Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Viernes 10 de marzo de 2023


Buenos días. Los jueces que condenaron a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, por el caso Vialidad han dado a conocer la sentencia de unas 1.600 páginas. Justifican su decisión al encontrar una metodología de robo al Estado desarrollada durante más de 10 años que involucró el control de los Kirchner de los gobiernos nacional y de Santa Cruz y el reparto discrecional de unos 3.000 millones de dólares. Otro exmandatario en problemas es el peruano Pedro Castillo: un juez dictó 36 meses de prisión preventiva contra él. La medida se basa en estar supuestamente involucrado en organización criminal, tráfico de influencias y colusión. Se trata de la segunda prisión preventiva para Castillo Terrones, quien desde diciembre se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, por presunta rebelión y conspiración tras perpetrar un golpe de Estado. Alemania está en conmoción por ocho muertos tras un tiroteo en un centro de Testigos de Jehová de Hamburgo. Sobre la guerra en Ucrania, las fuerzas de Wagner estarían en una «pausa táctica» en Bajmut, hasta que lleguen suficientes refuerzos de las tropas rusas convencionales antes de pasar a un segundo plano en la feroz batalla, la pelea más violenta de la guerra. Y Xi Jinping sella su supremacía política en China, al lograr oficialmente un tercer mandato de cinco años, centrándose en la economía y la rivalidad con EEUU., una rivalidad que The Economist analiza con el tema de Taiwán y un posible enfrentamiento entre las dos superpotencias: las tensiones son altas, ya que las fuerzas estadounidenses giran hacia una nueva doctrina conocida como «letalidad distribuida», diseñada para mitigar los ataques con misiles chinos.

