Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Domingo 12 de marzo de 2023
Buenos días. Con el consejo de gabinete el Presidente Gabriel Boric cerró su primer año de gestión. El gobierno estrenó una nueva imagen corporativa y acuñó un nuevo eslogan: “Presentes por un mejor futuro”. Si bien se trata de dar pasos al frente, el recuerdo del rechazo de la reforma tributaria continúa persiguiendo a las autoridades. “Necesitamos una reforma tributaria”, dijo el Mandatario ayer cuando salió de La Moneda a saludar a sus seguidores. “Vamos a insistir con la reforma tributaria”, reiteró cuando retomó el consejo. Entre tanto, los coletazos del ajuste ministerial se vieron en el Partido Liberal con la renuncia de su presidente y acusaciones de “humillación”. El exministro de Obras Públicas y militante de esa tienda, Juan Carlos García, desclasificó –en entrevista con La Tercera– que hasta el mediodía del viernes no estaba prevista su salida.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Cambio de gabinete: Boric no logra dirimir entre las dos almas de su gobierno
Más allá de los cambios sectoriales, el Presidente mantuvo su núcleo ideológico en el comité político, compuesto por Camila Vallejo, Giorgio Jackson y Antonia Orellana. En términos numéricos, en tanto, el Socialismo Democrático mantuvo su fuerza en el gabinete, mientras que en subsecretarios si bien subió, sigue habiendo una marcada hegemonía de Apruebo Dignidad.
Agenda Líbero
En nuestro canal de YouTube
- Análisis con Germán Concha: “Reforma tributaria: otra vez la lógica de buenos y malos” (ver aquí a partir de las 21 hrs.).
Hoy destacamos de la prensa
- Ejecutivo instruye despliegue de ministros a regiones y busca retomar diálogo por reforma tributaria
- El Presidente Boric encabezó consejo de gabinete en el primer aniversario de su llegada a La Moneda. Además de incorporar a los cinco ministros y 15 subsecretarios designados el viernes, el encuentro sirvió para presentar una nueva imagen corporativa más republicana con el eslogan: “Presentes por un mejor futuro”. Entre los anuncios destacó que el Gobierno insistirá en cambios tributarios y buscará aprobar el proyecto de 40 horas antes del 1 de mayo (El Mercurio C1 y D4, La Tercera 8).
- Camila Vallejo: “El cambio de gabinete no era para satisfacer a los partidos”
- Mientras los diarios revelan más detalles del segundo ajuste ministerial de Boric, la ministra vocera del Gobierno dice que “no estamos en momentos de hacer disputas” en el oficialismo. El extitular del MOP, Juan Carlos García, acusa que “el Presidente tomó la decisión de sacrificar al Partido Liberal”. Y Noam Titelman cree que “con este cambio de gabinete se acaba la etapa de ‘juntos, pero no revueltos” (El Mercurio C2, DF MAS 10, La Tercera 12, 14 y 16).
- Las 48 horas más duras del ministro Mario Marcel
- El rechazo a la reforma tributaria fue un golpe duro para el Ejecutivo y el titular de Hacienda: “Fue muy frustrante”, confiesa (Pulso 2, DF MAS 12). Susana Jiménez, vicepresidenta de la CPC, afirma que “la incertidumbre de una postergación no es buena, pero menos bueno es la certidumbre de una reforma que pueda hacer daño”. Chile Vamos espera acercamiento del Gobierno mientras mira opciones más acotadas (El Mercurio B6 y B8).
- Verónica Undurraga: “La alternativa era la inmovilidad y nosotros sabemos que eso no es garantía de paz social”
- La presidenta de la Comisión Experta recalca que trabajarán por generar confianza de la ciudadanía, además de generar un texto que ayude a la democracia y la gobernabilidad de Chile (El Mercurio C4). Bettina Horst, única economista que integra la instancia, aboga por “un Estado social que abra posibilidades a que distintos actores sean parte de la provisión de derechos sociales” (El Mercurio B10).
