Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Lunes 10 de abril de 2023

Buenos días. La filtración de información de inteligencia estadounidense sobre la guerra en Ucrania dice que se necesita una gran afluencia de municiones para evitar que la fuerza aérea de Rusia cambie el curso de la guerra. Sin ella, toda la red de defensa aérea de Ucrania, debilitada por los repetidos bombardeos de aviones no tripulados y misiles rusos, podría fracturarse. El gobierno argentino apuesta a un mayo con menos inflación y seis triunfos provinciales para frenar la caída. “Si abril empieza a dar datos positivos en la economía, podemos tener un mayo que cambie la tendencia”, se ilusionan desde la Casa Rosada y el Ministerio de Economía, con una alta dosis de optimismo y contra casi todos los pronósticos. Las favelas de Río de Janeiro controladas por grupos de policías corruptos sufren hace meses embestidas del Comando Vermelho, la organización narcotraficante más poderosa de la ciudad. La policía ha desmantelado una trama del Nuevo IRA para cometer atentados durante la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a Irlanda del Norte para marcar el 25º aniversario del Acuerdo de Paz del Viernes Santo. El islam se consolida como la segunda religión francesa, cuando la inmigración continúa creciendo y está transformando significativamente la matriz demográfica de Francia.

Portadas del día
- Filtración sugiere que la defensa aérea ucraniana está en peligro si no se refuerza. The New York Times destaca que se necesita una gran afluencia de municiones para evitar que la fuerza aérea de Rusia cambie el curso de la guerra, según funcionarios estadounidenses y documentos del Pentágono recientemente filtrados: durante más de un año, las defensas aéreas ucranianas, reforzadas por armamento occidental, han mantenido a raya a los aviones rusos. Pero sin una gran afluencia de municiones, toda la red de defensa aérea de Ucrania, debilitada por los repetidos bombardeos de aviones no tripulados y misiles rusos, podría fracturarse, según funcionarios estadounidenses y documentos del Pentágono recientemente filtrados, lo que podría permitir a Vladimir V. Putin desatar su arma letal: aviones de combate de formas que podrían cambiar el curso de la guerra.
- El gobierno argentino apuesta a un mayo con menos inflación y seis triunfos provinciales para frenar la caída. La Nación destaca que la última mala noticia, aseguran en el gobierno, llegará esta semana, con el índice de inflación de marzo, que podría ubicarse en torno a 7%. “Si abril empieza a dar datos positivos en la economía, podemos tener un mayo que cambie la tendencia”, se ilusionan desde la Casa Rosada y el Ministerio de Economía, con una alta dosis de optimismo y contra casi todos los pronósticos. Y aún lejos de las definiciones sobre las PASO [primarias], el oficialismo apuesta a las victorias en mayo de cuatro gobernadores que buscan su reelección: en La Rioja), San Juan, La Pampa yTierra del Fuego. A ellos se les suma Juan Manzur, exjefe de Gabinete, hoy gobernador y a la vez candidato a vicegobernador de Osvaldo Jaldo. También, Hugo Passalacqua, quien intentará otra vez gobernar Misiones.
- El narco de Río de Janeiro, a la conquista de los barrios dominados por paramilitares. El País dice que las zonas controladas por grupos de policías corruptos sufren hace meses embestidas del Comando Vermelho, la organización narcotraficante más poderosa de la ciudad: Gardênia Azul es una barriada pobre de Río de Janeiro que tras su bonito nombre esconde una realidad un poco menos evocadora. Las flores aquí brillan por su ausencia, y lo más parecido a un jardín son las malas hierbas que rodean una acequia maloliente que, a pesar de todo, es el eje central del barrio. Esta es una de las regiones del oeste de Río históricamente controladas por la milicia (grupos paramilitares normalmente formados por expolicías, bomberos o militares) que lleva meses bajo asedio del narcotráfico, por la expansión del Comando Vermelho (CV), la principal facción de la ciudad.
