Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Miércoles 5 de abril de 2023

Buenos días. El expresidente estadounidense, Donald Trump, compareció ante un tribunal de Manhattan acusado de encubrir un posible escándalo sexual durante las elecciones de 2016. Al salir del juzgado y llegar a su residencia en Florida dijo: “El único delito que he cometido ha sido defender a nuestro país de quienes intentan destruirlo”. En una presentación vía Youtube desde el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Sergio Massa, presentará hoy el nuevo dólar agro. Sin embargo, habrá que esperar para la prometida “simplificación” cambiaria –unificación de cotizaciones– al Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente francés, Emmanuel Macron, inicia hoy una visita de tres días a Pekín, acompañado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo que constituye un formato inédito en los usos diplomáticos franceses o comunitarios. La guerra en Ucrania estará en el centro de las discusiones. Al menos 14 palestinos resultaron heridos y cientos arrestados en una redada de la policía israelí en la mezquita al-Aqsa de Jerusalén, lo que provocó enfrentamientos en Cisjordania, ataques transfronterizos en la Franja de Gaza y temores de una mayor escalada durante este período de vacaciones. Y el Reino Unido multa a TikTok con más de 14 millones de euros por infracciones de datos.

Portadas del día
- Trump se declara inocente de 34 delitos graves. The New York Times destaca que el expresidente estadounidense, que compareció ante un tribunal de Manhattan, está acusado de encubrir un posible escándalo sexual durante las elecciones de 2016: Donald J. Trump, quien superó dos juicios de destitución, una investigación de un abogado especial y décadas de investigaciones, fue acusado el martes por los fiscales de Manhattan de orquestar un esquema de dinero secreto para allanar su camino a la presidencia y luego encubrirlo. Trump se declaró inocente en el caso, que tiene consecuencias políticas de gran alcance y abre un capítulo peligroso en la larga vida pública del magnate inmobiliario y ex presidente, quien ahora enfrenta la vergonzosa perspectiva de un juicio penal. Al salir del juzgado y llegar a su residencia en Florida dijo: “El único delito que he cometido ha sido defender a nuestro país de quienes intentan destruirlo”
- El ministro de Economía argentino presentará su principal anzuelo para atraer dólares. La Nación señala que hoy expondrá el Programa de Incremento Exportador para la soja y economías regionales: en una presentación vía Youtube desde el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Sergio Massa, presentará este miércoles el nuevo dólar agro. Sin embargo, habrá que esperar para la prometida “simplificación” cambiaria –unificación de cotizaciones– al Fondo Monetario Internacional (FMI). Fuentes sectoriales indicaron que, como se venía barajando, el tipo de cambio diferencial para la soja –la tercera ventana que se abre– como para las economías regionales será de $300, un valor al que la industria exportadora se resiste.
- La guerra de Ucrania centra la visita de Von der Leyen y Macron a China. ABC dice que el presidente francés, Emmanuel Macron, inicia hoy una visita de tres días a Pekín, acompañado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo que constituye un formato inédito en los usos diplomáticos franceses o comunitarios. La idea de Macron de invitar a Von der Leyen ha provocado cierto resquemor en medios nacionalistas franceses, que claman contra lo que consideran como el fin de la autonomía de París en política exterior, mientras que otros opinan que, al contrario, el jefe del Estado cuenta esta vez con el mayor respaldo con el que podría haber llegado a la capital del gigante asiático. En todo caso, la guerra en Ucrania estará en el centro de las discusiones. En el Elíseo se considera que en estos momentos China es el único país del mundo en condiciones de tener un impacto inmediato y radical en el conflicto, de una forma u otra.
- Intercambio de fuego entre Israel y Gaza tras disturbios en Al Aqsa. The Guardian señala que al menos 14 palestinos resultaron heridos y cientos arrestados en una redada de la policía israelí en la mezquita al-Aqsa de Jerusalén, lo que provocó enfrentamientos en Cisjordania, ataques transfronterizos en la Franja de Gaza y temores de una mayor escalada durante el período de vacaciones. La violencia en las primeras horas del miércoles, durante el mes sagrado musulmán del Ramadán y en la víspera de la festividad de la Pascua judía, se produce después de un año de violencia en espiral en el conflicto israelí-palestino, y tiene ecos de 2021, cuando los enfrentamientos en Jerusalén desencadenó una guerra de 10 días entre Israel y Hamás, el movimiento islamista que controla Gaza.
- Al menos un muerto y 30 heridos en un accidente de tren cerca de La Haya. El Mundo señala que al menos una persona murió y 30 resultaron heridas, muchas de gravedad, cuando un tren de pasajeros que transportaba a unas 50 personas descarriló en Países Bajos a primera hora del martes tras chocar contra una grúa de construcción, según informaron las autoridades. El accidente se produjo sobre las 3:25 en Voorschoten, un pueblo cercano a La Haya. Los equipos de emergencia trabajaron de madrugada para rescatar a los heridos. Un portavoz de los bomberos aseguró a la radio holandesa que 19 personas han sido trasladadas al hospital, mientras que otras estaban siendo atendidas en el lugar. Las causas del accidente aún no están claras, con diferentes versiones. Las primeras informaciones apuntaron que el tren de pasajeros había chocado con un tren de mercancías. El portavoz de Ferrocarriles Holandeses, Erik Kroeze, dijo que un tren de mercancías que transportaba tiza estuvo implicado en el accidente, pero no pudo dar más detalles.
