Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Lunes 24 de abril de 2023


Buenos días. El exmandatario peruano, Alejandro Toledo ya se encuentra en Lima y cumplirá en el penal de Barbadillo los 18 meses de prisión preventiva por el Caso Interoceánica Sur. Toledo es el cuarto exmandatario que estará en esa cárcel que hoy alberga a Alberto Fujimori y a Pedro Castillo. En Argentina, los analistas señalan que, si no hay medidas oficiales, los tipos de cambio paralelos seguirán subiendo hasta donde el mercado lo acepte; las pymes ya están recibiendo aumentos de entre 7% y 9%: después de la escalada de la semana pasada en la que el dólar blue subió $42, hasta $442 (+10,5%). El ‘suicidio’ el viernes de un dirigente revolucionario detenido coincide con el relato macabro de las torturas en las cárceles venezolanas del Tribunal Penal Internacional que publicó el viernes testimonios, incluidas torturas, de 8.900 víctimas venezolanas, 630 familias y dos organizaciones, recopilados por la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones, que formarán parte de la investigación contra el chavismo por crímenes de lesa humanidad que sigue la Fiscalía. El conflicto armado entre bandas de delincuentes en Haití deja 70 muertos y 40 heridos. El gasto militar en Europa se elevó 30%, una tendencia iniciada tras la anexión de Crimea y acentuada con la invasión rusa a Ucrania. Y China aumenta la energía del carbón a pesar de las promesas de neutralidad de carbono.


