Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Miércoles 12 de abril de 2023

Buenos días. Se rompió definitivamente una relación política y personal de más de 20 años entre Horacio Rodríguez Larreta y el expresidente Mauricio Macri, cuando el primero, jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, anunció que unificaría en un mismo día las elecciones primarias capitalinas y nacionales, pero que se harán con dos urnas distintas y dos sistemas electorales diferentes. La resolución de Rodríguez Larreta provocó un cataclismo dentro de Pro y, por lo tanto, dentro de la alianza opositora Juntos por el Cambio. Macron regresa de China con la consternación de los aliados, quienes critican al presidente francés por su ingenuidad, primero con el presidente Vladimir Putin, a quien no logró disuadir de la guerra, y ahora con el presidente de China, Xi Jinping, que quiere abrir una brecha entre Europa y Estados Unidos. Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, inicia su visita a Irlanda del Norte enfatizando el compromiso de Estados Unidos para garantizar una paz y una prosperidad duraderas para los norirlandeses. El gobierno italiano aprobó el estado de alarma en todo el país tras el aumento excepcional del flujo de migrantes por las rutas del Mediterráneo. Este estado de emergencia durará seis meses. Y el Papa Francisco confesó a un amigo que en su última hospitalización llegó «inconsciente» a la Clínica Gemelli en Roma y que, de haber tardado «unas horas más» en ser tratado, «no lo habría contado». El Vaticano y los médicos solo habían informado que el Pontífice sufrió una bronquitis infecciosa.

Portadas del día
- Una oposición argentina de espaldas a la sociedad. La Nación analiza el lamentable espectáculo que dieron todos los dirigentes de Pro y que indica, por un lado, que la política y la ambición son capaces de destruir las relaciones humanas más largas y entrañables que se puedan imaginar: en la mañana del lunes se rompió definitivamente una relación política y personal de más de 20 años. Sucedió en el momento en que Horacio Rodríguez Larreta anunció que unificaría en un mismo día las elecciones primarias capitalinas y nacionales, pero que se harán con dos urnas distintas y dos sistemas electorales diferentes. La conclusión de ese método es que los candidatos a jefe de Gobierno de la Capital no irán colgados de una lista con candidatos a presidentes. Cada candidato local logrará lo que logre por sí solo. La resolución de Rodríguez Larreta provocó un cataclismo dentro de Pro y, por lo tanto, dentro de Juntos por el Cambio. La otra novedad que ocurrió en el acto, aunque nada se dijo públicamente, es que Mauricio Macri jugará en la interna de las presidenciales abiertamente a favor de Patricia Bullrich, porque considera que Rodríguez Larreta traicionó los intereses permanentes de Pro, el partido que nació casi como una expresión comunal bajo la sombra del expresidente.
- Macron regresa de China con la consternación de los aliados. The New York Times destaca que las críticas a la actuación del presidente francés en Beijing entre algunos aliados, que lo vieron como si estuviera coqueteando con Beijing: el presidente Emmanuel Macron aterrizó en China con alfombra roja y toda la pompa de una visita de Estado, una gira de tres días poco menos que una fiesta del amor que claramente esperaba que impulsara las ambiciones de que Francia lograra sentarse entre las grandes potencias en un mundo por la invasión rusa de Ucrania y el surgimiento de Beijing como árbitro del conflicto global. Pero la recepción de Macron al regresar a Europa ha sido fría. Asediado en casa, enfrentando enormes protestas semanales en las calles, ahora se ve criticado en el extranjero por su ingenuidad, primero con el presidente Vladimir Putin, a quien no logró disuadir de la guerra. Y ahora con el presidente de China, Xi Jinping, que quiere abrir una brecha entre Europa y Estados Unidos.
- Ni salir del país, ni conducir, ni hacer trámites: Rusia aprueba un nuevo sistema para reclutar sin escapatoria. El Mundo dice que Rusia se prepara para reclutar ciudadanos para la guerra con un sistema más rápido, exacto y que les impedirá salir del país en cuanto la notificación sea emitida. El plan está pensado para que los ‘movilizados’ no sólo no puedan escaparse a otro país, sino que tampoco puedan vivir en un ‘exilio interior’. Después de recibir la citación deberán presentarse en la oficina de alistamiento militar más cercana a la hora señalada. De lo contrario, después de 20 días los «evasores» tendrán prohibido conducir vehículos, vender y comprar bienes inmuebles, así como gestionar préstamos y otros trámites. Para algunos rusos es una reedición de la orden 227 emitida por Stalin en 1942 que popularizó la frase ‘ni shagu nazad!’, «ni un paso atrás». Esta vez resoplando en la nuca de los movilizados no hay batallones de castigo apuntándoles si se dan la vuelta, sino todo el ‘big data’ de la administración rusa.
- Joe Biden se reunirá con Rishi Sunak antes del discurso de apertura en la Universidad de Ulster. The Guardian, en su cobertura de la visita del presidente estadounidense a Irlanda del Norte, señala que Joe Biden se reunirá con Rishi Sunak en Belfast el miércoles antes de un discurso de apertura en el que se espera que enfatice el compromiso de Estados Unidos para garantizar una paz y una prosperidad duraderas para Irlanda del Norte. Funcionarios estadounidenses dijeron que el presidente “subrayaría la disposición de Estados Unidos para apoyar el vasto potencial económico de Irlanda del Norte en beneficio de todas las comunidades” con la perspectiva de grandes inversiones si se restablece el poder compartido en Stormont. Pese a los brotes de violencia en Derry y la alerta de «severo riesgo» por atentados terroristas, el presidente norteamericano dijo sentirse «más que cómodo» con su esperada visita a la tierra de sus ancestros.
- El gobierno italiano declara estado de emergencia por la ola de migrantes. Corriere della Sera señala que a propuesta del ministro de Protección Civil y Políticas Marinas, Nello Musumeci, el gobierno de Giorgia Meloni aprobó el estado de alarma en todo el país tras el aumento excepcional del flujo de migrantes por las rutas del Mediterráneo. El estado de alarma, respaldado por un préstamo inicial de cinco millones de euros, tendrá una duración de seis meses. “Cumplimos con gusto la solicitud del ministro del Interior, Matteo Piantedosi, muy conscientes -dijo Musumeci- de la gravedad de un fenómeno que registra un aumento de 300% Permítanme ser claro, el problema no se resolverá, cuya solución está ligada únicamente a una intervención consciente y responsable de la Unión Europea».
- EEUU y China se suman a Italia en su intención de legislar contra los riesgos de ChatGPT. El País dice que Washington ya recoge propuestas para regular la inteligencia artificial y Pekín exigirá que el uso de estos programas sea seguro. Francia y Alemania también estudian cómo atajar los problemas de privacidad: a la carrera por hacer dinero con la inteligencia artificial —desatada por las grandes tecnológicas— le sigue ahora otra igual por regular estas herramientas. Sobre todo, por la opacidad en torno a las consecuencias de su uso y el origen de sus datos. Hace dos semanas, Italia decidió bloquear el uso de ChatGPT por incumplir la normativa de protección de datos y carecer de filtros para menores. Hoy, los gobiernos de las dos superpotencias, EEUU y China, anuncian pasos hacia la regulación de estos programas basados en inteligencia artificial. La Administración de Joe Biden ha dispuesto un periodo de 60 días para recoger ideas sobre cómo legislar contra los efectos no deseados de estos programas, que suponen un riesgo en campos tan dispares como la privacidad, la desinformación o el mercado laboral.
Chile en el mundo
Chile aprueba la jornada laboral de 40 horas semanales. BBC Mundo señala que el congreso de Chile aprobó este martes reducir la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas, convirtiendo a ese país en la nación de América Latina con la semana de trabajo más corta, junto con Ecuador. La propuesta, que fue sancionada por la Cámara de Diputados luego de su aprobación unánime en el Senado, reduce gradualmente las horas de trabajo en un plazo de cinco años. Al año de su aplicación se reducirá la jornada a 44 horas semanales. A los tres años el límite será de 42 horas y al cabo de un lustro se llegará a las 40 horas, que es el tiempo de trabajo recomendado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La ley prevé la posibilidad de trabajar cuatro días y descansar tres (a diferencia de la legislación actual que obliga a un mínimo de cinco días laborales). Y contempla la posibilidad de hacer un máximo de 5 horas extras por semana (hoy se pueden hacer hasta 12 horas extras).
En las páginas de opinión
China se fija en los barcos comerciales para intimidar a Taiwán. Elisabeth Braw escribe en The Wall Street Journal que una flotilla de ‘inspección’ podría ser el primer paso en un bloqueo de la isla y el mundo necesita estar preparado: cuando el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, se reunieron en California la semana pasada, Beijing expresó su descontento. Lo hizo enviando patrulleros al Estrecho de Taiwán, donde las autoridades chinas dijeron que los barcos podrían realizar inspecciones. China podría usar tales inspecciones para bloquear esta arteria comercial vital para el comercio. Las armadas amigas deberían señalar su apoyo a la armada de Taiwán. Los gobiernos deberían crear un sistema de alerta temprana para el mundo del transporte marítimo, para que los buques tomen rutas alternativas.
Una carta amenazadora. El editorial de ABC dice que es una desgracia que Ferrovial se plantee dejar el país que la vio nacer, pero es evidente que el gobierno socialista español ha dado muestras sobradas de su desprecio por la autonomía empresarial: el gobierno de Pedro Sánchez ha remitido una inusual carta a la dirección de Ferrovial intentando influir en la junta de accionistas que se celebrará mañana jueves y que debe decidir sobre el traslado de su centro de decisión a Ámsterdam. La misiva del secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, pide a los ejecutivos que adviertan a sus accionistas de los «posibles riesgos y contingencias» que comporta una operación en la que el gobierno no aprecia motivaciones económicas. La velada amenaza se hizo explícita unas horas después en el mismo diario que ha sido el ariete oficial en la campaña contra esta actuación: Ferrovial tendrá que enfrentar «un coste fiscal millonario» si no convence al Ejecutivo de los motivos económicos de la decisión.
También te puede interesar
El Papa confía a un amigo: «Llegué inconsciente al hospital. Unas horas más, y no habría podido contarlo». Cuando el Papa Francisco regresó a Casa Santa Marta el sábado 1 de abril, un periodista le preguntó qué enfermedad había tenido. «Eso preguntadlo a los médicos, que yo no entiendo nada», respondió desviando la atención. Según los médicos, se había tratado de una bronquitis infecciosa. Ahora, un nuevo dato añade un elemento a ese cuadro clínico. «Llegué inconsciente al hospital. Unas horas más, y no habría podido contarlo», confesó el Papa Francisco en privado este sábado a Michele Ferri, un informático y a quien el Pontífice llama periódicamente. (ABC)
Ferrovial ignora la carta del gobierno: «Los puntos del día de la junta se quedan tal y como están». El gobierno español redobla la presión para que Ferrovial y sus inversores reconsideren la marcha de la constructora a Países Bajos. El jueves se celebrará la junta de accionistas en la que se decidirá su mudanza de Madrid a Países Bajos y el Ministerio de Economía trata de quemar las naves para evitar un movimiento de pocos precedentes en la historia empresarial española. Pero desde Ferrovial insisten en que existen detalles técnicos por los que no pueden cotizar de manera directa desde nuestro país. Fuentes de la compañía reiteran, «la imposibilidad de la doble cotización en Estados Unidos desde España con acciones ordinarias» por lo que no atenderán a la petición del gobierno. «Mantenemos los puntos del día de la junta tal y como están» apostillan. (ABC)
La nave espacial más grande de la historia ya está lista para lanzar la conquista de Marte. El Starship está listo para el despegue. Según Elon Musk, será a finales de la semana que viene, después de que las autoridades de aviación norteamericanas otorguen los permisos adecuados. El lanzamiento será un momento histórico, marcando el primer paso del plan de SpaceX para llegar a Marte. De hecho, la compañía ha publicado un nuevo vídeo que muestra cómo será este viaje: Musk publicó este vídeo del ensamblaje de la nave en la torre de lanzamiento de Starbase, en Boca Chica, Texas, hace solo cinco días. Es el cohete más grande y poderoso de la historia, y supera en longitud y potencia al mítico Saturno V. (El Confidencial)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*