Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Lunes 20 de junio de 2022


Buenos días. Gustavo Petro ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia con 50,44% de los votos. El exguerrillero así se convierte en el primer presidente izquierdista de ese país, que entra en un periodo de incertidumbre, dicen los especialistas, por el pasado de Petro y su vinculación con el régimen chavista. Más misterios sobre el avión venezolano-iraní: los pilotos no tenían la categoría 3, lo que les impedía aterrizar en zonas con poca visibilidad, por lo que la teoría de que era un vuelo de instrucción se debilita: “Se va a investigar si efectivamente vinieron a hacer otra cosa que no sea transportar asientos de Taos”, indicaron fuentes del caso. En Francia, la coalición del presidente Emmanuel Macron perdió la mayoría en el parlamento y las dos fuerzas opositoras más importantes son irreconciliables entre sí y con el propio Macron: los ultraizquierdistas de Jean-Luc Mélenchon y la Reagrupaciòn Nacional de Marine Le Pen. En España, en Andalucía el Partido Popular arrasa y logra por primera vez no solo desbancar totalmente del poder a los socialistas sino que ya no necesita a Vox para gobernar.


Portadas del día

Lo que puede venir para Colombia con el triunfo de Gustavo Petro. El País de Cali dice que el candidato Gustavo Petro haya triunfado en las urnas, convirtiéndose en el próximo presidente, implica que el país pasará por un periodo de incertidumbre sobre su futuro, por lo cual el líder de la izquierda estará obligado a anunciar medidas rápidas, claras y concretas para generar la confianza que se perdió durante una campaña presidencial marcada por la polarización. Esa es la conclusión en la que coinciden varios expertos. Petro obtuvo 11.281.002 millones de votos, quedándose con 50,44% del total. Su sorpresivo oponente en segunda vuelta, Rodolfo Hernández, obtuvo 10.580.399 votos que representaron 47,31%. El voto en blanco, con 501.987 sufragios, representó 2,24% Para los analistas políticos que fueron consultados por El País, Petro deberá afrontar de inmediato varios retos, especialmente relacionados con la creación de confianza, la gobernabilidad, la economía, el cambio social y las relaciones diplomáticas.

Se debilita la hipótesis de la capacitación y crecen las sospechas sobre el objetivo real del avión venezolano-iraní. Clarín destaca que los pilotos, según la ANAC [Administración Nacional de Aviación Civil], no tenían la categoría 3, lo que les permitiría aterrizar en zonas con poca visibilidad: cuando la ANAC subió a la aeronave y pidió la documentación a los pilotos observaron que los iraníes contaba con una categoría dos, una clasificación aeronáutica que define en qué aeropuerto puede aterrizar y bajo qué circunstancias. La 2, a diferencia de la 3 que es más completa, tiene limitaciones. sobre todo con los aterrizajes que tienen problemas de visibilidad. “Alguien con categoría tres podría aterrizar en una situación de neblina”, explicaron los especialistas. No era el caso de los iraníes que terminaron aterrizando en Córdoba por el mal clima que había ese día en Buenos Aires. “Se va a investigar si efectivamente vinieron a hacer otra cosa que no sea transportar asientos de Taos”, indicaron fuentes del caso. La pesquisa se profundiza sobre el piloto quien según el FBI y la inteligencia de Paraguay, mantiene vínculos con organizaciones terroristas.

Poder Judicial rechaza nuevamente pedido del presidente peruano de archivar denuncia por traición a la patria. El Comercio destaca que la Corte Superior de Justicia de Lima confirma resolución que declara improcedente recurso de habeas corpus que presentó su defensa contra denuncia por declarar sobre posibilidad de dar mar a Bolivia: así, la Corte Superior de Justicia de Lima, a través del expediente 01708-2022-0-1801-JR-DC-09, declara improcedente la demanda de hábeas corpus presentada por el abogado de Castillo, Eduardo Pachas, contra la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso por un supuesto atentado “contra la libertad individual en conexión al debido proceso y la tutela procesal efectiva”. Asimismo, señala que en la denuncia constitucional contra Castillo Terrones “no existiría ninguna amenaza cierta e inminente de infracción de los derechos constitucionales al debido proceso, al principio de legalidad, ni el derecho al defensa conexo con el derecho a la libertad individual”. Por otro lado, continúan las denuncias: el presidente Castillo aparentemente recibió asesoramiento de consejero no oficial para designar a altos funcionarios.

