Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 1 de abil de 2022


Buenas tardes. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró su menor crecimiento desde marzo de 2020 y confirmó que el proceso de desaceleración ya comenzó, pero los activos chilenos pasaron por alto ese dato y cerraron la semana con resultados positivos: el dólar bajó y el IPSA subió.

En otras noticias, Alberto Naudón, consejero del Banco Central, advirtió que “vemos una economía que tiene una mayor debilidad”; las utilidades de las 679 empresas que entregan sus resultados financieros crecieron 460% en 2021; y Estados Unidos creó 431 mil empleos durante marzo.

Las bolsas de valores asiáticas iniciaron abril con resultados mixtos; mientras que los mercados de Europa, Wall Street y América Latina tuvieron ganancias en medio del retroceso del precio del petróleo y el positivo informe del mercado laboral estadounidense.



Las principales noticias de la jornada

Dólar baja y bolsa sube pese a que Imacec de febrero confirmó desaceleración de la economía. La moneda estadounidense siguió retrocediendo ante la chilena a pesar de su fortaleza global y de la caída del cobre, además del crecimiento por debajo de las expectativas del Índice Mensual de Actividad Económica, informa Diario Financiero. El Banco Central reportó esta mañana que el Imacec creció 6,8% en febrero, registrando su menor variación desde marzo de 2021 y confirmando que el proceso de desaceleración ya comenzó, destaca Pulso. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aclaró que el dato “no es malo en sí mismo” porque “la economía requiere irse estabilizando” y porque va en la dirección necesaria para reducir las presiones inflacionarias, resalta Emol.

La advertencia de Naudon: “Vemos una economía que tiene una mayor debilidad”. El consejero del Banco Central participó en el seminario “Banchile Market Insights”, donde comentó la reducción de las proyecciones de crecimiento en el Informe de Política Monetaria y afirmó que “vemos hacia adelante una economía que tiene una mayor debilidad de lo que el promedio de los analistas creía”, indica Diario Financiero.

Ganancias empresariales en Chile subieron 460% en 2021. Los estímulos fiscales, la baja tasa de interés, los tres retiros de fondos previsionales por más de US$50.000 millones y la reapertura de la economía en la medida de que la pandemia cedía terminaron con un 2021 auspicioso para las 679 empresas que entregaron sus estados financieros, señala Pulso.

Economía de EEUU crea 431 mil empleos en marzo. El Departamento de Trabajo de Estados Unidos anunció que la economía creó 431 mil puestos de trabajo el mes pasado y la tasa de desempleo cayó a 3,6%, con lo que el mercado laboral se acercó a su nivel anterior a la pandemia del Covid-19, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

El informe de empleo de marzo mantiene a la FED en camino para un mayor aumento de tasas. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las implicaciones de las nuevas cifras del mercado laboral estadounidense. “Subrayan la urgencia que sienten los funcionarios de la Reserva Federal de retirar rápidamente el estímulo económico elevando los tipos de interés en intervalos potencialmente mayores en los próximos meses”, dice.

Criptomonedas vs. oro: la búsqueda de una oportunidad de inversión. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) compara el desempeño que han tenido las divisas digitales y el metal dorado en medio de la agitación bursátil por la invasión de Rusia a Ucrania. “El mercado del oro puede ser una burbuja, pero al menos tiene 6.000 años. Mientras tanto, el bitcoin parece una moda a corto plazo”, resume.

El creciente interés por propiedades inmobiliarias en el metaverso. El diario mexicano El Economista subraya el crecimiento exponencial de este nuevo mercado. “En diciembre de 2021 se dio a conocer que una persona había pagado 450.000 dólares para ser vecino del famoso rapero Snoop Dogg en el metaverso, donde el cantante ha sido activo para adquirir propiedades y promover su imagen”, ejemplifica.

Argentina: Dólar blue operado en mínimos de 2022. El diario argentino Ámbito Financiero comenta las fluctuaciones de este tipo de cambio paralelo. “El dólar blue opera en baja este viernes y perfora los $200, según un relevamiento en el mercado negro de divisas, tras coronar en marzo su mayor caída mensual desde enero de 2021. El dólar paralelo cede $1 hasta los $199”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.733,87. El domingo subirá a $31.736,94 y el lunes a $31.740,00.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.