Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 4 de abril de 2023


Buenos días. Donald Trump llegó a Nueva York para presentarse al tribunal y la ciudad se prepara para la comparecencia y enfrentar cargos penales relacionados con el pago de dinero para silenciar a una estrella porno durante su campaña política de 2016. Finlandia es oficialmente parte de la OTAN y Rusia reforzará sus defensas cerca de su frontera de 1.300 kilómetros con el país escandinavo. Turquía se convirtió la semana pasada en el último de los 30 estados miembros de la alianza en ratificar la solicitud de Finlandia, pero junto a Hungría continúa retrasando la oferta de Suecia. La oposición venezolana rechazó las amenazas del gobierno de Maduro de detener a Juan Guaidó. La OMS advirtió acerca de una suerte de pandemia silenciosa: 18% de la población mundial padece de alguna forma de infertilidad. Y la NASA presentó la tripulación para la misión lunar Artemis II, que incluye a un hombre negro y una mujer.


Portadas del día

  • Donald Trump llegó a Nueva York para presentarse al tribunal. The Wall Street Journal destaca que la ciudad se prepara para la comparecencia ante el tribunal del expresidente mientras expande su equipo legal: el expresidente Donald Trump llegó a Nueva York para enfrentar cargos penales relacionados con el pago de dinero para silenciar a una estrella porno durante su campaña política de 2016, mientras la ciudad se preparaba para la rendición sin precedentes de un expresidente. Trump salió de su recinto de Mar-a-Lago en Florida alrededor del mediodía del lunes, viajando en una caravana a lo largo de caminos bordeados de simpatizantes antes de abordar su avión, con su televisión sintonizada a Fox News transmitiendo su partida en vivo. Tras aterrizar en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York, se dirigió a la Trump Tower de Manhattan para reunirse con sus abogados y otros asesores.
  • El FMI alertó por la inflación:»puede alimentar el descontento social». Clarín destaca que el informe del organismo señaló que una inflación más alta y un crecimiento más bajo también puede «socavar el apoyo al programa, particularmente dado el ciclo electoral». Autorizó un alivio en las metas de reservas, sin cambiar la meta fiscal: después de las gestiones de Sergio Massa en EEUU para obtener un alivio en el frente externo, el FMI aflojó las exigencias sobre la acumulación de reservas en US$ 1.800 millones, pero mantuvo el nivel de ajuste fiscal comprometido y exigió más medidas. Eso significa que, pese a los pedidos para revisar el acuerdo y el deterioro de la situación económica, el gobierno de Alberto Fernández deberá seguir reduciendo el gasto para alcanzar un déficit primario a 1,9% en 2023.
  • Oposición rechaza las amenazas del gobierno de Maduro a Guaidó. El Nacional destaca que varios antichavistas rechazaron las amenazas de detención contra Juan Guaidó por parte del gobierno de Nicolás Maduro, y expresaron su apoyo al líder opositor: a través de Twitter, el partido opositor Voluntad Popular, que lidera Leopoldo López desde España, rechazó «contundentemente las amenazas», y alertó a la «comunidad internacional sobre la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela y de lo que pueda pasarle a Juan Guaidó y a su equipo». Guaidó aseguró este domingo que Maduro «está por dar orden de captura» en su contra, basándose -subrayó- en «acusaciones falsas» por supuestos delitos de corrupción.
  • Estados Unidos, al acecho de los ‘narcojuniors’. El País dice que las autoridades estrechan el cerco sobre familiares de capos como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ‘El Mencho’ Oseguera y Rafael Caro Quintero para llevarlos ante la justicia o convertirlos en cooperantes: posesión de armas de fuego y tráfico de cocaína y metanfetaminas. Esos son los dos cargos que se imputan en Estados Unidos a Rubén Oseguera, alias El Menchito, Rubencito o El Junior. El acusado es hijo de Nemesio El Mencho Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los narcotraficantes más temidos de México. De ser hallado culpable, se enfrenta a un mínimo de 15 años de cárcel y tendrá hasta el próximo 12 de abril para decidir si llega a un acuerdo con las autoridades o si irá a juicio en una corte del Distrito de Columbia. El Menchito es el último eslabón de una larga cadena de nombres que acaban en diminutivo y que se han convertido en los blancos prioritarios de la justicia estadounidense en los últimos meses. 
  • Finlandia es oficialmente parte de la OTAN. The Guardian en su cobertura de la guerra que Rusia ha dicho que reforzará sus defensas cerca de su frontera de 1.300 kilómetros con Finlandia después de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunciara que el país nórdico se uniría formalmente a la alianza transatlántica de defensa hoy. La adhesión marca el final de un proceso acelerado que comenzó en mayo pasado, cuando Finlandia y la vecina Suecia abandonaron décadas de no alineación militar para buscar seguridad como miembros de la OTAN después de la invasión rusa de Ucrania. Turquía se convirtió la semana pasada en el último de los 30 estados miembros de la alianza en ratificar la solicitud de Finlandia, pero Turquía y Hungría continúan retrasando la oferta de Suecia. Estocolmo dijo la semana pasada que no estaba seguro de unirse a tiempo para una cumbre de la OTAN prevista para julio. Por otro lado, drones rusos atacaron el estratégico puerto ucraniano de Odessa, dijeron las autoridades locales y agregaron que se habían registrado daños.
  • La NASA nombró la tripulación para la misión lunar Artemis II. The New York Times destaca que por primera vez en más de medio siglo, la NASA ha nombrado a una tripulación de astronautas que se dirige a la luna: la última misión lunar de la NASA fue en 1972. Después de la experiencia de Artemisa en la Luna, la NASA espera trazar un camino para llevar humanos a Marte, mientras que los científicos esperan usar lo que se encuentra allí para responder preguntas sobre cómo se formó el sistema solar. Los astronautas en 2023 son muy diferentes a los de cuando Estados Unidos estaba en una carrera para vencer a la Unión Soviética en llegar a la luna. Ellos son Reid Wiseman, el comandante de la misión; Víctor Glover, el piloto (un hombre negro); Christina Koch, especialista en misiones (la primera mujer que visitará el satélite); y Jeremy Hansen (canadiense), también especialista en misiones.