La coalición presidencial francesa no logra la mayoría y se encuentra con una oposición irreconciliable. Le Monde destaca que al no lograr la mayoría absoluta, la coalición de Emmanuel Macron ve difícil gobernar con la coalición de extrema izquierda (los Nupes) o la derecha nacionalista (Regrupación Nacional): el correctivo es severo para el presidente, apenas dos meses después de salir reelegido con comodidad. Su coalición pierde 100 o más escaños para quedarse con 244 de 577, según el recuento oficial. En segunda posición, con 127 escaños, queda la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (NUPES), la alianza de populistas de izquierdas, socialistas, ecologistas y comunistas liderada por Jean-Luc Mélenchon. Además del descalabro de Macron y la irrupción de la alianza de izquierdas como primera fuerza opositora, la otra novedad de la noche electoral es el ascenso del Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen, que pasa de ocho diputados a 89.

El PP arrasa en Andalucía con una victoria histórica. El País destaca que el PSOE empeora sus resultados de 2018, Ciudadanos desaparece y las izquierdas sufren su división. El ascenso de los populares, que ganan en todas las provincias y grandes ciudades, pone techo a Vox: “Hemos hecho historia en Andalucía”. Juan Manuel Moreno arrasó ayer en las elecciones autonómicas de Andalucía y logró la primera mayoría absoluta del Partido Popular en la región. Los 58 escaños del PP, con 43% del voto, son un hito en un feudo dominado por el PSOE desde la llegada de la democracia. Además, el PP desactiva el órdago de Vox, que pierde su capacidad de influir sobre el futuro gobierno pese a subir dos escaños respecto a 2018. PP y Vox suman 72 escaños en el Parlamento andaluz frente a 37 de la izquierda en un resultado con clara lectura nacional. El PSOE cede 3 escaños y cosecha el peor resutado de su historia, con 30. Las dos candidaturas más a la izquierda, Por Andalucía y Adelante Andalucía, bajan de 17 a 7. Ciudadanos sufre otro descalabro y desaparece de la Cámara andaluza.

Las fuerzas rusas aprietan alrededor de importantes ciudades en el este de Ucrania. The New York Times dice que las fuerzas rusas parecían preparadas para apretar el cerco alrededor de miles de tropas ucranianas cerca de dos ciudades estratégicamente en la región de Donbass, en el este de Ucrania, montando un asalto en las líneas del frente ucranianas que obligó a Ucrania a enviar refuerzos al área. En un domingo de lucha que puso en juego incluso territorio que se creía seguro en manos ucranianas, el primer ministro británico, Boris Johnson, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtieron que la guerra podría prolongarse durante años. Instaron a los aliados occidentales de Ucrania a establecerse a largo plazo mientras Rusia se movía agresivamente para debilitar a Ucrania a través de lo que Johnson llamó una “campaña de desgaste”.

Chile en el mundo

Vivanco: Bachelet nunca condenó las gravísimas violaciones a los DD HH cometidas en China. El Nacional publica: «No ha sido una transición fácil”, dice José Miguel Vivanco, exdirector de la división de las Américas de Human Rights Watch. El hombre que durante 30 años dirigió la organización que lo llevó a enfrentarse a autoridades como Fidel Castro y Hugo Chávez por la violación a los derechos humanos, hoy está definiendo su futuro. En esta oportunidad hizo especial énfasis en la gestión de Bachelet frente a los derechos humanos (DD HH) en China: “En China se están cometiendo delitos atroces, tan graves que los podemos perfectamente calificar como crímenes de lesa humanidad, especialmente contra la minoría musulmana, los uigur, en Xinjiang. ¿Qué hizo Bachelet estando en China? Se refirió en los mismos términos al concepto que usa el gobierno chino para aludir a estos supuestos centros. Bachelet nunca condenó las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidos en China. Todo esto me parece profundamente decepcionante porque justamente el sentido que tiene el mandato de Bachelet como alta comisionada para los Derechos Humanos es ser capaz de llamar las cosas por su nombre y denunciar incluso ante los países poderosos”.

