Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Sábado 1 de abril de 2023


Y se fue marzo. Un mes que se tiñó de luto por el asesinato de dos carabineros, Alex Salazar y Rita Olivares. Dos mártires más para una institución que en estos días el Gobierno busca empoderar a través de proyectos de ley. Para algunos, una respuesta tardía pero necesaria en un contexto de crisis de seguridad. En el Congreso optaron por un “fast track” legislativo, pero las diferencias de Apruebo Dignidad con el Gobierno hacen que la próxima semana sea clave: el Senado votará la ley Naín-Retamal y analizará las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo. Y con abril hoy comienza el horario de invierno. Los relojes se deben atrasar una hora cuando sea la medianoche.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

Viuda del cabo Naín: «Hay personas que no quieren que salga la ley»

En conversación con El Líbero, y en la antesala de la votación del proyecto este martes en el Senado, Dahianna Pereira aseguró que la ley busca que «Carabineros se defienda de los delincuentes, contra los terroristas, no contra la gente». El Gobierno ya ingresó indicaciones para cambiar el artículo que establece la “legítima defensa privilegiada» para los policías.


Agenda Líbero

En nuestro canal de YouTube

  • Videoreportaje: «Los rounds de Boric con Carter y Matthei» (ver aquí a partir de las 19 hrs.).

Hoy destacamos de la prensa

  1. Comisión Experta propone fortalecer partidos, derechos laborales y Estado al servicio de la persona
    • La primera fase del nuevo proceso constituyente se cerró con las subcomisiones presentando las iniciativas de articulado en general que fueron elaboradas con el acuerdo de todos sus integrantes y reflejan “mínimos comunes constitucionales”. Por eso se espera que los planteamientos dados a conocer sean aprobados la próxima semana a la hora de ser votados en el pleno. Las materias de mayor disenso se dejaron para la etapa de presentación de enmiendas (El Mercurio C1 y C2, La Tercera 20).
  2. Pepe Auth: “Lo único que hará que el Gobierno no pase sin pena ni gloria será que firme una Constitución de consenso”
    • El analista electoral y exdiputado ofrece su mirada sobre la elección de consejeros constitucionales. Su proyección apunta a que las listas Chile Seguro (Chile Vamos) y Unidad para Chile (Apruebo Dignidad más PS y PL) obtendrían un 27,6% de los votos. También ve alza en el apoyo al Partido Republicano y consolidación del PDG. Señala que “el Gobierno sabe que mientras más participe (en la elección) el resultado es peor” para el oficialismo (El Mercurio C3).
  3. Tasa de delitos de mayor connotación social disminuye en últimos años, pero homicidios crecen 194% desde 2004
    • De acuerdo con los datos públicos procesados por la plataforma “Chile en 30 años”, las denuncias y detenciones en delitos de alta connotación social han venido a la baja durante los últimos años, mientras que el número de homicidios investigados por el Ministerio Público creció un 194% entre 2004 y 2021. Expertos dicen que alza en estos delitos podría influir en mayor percepción de inseguridad de la ciudadanía (La Tercera 14).
  4. Manuel Monsalve: “Espero que la seguridad no sea un clivaje que se use previo a una elección”
    • En una semana compleja por el asesinato de la carabinera Rita Olivares y la conmemoración del Día del Joven Combatiente, el subsecretario del Interior dice que la respuesta del Gobierno ha sido positiva con la tramitación de un paquete de medidas legislativas, aunque reconoce que no es el único camino para combatir el crimen organizado y la escalada de violencia que afecta al país (El Mercurio C5).