Portadas del día

  • Alejandro Toledo ya está en el penal de Barbadillo. El Comercio destaca que el exmandatario peruano cumplirá en ese penal 18 meses de prisión preventiva por el Caso Interoceánica Sur: cabizbajo y en silla de ruedas. Las primeras imágenes de Alejandro Toledo, de 77 años, antes de abordar el primer vuelo con destino final en el penal limeño de Barbadillo, reflejaban la derrota de quien presidiera Perú durante cinco años a principios de siglo. La larga batalla judicial para eludir su extradición desde Estados Unidos ha pasado factura al dirigente de Perú Posible, el mismo que consiguió derrotar a Alberto Fujimori; el mismo que encabezó la histórica Marcha de los Cuatro Suyos, fundamental para acabar con la dictadura. Toledo es el cuarto exmandatario que estará en la cárcel ubicada dentro la Diroes de la PNP. Hoy alberga a Alberto Fujimori y a Pedro Castillo, pero también estuvo Ollanta Humala. 
  • Esperan otra semana movida para el dólar en Argentina y más impacto en precios. La Nación destaca que los analistas señalan que, si no hay medidas oficiales, los tipos de cambio paralelos seguirán subiendo hasta donde el mercado lo acepte; las pymes ya están recibiendo aumentos de entre 7% y 9%: después de la escalada de la semana pasada en la que el dólar blue subió $42, hasta $442 (+10,5%), y el MEP y el CCL aumentaron respectivamente $39 y $50,23, para terminar vendiéndose a $437,75 (+9,8%) y $455,11 (+12,4%), las perspectivas para la semana que comienza son poco alentadoras. Los analistas del mercado creen que, si el Gobierno no anuncia alguna medida de peso, las cotizaciones seguirían creciendo a menos que el propio mercado les ponga un techo. En este sentido, también esperan que la devaluación implícita se traslade a los precios, algo que ya comenzó a ser percibido por las pymes.
  • Torturados y ‘suicidados’: los horrores del chavismo en las cárceles de la cruel dictadura. El Mundo dice que el ‘suicidio’ el viernes de un dirigente revolucionario detenido coincide con el relato macabro de las torturas en las cárceles venezolanas del Tribunal Penal Internacional. EL TPI publicó testimonios, incluidas torturas, de 8.900 víctimas venezolanas, 630 familias y dos organizaciones, recopilados por la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones, que formarán parte de la investigación contra el chavismo por crímenes de lesa humanidad que sigue la Fiscalía. Relatos que resumen el horror sistemático contra detenidos y perseguidos, que incluye violaciones sexuales y hasta a un perro Rottweiler amaestrado por los agentes para morder en zonas íntimas. La sospechosa muerte por «suicidio» el viernes de un detenido cuando se encontraba en manos del Sebin (seguridad chavista) ha oscurecido aún más una operación en la que se han vulnerado el debido proceso, las garantías y la presunción de inocencia, denuncia la organización de derechos humanos Provea. 
  • Conflicto armado en Haití deja 70 muertos. El Universal dice que 70 personas murieron y 40 resultaron heridas en los enfrentamientos entre bandas rivales en los barrios de Cité Soleil, el mayor barrio de chabolas de Puerto Príncipe, entre el 14 y el 19 de abril, informó este domingo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Haití (Ocha). Entre las víctimas fatales hay 18 mujeres y dos menores de edad, de acuerdo con los datos, que indica también que 12 mujeres resultaron heridas. La situación humanitaria y de seguridad en muchas zonas de Cité Soleil, que cuenta con varios cientos de miles de habitantes, “ha alcanzado un nivel alarmante”, apuntó Ocha en un comunicado. Los combates también están privando a la población de su libertad de movimiento y del acceso a bienes y servicios esenciales, y han provocado el cierre de muchas escuelas y centros de salud de la zona.
  • El gasto militar en Europa alcanza niveles de la Guerra Fría. El País destaca que los países del continente elevaron 30% la inversión en el último decenio, una tendencia iniciada tras la anexión de Crimea y acentuada con la invasión de Ucrania: los años en los que Europa recortaba en las partidas de defensa han quedado definitivamente atrás. La invasión rusa de Ucrania ha espoleado el gasto militar en todo el continente a un nivel sin parangón desde la Guerra Fría, pese a la espiral inflacionaria y los costos asociados a la crisis energética. Los planes para elevar la inversión —que en gran parte de Europa comenzaron en 2014, tras el inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania— se aceleraron y extendieron por todo el continente desde que el Kremlin lanzó su ataque a gran escala en casi una decena de regiones ucranianas, en febrero de 2022. El incremento en el continente viene impulsado por gobiernos como los de Finlandia (36%), Países Bajos (13%) o Bélgica (12%). En términos nominales, todos los países de sEuropa —salvo Bosnia-Herzegovina y la neutral Austria— elevaron el presupuesto de defensa el año pasado. 
  • China aumenta la energía del carbón a pesar de las promesas de neutralidad de carbono. The Guardian dice que los gobiernos locales en China aprobaron más energía de carbón nueva en los primeros tres meses de 2023 que en todo 2021, según documentos oficiales. Las aprobaciones, analizadas por Greenpeace, revelan que entre enero y marzo de este año se aprobaron al menos 20,45 gigavatios de carbón, frente a los 8,63 GW del mismo período de 2022. En todo 2021 se aprobaron 18 GW de carbón. El plan quinquenal del Partido Comunista Chino (PCCh) de 2016 había puesto un gran énfasis en reducir el uso de carbón y desarrollar fuentes de energía limpia. En 2020, Xi Jinping, el líder de China, prometió que el país sería neutral en carbono para 2060. Pero en 2021, China sufrió enormes cortes de energía, lo que provocó un cambio drástico en las prioridades energéticas del PCCh.

Chile en el mundo

Obispos invitan a ser sembradores de esperanza. Vatican News señala que la Conferencia Episcopal de Chile concluyó su 127 Asamblea Plenaria, en la que reflexionaron sobre la acción de la Iglesia en el contexto nacional especialmente marcado por la crisis de seguridad, tema evidenciado en su mensaje final. Del 17 al 21 de abril los obispos chilenos, reunidos en su 127 Asamblea Plenaria en la Casa de Retiros Lo Cañas, trataron, entre otras cuestiones, la inseguridad que afecta al país. Unidos al dolor y a la angustia de muchos compatriotas, los prelados constatan con dolor «la muerte de civiles, carabineros y otros servidores públicos a manos de delincuentes que sin trepidar no dudan en atentar contra la vida de otras personas». Así escriben en su mensaje final. Los pastores creen que «los caminos para conseguir la paz los debemos construir entre todos, con decisión y unidad, desde un abordaje integral» y rechazan cualquier forma de violencia para conseguir objetivos políticos, sociales o económicos.

En las páginas de opinión

La detención más larga. El editorial de El Comercio dice: tras postergar su presentación ante la justicia peruana por más de seis años –se le impuso prisión preventiva en el 2017 por el Caso Odebrecht–, el expresidente Alejandro Toledo se entregó finalmente a las autoridades en California, Estados Unidos, para ser extraditado al Perú, donde debe responder por los serios indicios que lo comprometen en actos de corrupción y lavado de activos. A saber, los concernientes a las coimas de Odebrecht, en un proceso en el que se le imputa haber recibido US$35 millones para beneficiar a la constructora brasileña con la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur, y a Ecoteva, cuyo juicio ya comenzó y que se vincula al anterior en la medida en que tiene que ver con las acciones que habrían realizado Toledo y sus parientes para introducir el dinero de los sobornos al circuito legal.

Joe Biden y los 51 espías de 2020. El editorial de The Wall Street Journal se pregunta: ¿por qué la confianza pública en las instituciones estadounidenses, incluida la prensa, está en caída libre? Una de las razones es la revelación la semana pasada de que la campaña Biden for President ayudó a organizar la carta abierta que difundió desinformación sobre la famosa computadora portátil de Hunter Biden el 19 de octubre de 2020. Los comités del Poder Judicial y de Inteligencia de la Cámara de Representantes publicaron partes de una transcripción de la declaración que expone los orígenes de la declaración de 51 exespías estadounidenses que declararon que la computadora portátil de Hunter [el hijo de Biden] tenía «todas las características clásicas de una operación de información rusa». La admisión provino de Mike Morell, ex subdirector de la CIA bajo Barack Obama. La carta cumplió su propósito político de dar a los medios y a Joe Biden la oportunidad de descartar la primicia de la computadora portátil del New York Post como desinformación rusa. 


También te puede interesar

El embajador chino en París provoca un conflicto diplomático en toda la UE. Unas declaraciones del embajador de China en París, Lu Shaye, que ponían en duda la legitimidad de la independencia de los países que formaban parte de la desaparecida Unión Soviética han provocado una tormenta diplomática en toda Europa. Desde el Alto Representante para la política Exterior de la UE, Josep Borrell, al Ministerio de Exteriores francés, pasando por los gobiernos de varios países, en todas partes han publicado comunicados condenando las palabras del embajador al tiempo que piden aclaraciones al gobierno de Pekín sobre si esa es su doctrina. En una entrevista emitida el viernes por la cadena TF1, el embajador de China en Francia no quiso aclarar si su país considera que Crimea es territorio ucraniano o ruso y dentro de su argumentación llegó a decir que «en el derecho internacional, incluso estos países de la ex Unión Soviética no tienen el estatus, el estatus efectivo en el derecho internacional, porque no existe un acuerdo internacional para materializar su estatus de país soberano». (ABC)

Twitter devuelve la marca azul a algunas personalidades y empresas. Aunque empresa no ha hecho ningún anuncio al respecto, este domingo muchas cuentas con gran seguimiento, aquellas con más de un millón de seguidores, volvían a lucir la insignia azul: numerosas cuentas de Twitter de personalidades, empresas y medios de comunicación han recuperado en las últimas horas la marca de verificación azul que habían perdido esta semana tras la decisión de Elon Musk de limitar ese distintivo a los abonados al servicio de pago Twitter Blue. Varias personalidades de distintos ámbitos han publicado mensajes al respecto, dejando claro que ni habían pagado por Twitter Blue ni dado su teléfono y que, tras perder la marca azul, esta había vuelto a aparecer sin más explicación. (El Mundo)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*