Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Martes 7 de febrero de 2023

Buenos días. Turquía y Siria buscan contra reloj a sobrevivientes de los terremotos que ya contabiliza más de 5.000 muertos y se teme que el número final sea muy superior. En Perú, deslizamientos de tierra en Arequipa han causado al menos 15 fallecidos. El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro dice que tiene la intención de regresar a su país y hacer una ‘oposición responsable’ a Lula. El máximo comandante militar que supervisa el espacio aéreo de Estados Unidos dijo que hubo otras incursiones de globos espía chinos durante la administración Trump que no se detectaron en tiempo real y que el Pentágono se enteró de ellas sólo más tarde. El primer ministro Rishi Sunak instó a «venir a la mesa y negociar» después del mayor día de huelga en la historia del NHS (sistema nacional de salud por sus siglas en inglés) hecho por las enfermeras y continuará hoy. Y sobre la guerra, Rusia envía refuerzos al este de Ucrania ante una posible ofensiva la próxima semana, a pocos días de cumplirse un año de la invasión.

Portadas del día
- Turquía y Siria buscan contra reloj supervivientes de los terremotos que han causado más de 5.000 muertos. El País destaca que el gobierno de Turquía informó de que, casi 40 horas después del primer terremoto, de magnitud 7,8, se han computado 3.419 muertos y más de 20.000 heridos. En Siria, la cifra de fallecidos asciende a 1.602 y los heridos se cuentan por miles, sumando aquellos en zonas bajo control del gobierno y aquellos en territorio controlado por los rebeldes. Pero la destrucción es tal que la Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que el número de muertos continúe aumentando hasta superar los 20.000.
- Al menos 15 fallecidos por deslizamientos en Arequipa. El Comercio destaca que al menos 15 personas murieron en Arequipa como consecuencia de las persistentes lluvias y deslizamientos que soportó la provincia de Camaná, con mayor afectación en el distrito Mariano Nicolás Valcárcel, anexo de Secocha. Se presume que el número podría ser mayor.
- Bolsonaro dice que tiene la intención de regresar a Brasil y hacer una ‘oposición responsable’ a Lula. O Globo señala que en una entrevista con el influencer Charlie Kirk, el ex Presidente Bolsonaro sostuvo que tiene la intención de regresar a Brasil «en las próximas semanas» y hacer una «oposición responsable al gobierno actual» del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Consultado sobre si «volverá a la política», el ex Presidente respondió: “Tengo que seguir en la política. Es esa (la actividad) en la que me descubrí, un poco tarde, tal vez. Por la ausencia de liderazgos de derecha en Brasil, me veo en la obligación de participar para que Brasil no se sumerja en el socialismo o en el comunismo”.
- Hubo otras incursiones de globos chinos a Estados Unidos. The New York Times destaca que esos incidentes habían sido clasificados como fenómenos inexplicables y entregados a un grupo de trabajo del Pentágono encargado de investigar los ovnis: el máximo comandante militar que supervisa el espacio aéreo de América del Norte dijo el lunes que algunas incursiones anteriores de globos espía chinos durante la administración Trump no se detectaron en tiempo real y que el Pentágono se enteró de ellas solo más tarde. “Le diré que no detectamos esas amenazas, y esa es una brecha de conocimiento”, dijo el general Glen D. VanHerck, comandante del Comando Norte del Pentágono. Por otro lado, el gobierno chino dijo que el globo que Colombia vio en su espacio aéreo el viernes tenía fines civiles y estaba siendo utilizado para pruebas de vuelo.
- Continúa la huelga de enfermeras en Inglaterra. The Guardian dice que el primer ministro Rishi Sunak instó a «venir a la mesa y negociar» después del mayor día de huelga en la historia del NHS (sistema nacional de salud por sus siglas en inglés). La amarga disputa no muestra signos de resolución, ya que los sindicatos y los ministros parecen estar en desacuerdo sobre el pago de 2022-23 para el personal. El lunes, el viceministro Will Quince respondió una pregunta urgente sobre las huelgas en el parlamento, lo que provocó acusaciones del Royal College of Nursing (RCN) de que figuras importantes del gobierno, incluido el primer ministro, Rishi Sunak, y el secretario de salud, Steve Barclay, estaban “perdidos en acción».
- Rusia envía refuerzos al este de Ucrania ante una posible ofensiva la próxima semana. El Mundo, en su cobertura sobre la guerra, dice que Rusia está enviando refuerzos al este de Ucrania antes de una nueva ofensiva que podría comenzar la próxima semana a lo largo de un frente donde ha habido batallas incesantes durante meses, dijo el gobernador ucraniano de Lugansk, a días de que se cumpla el primer aniversario de la guerra en Ucrania. Sin embargo, la Inteligencia de Defensa de Reino Unido ve poco probable que Rusia sea capaz de reunir las fuerzas necesarias para afectar significativamente las próximas semanas el resultado de la guerra en Ucrania, de la que se cumplen hoy 349 días. La propia Ucrania está planeando una ofensiva de primavera para recuperar el territorio perdido, pero está esperando la entrega de los prometidos misiles y carros de combate occidentales.
Chile en el mundo
Un contingente del ejército español aterriza en Chile en apenas 24 horas para ayudar contra los incendios. La Vanguardia dice que un contingente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército español llegó ayer a Santiago de Chile para ayudar en las tareas de extinción de los cruentos incendios forestales que azotan el centro de Chile, los más desvastadores en décadas y que ya se han cobrado la vida de 24 personas.
En las paginas de opinión
Biden y el globo espía chino. El editorial de The Wall Street Journal se pregunta: ¿por qué esperó tanto para ordenar que derribaran al intruso del espacio aéreo? El presidente Biden y sus Boswell están dando una vuelta de victoria después de su decisión de derribar un globo de vigilancia chino que pasó al menos una semana sobre territorio estadounidense. La decisión merece apoyo, pero hay muchas preguntas sobre el vuelo en globo que merecen respuestas que no proporciona el giro triunfalista de la Casa Blanca.
Una pandemia aún más letal puede llegar pronto. Zeynep Tufekci escribe en The New York Times: mientras el mundo apenas está comenzando a recuperarse de los estragos de la COVID-19, ya se enfrenta a una posible pandemia provocada por un patógeno mucho más mortífero. Desde hace mucho tiempo, la gripe aviar —llamada más formalmente influenza aviar—ha estado atemorizando a los científicos. Este patógeno, sobre todo la cepa H5N1, no ha infectado con frecuencia a los seres humanos, pero cuando lo ha hecho, ha causado la muerte de 56% de quienes se sabe que la han contraído. No ha generado una pandemia gracias a la poca capacidad que tiene de pasar con facilidad de una persona a otra, si es que lo hace. Pero las cosas están cambiando. El virus, que desde hace mucho ha sido causante de epidemias entre las aves de corral, cada vez infecta a más aves migratorias, lo cual permite que su propagación sea mayor, incluso entre varios mamíferos, y que se incremente el riesgo de que una nueva variante pueda pasar a los seres humanos y se propague entre personas.
También te puede interesar
La Premier acusa al Manchester City de un centenar de irregularidades financieras. El Manchester City se enfrenta a la posible suspensión de la Premier League o a una pérdida sustancial de puntos tras haber violado en más de cien ocasiones las reglas financieras entre los años 2009 y 2018. La Premier ha informado que las supuestas infracciones serán trasladadas a una comisión indepediente que decidirá en última instancia las sanciones. Las supuestas infracciones van desde la financiación camuflada como «patrocinio» por parte de la familia real de Abu Dhabi, propietaria del club, a irregularidades en la información sobre los ingresos de los futbolistas o sobre la percepción de segundos salarios por los entrenadores, en el caso de Roberto Mancini. El Manchester City ya había sido suspendido de la Champions por la UEFA en el 2020 por violar las reglas de la competición europea, aunque la suspensión fue levantada por el recurso presentado a un tribunal de arbitraje. En un comunicado oficial, el club expresó el lunes su «sorpresa» ante la filtración de las informaciones sobre supuestas violaciones de las reglas de la Premier, «sobre todo teniendo en cuenta la extensa colaboración y la gran cantidad de información facilitada». (El Mundo)
Salman Rushdie publica en redes sociales su primera fotografía tras el apuñalamiento. El escritor Salman Rushdie, apuñalado el pasado agosto por un fanático musulmán, se siente incapaz de escribir por el momento, aparte de tener una mano casi paralizada, algo que le impide teclear un texto. En la primera entrevista que concede desde el atentado y que hoy publica el semanario The New Yorker en veinte páginas, Rushdie, de 75 años, dice que su creatividad, que nunca decayó ni siquiera tras escribir Los versos satánicos —la novela que le valió una condena a muerte por parte del régimen iraní— ahora está profundamente afectada. “Tengo eso que se llama trastorno de estrés postraumático. Estoy teniendo muchas, muchas dificultades para escribir. Me siento a escribir, y no sucede nada. Escribo, pero es una combinación de vacuidad y desechos, cosas que escribo y borro al día siguiente”. No solo ha adelgazado veinte kilos tras el ataque y perdido uno de los ojos, y sufre problemas de movilidad en su brazo izquierdo, sino que ahora tiene un movimiento involuntario en un labio que por suerte no le impide “hablar con tanta elocuencia como siempre”, insiste el autor. (El País)
Mario Vargas Llosa, el nuevo “inmortal”: ¿Por qué la Academia Francesa rompió sus propias reglas para incorporarlo? El Nobel peruano recibirá la espada de académico el miércoles 8 de febrero, mientras que al día siguiente leerá su discurso de entrada a la institución, adornada en torno a liturgias y símbolos especialmente solemnes. Que Mario Vargas Llosa sea inmortal, es decir, que haya sido incorporado como miembro de la Academia Francesa, supuso un cambio revolucionario dentro de la propia institución. En efecto, la decisión exigió dos excepciones a sus normas habituales: la primera, pasar por alto que el autor de “La Casa Verde” no escriba en francés. Segundo, el escritor peruano tiene 85 años cumplidos, cuando la norma pide no incorporar a nadie mayor de 75. (El Comercio)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Curso en vivo con Guillermo Parvex
«A un año de la invasión de Ucrania: De la improvisación a una nueva forma de guerra »
Con el autor de destacados títulos como: «Un veterano de tres guerras», «El rey del salitre que derrotó a Balmaceda», y «El servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico».

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*