Opinión

  • El viraje de Boric en seguridad
    • Pilar Molina destaca el otro miedo del Presidente: “Su coalición de Apruebo Dignidad no lo apoya en su nueva preocupación por la seguridad y tampoco tiene la credibilidad ante la oposición para liderar esa agenda que demanda la ciudadanía. El Socialismo Democrático no le basta” (El Líbero). Francisca Echeverría resalta que “Boric comprende que la cuestión de la seguridad y el orden se ha vuelto crucial para la ciudadanía. Pero su palabra ha perdido fuerza porque no logra dar cuenta de su propio giro ni reconocer, con eso, sus responsabilidades” (El Líbero). Roberto Ampuero y Mauricio Rojas subrayan que “el hecho de que hoy gobierne con el Partido Comunista (…) pone de manifiesto cuán distante se halla de una reflexión profunda sobre las motivaciones y los peligros del extremismo que se viste de idealismo. Y aún más lejos parece estar el Presidente de admitir la indudable responsabilidad que le cabe por la ola de violencia que asoló a Chile a partir de octubre de 2019” (El Mercurio A2). Gerardo Varela remarca que “a Boric le pedimos algo más modesto. Si usted habla en serio de justicia, reconciliación y apoyo a Carabineros: indulte a Maturana” (El Mercurio C3). Jorge Correa Sutil advierte que “el temor y la seguridad se prestan para hacer mucho ruido y derramar mucha emoción. Otra cosa es la eficacia” (El Mercurio C5). Luis Larraín dice que “para lograr credibilidad en esta materia, Apruebo Dignidad tendrá que ceder y las razonables disquisiciones teóricas de penalistas deberán atender al hecho que, en la práctica, los carabineros son los únicos ciudadanos que al usar sus armas contra una agresión externa se presumen culpables” (La Tercera 6). Jorge Burgos dice que “ahora es cuando la política debe ponerse al servicio de la construcción de un pacto nacional y transversal que signifique un genuino punto de inflexión en la tarea cotidiana contra toda acción delictiva” (La Tercera 6). Fabio Valdés agrega que “le daría al Presidente el beneficio de la duda, en la esperanza de que su actual apoyo a la gestión policial sea sincero, perdurable y eficaz” (El Mercurio A2).
  • Jaime Guzmán y la subsidiariedad
    • Jorge Jaraquemada recuerda que “para Jaime Guzmán la subsidiariedad es un principio integral y moral, no meramente económico, pues se funda en la primacía de las personas respecto del Estado y del deber de este de servir a aquellas” (El Líbero). Jaime Tagle señala que “es absolutamente injustificado acusar a Guzmán de tener una idea de política social fundada en el individualismo liberal, y no en la justicia social” (El Líbero).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • El marxismo es el culpable, por Carlos Alberto Montaner (El Líbero)
  • Oportunidad de acuerdos para un bienestar compartido, por Jeannette Jara (El Mercurio A2)
  • Figurantes, por Pedro Gandolfo (El Mercurio A3)
  • A la deriva, esperanzados, por Alfredo Jocelyn-Holt (La Tercera 6)
  • Iliberales, por Sebastián Sichel (La Tercera 21)

En las cartas al director también están:

  • Lo “insoportable” de la Constitución, por Jorge Jaraquemada (El Mercurio A2)
  • ¿Cambiar de opinión?, por José Antonio Viera-Gallo (El Mercurio A2)
  • Los criterios de Contraloría, por Álvaro Fischer (El Mercurio A2)
  • Evasión sin metas, por Louis de Grange (La Tercera 8)
  • El porfiado contexto, por Miguel Vergara Villalobos (La Tercera 8)

Otras noticias

Antonia Orellana: “Hoy tengo mucha más comprensión de la labor de Carabineros”. La ministra de la Mujer fue de las más críticas de la actuación de las policías durante el estallido social. Hoy se suma al llamado del Presidente Boric a reflexionar: “No se puede responder ante la inseguridad que sienten las personas con ideas abstractas de injusticia social” (La Tercera 22).

Excedentes de Codelco bajan casi 63% en 2022 y producción volverá a retroceder en 2023. La minera estatal reportó excedentes de US$2.746 millones, 62,9% menos que en 2021, debido a histórica caída de la producción de cobre, un factor que la seguirá afectando durante este año. Aportes al fisco sumaron US$2.301 millones, 58,7% menos (Pulso 9, El Mercurio B10).

Ñuñoa destituye a director del Liceo Augusto D’Halmar tras sumario. “Falta a la probidad” y “discriminación” fueron algunas de las conclusiones de la investigación contra Jaime Andrade. El destituido director alerta que “si los alumnos y profesores no logran defender su colegio, tendrán otro Instituto Nacional” (El Mercurio C8, La Tercera 31).

El colapso que provocan las multas por no sufragar. Los chilenos que no concurrieron a las urnas en el plebiscito del 4 de septiembre fueron denunciados por el Servel en los Juzgados de Policía Local. En total, hubo 2.033.843 infractores a nivel nacional. La mayor cantidad se concentra en la Región Metropolitana (La Tercera 12).

Felipe Aguilar es el mejor nacional en el Chile Classic. El golfista valdiviano sacó toda su clase ayer y logró ronda de -6 para acumular -7 en los dos primeros días del torneo y ubicarse en el puesto 27, a siete golpes del líder. Hugo León (-5) y Matías Domínguez (-6) pasaron el corte con zozobra (EM Deportes 1).

Scorpions: “El rock no está muerto. Está muy bien y vivo”. El 30 de abril el legendario grupo del hard rock alemán se presentará en Santiago junto a Kiss, Deep Purple, Helloween y Skid Row en el primer festival Masters of Rock. Su líder y vocalista, Klaus Meine, habla de esta visita (La Tercera 44).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*