- Desmantelada una trama del Nuevo IRA para atentar durante la visita de Biden. El Mundo dice que el presidente estadounidense visitará el país este martes en el marco del 25º aniversario del Acuerdo de Viernes Santo: la policía ha desmantelado una trama del Nuevo IRA para cometer atentados durante la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a Irlanda del Norte para marcar el 25º aniversario del Acuerdo de Paz del Viernes Santo, según informa The Belfast Telegraph. Los artificieros del ejército británico participaron en la búsqueda de material que podría haberse servido para fabricar explosivos en Derry, la segunda mayor ciudad de Irlanda del Norte y uno de los puntos más calientes durante el conflicto que se cobró más de 3.500 víctimas a lo largo de tres décadas. «Los planes consistían en perpetrar un ataque con mortero similar al que causó graves heridas a dos policías en noviembre pasado en la localidad de Strabane», revelaron fuentes policiales.
- El islam se consolida como la segunda religión de Francia. ABC señala que de los 67,6 millones de habitantes que tiene el país, 19 millones son inmigrantes, hijos o nietos de inmigrantes: el islam se consolida como la segunda religión francesa, cuando la inmigración continúa creciendo y está transformando significativamente la matriz demográfica de Francia. Por vez primera, desde hace más de una década, los dos grandes institutos franceses especializados en demografía y estadística, el Institut national de la statistique et des études économiques (Insee) y el Institut national d’études démographiques (INED), han publicado dos estudios consagrados a intentar comprender los cambios de fondo que está sufriendo la sociedad francesa. En una Francia de 67,6 millones de habitantes (2021), 19 millones son inmigrantes, hijos o nietos de inmigrantes. Entre todas las inmigraciones, la árabe musulmana, magrebí y subsahariana, es la que tiene una importancia social, cultural y religiosa más significativa.
- China simula ataques contra Taiwán desde portaaviones mientras los simulacros entran en el tercer día. The Guardian dice que nunca antes se habían visto aviones de combate J-15 lanzados desde barcos dentro de la zona de defensa aérea de la isla: el ejército de China está practicando ataques lanzados desde barcos contra Taiwán desde el este, según indica la información publicada por el Ministerio de Defensa de Taiwán hoy, cuando los ejercicios militares de represalia de Beijing entraron en su tercer día. El Ministerio de Defensa no dio las posiciones de los barcos del Ejército Popular de Liberación (EPL) que había detectado, pero un mapa de detecciones de aviones del EPL muestra cuatro aviones de combate J-15 al este de Taiwán, en el Pacífico occidental. Los J-15 nunca antes se habían visto dentro de la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán (ADIZ), y se sabe que se lanzaron desde dos portaaviones del EPL, incluido el Shandong, que había sido rastreado por Taiwán y Japón navegando más allá de Taiwán hacia aguas al sur-este a fines de la semana pasada.
Chile en el mundo
El complejo panorama económico chileno. El País dice que la economía no ha logrado reducir los impactos del exceso de gasto que se acumularon entre 2020 y 2021: la economía chilena enfrenta un momento “complejo”. Así lo calificó esta semana la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, ante los senadores de la Comisión de Hacienda. La inflación no ha dado respiro, al menos no con la velocidad esperada, por lo que las altas tasas de interés (11,25%) no encuentran una fecha en el calendario para comenzar a retroceder. El Índice de Precio del Consumidor, IPC, aumentó 1,1% en marzo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra es levemente mayor a lo proyectado y deja a la inflación acumulada en 12 meses en 11,1%, casi cuatro veces la meta fijada por el órgano estatal, que corrigió al alza la inflación hasta 4,6% para este año, un punto más que en el último pronóstico.
En las páginas de opinión
Lecciones de la paz de Irlanda del Norte. Tony Blair, exprimer ministro británico, escribe en El Nacional: hace veinticinco años, junto con el primer ministro irlandés Bertie Ahern, el presidente norteamericano Bill Clinton y los líderes de los cuatro principales partidos políticos de Irlanda del Norte, presentamos lo que se dio en llamar el Acuerdo de Viernes Santo. Ese pacto resolvió un conflicto que había causado miles de muertes y un dolor y una destrucción incalculables durante décadas, y hasta se podría decir siglos. La paz, al igual que las instituciones políticas a las que el acuerdo dio lugar, era imperfecta y frágil, y lo sigue siendo. Pero comparemos a la Irlanda del Norte de hoy con lo que era hace un cuarto de siglo. Legítimamente se puede decir que lo que se ha alcanzado es una transformación.
La India es imprescindible. El editorial de El País dice que si la demografía es el destino, el de la India será muy relevante en el futuro. Según las cuentas de Naciones Unidas, desde este mes de abril superará ya a China como el país más poblado del mundo, con cerca de 1.430 millones de habitantes, dato al que hay que añadir para comprender su significado una pirámide de población muy joven y una tasa de fecundidad todavía alta, en comparación con el envejecimiento chino y el declive poblacional producido por su política de hijo único. Si entre China e India suman un tercio de los habitantes del mundo, entre ambos países acumularán en 2023 la mitad del crecimiento económico del planeta, con una notable diferencia porcentual en favor de la India, situada en cabeza del crecimiento asiático y quinta economía mundial desde 2022, por delante del Reino Unido. El país con más población del mundo resulta decisivo como contrapeso a China y puede ser clave para la paz en Ucrania
También te puede interesar
Multitudinario entierro de las dos hermanas israelíes asesinadas a tiros en Cisjordania. «¿Cómo explicaré a Lucy cuando salga del coma lo que les ha pasado a nuestros dos queridos regalos Maia y Rina?», se preguntó llorando el rabino israelí-británico Leo Dee ante los cuerpos de sus dos hijas, asesinadas a tiros en el atentado del pasado viernes, y rezando junto a sus otros tres hijos y todo el país para que los médicos del Hospital Hadassah Ein Kerem de Jerusalén salven la vida de su esposa en estado crítico. Miles de personas participaron en el funeral de las hermanas Maia (20) y Rina (15) celebrado en el asentamiento de Kfar Etsion. «Soñasteis con viajar por el mundo y ahora estáis viajando al cielo. Sois dos llamas que no se han apagado. Traeréis más luz al mundo. Nos habéis inspirado y amado. A cambio, os amaremos por siempre», dijo el padre, pidiendo unidad en un país profundamente dividido. «Derecha e izquierda, laicos y religiosos, todos estamos unidos frente al enemigo auténtico, el terrorismo malvado, de Hamas, Irán y Hizbulá…». (El Mundo)
Dalai Lama se disculpa después de besar a niño y pedirle que se «chupe la lengua». El Dalai Lama se disculpó después de enfrentar acusaciones de comportamiento inapropiado después de besar a un niño en los labios y pedirle que se «chupe la lengua» en un evento público en India. A la interacción, que tuvo lugar a fines de febrero en el templo del Dalai Lama en Dharamshala, asistieron alrededor de 100 jóvenes estudiantes recién graduados de la Fundación M3M de India. En un comunicado: “Su Santidad desea disculparse con el niño y su familia, así como con sus muchos amigos en todo el mundo, por el dolor que sus palabras pueden haber causado. Lamenta el incidente”. El Dalai Lama se ha enfrentado a controversias anteriores. En 2019 causó indignación tras sugerir que si el Dalai Lama regresaba como mujer “debería ser más atractiva”, por lo que su oficina se disculpó. (The Guardian)
Lagunas que desaparecen y arroyos sin agua: así cambia la sequía los paisajes de Argentina. Los devastadores efectos de la falta de lluvias y el cambio climático han dejado prácticamente secos varios cuerpos de agua cercanos a Buenos Aires. También se han reportado muertes masivas de peces: Argentina acaba de dejar atrás la mayor ola de calor registrada en décadas, que además coincidió con la etapa final de La Niña, un período de sequía extrema en toda la región con los niveles de precipitaciones más bajos en sesenta años, que según los expertos debería comenzar a revertirse a partir de 2023. Un informe elaborado por el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (SISSA) precisó que en la provincia de Buenos Aires 40% del territorio atraviesa una situación de sequía extrema. Lagunas, arroyos y ríos bonaerenses lucen vacíos o con niveles de agua muy por debajo del promedio habitual. (El País)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*