- Reino Unido multa a TikTok con más de 14 millones de euros por infracciones de datos. La Voz de Galicia dice que el Reino Unido ha multado a la aplicación TikTok con 12,7 millones de libras, lo que equivale a 14,5 millones de euros. Tal y como explicó la Oficina del Comisario de Información (ICO), las razones han sido «múltiples infracciones» de la ley de protección de datos, incluido el uso de informaciones personales de menores de 13 años —edad mínima para registrar una cuenta— sin el consentimiento paterno. Aunque la plataforma establezca un límite de edad para acceder a sus contenidos, desde la ICO alegan que sus criterios de verificación no son suficientes. Esto habría llevado a que «hasta 1,4 millones de menores de 13 años en el Reino Unido» utilizaran la aplicación desde el 2020.
Chile en el mundo
Un ‘boom’ de huertos urbanos para pintar de verde el gris Santiago de Chile. El País señala que aunque Chile está lejos del promedio ideal de áreas verdes por persona, estas iniciativas están generando espacios comunitarios y reconstruyendo el tejido social: para María José Sepúlveda, tener un huerto es una forma de cuidarse. Es lo primero que dice cuando comienza a recordar cómo surgió la idea de crear un lugar donde sembrar y cosechar vegetales en un pequeño espacio de tierra rodeado de torres de hasta 27 pisos y mucho cemento. El entusiasmo en la capital chilena ha sido tal que los huertos urbanos han crecido a tasas de 15% anual, según cifras del ministerio de Agricultura, aunque según admitió el ministro Esteban Valenzuela, el país sigue estando al debe. Por esa misma razón, en julio de 2022 anunció que impulsaría la Primera Comunidad Metropolitana de Huertos Urbanos y Rurales para el Buen Vivir, con la que pretenden abarcar toda la región Metropolitana e incentivar la horticultura familiar y la agricultura urbana.
En las páginas de opinión
El autoritarismo está creciendo en nuestra región. Marco Rubio escribe en El Nacional: el mes pasado el régimen de Ortega-Murillo en Nicaragua exilió a más de 200 presos políticos, los tildó de “traidores” y los despojó ilegalmente de su nacionalidad. Estados Unidos y sus aliados condenaron inmediatamente esta violación de la justicia y el derecho internacional. Días después, el Ministro de Comercio de la República Popular China, Wang Wentao, reafirmó su voluntad de “trabajar con Nicaragua” en “construcciones de alta calidad” y “la negociación y firma de un tratado de libre comercio bilateral”. Es solo una historia, pero refleja una tendencia amplia que caracteriza a toda nuestra región. Ese patrón es una combinación de mayor autoritarismo dentro de los regímenes de extrema izquierda de Latinoamérica y el Caribe, al igual que el creciente autoritarismo del Partido Comunista Chino (PCCh, por sus siglas en español). La red de influencia del PCCh se ha extendido a prácticamente todos los países de nuestro hemisferio.
Un trimestre de novelas. Juan Marqués escribe en The Objective: si 2023 terminase aquí, tras un solo trimestre por el mundo, ya sería un gran año en lo que a cosecha de novelas se refiere. Yo lo lamento mucho por su nostalgia, por su amargura pero lo cierto es que, como decía hace poco el editor Javier Castro Flórez, jamás en la historia de España se han publicado tantas novelas en nuestro idioma dignas de ser leídas, y no es por el hecho de que se publican muchas más, realmente una barbaridad, sino porque se escribe muy bien, se publica bien y, aunque de esto hay menos pruebas, debe de haber por ahí leyendo bien mucha más gente de la que se diría.
También te puede interesar
Victor Glover, primer astronauta negro que irá a la Luna: «Al principio todos eran iguales, militares, treintañeros y blancos». Victor Jerome Glover (30 de abril de 1976) ha tenido una vida con muchos giros: nació en California, pero se crió en Texas. Se graduó en Ingeniería General, pero acabó en la Escuela de Pilotos de Prueba de la Fuerza Aérea de EE. UU. Y, ahora, la agencia espacial estadounidense le ha elegido junto con otros tres compañeros para una misión histórica, Artemis 2. Glover se convertirá en noviembre del año que viene, si todo va según lo planeado, en el primer hombre negro en visitar la Luna -aunque habrá que esperar a Artemis 3 para ver a la humanidad aterrizar de nuevo-, un lugar que no ha visitado el hombre desde 1972. (ABC)
Virgin Orbit, la empresa de lanzamiento de satélites de Richard Branson, se declara en bancarrota. La compañía de lanzamiento de satélites Virgin Orbit, perteneciente al grupo Virgin del magnate británico Richard Branson, ha comenzado el procedimiento voluntario para acogerse a la protección del Capítulo 11 del Código de Quiebras de Estados Unidos con el propósito de llevar a cabo la venta del negocio buscando maximizar su valor y el de los activos, según ha informado la empresa. El procedimiento iniciado en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos en el Distrito de Delaware por Virgin Orbit Holdings y sus filiales estadounidenses para efectuar la venta del negocio cuenta con el apoyo de Virgin Investments Limited en forma de financiación por importe de 31,6 millones de dólares (29 millones de euros). (El Mundo)
El Tribunal Superior de Londres embarga el Instituto Cervantes y una ‘embajada’ de Cataluña por impagos del Estado. El Tribunal Superior de Londres ha decretado tres órdenes provisionales de pago que, en caso de no ser resarcidas por el Estado español, otorgaría a Blasket Renewable Investments LL la garantía de ejecutar la propiedad de la sede del Instituto Cervantes en Londres, así como de la sede de la Agencia per a la Competitivitat de L’Empresa, ‘embajada’ comercial de la Generalitat de Cataluña. Además, ha dictado la congelación de las cuentas bancarias controladas por el Instituto Cervantes que están en el banco Santander, según han confirmado a ABC fuentes conocedoras del caso. (ABC)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*