Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

15 de abril de 2022
Rusia envió esta semana una nota diplomática formal a Washington advirtiendo que los envíos de Estados Unidos y la OTAN de los sistemas de armas «más sensibles» a Ucrania estaban «echando leña al fuego» al conflicto allí y podrían traer «consecuencias impredecibles». Por otro lado, amenazó, a través de su expresidente, Dmitri Medvédev, a Finlandia y Suecia si entran en la OTAN con llevar armas nucleares al Báltico, “ya que habría que restablecer el equilibrio de fuerzas”. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos otorgó la autorización de uso de emergencia a la primera prueba de covid-19 que puede detectar el coronavirus con una muestra de aliento, en pocos minutos y con un alto grado de precisión. En el Reino Unido, la medida de enviar a Ruanda a los solicitantes de asilo propuesta por el primer ministro Boris Jonhson ha sido criticada por políticos y expertos legales, que la consideran inhumana, impracticable y una pérdida de tiempo y dinero público. The Economist, en su edición semanal, habla de la triple crisis que vive China: la pandemia, la economía y la guerra en Ucrania por errores en cada uno de estos frentes.
Portadas del día
Rusia advierte a EEUU que deje de armar a Ucrania. The Washington Post destaca que Rusia envió esta semana una nota diplomática formal a Estados Unidos advirtiendo que los envíos de Estados Unidos y la OTAN de los sistemas de armas «más sensibles» a Ucrania estaban «echando leña al fuego» al conflicto allí y podrían traer «consecuencias impredecibles». La gestión diplomática, una copia de la cual fue revisada por The Washington Post, se produjo cuando el presidente Biden aprobó una expansión dramática en el alcance de las armas que se proporcionan a Ucrania, un paquete de $ 800 millones que incluye obuses de 155 mm, una mejora importante en la artillería de largo alcance para igualar los sistemas rusos: drones de defensa costera y vehículos blindados, así como armas antiaéreas y antitanque portátiles adicionales y millones de cartuchos de munición.
Rusia amenaza a Finlandia y Suecia si ingresan en la OTAN. ABC señala que el expresidente, antiguo jefe del gobierno y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, ha afirmado que, si Finlandia y Suecia se unen a la OTAN, habrá que olvidar el estatus no nuclear de la región del Báltico. Aseguró a través de Telegram que si los dos países escandinavos se integran en el bloque atlántico «las fronteras terrestres de la OTAN con la Federación Rusa duplicarán con creces su longitud. Naturalmente, la defensa de estas fronteras deberá fortalecerse». «Habrá que reforzar seriamente las fuerzas terrestres, los sistemas de defensa aérea y aumentar la presencia de nuestra Marina en el Golfo de Finlandia», advirtió Medvédev y subrayó que, «no podrá mantenerse el actual estatus no nuclear de la región del Báltico, ya que habría que restablecer el equilibrio de fuerzas». Mientras, en el mar Negro, los rusos reconocen que el «Moskva», buque insignia de su flota, ha sido hundido.
FDA autorizó primera prueba de aliento para detectar Covid. The New York Times señala que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) otorgó la autorización de uso de emergencia a la primera prueba de covid-19 que puede detectar el coronavirus en una muestra de aliento, en pocos minutos y con un alto grado de precisión, dijo la agencia ayer. “La autorización de hoy es otro ejemplo más de la rápida innovación que ocurre con las pruebas de diagnóstico para covid-19”, dijo Jeff Shuren, director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, en un comunicado. El alcoholímetro InspectIR Covid-19, que tiene aproximadamente el tamaño de una pieza de equipaje de mano, puede producir resultados en menos de tres minutos y puede ser utilizado en consultorios médicos, hospitales y sitios de prueba móviles.
El plan del Reino Unido para enviar a Ruanda a solicitantes de asilo es criticado como inhumano y costoso. The Guardian destaca políticos, expertos legales y grupos de refugiados condenan el plan de Johnson para la crisis del cruce del Canal de la Mancha: los planes de Boris Johnson de enviar a los solicitantes de asilo no autorizados en un boleto de ida a Ruanda han sido rotundamente condenados en medio de advertencias de que será impugnado en los tribunales y podría provocar más muertes en el Canal. Después de que el primer ministro esbozara los planes para entregar un pago inicial de 120 millones de libras esterlinas al gobierno de Ruanda con la esperanza de que aceptara a «decenas de miles» de personas, los políticos y los grupos de refugiados condenaron la medida como inhumana, impracticable y una pérdida de tiempo y dinero público.
Declaran culpable a uno de los yihadistas de ‘los Beatles’ del Estado Islámico. El Mundo señala que la justicia rinde cuentas con uno de los responsables de torturar al corresponsal de EL MUNDO Javier Espinosa y de asesinar a algunos de sus compañeros. Un jurado popular en Alexandria, EEUU, ha considerado que el ex ciudadano británico El Shafee Elsheikh, de 33 años, es culpable de todos los cargos que se le habían imputado: secuestro y muerte de cuatro estadounidenses, los periodistas James Foley y Steven Sotloff y los trabajadores humanitarios Peter Kassig y Kayla Mueller. Ahora se enfrenta a una posible cadena perpetua por haber participado, como carcelero, en una serie de crímenes perpetrados dentro del autoproclamado Estado Islámico. Sus víctimas los apodaron ‘los Beatles’ por su acento británico, aunque lo que los hizo realmente famosos fue su sadismo próximo a la locura, que expresaban a la mínima oportunidad.