Opinión
- Las interpretaciones del cambio de gabinete
- Carlos Peña destaca que el ajuste ministerial “muestra lo obvio: el entusiasmo transformador de Gabriel Boric se deja arropar ahora por los mismos cuyo legado se propuso transformar” (El Mercurio D10). Gonzalo Cordero resalta que “el cambio del viernes solo busca darle viabilidad al proyecto, haciendo concesiones en los márgenes. Esto sí que es realismo sin renuncia” (La Tercera 6). Max Colodro subraya que “La Moneda parece no entender que no puede seguir improvisando mayorías parlamentarias que no tiene y gabinetes de última hora” (La Tercera 6). Ascanio Cavallo remarca que “a pesar de la notoriedad de los nuevos titulares, la distribución por partidos se modificó sólo ligeramente. Ese cambio, si lo hay, ha quedado para otra historia” (La Tercera 10). Pablo Ortúzar afirma que “nuestro capitán ya no parece atreverse a giros radicales, pero tampoco parece saber adónde vamos” (La Tercera 10). Manfred Svensson considera que “con el cambio de gabinete se consagra un proceso de renuncia que se ha extendido a casi todas las posiciones originales del Frente Amplio” (El Mercurio A2). Marco Moreno plantea que “el Presidente Boric y su administración parecen estar teniendo más claro que nunca que ‘resultados’ es la palabra que encumbra o hunde a un gobierno” (La Tercera 4).
- El balance del primer año del Gobierno
- Alejandro San Francisco dice que “es evidente que en el gobierno del Presidente Boric coexisten dos almas que no necesariamente tienen que ver con las coaliciones originales, sino con la interpretación de la historia reciente, así como su visión sobre el futuro” (El Líbero). Álvaro Briones agrega que “las dos almas del Gobierno no significan amplitud. Impiden la negociación, encierran el diálogo exclusivamente dentro del Gobierno y lo anulan fuera de él” (El Líbero). Jaime Jankelevich señala que “a un año y un día pareciera ser el veredicto de una condena, y quizás sí lo sea, pues Chile tendrá que resistir tres años más de un Gobierno soberbio, que se quedó sin proyecto, y sin capacidad de autocrítica que le permita rectificar el rumbo” (El Líbero).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Una mirada al nuevo proceso constitucional, por Francisca Labbé (El Líbero)
- Élites despistadas, por Sergio Urzúa (El Mercurio A3)
- ¿Cómo vamos a enfrentar el 11 de septiembre?, por Joaquín García-Huidobro (El Mercurio D5)
- Brechas de género bajo la lupa, por Sylvia Eyzaguirre (La Tercera 6)
- El libro de los 50 años, por Sebastián Edwards (La Tercera 23)
En las cartas al director también están:
- Las mujeres y la seguridad, por María José Herrera y Macarena Riquelme (El Líbero)
- Símbolos, por Jorge Donoso (El Mercurio A2)
- El estilo Boeninger, por Iris Boeninger (El Mercurio A2)
- Retroceso para el gobierno, ¿un avance para Chile?, por Cecilia Cifuentes (La Tercera 4)
- Litio y política fiscal, por Hermann González (La Tercera 4)
Otras noticias
Los diálogos privados de los presidenciables de la derecha. Rodolfo Carter, Germán Codina, José Antonio Kast y Evelyn Matthei –las figuras del sector mejor evaluadas en las encuestas hoy– mantienen una fluida relación. Se contactan de manera habitual para coordinarse en temas de la contingencia. Y se han reunido en privado varias veces a hablar de política (La Tercera 24).
Carlos Peña: “Hoy realmente está gobernando Tohá”. El columnista de El Mercurio asegura que la ministra del Interior es la que “pone orden conceptual en los problemas, conoce el Estado y sabe priorizar”. Además, cree que el Presidente Boric y el Frente Amplio “han cometido un persistente error: retratar a las grandes mayorías como abusadas” (El Mercurio D6).
Vittorio Corbo: “El IPC negativo de febrero no es para cantar victoria y no es para dar de alta al paciente de inflación”. El expresidente del Banco Central pone paños fríos ante la caída de 0,1% que anotó el IPC durante el mes pasado, advirtiendo que no cambia el hecho “de que tenemos un descenso de la inflación que será más lento” (Pulso 4).
Colo Colo busca extender “paternidad” ante Universidad de Chile. El Cacique defiende hoy una racha de 22 años sin perder el clásico en Macul y una década sin derrotas ante la U en cualquier cancha (EM Deportes 3, La Tercera 48). En la jornada de ayer, Huachipato ganó 3-1 en Curicó y Everton venció 1-0 a Ñublense (EM Deportes 5).
¿Quién quiero que gane el Oscar a Mejor Película? Un grupo de 15 críticos revela sus títulos favoritos en carrera por la principal categoría de los Premios de la Academia. La mayoría se decanta por opciones distintas a “Todo en todas partes al mismo tiempo”, que es la gran favorita para esta noche (La Tercera 42).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM