Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Domingo 21 de mayo de 2023

Buenos días. El presidente Volodimir Zelenski intensificó su presión diplomática para reunir más ayuda militar para Ucrania y lamentó que no quede “nada” en la ciudad oriental de Bajmut después de un año de lucha, en su encuentro en la cumbre del G7 en Japón. En Argentina, el kirchnerismo está en sus horas más bajas: ven derrotas en los principales distritos y una victoria ajustada en la Provincia. El Comercio de Perú entrevistó al exmandatario Pedro Pablo Kuczynski, quien asegura que se defenderá de la acusación del Ministerio Público en su contra por presunto lavado de activos. “Ser presidente en el Perú es una profesión suicida”, dijo. En México, diez personas mueren en una balacera en Baja California. A los 73 años murió en Florida el afamado escritor británico Martin Amis, víctima de un cáncer. Amis fue uno de los renovadores de la literatura inglesa gracias a su estilo irónico que logró gran respuesta del público, en especial con su «trilogía sobre Londres». La ciudad de Nueva York se hunde y los culpables son sus grandes rascacielos: una investigación indica que cada año el nivel del suelo de la Gran Manzana desciende entre uno y dos milímetros.

Portadas del día
- Zelenski lamenta la ‘tragedia’ en Bajmut mientras reúne apoyo en el G7. The New York Times en su cobertura sobre la cumbre del G7, en Japón, dice que el presidente Volodimir Zelenski intensificó su presión diplomática para reunir más ayuda militar para Ucrania y lamentó que no quede “nada” en la ciudad oriental de Bajmut después de un año de lucha. El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó temprano el domingo que sus fuerzas habían capturado a Bajmut, aunque el ejército de Ucrania insistió en que la batalla allí estaba en curso en la ciudad que ha visto los combates más mortíferos de la guerra. «No hay nada. Destruyeron todo. No hay edificios”, dijo Zelenski en Japón en respuesta a una pregunta sobre qué lado controlaba la ciudad. Si Rusia obtiene el control total de Bajmut, sería su avance en el campo de batalla más exitoso en meses, aunque las fuerzas ucranianas en los últimos días han roto las líneas defensivas rusas en las afueras de la ciudad, lo que sugiere que las fuerzas de Moscú pueden tener dificultades para lograr más avances en la zona.
- Alerta en el kirchnerismo: ven derrotas en los principales distritos y una victoria ajustada en la Provincia. Clarín destaca que creen que pueden perder en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza y la Ciudad (Buenos Aires). En la Provincia de Buenos Aires tendrían 3 puntos de diferencia, lo que mostraría un empate técnico: Cristina Kirchner blanqueó que el desafío del oficialismo es llegar a la segunda vuelta. “Ahora estamos ante una elección de tercios donde lo importante, más que el techo, es el piso. Al ser tercios lo importante es entrar al balotaje”, aseguró la vicepresidenta. En el oficialismo casi nadie disimula el nivel de desconcierto que genera la coyuntura a poco más de un mes del cierre de listas. En el peronismo nadie se anima a dar por sentado que tienen un lugar asegurado en el balotaje. Esto se suma a que los gobiernos de los Kirchner cosecharon el mayor nivel de corrupción desde 1983: los ex presidentes aumentaron su patrimonio en blanco en más de mil por ciento en 12 años. En el 2015, había casi 300 ex funcionarios o empresarios amigos procesados.
- “Ser presidente en el Perú es una profesión suicida”, dice el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski. El Comercio entrevistó al exmandatario quien asegura que se defenderá de la acusación del Ministerio Público en su contra por presunto lavado de activos. Además, recordó amargos episodios de su gestión como jefe de Estado, y contó reveladores detalles sobre el polémico indulto que decidió otorgar a Alberto Fujimori: pocos días después de que el fiscal José Domingo Pérez, del equipo especial Lava Jato, presentara formalmente una acusación contra Pedro Pablo Kuczynski por el presunto delito de lavado de activos con la agravante de organización criminal, y después de que pidiera 35 años de cárcel en su contra, el ex presidente negó los cargos y dijo que se trata de “una persecución”. Es una acusación “absolutamente ridícula, descabellada”, declaró pero admite que «quizá haya habido un conflicto de interés, no lo niego».