En lo que China se equivoca. The Economist, en su edición semana, dice que el gigante asiático no está actuando bien con la pandemia, la economía y la guerra en Ucrania: se dice que el gobierno de China planea con décadas de anticipación, mientras las democracias se tambalean y titubean. Pero en Shanghai en este momento no hay muchas señales de genio estratégico. Incluso cuando el resto del mundo ha reabierto, 25 millones de personas están encerradas en toda la ciudad, atrapadas en sus apartamentos y enfrentando escasez de alimentos y medicamentos que ni siquiera los censores de China pueden ocultar. La política de covid cero se ha convertido en un callejón sin salida del que el Partido Comunista no tiene una salida rápida. Es uno de un trío de problemas que enfrenta China este año, junto con una economía que falla y la guerra en Ucrania.
Chile en el mundo
Chile, por qué es el mejor destino de aventura del mundo. El Mundo dice que si a un país le cuelgan la etiqueta del mejor destino de aventura del mundo durante seis años seguidos por algo será. Y en el caso de Chile, el agraciado según los World Travel Awards (los Oscar del turismo), ese algo se traduce en mil experiencias para soltar adrenalina a marchas forzadas. De rutas a caballo o en bicicleta entre parques nacionales de naturaleza más que prolífica a una jornada de pesca deportiva en lagos superlativos que hasta tienen olas (nota: no olvidar la tabla de surf).
En las páginas de opinión
Una época de regreso a la oscuridad. Sergio Ramírez escribe en La Nación: esta es una época en que muchos de los grandes dogmas del siglo XX se apagaron para dejar paso a otros fragmentados y pequeños, pero dogmas al fin; desde las verdades alternativas hasta los negacionismos, las cancelaciones, todo atizado igual que las hogueras donde ardían los réprobos que se atrevían a alzar sus voces en contra de las verdades absolutas. Esas hogueras son hoy digitales, y en lugar de acercar un cerillo basta dar un clic. Antes, las opiniones banales, las descalificaciones envenenadas, las mitologías cotidianas, las calumnias y las injurias corrían como un río subterráneo. Hoy estallan en las redes pulsadas por manos anónimas, dirigidas no pocas veces desde las granjas de troles, donde se producen mentiras al estilo de Goebbels, e inducen a otros a sumarse a la corriente de las falsedades.
Estados Unidos necesita más trabajadores y mejorar su desastroso sistema de inmigración legal. El editorial de The Washington Post dice: tranquilamente podría haber una señal gigante de “¡Se solicita ayuda!” sobre Estados Unidos. La economía se ha recuperado con rapidez del declive de la pandemia —con la ayuda de más de 5 billones de dólares en asistencia gubernamental— y las empresas están tratando desesperadamente de contratar suficientes trabajadores para mantenerse al día con el aumento de la demanda de todo, desde planchas para waffles hasta automóviles. La economía estadounidense sigue operando con una cantidad significativamente menor de trabajadores que antes de la pandemia. Esta situación se puede explicar por dos factores: un incremento en el número de estadounidenses que se jubilan y una caída drástica en la inmigración legal bajo el gobierno del presidente Donald Trump, que aún no se ha recuperado.
También te puede interesar
Muere a los 84 años Basilio Guzmán, ex preso político cubano que luchó contra Batista y Castro. El exiliado cubano Basilio Guzmán Marrero, luchador contra los regímenes de Fulgencio Batista y Fidel Castro y preso político durante 22 años, ha muerto en Estados Unidos a los 84 años a causa de una larga enfermedad, según informó el Centro para una Cuba Libre. Era uno de los llamados Plantados, los presos políticos que se negaron a participar en cualquier plan de reeducación o a cooperar de alguna manera con el régimen castrista. A pesar de estar enfermo, hasta sus últimos años estuvo involucrado en la lucha por la recuperación de la democracia y la libertad en su país, según el Centro para una Cuba Libre. (El Mundo)
Las fuerzas de seguridad israelíes chocan con los manifestantes palestinos en la mezquita al-Aqsa de Jerusalén. Las fuerzas de seguridad israelíes ingresaron al recinto de la mezquita de al-Aqsa en Jerusalén antes del amanecer de hoy cuando miles de palestinos se reunieron para rezar durante el mes sagrado del Ramadán, lo que provocó una serie de enfrentamientos. Israel dijo que sus fuerzas entraron para quitar rocas y piedras que se habían reunido en previsión de violencia. El lugar sagrado, que es sagrado para judíos y musulmanes, ha sido a menudo un punto álgido de disturbios entre israelíes y palestinos, y fue el centro de días de violencia durante el Ramadán el año pasado. (The Guardian)