Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Miércoles, 23 de noviembre de 2022


Buenos días. Ayer el pleno del Tribunal Constitucional de Perú declaró como fundado el recurso de hábeas corpus que interpuso el presidente Pedro Castillo contra la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso que aprobó la denuncia por presunta traición a la patria. Así, queda suspendida la investigación del parlamento para seguir investigando a Castillo. En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro pidió la anulación de las votaciones de la segunda vuelta que dio la victoria a Lula da Silva. El partido de Bolsonaro dice que el presidente obtuvo 51,05% de los votos en la segunda vuelta y ganó la disputa. El holding italiano Enel pondrá a la venta todos sus activos en Argentina: su participación accionaria en Edesur; la central hidroeléctrica El Chocón, y las líneas de transmisión CTM y TESA. Aunque forma parte de una reestructuración internacional del grupo (saldrá asimismo de Perú y se quedará en Chile, Brasil y Colombia), también es cierto que la firma atravesó años de congelamiento de tarifas, que recién ahora están empezando a actualizarse. Y en el Mundial de fútbol ese produce el primer batacazo: Arabia Saudí le ganó 2-1 a la favorita Argentina.


Portadas del día

  • Tribunal Constitucional de Perú anula proceso contra el presidente Pedro Castillo por traición a la patria. El Comercio destaca que ayer el pleno del TC declaró como fundado el recurso de hábeas corpus que interpuso el presidente peruano contra la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso que aprobó la denuncia por presunta traición a la patria. “Declarar la nulidad del acuerdo de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República de fecha 28 de febrero de 2022, en lo referido a la admisión de la denuncia en contra del favorecido, así como del Informe Final de la Denuncia Constitucional 219, por vulnerar el derecho a la debida motivación en sede parlamentaria”, resolvió el TC. Por otro lado, el Grupo de Alto Nivel de la OEA llama al diálogo a los actores políticos tras concluir visita a Perú.
  • Jair Bolsonaro pide la anulación de las votaciones del balotaje en Brasil.  O Estadao de Sao Paulo destaca que el partido del presidente brasileño, el Partido Liberal, interpuso ayer una demanda en el Tribunal Superior Electoral (TSE) solicitando la anulación de los votos de 279.300 urnas electrónicas, alegando que hubo un “mal funcionamiento” del sistema. Para el partido de Bolsonaro, el presidente obtuvo 51,05% de los votos en la segunda vuelta y ganó la disputa frente a Luiz Inácio Lula da Silva (PT),en las elecciones del 30 de octubre. Poco después de la ofensiva del PL, el presidente del TSE, Alexandre de Moraes, determinó que la coalición de Bolsonaro debe presentar un informe completo sobre las elecciones en 24 horas.
  • Edesur cambia de manos: la italiana Enel pondrá a la venta todos sus activos en Argentina. Clarín destaca que el holding europeo definió que el país, junto con Perú, ya no forma parte de su estrategia. Se quedará en Chile, Colombia y Brasil: el holding italiano Enel anunció este martes que como parte de una reestructuración global de sus operaciones, se desprenderá de activos que tiene radicados en varios países, entre ellos Argentina. Acá le pondrá cartel de venta a su tenencia accionaria en Edesur; la central hidroeléctrica El Chocón, y las líneas de transmisión CTM y TESA (que conectan los sistemas de energía eléctrica entre Brasil y el Noreste argentino), y Yacylec (transporta la energía de Yacyretá).  La decisión de salir de Argentina, aunque se enmarca en una estrategia internacional, llega luego de que la firma atravesara años de congelamiento de tarifas, que recién ahora están empezando a actualizarse.
  • Tiroteo en un Walmart en Virginia deja varios muertos. The New York Times dice que el agresor fue encontrado muerto en la tienda, ubicada en Chesapeake, Virginia, dijo la policía. No estaba claro cuántas personas habían resultado muertas o heridas: varias personas fueron asesinadas a tiros dentro de un Walmart en Chesapeake, Virginia, el martes por la noche, dijeron las autoridades, rompiendo la rutina de los residentes que estaban recogiendo suministros para el Día de Acción de Gracias. Es el segundo tiroteo masivo de alto perfil en los Estados Unidos en tres días. El agresor, cuyo nombre no dieron a conocer las autoridades, fue encontrado muerto en la tienda, dijo Leo Kosinski, portavoz del Departamento de Policía de Chesapeake, en una breve conferencia de prensa. Kosinski no dijo exactamente cuántas personas habían recibido disparos mortales, pero dijo que creía que eran «menos de 10».
  • Un recién nacido muere en un ataque ruso contra un hospital ucraniano. The Guardian en su cobertura sobre la invasión rusa a Ucrania señala que un ataque nocturno con cohetes golpeó la sala de maternidad de un hospital en el sur de Ucrania y mató a un bebé recién nacido, dijeron el miércoles las autoridades ucranianas. La madre del niño y un médico fueron sacados con vida de entre los escombros. El gobernador de la región dijo que los cohetes eran rusos, informó AP. El ataque en la ciudad de Vilniansk se suma al espantoso costo sufrido por los hospitales y otras instalaciones médicas, y sus pacientes y personal, en la invasión rusa que entra en su décimo mes esta semana.
  • Arabia Saudí deja sonada a Argentina. El País destaca el batacazo de ayer en el Mundial: la pasmosa selección saudí, con nueve titulares del cuarto clasificado de su Liga, remonta a la albiceleste de Messi. El fracaso albiceleste fue rotundo. Un equipo sin volumen de entrada y rudimentario cuando tuvo que remar ante una Arabia Saudí con mayor forro físico y una sobredosis de entusiasmo cuando en una avalancha nada más comenzar el segundo acto dejó sonada a la albiceleste (1-2). Un azote de época para el bicampeón sudamericano, sin margen alguno ante sus angustiosos duelos con México y Polonia. 

