Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

31 de julio de 2021


Buenos días. El avance militar de Rusia en Ucrania comienza a permitir que los planes de ocupación y anexión de Vladimir Putin tomen forma: Moscú planea celebrar referéndums en las zonas conquistadas para incorporarlas a territorio ruso, con lo cual quedarían bajo el paraguas de protección nuclear de ese país. Eso complicaría cualquier intento de recuperación. El Papa Francisco ha vuelto a dejar abierta la puerta a una posible renuncia, luego de señalar que «cambiar de Papa no sería una catástrofe». La salud del Pontífice de 85 años se ha visto complicada y en su gira a Canadá tuvo que usar silla de ruedas. Por primera vez en su historia, Facebook redujo sus ingresos, en una señal de las complicaciones que sufre un mercado publicitario recesivo y la competencia de otras plataformas, en especial la china TikTok. En Estados Unidos, el presidente Joe Biden ha vuelto a dar positivo en un test de coronavirus, por lo cual ha debido iniciar un estricto protocolo de aislamiento. Biden de 79 años, ya se había infectado hace unos días, pero, supuestamente, se había sanado.


Portadas del día

  • Rusia planea anexión de zonas ocupadas en Ucrania. The New York Times informa que las autoridades rusas planean celebrar referendums en las zonas ocupadas del este y el sur de Ucrania, que comenzarían a llevarse a cabo en septiembre, para ratificar la anexión de los territorios conquistados. Sin embargo, Ucrania y los países occidentales que la respaldan han señalado que cualquier plebiscito de esta naturaleza sería ilegítimo y no están dispuestos a reconocer sus previsibles resultados, añade el periódico. El mayor problema reside en que, si el presidente Vladimir Putin declara los territorios anexados como parte integral de Rusia, estos quedarían bajo la protección de las armas nucleares rusas, haciendo mucho más difícil -si no imposible- su recuperación eventual. La situación se ve agravada luego de que el mandatario ucraniano, Vladimir Zelenski, recomendara a la población ucraniana que abandone la zona de Donetsk, en el oriente de Ucrania.
  • Francisco insinúa de nuevo una posible renuncia. Las dolencias de salud del Pontífice argentino han motivado que en varias ocasiones ya haya comentado, aunque sin pronunciarse directamente ni ratificarla, la posibilidad de dejar el cargo. Ayer lo hizo una vez más, indica Clarín, al señalar en el vuelo que lo llevó de vuelta al Vaticano tras su viaje a Canadá que «cambiar de Papa no sería una catástrofe». El pontífice, que asumió en 2013, tiene 85 años y durante la gira por Canadá usó una silla de ruedas.
  • Los ingresos de Facebook caen por primera vez. Les Echos da cuenta de que en Meta (la empresa matriz de Facebook) todas las alertas están encendidas luego de que, por primera vez en la historia de la compañía creada en 2004, los ingresos registraron una baja de 1% respecto del mismo trimestre (abril-junio) del año anterior, llegando a US$ 28.800 millones, con una utilidad neta de US$ 6.700 millones, también menor a la de 2022 en este período. La caída del mercado publicitario y el alza de plataformas rivales, especialmente la china TikTok, explicarían el bajón, que ha hecho caer en 6% la valoración en bolsa de la compañía en 2022.
  • Los brasileños no creen en las amenazas de golpe de Bolsonaro. Folha de Sao Paulo publica los resultados de una encuesta llevada a cabo por su compañía demoscópica asociada DataFolha, según la cual una mayoría de los brasileños (56%) considera «graves» las amenazas proferidas por el presidente brasileño en torno a la posibilidad de que haya un golpe de Estado en las próximas elecciones presidenciales, pero solo un 37% estima que es posible que estas finalmente se traduzcan en una acción concreta. Bolsonaro ha denunciado como inseguro el uso del voto electrónico y ha planteado que a través de este se fragua un posible «golpe de Estado».
  • Candidatos conservadores británicos desplegados en campaña. The Sunday Telegraph da cuenta de la campaña de los dos candidatos que se disputan el liderazgo tory y la posibilidad de reemplazar al primer ministro Boris Johnson. Mientras Rishi Sunak anuncia que cobrará una multa de 10 libras a quien no asista a una cita médica concertada en el Sistema Nacional de Salud (15 millones de consultas se pierden a año), la favorita Liz Truss ha advertido que bajo su eventual gobierno no permitirá que Escocia lleve adelante un referéndum separatista, como han anunciado que harán las autoridades escocesas.
  • Las negociaciones para la rebaja de consumo del gas en España. El País indica que el anuncio de la UE de que cada país miembro debía hacer un recorte de 15% en el consumo de gas para enfrentar el invierno venidero golpeó a España y movilizó al gobierno de Pedro Sánchez, que encabezó «frenéticas negociaciones» para alcanzar reducciones a nivel local y obtener una rebaja en la cuota exigida por Bruselas. Finalmente lo logró: convenció a la industria local y logró que la UE bajara de 15% a 7% la reducción de consumo exigida.

Chile en el mundo

En Chile, el texto de la Constitución se vende como pan caliente. Radio France International da cuenta de un fenómeno inusual: el éxito de ventas del texto de 388 artículos que será plebiscitado el próximo 4 de septiembre en nuestro país. El «librito azul» se comercializa por todas partes, señala el despacho, especialmente en la calle, convirtiéndose en un gran negocio para vendedores ambulantes que ofrecen copias piratas. Según la cadena radial gala, se han vendido 70 mil ejemplares en un mes, todo un record editorial.

En las páginas de opinión

Sin rubor en Perú. El editorial de El Comercio de Lima acusa al gobierno del presidente Pedro Castillo de «ni siquiera estar interesado en disimular sus intenciones de interferir en la búsqueda de los prófugos» relacionados con las causas en las que se investiga al mandatario, al cual acusa de «desfachatez» y «desvergüenza». Con descaro, el Ejecutivo ha solicitado descabezar a la unidad policial encargada de buscar a los «incómodos prófugos» del gobierno, en un esfuerzo obvio, según el periódico, de impedir que las pesquisas lleguen a resultar exitosas. El diario advierte que «es evidente que, con cada torpe maniobra adicional de obstrucción, de las que todos somos testigos involuntarios, el gobierno da un paso más hacia su propia implosión».

Un gobierno terminado. Joaquín Morales Solá analiza en La Nación la designación de Sergio Massa como superministro en Argentina y dice que el nombramiento significa el ocaso definitivo del presidente Alberto Fernández y, quizás, del gobierno entero. «La estrategia de Massa consiste en dar un golpe de timón, ahora o nunca; la del presidente Alberto Fernández, en conservar los símbolos aparentes del poder perdido hasta el final de su mandato; y la de Cristina Fernández, en mejorar la perspectiva electoral de una coalición perdidosa. No para ganar en 2023, tal vez, sino para huir de la bancarrota electoral». Se trata, añade, de «un grupo de desahuciados que pelea por un poco más de vida». Concluye que «mucho más difícil es descifrar cómo será ese gobierno inminente de gente con ideas tan diferentes en cuestiones fundamentales».


También te puede interesar

Nancy Pelosi inicia gira por Asia. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos inició hoy su viaje por la zona del Indo Pacífico, en un periplo que, según sus asesores, la llevará a Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón, acompañada por un grupo de congresistas norteamericanos. La comitiva no ha excluido la posibilidad de que también visite Taiwán, un viaje muy resistido por China, cuyo líder, Xi Jinping, advirtió al presidente Joe Biden que Estados Unidos «no debe jugar con fuego en Taiwán». (Reuters)

Joe Biden tiene covid de nuevo. Luego de tres días de dar negativo en las pruebas que se le practican, el presidente de Estados Unidos dio positivo ayer, por lo que inició nuevamente un protocolo de «estricto aislamiento». El mandatario señaló no presentar síntomas y su médico dijo que se encuentra en buenas condiciones. Biden ya había sido infectado hace unos días, pero se había recuperado. El presidente, de 79 años, cuenta con todas sus vacunas al día y se ha inyectado dos refuerzos de la vacuna Pfizer. (CNBC

Presidente de Guatemala sufre atentado. Alejandro Giammattei habría salido ileso de un tiroteo contra la comitiva presidencial en la región de Huehuetenango, en el oeste del país. «Se confirma atentado a Comitiva Presidencial en la aldea La Laguna, Jacaltenango, Huehuetenango», ha informado la cadena de radio guatemalteca SONORA. El Ejército respondió al ataque e hirió a un supuesto integrante del grupo armado, de nacionalidad mexicana. Los atacantes habrían huido hacia México -a unos 30 kilómetros de distancia-, donde agentes de las Fuerzas Armadas mexicanas habrían perseguido y detenido a cuatro personas guatemaltecas. (Cope)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.