Chile en el mundo

La resiliencia del consumo en Chile vuelca al mercado de renta fija a instrumentos indexados al IPC. Yahoo! Finanzas dice que la resiliencia del consumo en Chile, a pesar de las altas tasas de interés, está llevando a los inversionistas locales a buscar nuevamente refugio en instrumentos en Unidades de Fomento, o UF, la unidad contable indexada a inflación. Trece de 15 analistas y operadores encuestados por Bloomberg News dijeron preferir este mes bonos de Tesorería en UF, el mayor porcentaje desde mayo. Esto luego que el 20 de marzo el Banco Central revisara sus cifras de consumo y redujo su estimación de inversión. Ese día, la inflación implícita de los swaps de tasas de interés a dos años comenzó a subir de 4% a 4,6% a mediados de la semana pasada antes de ceder levemente, mientras que a cinco años subió de 3,3% a 3,9%.

En las páginas de opinión

El narco en Hispanoamérica: de México y Colombia a la Argentina. Jorge Ossona escribe en La Nación: si México se especializó en los opioides –morfina y heroína– y la marihuana, Colombia traccionó la producción cocalera andina concentrándose en la elaboración de cocaína introducida desde el Caribe por vía aérea. Organizaciones locales y regionales configuraron carteles comandados por caudillos imbuidos de las culturas políticas de sus países. Durante los años 80, la guerra escaló con relación proporcional a la expansión de su consumo hasta la detención o muerte de los grandes caudillos en la década siguiente. Desde entonces, la actividad se rediseñó mediante organizaciones más reducidas con jefes de bajo perfil que operan como gerentes de diversas fases descentralizadas o tercerizadas del negocio. Fue en ese contexto que se produjo el ingreso argentino en el circuito como vía de salida de la cocaína –cuya producción se desplazó de Colombia a Perú y Bolivia– y de la marihuana paraguaya hacia los demandantes mercados europeos o asiáticos.

