firma acuerdos para cofinanciar los primeros proyectos industriales de hidrógeno verde en Chile. Tras adjudicar en diciembre seis propuestas para desarrollar el “combustible del futuro”, que atraerán inversiones por US$1.000 millones, la entidad firmará este jueves los acuerdos con las tres primeras iniciativas, impulsadas por GNL Quintero, CAP y Air Liquide (Diario Financiero 4).
Desde 2004, más de 133 mil beneficiarios han cobrado herencia desde fondos de pensiones. En medio del debate sobre la heredabilidad de los ahorros previsionales, cifras de la Asociación de AFP –actualizadas hasta el primer trimestre de 2022– revelan que más de 133 mil personas han recibido herencia y más de 190 mil cuentan con una pensión de sobrevivencia (El Mercurio B2).
Minsal cuenta dos millones de rezagados en segundo refuerzo contra Covid-19. A contar del 1 de junio se inhabilitará el permiso a los mayores de 18 años que, habiendo transcurrido seis meses desde su última inoculación, no cuenten con la dosis de refuerzo. En ese contexto, las autoridades dicen que la demanda por la vacuna se ha incrementado (La Tercera 22).
Fortaleza borra a Colo Colo de la Copa Libertadores. El Cacique, que debía ganar en el Monumental para clasificar a octavos de final, perdió 4-3 ante el equipo brasileño en un partido de mucho ataque, nula defensa y tribunas vacías. El premio de consuelo fue su pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana (EM Deportes 1, La Tercera 44).
Eduardo Berizzo será el nuevo entrenador de la Roja. La ANFP y el entorno del técnico argentino tuvieron reuniones que encauzaron su fichaje. En Quilín dicen que solo faltan “pequeños detalles” para cerrar el acuerdo y esperan presentarlo a la brevedad para que debute en la próxima gira de la selección por Asia (EM Deportes 2).
Crítico, efímero y misterioso: el arte de Banksy que llega a Chile. La exposición The Art of Banksy Without Limits homenajea el trabajo del popular artista británico y se presenta en el país hasta el 31 de julio en el Centro Cultural GAM. Su trabajo combina humor negro e ironía con crítica social (La Tercera 43).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM