Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Viernes 13 de mayo de 2022


Buenos días. Rusia reaccionó a la solicitud de Suecia y Finlandia de ingresar a la OTAN y las sanciones al régimen de Putin cerrando un gasoducto que transportaba una cuarta parte del gas ruso a Europa, y sancionando a su vez a 30 empresas europeas, de Estados Unidos y Singapur. A través de su cancillería, advirtió que se vería obligada a tomar medidas militares y “de otra índole” ante los nuevos ingresos a la Alianza del Atlántico Norte. En Argentina, la inflación sigue desbocada: en abril fue de 6%, sólo 0,7 menos que el mes anterior y anualizada ha llegado a 58%, la mayor en 30 años. Después de haber reconocido ayer el primer caso de coronavirus en casi tres años, el régimen de Corea del Norte dice que ya hay 6 muertos y por lo menos 350 mil casos producto de la pandemia. The Economist dice que el mercado a la baja que se proyectaba en el mercado de valores estadounidense a partir de septiembre se ha adelantado, lo que es un mal signo sobre el futuro de la economía mundial. Y astrónomos anunciaron cómo es el centro de nuestra galaxia: está conformado por un agujero negro supermasivo cuatro millones de veces del tamaño de nuestro sol. 


Portadas del día

Rusia reacciona al acercamiento de Finlandia a la OTAN y cierra un gasoducto con Europa. ABC destaca que el gigante ruso energético Gazprom ha anunciado este jueves la interrupción del suministro de gas a Europa a través de un importante gasoducto polaco, como respuesta a las sanciones occidentales por su ofensiva en Ucrania. Este gasoducto, el de Yamal, ha estado transportando hasta una cuarta parte del gas ruso que llegaba a Europa, pero había ido reduciendo su caudal y actualmente estaba en mínimos. Rusia ha anunciado además sanciones contra más de 30 empresas de la Unión Europea, Estados Unidos y Singapur. Entre las afectadas hay varias filiales de Gazprom Germania. Por otro lado, Rusia dice que se verá obligada a tomar medidas militares y de otra índole ante el ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia. 

La UE aprobará 500 millones más para ayudar a Ucrania con armamento pesado. El País en su cobertura sobre la guerra en Ucrania dice que Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, ha anunciado que la UE aprobará “un paquete de 500 millones de euros adicionales para ayudar a Ucrania en el campo militar”, lo que incluirá “armamento pesado”. “Lo necesario para esta guerra”, ha concluido, a su llegada a la reunión de los ministros de exteriores del G-7 en Weissenhaus (Alemania). También ha mencionado, como el “seguro” resultado de la reunión, “más presión contra Rusia con sanciones, un trabajo continuo para aislar a Rusia en el ámbito internacional, lucha contra la desinformación en torno a las consecuencias de la guerra y presentar un frente común para seguir ayudando a Ucrania”. 

La inflación de abril en Argentina fue de 6% y en los últimos 12 meses acumula 58%, la más alta en 30 años. Clarín destaca que bajó respecto al 6,7% de marzo. Los precios crecen de la mano de la vestimenta y los alimentos: tal como lo habían estimado las consultoras privadas, la inflación de abril se desaceleró respecto del nivel de marzo (6,7%) pero a un ritmo menor que el esperado (sólo 0,7 puntos). Es que la variación fue 6% mensual y en lo que va del año acumula un alza de 23,1%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, el aumento interanual de los precios minoristas trepó a 58%, la cifra más alta de los últimos 30 años. Hay que remontarse a enero de 1992 para encontrar un registro inflacionario más alto (76%). 

Corea del Norte anuncia seis muertes y cientos de miles de contagios de Covid. El Mundo señala que el líder norcoreano, Kim Jong-un, asegura que «desde el final de abril, una fiebre de origen desconocido se ha propagado de manera explosiva por todo el país, resultando en unos 350.000 casos de fiebre en poco tiempo, de los cuales unos 162.200 han sido tratados con éxito». Corea del Norte, país que no ha administrado una sola vacuna contra la COVID-19, informó de que seis personas han muerto a causa del patógeno y que miles estarían infectadas un día después de que el régimen notificara la detección de sus primeros casos de coronavirus desde que empezó la pandemia. Kim añadió que tan solo en la víspera se detectaron 18.000 nuevos casos de estas fiebres y que «por el momento unas 187.000 personas han sido puestas en cuarentena y están siendo tratadas, y seis han fallecido».

Un nuevo mercado bajista en acciones americanas. The Economist se pregunta: ¿Podría la liquidación aumentar el peligro de una recesión?: la temporada “Bear” (a la baja) en Estados Unidos, cuando se aconseja a los excursionistas que permanezcan en sus senderos y lleven spray de pimienta, se preveía que empezaría en septiembre. Pero ha llegado temprano para los inversores. El índice S&P500 de las principales acciones estadounidenses ha caído 18% desde su máximo histórico en enero, diez puntos porcentuales de los cuales se registraron solo en el último mes. El índice está coqueteando con el territorio del mercado bajista, una caída de 20%. El NASDAQ, un punto de referencia tecnológico, ha superado con creces ese nivel. Desde noviembre ha perdido 29%. Durante aproximadamente 18 meses, desde que la inflación comenzó a subir, los inversionistas se han preocupado por cuánto endurecería la política la Reserva Federal y cuán doloroso sería para los precios de los activos. La última derrota, que siguió a una reunión de la Fed el 4 de mayo en la que el banco central de Estados Unidos elevó las tasas en 0,5 puntos porcentuales, ofrece una respuesta: muy dolorosa.

Sale a la luz el agujero negro de la Vía Láctea. The New York Times destaca que astrónomos anunciaron el jueves que habían perforado el velo de oscuridad y polvo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, para capturar la primera imagen del «gigante gentil» que habita allí: un agujero negro supermasivo, una trampilla en el espacio-tiempo a través del cual el equivalente a cuatro millones de soles han sido enviados a la eternidad, dejando atrás solo su gravedad y un espacio-tiempo violentamente doblado. La imagen, publicada en seis conferencias de prensa simultáneas en Washington y en todo el mundo, mostraba una rosquilla grumosa de emisión de radio que enmarcaba un espacio vacío. Feryal Özel, de la Universidad de Arizona, es parte del proyecto Event Horizon Telescope, una colaboración de más de 300 científicos de 13 instituciones que opera una red global de telescopios en constante crecimiento que componen un gran telescopio tan grande como la Tierra. Los resultados del equipo se publican hoy en The Astrophysical Journal Letters.

Chile en el mundo

Un juez ordena a Chile indemnizar con 520 millones de euros a los accionistas españoles de un diario confiscado por Pinochet. El Diario dice que el titular del juzgado 101 de Madrid, Pedro José Puerta, ha emitido una resolución que ordena al Estado chileno pagar 551,77 millones de dólares a los propietarios españoles del diario El Clarín, confiscado por el dictador Augusto Pinochet el mismo día en que dio el golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973, antes incluso de dirigir los tanques hacia La Moneda, sede del gobierno chileno que en aquel momento presidía el socialista Salvador Allende. Los activos del periódico en Chile siguen ocupados por los militares casi medio siglo después. Los actuales propietarios de las acciones de las empresas editoras son la Fundación Española Presidente Allende, con 90%, y la hija de Pey [Víctor Pey, republicano español exiliado en Chile, que murió a los 103 años] Coral Pey Grebe (10%). Actualmente, El Clarín se edita únicamente en formato digital.

En las páginas de opinión

AMLO y su mirada ciega hacia América Central. Daniel Valencia, Jennifer Ávila Reyes y José Luis Pardo Veiras escriben en The Washington Post: la semana pasada el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tomó a contravía la ruta de la migración en una gira de cuatro días por América Central. En ella visitó la Guatemala de su homólogo Alejandro Giammattei, donde la justicia se ha desmantelado en los últimos años; El Salvador de Nayib Bukele, que sigue con poderes absolutos; la Honduras de Xiomara Castro, que ha cumplido 100 días como presidenta con la promesa de sacar al país de la gobernanza criminal, al tiempo que su familia ha intervenido en los poderes Legislativo y Judicial. Y, aunque se saltó la Nicaragua reprimida por Daniel Ortega, la última parada de la gira fue Cuba, la dictadura más antigua de América. AMLO llegó a la región con el objetivo de crear acuerdos que ralenticen el enorme éxodo migrante de los últimos años pero lo hizo estrechando las manos de varios de los representantes de un autoritarismo que ha obligado a muchas personas al exilio.

Siguen las torturas. El editorial de El Nacional: ¿Cómo quiere el gobierno chavista ser invitado a una reunión como la Cumbre de las Américas si está visto que sigue practicando la tortura física y psicológica contra ciudadanos inocentes? ¿Cómo quiere que Estados Unidos levante sanciones si mantiene cuerpos de represión para amedrentar a los venezolanos? ¿Cómo quiere que la Corte Penal Internacional los absuelva si no dan indicios de acabar con esta terrible práctica? Lo que sí está claro es la razón por la cual están confeccionando una ley para caerle encima e “ilegalizar” las organizaciones no gubernamentales que les sacan los trapitos sucios para que el mundo los vea, como el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos. Las cifras de torturas del año 2021 son elocuentes, 241 denuncias recogió Provea, un aumento de 248% con respecto a 2020.


También te puede interesar

España entrega a EE.UU. a la enfermera de Hugo Chávez. La Audiencia Nacional había dado luz verde a la extradición el pasado mes de noviembre por presunta conspiración para cometer blanqueo de dinero y blanqueo de instrumentos monetarios: España ha entregado ayer a Estados Unidos a Claudia Patricia Díaz Guilllén, la enfermera del expresidente venezolano Hugo Chávez y extesorera de la nación tras haber sido reclamada por las autoridades norteamericanas por presunta conspiración para cometer blanqueo de dinero y blanqueo de instrumentos monetarios. Díaz Guillén, que había sido detenida en Madrid en diciembre de 2020, se encontraba en libertad provisional. Y había obtenido ya la nacionalidad española. La otrora jefa del Tesoro de Venezuela estaría implicada en un negocio ilegal de canje de divisas que habría reportado beneficios millonarios tanto a ella como a su marido, que fue jefe de seguridad de Chávez, Adrián Velásquez. (ABC)

Cuba da por concluida la búsqueda de cuerpos en el Saratoga seis días después de la explosión. Todos los muertos por la explosión son cubanos -incluidos cuatro menores de edad y una embarazada-, excepto una joven turista española, cuyas cenizas ya han sido repatriadas: Cuba dio por terminada la búsqueda de cuerpos en el hotel Saratoga de La Habana seis días después de la explosión que se ha cobrado 45 víctimas mortales. El último cadáver, encontrado este jueves entre los escombros del sótano donde habían quedado atrapados los trabajadores del hotel, es el de la única persona de las dadas como desaparecidas que faltaba por hallar. Se trata de una camarera del hotel de 27 años, según confirmó en su último informe el Ministerio de Salud Pública (Minsap). (El Mundo


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.