¿Por qué tantos rusos quieren combatir en Ucrania? Marlene Laruelle y Ivan Grek escriben en The New York Times: desde la perspectiva de un soldado ruso, la guerra en Ucrania debe de parecer una pesadilla. En más de un año de combate, casi 200.000 soldados rusos han muerto o han resultado heridos, según fuentes oficiales estadounidenses, en una operación militar que ha demostrado tanto su incompetencia como tener equipamiento deficiente. Al parecer, la moral está baja y las quejas son frecuentes. Y, sin embargo, un considerable número de rusos siguen dispuestos a combatir; más, de hecho, que al principio de la guerra. ¿Cómo se explica esta paradoja? Una razón obvia es el miedo. Los hombres llamados a filas no tienen más remedio que obedecer, porque la oposición a la guerra ha sido prácticamente ilegalizada. 


También te puede interesar

El perro de Dogecoin sustituye al pájaro de Twitter y el valor de la criptomoneda se multiplica. Desde que Elon Musk se pusiera al volante de Twitter, han sido muchos los experimentos, problemas y cambios que se han sucedido en la red social. Nuevas secciones, tuits destacados de usuarios no seguidos y verificados de pago. Su último ensayo-error fue el verificado que ha dejado de especificar si es antiguo, por ser una cuenta relevante, o es producto de un pago mensual a Twitter Blue. Esta misma tarde, una nueva sorpresa ha dejado a los tuiteros sin palabras. En la versión de navegador de la red social, el icónico pájaro de Twitter se ha sustituido drásticamente por una imagen de un perro de razashiba inu, una alteración que también aparece en la pantalla que aparece al recargar la página. La foto no es una cualquiera de un perro de esta raza, se trata de la imagen de una criptomoneda, Dogecoin, con la que Elon Musk mantiene toda una historia. Lo más llamativo es que al mismo tiempo, Dogecoin ha multiplicado su valor en bolsa. (El Mundo)

«Herencia vacante»: María Kodama no dejó testamento. Así lo asegura su abogado, Fernando Soto. La viuda del escritor Jorge Luis Borges no dejó por escrito su legado, abriendo controversia sobre los derechos de la obra del autor de «El Aleph»: la bomba estalló en el estudio jurídico del doctor Fernando Soto: María Kodama murió sin dejar testamento. Por lo menos, que su abogado con poder general –caducado con la muerte de la viuda de Jorge Luis Borges– conozca. De tal modo que sin testamento, ni ológrafo (de puño y letra de la fallecida) ni por escribano público, y sin herederos forzosos (ascendientes ni descendientes) ni parientes conocidos, todo el patrimonio de Kodama –incluidos los valiosísimos derechos intelectuales de la obra de Borges– se convierte en herencia vacante. (Clarín)

La OMS avisa del «problema global» de la infertilidad: afecta a 18% de la población mundial. Casi un 18% de la población mundial, independientemente del lugar donde vivan o de sus medios económicos, ha sufrido de infertilidad en algún momento de su vida según un informe publicado en Ginebra por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un «problema global» que requiere de medidas específicas según la OMS, ya que tiene implicaciones de «gran alcance» para 17,5% de la población mundial, que se traduce en, aproximadamente, una de cada seis personas que habitan el planeta. «La fertilidad debe ser un asunto prioritario dentro de las estrategias de política sanitaria, que deben facilitar un mayor acceso a los tratamientos», afirmó el investigador Gitau Mburu durante la presentación de los datos. (ABC)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*