En las páginas de opinión

Macron en precario. El editorial de El País dice que el presidente francés pierde la mayoría absoluta y deja un parlamento fragmentado: las elecciones legislativas francesas han supuesto un importante revés para el presidente Macron, que queda lejos de la mayoría absoluta. En los últimos cinco años, la concentración de poderes en el palacio del Elíseo ha anulado la función del Parlamento. Pero la sociedad durante estos años ha seguido tensándose y el descontento ha encontrado válvulas de escape en la calle o en los partidos y candidatos que, en la extrema derecha o en la izquierda radical, impugnan el sistema. De estas elecciones legislativas sale una Asamblea Nacional en la que Macron ya no podrá imponer con manos libres su propio programa. El presidente se verá obligado a pactar con otras formaciones o, como mínimo, a considerar a la oposición. 

Malraux y los huéspedes de paso. Andreu Jaume escribe en The Objective: hay libros que aguardan su hora para ser redescubiertos y servir de antorcha para iluminar otro tiempo. Es el caso de El espejo del limbo, los dos volúmenes en los que André Malraux reunió sus escritos autobiográficos, desde las Antimemorias hasta La soga y los ratones, que incluye piezas de muy diversa índole, todas extraordinarias. El propio Malraux dice en algún momento que él escribe para los que están por venir. Y esos ya somos nosotros. Adentrarse en estas páginas supone volver a ver el siglo XX con otros ojos, disfrutar de la experiencia privilegiada de un escritor que fue también aventurero, ministro, experto en arte, buen conocedor de la cultura asiática y testigo de todos los grandes acontecimientos de su época. Después de su muerte, su figura quedó un tanto desdibujada precisamente por culpa de esa versatilidad y también por el puritanismo ideológico que ha determinado en Europa la historia de la literatura.  


También te puede interesar

El director Paul Haggis, detenido en Italia acusado de abuso sexual. El realizador de ‘Crash’ y guionista de películas como ‘Million Dollar Baby’ y ‘Casino Royale’ se hallaba en el país para participar en un festival de cine. En los últimos años ha sido denunciado por cuatro mujeres en EE UU: el director y guionista canadiense Paul Haggis, ganador de un Óscar en 2006 por “Crash”, ha sido arrestado este domingo en el sur de Italia acusado de abusar sexualmente de una mujer durante dos días. El realizador, de 69 años, está acusado de los delitos de violencia sexual y lesiones personales agravadas. El arresto se ha producido en Ostuni, una población de la región de Apulia situada entre Bari y Brindisi, donde se encontraba para participar en el festival de cine y música Allora Fest, según ha informado la televisión pública italiana RAI citando a la Fiscalía. Desde 2017, Haggis ha sido denunciado por cuatro mujeres en Estados Unidos, que lo han acusado de delitos que van del acoso sexual a la violación. (El País

Un terremoto de 6 grados se siente en casi toda la isla de Taiwán. Un terremoto de 6 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy el condado de Hualien, en el este de Taiwán, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas. De acuerdo con la Oficina Central de Meteorología de la isla, el sismo ocurrió a 6,8 kilómetros de profundidad a las 09.05 hora local (01.05 GMT) y tuvo su epicentro en el municipio de Guangfu. La oficina meteorológica informó de que el temblor se sintió en «casi toda la isla de Taiwán», al tiempo que instaba a los residentes en la zona próxima al epicentro a tener precaución y a agacharse, cubrirse y refugiarse en un lugar estable en caso de que se produjesen terremotos más fuertes. (El Mundo)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.