Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Jueves 18 de mayo de 2023


Buenos días. Ayer se despachó a ley, tras ser aprobado en la Cámara de Diputados, el royalty minero. Ampliamente festejado por el Gobierno en sus distintos canales de difusión, el texto es mejor de lo que en principio se pretendía, según declaró la Sonami, que además destacó que se acaba con años de “incertidumbre”. Donde no ocurre lo mismo aún es en la salud. La ley corta de isapres sigue manteniendo en vilo a la industria… y a los usuarios. Nuevos proyectos alternativos al del Ejecutivo se han sumado y el Presidente Boric, haciendo un giro en su postura original, se mostró abierto a estudiar otras opciones.

~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Las dudas que deja el viraje forzado de Ávila en su postura sobre los Liceos Bicentenario

Luego del total abandono que denunciaron los directores de Liceos Bicentenario el año pasado, este lunes el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se reunió con rectores de estos colegios y se comprometió a apoyarlos. También sorprendió la convocatoria para otorgar este sello de excelencia a 80 nuevas instituciones educativas, luego de que en octubre había advertido que este era «un programa que se está terminando de manera gradual».

Continue reading…


HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Comisión Experta logra acuerdo transversal para destrabar enmiendas problemáticas del anteproyecto de nueva Constitución

  • Ayer subcomisiones comenzaron a votar las enmiendas del borrador constitucional con la idea de sesionar hasta total despacho, aunque el plazo se extendió hasta hoy. Expertos sellaron consensos –desde el PC hasta Republicanos– para despejar la mayoría de los nudos relevantes, excepto en materias como libertad de elección en salud (El Mercurio C1, La Tercera 4). Los consejeros electos Yerko Ljubetic (CS) y Edmundo Eluchans (UDI) hablan de lo que será su labor (Diario Financiero 18 y 19).

Congreso renueva el estado de excepción para el sur y el resguardo de fronteras para el norte

  • El Gobierno logró el apoyo de los legisladores para prorrogar el despliegue militar en ambas regiones del país. El trámite fue complejo: 19 diputados UDI votaron en contra de renovar el estado de excepción en la Macrozona Sur, que cumple un año, argumentando que se requiere un estado de sitio para enfrentar el recrudecimiento de la violencia durante las últimas semanas. El Ejecutivo comprometió fortalecer la estrategia (El Mercurio C2, La Tercera 18 y 20).

Royalty minero es despachado a ley con amplia mayoría y sector valora fin de incertidumbre

  • La Cámara respaldó los cambios realizados en el Senado, con 101 votos de diputados de todos los partidos excepto Republicanos, y el Gobierno logró sacar adelante uno de los ejes de la reforma tributaria, con el que espera recaudar US$1.350 millones al año. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería dijo que “se ha puesto fin a un período de incertidumbre de casi cinco años” (El Mercurio B2, Pulso 2, Diario Financiero 3).

Isapres: Gobierno se abre a revisar alternativas al proyecto de ley corta

  • El Presidente Boric afirmó estar disponible para escuchar opciones a la propuesta gubernamental, pero reiteró que el fallo de la Corte Suprema debe cumplirse. El Ejecutivo es crítico de reforma impulsada por senadores e incluso no descarta llevarla al Tribunal Constitucional. Ayer diputados propusieron mecanismo voluntario de compensación a afiliados con acciones o bonos (El Mercurio C5, Pulso 8).

OPINIÓN

💬 El escenario político tras el 7-M

  • Claudio Hohmann destaca que “la incógnita política más inesperada del tiempo que viene, es respecto del candidato o candidata que enfrentaría al candidato mejor perfilado de la derecha, José Antonio Kast, en la próxima elección presidencial” (El Líbero). Víctor Maldonado resalta que “el Partido Republicano tomó la iniciativa siendo minoría, escogió una táctica ganadora y actuó con disciplina. Pasó del gueto a primer partido del país, pero algunos siguen sin percatarse del cambio de barrio” (El Líbero). Roberto Munita subraya que “para la centroderecha es clave tener al frente una centroizquierda con la que pueda discutir y pelear, pero también llegar a acuerdos o consensos” (El Líbero). Leonidas Montes opina sobre los fantasmas de Allende: “El Allende del Frente Amplio difiere de los otros Allendes y se asemeja a la actual administración” (El Mercurio A3).

💬 La crisis de las isapres

  • Luis Larraín habla de un Estado fallido contra los ciudadanos: “Frente a la ineficacia del No-Gobierno que tenemos, surge la posibilidad que sea el Poder Legislativo el que resuelva la situación tras el fallo de la Corte Suprema sobre las isapres” (El Líbero). Eduardo Bitran propone “que por ley se perfeccionen mecanismos de reajustabilidad de las primas, y se fijen criterios para subsidios cruzados y compensación de riesgos en las tablas de factores” (Diario Financiero 13). Pedro Ortega dice que “el fallo no puede ser modificado o dejado sin efecto, y como diría un abogado, las partes deben respetar lo resuelto” (El Mercurio A2). Tomás Larraín advierte que “resolver el tema de las Isapres es urgente, pues el colapso de las aseguradoras privadas de salud tendría consecuencias catastróficas para el sistema de salud del país” (La Tercera 3).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Cinco mil víctimas, por Fernando Schmidt (El Líbero)
  • Ley Antinarco: niñez sin protección, por Marcelo Sánchez y Ximena Ossandón (El Mercurio A2)
  • Política exterior antiglobalista, por Carolina Valdivia (La Tercera 2)
  • Estado de decepción, por Cristián Valenzuela (La Tercera 2)
  • Derecho Penal (económico) del Enemigo, por Susana Jiménez y Juan Ignacio Gómez (Diario Financiero 13)

En las cartas al director también están:

  • Condonación, por Juan Enrique Gatica (El Líbero)
  • Los accionistas de Codelco, por Jorge Quiroz (El Mercurio A2)
  • Desarrollo en riesgo, por Arturo Clement (El Mercurio A2)
  • Umbral, fusión y disolución de partidos políticos, por Augusto Wiegand (La Tercera 3)
  • Formalización de infantes de marina, por Adolfo Paul Latorre (La Tercera 3)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 Salario mínimo avanza a último trámite en Cámara de Diputados con reparos de la oposición. El Gobierno mejoró la cobertura del subsidio para apoyar a las pymes frente al incremento de remuneraciones y logró que el Senado despachara la iniciativa, pero sin los votos de la derecha, que esperaba un esfuerzo mayor para evitar impacto en el empleo (Pulso 3 y 4, El Mercurio B4).

👉🏼 Chile Vamos notifica a Marcel que no apoyará alza de impuestos. Los senadores Javier Macaya y Francisco Chahuán, presidentes de la UDI y RN, se reunieron con el ministro de Hacienda por reforma tributaria. Rechazan aumentar carga fiscal en el actual contexto económico y piden mayor eficiencia del gasto público (El Mercurio B1, Pulso 4, Diario Financiero 15).

👉🏼 Tuits complican al juez Urrutia: Se inhabilita en caso Pío Nono. Defensa del excarabinero Sebastián Zamora, acusado de homicidio frustrado por caída de adolescente al lecho del río Mapocho, recusó al juez Daniel Urrutia alegando “falta de imparcialidad”, debido a sus dichos en redes sociales criticando a la policía uniformada (El Mercurio C5).

👉🏼 Manchester City golea al Real Madrid y buscará su primera Champions League. Los ingleses derrotaron 4-0 a los merengues en el partido de vuelta de las semifinales y clasificaron a su segunda final en tres años. El 10 de junio se enfrentarán al Inter, que superó al Milán el martes, en Estambul (EM Deportes 1, La Tercera 47 y 48).

👉🏼 Las críticas diversas que recibe Pedro Pascal por su nueva cinta con Pedro Almodóvar. El western “Extraña forma de vida”, estrenado ayer en el Festival de Cannes, presenta a dos amantes que se reencuentran luego de 25 años en el desierto. El director español destacó la actuación del actor chileno (La Tercera 44).


ESPACIO LIBRE

Ayer te preguntamos: ¿Quién tuvo un mejor desempeño en la interpelación en la Cámara? Las respuestas: Ministra Carolina Tohá: 16,4%: Diputado Andrés Longton: 39,6%; Ambos destacaron 13,8%; Ninguno: 30,2%

La pregunta de hoy: ¿Crees que la Comisión para la Paz y el Entendimiento que convocará el Gobierno terminará con la violencia en la Macrozona Sur?

*|SURVEY: Sí|*

*|SURVEY: No|*

*|SURVEY: No sé|*

*|SURVEY: No conozco el tema|*

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*