La vicepresidenta argentina, Crisitna Fernández

Portadas del día

  • Cristina, condenada por corrupción: cómo fue el “plan criminal” con Lázaro Báez para defraudar al Estado. Clarín destaca que los jueces del TOF 2 confirmaron una metodología de robo al Estado desarrollada durante más de 10 años que involucró el control de los Kirchner de los gobiernos nacional y de Santa Cruz y el reparto discrecional de unos 3.000 millones de dólares. Los fundamentos muestran cómo Néstor y Cristina montaron una estructura de hombres de confianza en el Estado que se dedicó a beneficiar, con apariencia de legalidad, a Lázaro Báez, su socio comercial. Lo hicieron, dicen los fundamentos de la condena a 6 años de la vice, con sobreprecios, pagos financieros adelantados -que no existían antes del 2003-, falta de control sobre las obras y un decreto presidencial de Cristina, el número 54 del 2009. La condena está fundamentada en 1.616 páginas.
  • Dictan 36 meses de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo. El Comercio destaca que el exmandatario peruano es investigado por organización criminal, tráfico de influencias y colusión: el juez supremo Juan Carlos Checkley dictó este viernes 36 meses de prisión preventiva contra Castillo. La medida, según indicó el magistrado, se computa del 9 de marzo del 2023 hasta el 8 de marzo del 2026. Se trata de la segunda prisión preventiva para Castillo Terrones, quien desde diciembre se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, por presunta rebelión y conspiración tras perpetrar un golpe de Estado. El poder judicial también dictó 36 meses de prisión preventiva contra el prófugo exministro Juan Silva y ordenó que se oficie a la Interpol para su captura nacional e internacional. Sin embargo, no aplicará dicha restricción al extitular de Vivienda, Geiner Alvarado, para quien dispuso reglas de conducta y el pago de una caución de 35 mil soles.
  • Ocho muertos tras un tiroteo en un centro de Testigos de Jehová de Hamburgo. FAZ destaca que hay consternación y dolor en Hamburgo tras los mortales disparos que mataron a ocho personas en una comunidad de Testigos de Jehová.. El perpetrador inicialmente atacó desde el exterior. Según la policía, el presunto tirador estaba entre ellos. Todos los muertos tienen heridas de bala, según un portavoz de la policía. Al menos otras ocho personas resultaron heridas, algunas de gravedad. La policía está asumiendo un ataque desenfrenado, pero el trasfondo aún no está claro. A las víctimas mortales, según las pesquisas de la policía, habría que sumar la del presunto autor del ataque, también fallecido y cuyo cuerpo ha sido encontrado en el lugar de los hechos. El hombre, de entre 30 y 40 años, era un antiguo miembro de esta confesión religiosa, según ha informado el periódico alemán Der Spiegel. Las autoridades no lo conocían como extremista.
  • Las fuerzas de Wagner están tomando una «pausa táctica» en Bajmut. The Guardian en su cobertura de la guerra dice que el grupo de mercenarios prorruso Wagner parece estar tomando una «pausa táctica» en Bajmut, dijo el grupo de expertos estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra [ISW, por sus siglas en inglés] en su actualización diaria. El ISW cree que Wagner está esperando hasta que lleguen suficientes refuerzos de las tropas rusas convencionales antes de pasar a un segundo plano en la feroz batalla, la pelea más violenta de la guerra. “La llegada de un mayor número de fuerzas convencionales rusas al área puede sugerir que las fuerzas rusas tienen la intención de compensar la posible culminación de las operaciones ofensivas de Wagner en Bajmut con nuevas tropas convencionales”, señala en su informe.
  • Xi sella su supremacía política en China, centrándose en la economía y la rivalidad de EE. UU. The New York Times destaca que Xi Jinping ha consolidado su estatus como el líder más poderoso de China en décadas al asumir un nuevo mandato como presidente [su tercero], mientras prepara al país para una era de rivalidad entre superpotencias y busca revivir una economía maltratada. Xi nunca enfrentó serias dudas de que sería respaldado para otro mandato de cinco años como presidente estatal en la reunión anual de la Asamblea Popular Nacional, la legislatura controlada por el Partido Comunista. Xi, de 69 años, enfrenta grandes desafíos que han generado dudas sobre su estilo de liderazgo y sus prioridades. La búsqueda de mano dura del partido de “covid cero” arrastró a la economía, desencadenó raras protestas generalizadas y aumentó las preocupaciones de los inversores sobre las perspectivas de crecimiento a largo plazo del país. Bajo Xi, las relaciones de China con Occidente se han vuelto cada vez más tensas, especialmente por la creciente presión de Beijing sobre Taiwán y la cercanía de China con Rusia durante la guerra en Ucrania.
  • Cómo evitar la guerra por Taiwán. The Economist destaca en su edición semanal que un conflicto de superpotencias sacudiría al mundo: Europa está presenciando su guerra transfronteriza más sangrienta desde 1945, pero Asia corre el riesgo de algo aún peor: un conflicto entre Estados Unidos y China por Taiwán. Las tensiones son altas, ya que las fuerzas estadounidenses giran hacia una nueva doctrina conocida como «letalidad distribuida» diseñada para mitigar los ataques con misiles chinos. La semana pasada, docenas de aviones chinos violaron la “zona de identificación de defensa aérea” de Taiwán. Esta semana, el ministro de Relaciones Exteriores de China condenó lo que llamó la estrategia de Estados Unidos de “contención y represión integrales, un juego de suma cero de vida o muerte”. Mientras Estados Unidos se rearma en Asia e intenta galvanizar a sus aliados, surgen dos preguntas. ¿Está dispuesto a arriesgarse a una guerra directa con otra potencia nuclear para defender Taiwán, algo que no ha estado preparado para hacer por Ucrania? Y al competir militarmente con China en Asia, ¿podría provocar la misma guerra que está tratando de prevenir?

Chile en el mundo

El gobierno de Chile cree que la inflación va «por la trayectoria adecuada» y su caída es «una buena noticia». Forbes España señala que el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau, ha resaltado que la caída de la inflación en el mes de febrero es «una buena noticia» ya que se ha logrado reducir la cifra desde su peak de casi 14% interanual y supone caminar «por la trayectoria adecuada». Grau ha querido poner el foco en la «tendencia más larga» de la inflación, señalando que no es «tan importante» el comportamiento de los precios mes a mes, sino que se debe apreciar como se está «normalizando» la economía en comparación con el sobrecalentamiento que se vivía en el año 2021.

En las páginas de opinión

Narcoviolencia: Rosario expone lo peor de la política. El editorial de La Nación dice que las tardías y descaradas respuestas gubernamentales a la masacre diaria que padecen los rosarinos implican seguir subestimando su gravedad: el anuncio de Alberto Fernández de enviar a Rosario más fuerzas federales es obsceno por varios motivos. El primero, porque llega demasiado tarde: solo en 2022 fueron asesinadas más de 200 personas como producto de la narcoviolencia; el segundo, porque resulta canallesca la admisión de su ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, de que el narco ha ganado en esa zona abandonada adrede a su suerte durante los tres años del actual mandato presidencial, y la tercera, pero no la última de las tan lamentables como inconcebibles razones de estos crímenes sin fin, porque nunca le preocupó al jefe del Estado acelerar el envío para su aprobación en el Senado de los pliegos de 30% de juzgados, fiscalías y defensorías federales que se encuentran vacantes y que tanto se necesita cubrir.

Arriesgada reforma de las pensiones en Francia. El editorial de El País señala que la deficiente gestión del futuro de las prestaciones por parte de Macron sacude a una sociedad que es mayoritariamente contraria a retrasar la edad de jubilación: la propuesta de reforma de las pensiones presentada por Emmanuel Macron ha movilizado en su contra a millones de franceses en el último mes y medio con manifestaciones por todo el país y huelgas en sectores clave como el transporte y la energía. El aumento de la edad de jubilación de los 62 a los 64 años intenta garantizar la continuidad del sistema sobre la secuencia de datos de las últimas décadas. En los años setenta cotizaban en Francia tres trabajadores en activo por cada jubilado, en 2000, eran dos, y hoy 1,7. En 2040 serán 1,5. No es un fenómeno exclusivamente francés. Con variaciones, las recetas de Macron las han aplicado en Europa gobiernos de izquierdas y de derechas. El envejecimiento de la población, el aumento de la esperanza de vida y el déficit previsto para los próximos años explican la propuesta de alargar la actividad laboral para asegurar las pensiones futuras.


También te puede interesar

Las disidencias de las FARC dejan en libertad a siete secuestrados en Colombia. Siete personas que estaban secuestradas por una disidencia de las FARC fueron entregadas por esa guerrilla al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en una zona rural del departamento colombiano de Nariño (suroeste), informó ese organismo. El CICR explicó en un comunicado que esas personas estaban en poder del Frente 30 de las antiguas FARC, que no se acogieron al acuerdo de paz firmado con el gobierno colombiano en octubre de 2016. «Esta labor fue estrictamente humanitaria y se dio en el marco del mandato que tenemos de proteger y asistir, sin distinción alguna, a las personas afectadas por los conflictos armados y la violencia», dijo jefe de la subdelegación del CICR en Cali, Kian Abbassian, citado en un comunicado de su oficina. La información del CICR agregó que las siete personas estaban «en buenas condiciones de salud» y fueron trasladadas por el equipo del CICR a otra zona». (El Nacional)

Cartel mexicano se disculpa por ataque a estadounidenses. Cinco hombres, acostados boca abajo con las manos atadas, fueron encontrados por las autoridades mexicanas el jueves junto con una carta supuestamente escrita por un poderoso cartel criminal, en la que se culpa a los hombres por un ataque reciente contra cuatro estadounidenses. La nota se disculpaba por el asalto, que dejó dos estadounidenses y un mexicano muertos, y afirmaba que el cartel estaba ofreciendo a los hombres que lo habían perpetrado. “Hemos decidido entregar a los involucrados y responsables directos de los hechos, quienes en todo momento actuaron por voluntad propia”, dice la carta. Los cinco hombres fueron encontrados con vida, junto con la nota, en Matamoros, la ciudad fronteriza sobre el Río Grande donde los estadounidenses fueron atacados, la semana pasada. (The New York Times)

Se acrecienta la tensión en Israel tras un tiroteo en el centro de Tel Aviv. Una persona ha muerto y dos han resultado heridas en un tiroteo en Tel Aviv. El fallecido es el atacante, presuntamente miembro del grupo terrorista palestino de Las Brigadas Al Qassam, ha sido abatido por dos policías y dos civiles que se encontraban en la zona y se han enfrentado a él. Los heridos han sido trasladados al hospital después de que el asaltante les disparara frente a una cafetería del centro de la ciudad, que era epicentro de protestas contra el gobierno. (ABC)

Harry de Inglaterra y Meghan Markle ganan: Buckingham otorga el título de príncipes a sus hijos. Pocas horas después de difundir un nuevo comunicado en el que los duques de Sussex afirman que Archie y Lilibet son “príncipes por derecho de nacimiento”, el palacio lo ha confirmado al fin cambiando su web: Harry de Inglaterra y Meghan Markle lo han conseguido. Seis meses y un día después de la muerte de Isabel II, y no sin ciertas presiones por su parte, los duques de Sussex han logrado que sus dos hijos, Archie, de casi cuatro años, y Lilibet, de uno y medio, finalmente hayan sido reconocidos por la familia real británica como príncipes del Reino Unido. El cambio se ha producido de forma discreta, sin anuncios por parte del palacio de Buckingham y simplemente con una ligera actualización de su página web sobre las 10.20 de esta mañana. En ella, los niños han dejado de ser denominados Master y Miss para ser considerados como Prince y Princess; de hecho, como “príncipes de Sussex”, oficialmente. (El País)