- Asesinan a diez personas durante un rally en Baja California. El País dice que el ataque de un comando armado este sábado contra un grupo de pilotos de un rally en Baja California, en el noroeste de México, se ha saldado con al menos diez muertos y nueve heridos. Aunque de momento no hay claridad sobre el lugar o los lugares del ataque, medios locales han informado de que se ha producido en Ensenada y alrededores, al sur de Tijuana. El alcalde de Ensenada, Armando Ayala, se ha referido a los hechos: “Se incrementó la vigilancia en las delegaciones de la zona sur del municipio y se mantienen activos los operativos para la localización de los responsables del ataque”. Desde hace años, Baja California es uno de los Estados que registran mayores índices de violencia en el país, con Tijuana a la cabeza. Muchas veces, la violencia se explica como parte de la pugna entre grupos criminales por el control del territorio. Eventos como el de hoy dificultan, sin embargo, explicaciones que apunten a estas pugnas.
- Una explosión en el volcán Popocatépetl obliga a cerrar por unas horas los aeropuertos de Ciudad de México. El Sol de México destaca que Diego no llegó a su examen de la UNAM. Molotov canceló su concierto en Nuevo León. Miguel no participó en una exposición ganadera. Ellos, como miles de usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), resultaron afectados por la suspensión de vuelos a causa de la caída de ceniza del volcán Popocatépetl en la capital, conocido también popularmente como Don Goyo. El caos inició poco antes de las 05:00 horas del sábado. Los vuelos que llegaron en la noche dejaron las Terminales 1 y 2 del AICM y los mostradores recibieron a los pasajeros que volarían a destinos nacionales como Tijuana, Mexicali, Monterrey y Cancún, pero también internacionales, como Estados Unidos. Lo mismo ocurrió en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
- El PP refuerza sus mayorías municipales y recupera algunas plazas. ABC dice que los sondeos confirman el avance local de la formación de Feijóo en ciudades clave: el Partido Popular español, según encuestas de GAD3 para ABC, saldrá bien parado en ciudades importantes donde gobierna, como Málaga, Santander y Oviedo, en las que alcanzará o rozará la mayoría absoluta el 28 de mayo. El sondeo también prevé que recupere plazas en manos del PSOE como Murcia y Logroño.
Chile en el mundo
Exención de visas de Estados Unidos a Chile: en qué consiste el programa cuestionado por un fiscal de California. El País señala que la Visa Waiver, que se emite desde 2014, se ha transformado en objeto de controversia por las denuncias de mal uso de parte de ladrones chilenos que viajan a Norteamérica para cometer delitos. Washington confirmó la continuidad del beneficio en diciembre del año pasado: desde hace una década los viajeros chilenos poseen un privilegio para poder llegar hasta Estados Unidos, al contar con un poderoso programa de exención de visa (conocido como Visa Waiver). El país sudamericano es el único de la región que puede acceder a este beneficio, que es entregado por Washington a naciones desarrolladas y con baja migración irregular. El miércoles, el fiscal de distrito de Orange County, en California, Todd Spitzer, expresó su preocupación sobre el uso del instrumento en manos de lanzas internacionales, denominación que reciben los ladrones que cometen crímenes fuera de su territorio.
En las páginas de opinión
Petro y el ELN: ¿rumbos diferentes? Beatriz De Majo escribe en El Nacional: haciendo gala de la actitud intemperante que lo caracteriza, Gustavo Petro puso el dedo en la llaga cuando se animó a declarar que la cúpula del ELN que se sienta en las tratativas de paz de La Habana no representa al conjunto de la fuerza armada irregular que configura esa guerrilla. El resultado no se hizo esperar y los elenos se pararon de la mesa y dejaron con los crespos hechos al resto de los negociadores. Se declararon en “pausa”. Cuesta admitirlo, pero si en algo el presidente de Colombia tiene razón es en esa aseveración. Quienes se sienten ungidos de autoridad suficiente para negociar la desactivación de esta guerrilla no necesariamente cuentan con la solidaridad activa del conjunto de los frentes que la componen. No han sido electos para representarlos ni tienen un mandato definido para transar con el gobierno su desactivación y el retorno a la vida civil regular.
