Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Viernes 7 de abril de 2023

Buenos días. Un tribunal de Estados Unidos ordena suspender la extradición del expresidente Alejandro Toledo a Perú, donde debe afrontar un proceso judicial por un caso de corrupción. Se conoció que Alejandro Toledo había presentado dos nuevos recursos contra su extradición ayer. El Ministerio Público de Perú pide 20 años de cárcel para Toledo por los presuntos delitos de lavado de activos y colusión. El asesinato de al menos ocho personas en Cancún y Acapulco al inicio de la Semana Santa ha obligado al despliegue de más de 8.000 soldados en los principales destinos turísticos del país. En Nicaragua, la policía persigue a los nazarenos en las calles de Nicaragua, por una orden de los Ortega: prohibir a los católicos del país realizar procesiones y tradiciones de Semana Santa. Aviones de combate israelíes atacaron hoy partes del sur de Líbano y la Franja de Gaza, en respuesta a un bombardeo de cohetes inusualmente fuerte desde el Líbano ayer que el ejército israelí culpó a las milicias palestinas con sede en Gaza con sucursales en territorio libanés. La violencia es la más grave a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano desde 2006, Emmanuel Macron en su visita a China ha logrado que Xi Jinping pidiera retomar las conversaciones de paz en Ucrania, aunque los analistas dicen que todavía hay mucho por recorrer para lograr un verdadero alto al fuego.

Portadas del día
- Tribunal de Estados Unidos ordena suspender extradición del expresidente Alejandro Toledo. El Comercio destaca que la decisión del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos permite que el exmandatario peruano presente una reconsideración ante la corte sobre su extradición a Perú, donde debe afrontar un proceso judicial por el caso Interoceánica. Este jueves se conoció que Alejandro Toledo había presentado dos nuevos recursos contra su extradición. El expresidente peruano es acusado de recibir una coima de la constructora brasileña Odebrecht a fin de que se vea beneficiada con la adjudicación de la carretera Interoceánica, tramos 2 y 3. El Ministerio Público de Perú pide 20 años de cárcel para Toledo por los presuntos delitos de lavado de activos y colusión.
- YPF logró un acuerdo en Estados Unidos y evitó un juicio millonario por daño ambiental. Río Negro señala que se trataba de una demanda abierta en 2005 por el estado norteamericano de Nueva Jersey. La petrolera de bandera, YPF, anunció un acuerdo con el que se “desestimará todas las acciones iniciadas contra YPF y Repsol y otorgará una liberación y absolución total de los reclamos que presentó dicho fideicomiso por hasta USD 14.000 millones”. YPF y la española Repsol acordaron pagar 575 millones de dólares para cerrar el juicio por el caso Maxus, una demanda por daños ambientales. El monto del arreglo será pagado en partes iguales por ambas firmas, por lo que cada una de ellas se comprometió a desembolsar 287,5 millones de dólares. Repsol participa del acuerdo porque la demanda fue iniciada cuando la española era accionista de YPF.
- México militariza sus playas. El País señala que el asesinato de al menos ocho personas en Cancún y Acapulco al inicio de la Semana Santa obliga al despliegue de más de 8.000 soldados en los principales destinos turísticos del país: playas de arena blanca y agua azul turquesa, biquinis de diseño, bebidas frías, cuerpos bronceados por el sol y un desfile de ametralladoras y uniformes de camuflaje. La imagen tiene algo distópico, pero es la realidad estos días en las costas mexicanas. El contraste lo ilustra a la perfección una fotografía compartida por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama: dos soldados patrullan por una orilla en Cancún cargados con sendos fusiles, mientras, de fondo, una turista con bañador negro, sombrero del mismo color y un teléfono en la mano deja que las olas le mojen los tobillos. Más de 8.000 miembros de la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército han sido desplegados entre las principales zonas turísticas del país.
- Israel ataca el Líbano después de un ataque con cohetes de las milicias. The New York Times hace una cobertura de esta escalada en el conflicto regional y que se ha producido después de la ira en todo el Medio Oriente por una redada de la policía israelí en un lugar sagrado de Jerusalén: aviones de combate israelíes atacaron partes del sur de Líbano y la Franja de Gaza este viernes, en respuesta a un bombardeo de cohetes inusualmente fuerte desde el Líbano ayer que el ejército israelí culpó a las milicias palestinas con sede en Gaza con sucursales en territorio libanés. La violencia, que disminuyó considerablemente después del amanecer, se consideró la más grave a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano desde 2006, cuando Israel libró una guerra contra Hezbolá, una milicia libanesa respaldada por Irán, y aumentó el riesgo de una conflagración multi frente más amplia entre Israel, las milicias palestinas y sus aliados.
- Emmanuel Macron en China: «Efectivamente, el diálogo se ha retomado, pero no va muy lejos». Le Monde hace un análisis de la visita del presidente francés en China, quien fue recibido durante tres días por Xi Jinping. El corresponsal en Pekín, Frédéric Lemaître, responde preguntas, una de ellas sobre lograr sentar a Rusia y Ucrania a dialogar con intermediación de China: Emmanuel Macron había rebajado sus ambiciones desde que ya no habló, antes de su viaje, del papel de «mediador» que podría jugar China. Creo que él espera especialmente que China no cambie explícitamente entregando armas a Rusia. Es inútil esperar más. China incluso ha criticado la membresía de Finlandia en la OTAN, una medida que Beijing cree que reivindica aún más el análisis de Moscú de que Rusia está bajo la amenaza de Estados Unidos y sus aliados europeos. Pero, desde mi punto de vista, no es inútil que Xi Jinping escuche a Macron y von der Leyen para repetirle la importancia de esta guerra para los europeos. Lo que es un avance es que Macron ha logrado que Xi pidiera retomar las conversaciones de paz.
- La policía de Irlanda del Norte advierte sobre posibles ataques de disidentes el lunes de Pascua. The Guardian señala que la advertencia se produce antes de la muy esperada visita del presidente estadounidense Joe Biden a Belfast el martes: la policía de Irlanda del Norte advierte sobre posibles ataques de disidentes republicanos durante el fin de semana de Pascua. Las tensiones han aumentado ya que el fin de semana festivo marca el 25 aniversario del acuerdo del Viernes Santo. La fecha cae el Lunes de Pascua, aunque muchos lo marcarán el viernes, dada su asociación con el día. La policía dijo que había recibido información confiable de que los disidentes planean lanzar ataques terroristas.
Chile en el mundo
Boric promulgó una polémica ley de seguridad que da más facultades a la policía, con su partido en contra. ABC señala que con esfuerzo y varios traspiés, finalmente el gobierno chileno logró sellar un acuerdo político entre la oposición y el Socialismo Democrático que permitió agilizar la tramitación de una ley que consagra en el Código Penal la figura de la legítima defensa privilegiada para policías y Fuerzas Armadas. Sin embargo, y pese a las intensas negociaciones realizadas por los ministros del Interior y Justicia, los senadores del Frente Amplio y del Partido Comunista se borraron del acuerdo y votaron en contra de la norma. El presidente Gabriel Boric promulgó a primera hora de este jueves la polémica norma, horas después de que un tercer carabinero muriera asesinado por delincuentes.
En las páginas de opinión
El presidente puede perdonar a Trump. Vivek Ramaswamy escribe en The Wall Street Journal que existe una amplia jurisprudencia que sugiere que un estado no puede sancionar a un acusado por un delito federal perdonado: el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, hizo campaña para investigar a Donald Trump, y convenció a un gran jurado para que presentara una acusación utilizando una teoría legal dudosa que imputa un delito menor (falsificación de registros comerciales) como un delito grave al vincularlo con una «intención de cometer otro delito». Los expertos legales y los informes de prensa sugieren que el otro delito se relaciona con violaciones de las finanzas federales de campaña y el martes, Bragg afirmó que el pago de Trump a Stormy Daniels “fue ilegal” y superó el límite federal de contribución de campaña. Este enjuiciamiento sienta un precedente peligroso que probablemente conducirá a muchos más enjuiciamientos con objetivos políticos. El presidente Biden puede evitar este peligro y unificar el país emitiendo un indulto.
Cuando los peligros se juntan. Pepa Gea escribe en The Objective que la tristeza, el miedo, la culpa y la ansiedad no pueden encontrarse con una inteligencia artificial que no sabe leer las inflexiones ni oler la desesperación: Pierre es un hombre belga que se llama de otra manera. Lo bautizaron así para preservar su identidad, aunque de poco sirvió porque está muerto. Casado y con dos niños de corta edad, Pierre padecía una terrible ecoansiedad. Buscaba sin descanso, como un yonqui cargando con un pesado mono, alijos de datos y opiniones sobre la crisis climática. Sin darse cuenta, Pierre se topó con el metaverso y en esa realidad virtual conoció a Eliza, un chatbot capaz de mantener conversaciones eternas sobre cualquier tema sin llevarle nunca la contraria. Sólo hablaba con ella. Un día él le preguntó si ella se comprometería a cuidar del planeta si él se sacrificaba. Y como siempre, ella, su máquina, le dijo que sí. Y se suicidó. ¿Cómo vamos a parar todo esto?
También te puede interesar
La policía de Daniel Ortega persigue a los nazarenos en las calles de Nicaragua. El régimen sandinista ejecuta la prohibición de las procesiones de Semana Santa y expulsa a un sacerdote panameño: los cirineos y Jesús apresuran el paso, voltean a ver hacia atrás, y se echan a correr… Los policías del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo los persiguen muy de cerca. Las cruces que cargan y las túnicas que visten los fieles van quedando tiradas en las calles de Nindirí, una pequeña ciudad del departamento de Masaya, situada a 26 kilómetros de Managua. Es Lunes Santo y los uniformados ejecutan la orden de la pareja presidencial: prohibir a los católicos del país realizar procesiones y tradiciones de Semana Santa. (El País)
El Papa comienza el Triduo Pascual en una cárcel y lava los pies a diez chicos y dos chicas. El Papa ha comenzado el Triduo Pascual en la cárcel de menores de Roma, donde ha lavado y besado los pies a diez chicos y dos chicas que allí cumplen condena. «No es un gesto folclórico. Es un gesto que recuerda cómo debemos ser unos con otros», les explicó, mientras le escuchaban secándose las lágrimas. De los doce chicos y chicas, seis eran menores de edad.El Vaticano ha explicado que entre ellos había un musulmán, y que además de italianos había un rumano, un ruso y un croata. En la cárcel romana de «Casal del marmo» ha defendido la «dignidad» de los pecadores. Le escuchaban los alrededor de 47 detenidos que hay en este centro, la mitad de ellos menores de edad, y el resto, de no más de 25 años. (ABC)
Tres monas preñadas con seudoembriones abren una ventana al mayor enigma de la formación de un ser humano. Científicos chinos anuncian una técnica para obtener indefinidamente estructuras similares a embriones de mono y poder investigar con ellas las inaccesibles primeras semanas tras la fecundación: cualquier persona fue primero un blastocisto, una pelotita del tamaño del punto al final de esta frase. El blastocisto —un embrión de unos cinco días y unas 200 células— es la estructura que se implanta en la pared del útero materno. Estos primeros días del embarazo son un misterio, por las barreras físicas y éticas para estudiarlos en los humanos. Un equipo de científicos chinos ha logrado ahora generar seudoembriones de macaco en el laboratorio e implantarlos en el útero de tres monas, iniciando tres embarazos. Los autores creen que este nuevo modelo de embrión servirá para iluminar los defectos congénitos y entender por qué alrededor de 25% de las gestaciones humanas acaban con un aborto espontáneo. (El País)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*