Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Sábado 2 de abril de 2022
Buenos días. Ayer comenzaron en La Haya los alegatos del juicio entre Chile y Bolivia por las aguas del río Silala. A ambos lados de la frontera los pronósticos hablan de un resultado favorable para la tesis chilena. Sin embargo, la esperanza del oficialismo boliviano, donde Evo Morales y Alvaro García Linera siguen siendo figuras esenciales, es que el proceso constituyente chileno abra opciones para «sus pueblos» de acceder al Océano Pacífico, gracias a la implementación de un sistema político plurinacional. Por lo visto, en circunstancias como las actuales, todas las noticias están vinculadas entre sí.
Portadas del día
El Mercurio titula que el pleno rechaza con votos de convencionales del Partido Socialista los referéndums para revocar el mandato de autoridades; mientras que La Tercera abre con los campamentos del 10%. Ambos destacan que el general (retirado) Ricardo Martínez decide guardar silencio y queda detenido en calidad de inculpado por arista del caso fraude en el Ejército.
El inicio del juicio en la Corte Internacional de Justicia por el caso Silala igualmente sobresale en las primeras páginas de los diarios. El Mercurio resalta que Chile reafirma su posición sobre el río. La Tercera subraya el desconocido origen de esta controversia entre Chile y Bolivia.
El desempeño de la economía también está presente en las portadas. El Mercurio dice que el Imacec crece solo 6,8% en febrero y Hacienda define seis ejes para su plan de recuperación. La Tercera agrega que el mercado suscribe riesgo de una contracción en 2023.
En noticias internacionales, El Mercurio informa que fracasa la evacuación de Mariúpol y aumenta temor a que Rusia intente tomar esa ciudad por la fuerza; y La Tercera remarca memorias de veteranos de las Malvinas a 40 años de la guerra.
Además, El Mercurio destaca entrevista a Álvaro Elizalde: “La propuesta de Sistema Político constituye un unicameralismo encubierto”. Y La Tercera señala que ataque incendiario en Contulmo deja 11 viviendas destruidas.
Temas El Líbero

Marcela Cubillos «Está el ambiente perfecto para pegarle el zarpazo a los fondos previsionales de los trabajadores»
“Obviamente la Constitución no va a aprobar en sí misma la expropiación de fondos, pero va a dejar a los trabajadores tremendamente desprotegidos”, señala la convencional. Pincha acá para leer la nota.
Hoy destacamos de la prensa
Agente Ximena Fuentes en La Haya: “El río Silala fluye de manera natural desde Bolivia hasta Chile”. En el primer día de alegatos ante la Corte Internacional de Justicia, el equipo chileno repasó la historia del uso de las aguas del Silala y reveló una carta de 1928 que señala que la canalización parcial del río –obra que es la raíz del cuestionamiento boliviano– se hizo para evitar que los insectos contaminaran el agua que servía para el consumo humano (El Mercurio C1, La Tercera 28).
General (r) Ricardo Martínez queda detenido por arista pasajes del fraude en el Ejército. El excomandante en jefe de la institución armada, citado a declarar en calidad de inculpado, decidió guardar silencio ante las preguntas de la ministra Romy Rutherford, pero antes de ingresar a la oficina dijo a periodistas que “mi patrimonio es legítimo”. Ahora la magistrada cuenta con un plazo de cinco días para decidir si lo procesa (El Mercurio C9, La Tercera 33).
Pleno rechaza, con votos del PS, referéndum para revocar mandato de autoridades. Ayer la Convención votó en particular el informe de la Comisión de Principios Constitucionales y la iniciativa que apuntaba a los cargos de Presidente, gobernadores y alcaldes logró 96 votos a favor, por lo que debe ser reformulada. Sí se aprobaron los plebiscitos para materias de competencia de los gobiernos regionales y locales (El Mercurio C3).
Los campamentos del 10%: La crisis habitacional que dejó la pandemia. Las familias que viven en tomas han aumentado fuertemente durante los últimos dos años. Actualmente, hay campamentos en más de un tercio de los 345 municipios del país. Muchas personas han utilizado el retiro de sus ahorros previsionales para construir sus casas, ya no con materiales livianos, sino que de concreto (La Tercera 14).
Opinión
El proceso constituyente se mantiene como lo más comentado en los diarios. Luis Larraín dice que caen las máscaras de la Convención: “Bajo el concepto de democracia sustantiva se pretende reemplazar la democracia representativa, levantando un cerco más allá del cual es peligroso transitar” (La Tercera 8). Álvaro Fischer agrega que “pareciera que la mayoría de las propuestas hubieran sido concebidas para controvertir aquellas que rigieron los destinos del país en los últimos 200 años” (El Mercurio A2). Andrés Dockendorff, Christopher Martínez y Sebastián Soto critican acuerdo sobre sistema político: “Disminuir los frenos y contrapesos existentes y promover conflictos con el Ejecutivo que entorpezcan la labor de gobernar nunca han sido una buena receta para fortalecer la democracia” (El Mercurio A2). Jorge Correa Sutil advierte que “nada indica que el diseño vaya a funcionar en favor de la libertad y de la democracia” (El Mercurio C3). Carmen Le Foulon opina sobre organizaciones políticas en la Constitución: “Debemos seguir pensando en formas de fortalecer y mejorar los partidos” (La Tercera 2). Por otra parte, Gonzalo García (La Tercera 13) y Silvio Cuneo (La Tercera 13) analizan si es conveniente cambiar la figura del fiscal nacional por un consejo superior.