Contra el columnismo literario. Rebeca Argudo escribe en The Objective que en las páginas de opinión lo que esperamos encontrar son más columnistas fiscalizando al poder y menos elogio a los amigos: hay una guerra fratricida abierta en el columnismo estos días. Exagero, ni es guerra ni tan abierta. Por no ser, no es ni enfrentamiento. No porque no exista desacuerdo, sino por la desigualdad numérica en los frentes: a un lado solo estamos Cristian Campos y yo. Lo que convierte la batalla en, de tan desequilibrada, inexistente. Pero me sirve para abrir un interesante debate y no me resisto a ello. Hablemos de columnismo. Para mí, es fundamental aquello que decía Umbral de sacrificar información, soneto y ensayo pero que lo contenga todo. Porque la columna necesita de la actualidad, del estilo y del análisis, pero sin pasarse demasiado con ninguno de ellos. O se corre el riesgo de deslizarse por la pendiente puramente documental de la notificación, la empalagosa del lirismo o la meramente evaluadora del examinador.
También te puede interesar
Muere Martin Amis, el escritor salvaje que descubrió la mezquindad del mundo. Amis padecía cáncer de esófago y ha fallecido en su casa de Lake Worth, en el estado de Florida: la vida de Martin Amis se podría haber contado como un viaje completo por todas las edades de un intelectual: la edad de la irreverencia, la edad de la plenitud y la ambición, la edad de la rebeldía moral y la edad del desencanto y la preguntas descarnadas. Martin Amis ha muerto este sábado a los 73 años en su casa de Florida, enfermo de cáncer, en unas circunstancias que cualquiera se pinta como una fotografía de colores saturados y un poco grotescos, casi como sacadas de Dinero o de algunas de sus novelas más cómicas. Durante los últimos 10 años, el nombre de Amis había desaparecido de la discusión pública pero pocos novelistas europeos de su generación lograron la devoción de tantos lectores. (El Mundo)
Nueva York se hunde y la culpa es de sus rascacielos. Una investigación indica que cada año el nivel del suelo de la Gran Manzana desciende entre uno y dos milímetros: la ciudad de Nueva York se hunde y los culpables son sus grandes rascacielos. Así lo determina un nuevo estudio publicado en la revista Earth’s Future, que asegura que la ciudad se enfrenta a un riesgo cada vez mayor de inundaciones que el peso de estas grandes edificaciones está acelerando. La investigación fue por el geofísico del Servicio Geológico de Estados Unidos Tom Parsons. Y es que a medida que las ciudades costeras crecen, la combinación de la densificación de la construcción y el aumento del nivel del mar (que se espera que sea de 200 a 600 mm para 2050 en todo el mundo) implican un incremento del peligro de inundaciones. (ABC)
El Cristo ‘blasfemo’ de León Ferrari censurado por el cardenal Bergoglio vuelve a Buenos Aires. El Museo Nacional de Bellas Artes celebra el centenario del artista más irreverente del canon argentino, cuya censura lo lanzó a la fama mundial: el cardenal de Buenos Aires estaba furioso [el actual papa Francisco]. A finales de 2004, un Jesucristo de yeso crucificado en un avión de guerra estadounidense había convocado a decenas de miles de personas en un pequeño museo público de la ciudad. “Frente a esta blasfemia que avergüenza a nuestra ciudad, todos unidos hagamos un acto de reparación y petición de perdón”, escribió en una carta pública Jorge Bergoglio. Un grupo de católicos irrumpió en la exhibición y destrozó algunas piezas. La exhibición fue clausurada y reabierta por un fallo judicial tras varias protestas en la ciudad. León Ferrari (1920-2013), el artista plástico que dedicó su vida a denunciar los crímenes del poder en connivencia con la Iglesia Católica, saltó a la fama mundial. (El País)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*