Chile en el mundo

Cavaron un túnel de 200 metros para robar una bóveda en Chile pero no salió como planificaron. Infobae señala que el plan fue frustrado por la policía que detuvo a toda la banda. El insólito caso ocurrió en la localidad de Villa Alemana, a 115 kilómetros de Santiago. En este lugar una banda delictual ingresó a una bóveda de la empresa de protección y seguridad Brinks que resguardaba dinero. Rodrigo Ortiz, coronel de la policía de Carabineros, explicó que “se detectó un túnel de 200 metros de longitud, que va desde una casa particular hacia la empresa. En total se detuvo a siete personas, con amplio prontuario policial y quienes registran domicilio en la ciudad de Santiago”. Todo quedó al descubierto cuando las cámaras de vigilancia de una de las bóvedas descubrieran la presencia de tres hombres que estaban sustrayendo bolsas repletas de dinero.

En las páginas de opinión

¿Activismo o vandalismo? El editorial de El Nacional: desde mayo de este año se ha extendido por los principales museos europeos la nueva moda de ciertos bárbaros disfrazados de contestatarios. Tales damas y caballeros, muy preocupados por el bienestar de la humanidad y los efectos de la contaminación, se han dedicado a atacar valiosas obras maestras de la pintura. Poco les ha preocupado el daño que han podido ocasionar y la eventual pérdida de piezas de nuestros referentes culturales. ¿Han llamado la atención? No hay duda. Pero, ¿han logrado alguna reflexión sobre la causa que vociferan? En absoluto.

¿Este es el fin de la criptoindustria? Paul Krugman escribe en The New York Times: eventos recientes han hecho evidente la necesidad de regular a la criptoindustria, que creció de la nada hasta alcanzar una capitalización de mercado de 3 billones de dólares hace un año, aunque la mayor parte de ese valor ya se evaporó. El problema es que también parece probable que esta industria no logre sobrevivir a la regulación. La mayoría de las personas que compraron bitcoines lo hicieron cuando el precio era alto, la mayoría de las personas que invirtieron en bitcoines —alrededor de tres cuartas partes de los inversionistas, según un nuevo análisis del Banco de Pagos Internacionales— han perdido dinero hasta ahora.


También te puede interesar

El presidente de Cuba culpa a EEUU de la guerra y alaba a Putin por la anexión de territorios ucranianos. Vladímir Putin se ha reunido este martes en Moscú con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en busca de apoyo mutuo. Menos tibio que su país en la Asamblea General de la ONU, donde la isla caribeña se abstiene en las resoluciones que condenan las conquistas rusas, el mandatario cubano ha alabado ante el ruso la anexión de varias provincias de Ucrania al mismo tiempo que ha acusado a Estados Unidos de provocar la guerra por aceptar más países dentro de la OTAN. Además, La Habana se ha comprometido con el Kremlin a devolverle la deuda que Moscú le aplazó hasta 2027 justo antes de comenzar su ofensiva. (El País)

Pablo Iglesias logra la plaza en la Complutense en el mismo departamento que Monedero y Bescansa y con un tribunal muy político. En la comisión hay un cargo municipal de IU, una profesora que participó en el máster de Podemos y el director del máster que codirige la mujer de Pedro Sánchez: horas después de anunciar el lanzamiento de su nueva plataforma televisiva, Pablo Iglesias ha compartido un nuevo logro: el ex líder de Podemos ha obtenido la mejor puntuación (un 7,5) para acceder a la plaza de profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) tras dos intentos fallidos. En este mismo departamento dan también clase dos viejos conocidos: Carolina Bescansa y Juan Carlos Monedero. (El Mundo)

Sarro en dientes de miles de años muestra que los humanos del Paleolítico tenían mejor salud bucal. El estudio de las bacterias fosilizadas confirmó cómo fue el cambio de dieta con la llegada de los primeros agricultores del Neolítico: lo que ha hecho un grupo de científicos italianos ha sido reunir una de las mayores colecciones de dentaduras ancestrales. En total, juntaron 76 muestras dentales, algunas tan antiguas como hace 31.000 años, en pleno Paleolítico superior, cuando la última glaciación aún cubría de hielo la mayor parte de Europa. Las más recientes son ya de la Edad del Cobre, hace unos 3.000 años y a unos pocos siglos de la fundación mítica de Roma. Aunque no fuera el objetivo del trabajo, las diferencias en el microbioma oral les permitió llegar a otra conclusión: los paleolíticos tenían los dientes más sanos. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Referetón Red Líbero (Nov 2022)

Ayúdanos a llegar a la META de 100 nuevos miembros.

Refiere a tus amigos, familiares y conocidos compartiendo este link: https://red.ellibero.cl/

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*