La situación de la economía chilena también es abordada por quienes escriben en la prensa. Manuel Bengolea destaca que “el crecimiento acumulado para los años 2022 y 2023 sumará con suerte 1,5%, mientras el mundo lo hará a casi 7%. Evidentemente algo se está haciendo muy mal” (El Líbero). Alejandro Micco resalta que inflación y crecimiento van en sentidos opuestos: “Una política fiscal más expansiva, que busque estimular la demanda, sería completamente contradictoria con la política monetaria que está buscando bajar las presiones inflacionarias con mayores tasas de interés” (El Mercurio B4). Y Gerardo Varela subraya que “cuando la economía se estanca, afloran los problemas que dormían bajo la alfombra” (El Mercurio C4).
Además, El Mercurio dedica su editorial principal a cuestionar un sistema político disfuncional: “La propuesta de la comisión dificulta la coordinación entre poderes y arriesga intensificar el conflicto” (El Mercurio A3). Y La Tercera comenta el inesperado giro en materia de orden público: “El abierto respaldo que la ministra del Interior entregó a Carabineros podría estar anticipando que en el gobierno finalmente se está comprendiendo la importancia del orden público” (La Tercera 10).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- ¿Está loco Vladimir Putin?, por Carlos Alberto Montaner (El Líbero)
- Las palabras importan, por Pilar Lizana (El Líbero)
- Perorata de un escéptico, por Pedro Gandolfo (El Mercurio A3)
- ¿Se habla mucho en Chile?, por Alfredo Jocelyn-Holt (La Tercera 8)
- Preocupante comienzo, por Jorge Burgos (La Tercera 8)
- Nuestro centro, por Rodrigo Guendelman (La Tercera 54)
- ¿Nuevos retiros de fondos de pensiones?: Mala noticia para los jubilados, por Joaquín Vial (Pulso 6)
En las cartas al director están:
- Falta de deferencia y digitalización, por Alejandra Castillo (El Mercurio A2)
- La educación en la Convención, por mesa directiva del Consejo de Rectores Vertebral (El Mercurio A2)
- Preguntas sin respuesta, por Héctor Sánchez (El Mercurio A2)
- Sin cifras en educación, por Bárbara Manríquez (El Mercurio A2)
- Volvamos a hacer los colegios seguros, por Arturo Celedón (El Mercurio A2)
- Virus respiratorios, por Matías Page (El Mercurio A2)
- La bandera chilena, por Macarena Arriagada (El Mercurio A2)
- Malas costumbres, por Luz María Guerrero (El Mercurio A2)
- Consejo de la Justicia, por Ana María García (La Tercera 12)
- Sistema de seguridad social, por Tamara Agnic (La Tercera 12)
- Derecho a la salud y derecho al cuidado, por Patricia Olivares (La Tercera 12)
- ¿Wallmapu?, por Juan Pablo Pinto (La Tercera 12)
- Cuidemos nuestro Banco Central, por Elisa Cabezón y Andrés Larraín (La Tercera 12)
- Limitación a los derechos fundamentales, por Gaspar Jenkins (La Tercera 12)
Otras noticias
Marcel delinea plan de apoyo a sectores rezagados y mercado suscribe posible contracción en 2023 tras débil Imacec. El ministro de Hacienda señaló que “plan de recuperación inclusiva” será presentado la próxima semana y tendrá seis ejes. Ayer el Banco Central reportó que la actividad económica creció 6,8% en febrero, por debajo de lo que esperaba el mercado (El Mercurio B3, Pulso 2 y 3).
Álvaro Elizalde: “La propuesta de la Comisión de Sistema Político no constituye un bicameralismo asimétrico, sino un unicameralismo encubierto”. El presidente del Senado y del Partido Socialista opina que lo aprobado por esa instancia no genera los contrapesos necesarios entre Ejecutivo y Legislativo, y asegura que tampoco entrega más poder a las regiones (El Mercurio C2).
Felipe Harboe: “El éxito o fracaso de la Convención va a depender de la responsabilidad política que tengan el PS y el FA”. El exsenador del PPD y convencional del Colectivo del Apruebo señala que el acuerdo alcanzado por la Comisión de Sistema Político “no garantiza una buena gobernanza”. Por lo mismo, emplaza a los socialistas a corregirlo (La Tercera 26).
Encapuchados queman varias casas en la provincia de Arauco. Un violento atentado incendiario se produjo anoche en el sector Los Robles del lago Lanalhue, en la ruta que une las ciudades de Contulmo y Cañete. Diversos cortes de ruta dificultaron el arribo de los funcionarios policiales hasta el lugar del ataque (El Mercurio C10, La Tercera 32).
El camino del Mundial de Qatar 2022 ya está trazado. El sorteo de la Copa del Mundo se realizó en Doha. Ecuador quedó en el Grupo A con el anfitrión, al que enfrentará el día inaugural. Brasil y Argentina tendrán rivales en teoría accesibles. Uruguay chocará con Portugal. Y España con Alemania (EM Deportes 2 y 3, La Tercera 55).
La UC busca seguir acortando la ventaja histórica de la U en un clásico de necesitados. A las 18:00 horas, en San Carlos de Apoquindo, los cruzados –que suman cuatro derrotas en fila– recibirán a los azules –que quieren salir de la mitad de la tabla– en un nuevo clásico universitario (EM Deportes 1, La Tercera 59).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM