Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Sábado 25 de febrero de 2023

Buenos días. La presidenta peruana, Dina Boluarte, anunció el retiro definitivo del embajador del Perú en México, tras las recientes críticas de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien se reunió este viernes con la exprimera dama Lilia Paredes. Boluarte expresó su “rechazo enérgico” a las expresiones formuladas por el presidente de México sobre asuntos internos del Perú y calificó de “inaceptables” sus cuestionamientos sobre el “origen constitucional y democrático” de su gobierno. Sobre la guerra en Ucrania que ya cumplió un año, China propone un plan de paz que Occidente mira con escepticismo: en un corto documento pide respeto a la soberanía de Ucrania y llamamiento a un alto al fuego a la vez que considera legítimas las preocupaciones de seguridad de Rusia sobre la expansión de la OTAN hacia Europa del Este. Y el centro y sur de California se enfrenta a inundaciones y tormentas de nieve extrañas para la región. De hecho, se ha advertido a miles de californianos que hay riesgo de «congelación».

Portadas del día
- Dina Boluarte ordena el retiro definitivo del embajador del Perú en México tras críticas de AMLO. El Comercio destaca que la presidenta peruana, Dina Boluarte, anunció que ha dispuesto el retiro definitivo del embajador del Perú en México, tras las recientes críticas de su par de ese país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien se reunió este viernes con la exprimera dama Lilia Paredes. En su mensaje, expresó su “rechazo enérgico” a las expresiones formuladas por el presidente de México sobre asuntos internos del Perú y calificó de “inaceptables” sus cuestionamientos sobre el “origen constitucional y democrático” de su gobierno. Entre las cosas que dijo AMLO fue que Paredes le pidió que “no abandonemos a su esposo. Nosotros consideramos que fue una gran injusticia el haberlo destituido de su cargo porque él fue electo por el pueblo (…) Es para que estuviese la OEA convocando a todos los estados miembros para pedir que se libere al presidente ilegal e injustamente preso y que se le restituya en su cargo porque fue electo democráticamente”, aseveró.
- La pobreza en la Argentina: 40% para fines de 2022. La Nación señala que por primera vez, los datos oficiales dan una radiografía de la cantidad de pobres urbanos totales: se trata de una foto dramática. La pobreza en Argentina en el tercer trimestre del año pasado habría llegado a 39% en el total del territorio urbano del país y afectaría a 16,5 millones personas. La indigencia, por otro lado, sería de 8,2%, o sea, estaría golpeando a 3,47 millones. El número sobre la pobreza urbana fue calculado por la consultora ExQuanti sobre la base de los microdatos publicados del tercer trimestre de 2022. El experto de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Martín Rozada, proyectó una tasa de pobreza de 40,5% para el semestre agosto 2022-enero 2023.
- China propone un plan de paz que Occidente mira con escepticismo. El Mundo dice que el gobierno chino publicó un documento con 12 puntos llamado «Posición de China sobre una solución política a la crisis de Ucrania»: se trata de un texto donde, más que una propuesta sólida para resolver el conflicto, recoge vagamente en menos de 1.000 palabras todas las frases que los dirigentes chinos llevan soltando desde el comienzo de una invasión a la que siguen llamando «crisis». Empezando por su postura ambigua inamovible: respeto a la soberanía de Ucrania y llamamiento a un alto al fuego a la vez que consideran legítimas las preocupaciones de seguridad de Rusia sobre la expansión de la OTAN hacia Europa del Este. Los aliados occidentales de Kiev han mostrado un gran escepticismo sobre la propuesta y han remarcado que el plan de Pekín está escorado hacia las posiciones del Kremlin. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha incidido en que Bruselas analizará las propuestas, pero que lo hará “en el contexto de que China ha tomado partido”. El presidente Joe Biden dijo que «no he visto nada en el plan que indique que haya algo que sea beneficioso para alguien que no sea Rusia, si se siguiera el plan chino».
- Aislado un paciente en Valencia por sospechas de que padezca la grave fiebre de Marburgo. El País dice que el hombre de 34 años, ingresado en el Hospital La Fe, estuvo en Guinea Ecuatorial, que ha decretado la alerta sanitaria por un brote del virus que provoca una enfermedad similar al ébola: la Comunidad Valenciana ha activado el protocolo de actuación ante un caso sospechoso de la enfermedad provocada por el virus de Marburgo, de elevada letalidad. El paciente presenta síntomas compatibles, y estuvo en Guinea Ecuatorial durante un periodo “que se podría corresponder con el de incubación y desarrollo de la enfermedad”, según informó la Consejería de Sanidad. El hombre se encuentra aislado en el Hospital La Fe de Valencia, centro de referencia en la comunidad autónoma. Es el primer caso detectado en España sospechoso de haber contraído este virus similar al del ébola, que también causa fiebre hemorrágica.
- Cómo el acuerdo del Brexit pondrá a prueba el liderazgo del primer ministro británico. The Guardian destaca que Runi Sunak ha descubierto lo que es verse envuelto en el ciclo de las guerras por el Brexit. A pesar de los intentos desesperados por mantener a raya a su partido, una disputa que asoló a sus predecesores corre el riesgo de estallar nuevamente por la reelaboración del protocolo de Irlanda del Norte que espera anunciar la próxima semana. El primer ministro no quiso anunciar que se había llegado a ningún acuerdo hasta que estuviera seguro de que lo que se había acordado con Bruselas no sería torpedeado en casa. Pero el DUP [Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte] y los Brexiters de línea dura se han negado a dar su bendición a este acuerdo hasta que el texto final se concrete.
- El sur de California se enfrenta a inundaciones y tormentas de nieve. The New York Times destaca que hay inundaciones en Los Ángeles y sus alrededores; lluvias récord en el Valle Central. Nieve en lugares que no la habían visto en décadas. Las capas de precipitación que azotaron el centro y el sur de California el viernes presentaron un vívido contraste con las imágenes bañadas por el sol asociadas con el estado. Y se esperaba más mal tiempo: se pronosticaba que el sistema de tormentas persistirán hasta hoy antes de moverse hacia el interior del estado. Todavía está en vigencia una advertencia de inundación repentina para las ciudades de Los Ángeles, Glendale y Santa Clarita, junto con algunos avisos de clima invernal más al norte a lo largo de la costa. Cientos de miles de californianos estaban bajo una advertencia de riesgo de «congelación».
Chile en el mundo
Chile contempla desplegar las FF.AA la próxima semana en la frontera norte. Infodefensa señala que el despliegue en las regiones de Arica y Parinacota,Tarapacá y Antofagasta estará a cargo del Ejército: el ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile se encuentra tramitando ante la Contraloría General de la República el Decreto con Fuerza de Ley que especifica, dentro de la Ley de Infraestructura Crítica, las áreas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta donde se desplegarán las Fuerzas Armadas en la Macrozona Norte para controlar las zonas críticas de la frontera por la ola migratoria. En relación al trámite, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que «esto debiera estar resuelto muy pronto y ahí son unas pocas horas, digamos dos días, tres días están desplegadas las fuerzas, o sea, la próxima semana, me atrevo a decir, vamos a tener Fuerzas Armadas desplegadas en la zona limítrofe del norte de Chile».
En las páginas de opinión
ChatGPT anuncia una revolución intelectual. Henry Kissinger, Eric Schmidt y Daniel Huttenlocher escriben en The Wall Street Journal que la inteligencia artificial generativa presenta un desafío filosófico y práctico en una escala no experimentada desde el comienzo de la Ilustración: una nueva tecnología apuesta por transformar el proceso cognitivo humano como no se ha visto sacudido desde la invención de la imprenta. La tecnología que imprimió la Biblia de Gutenberg en 1455 hizo que el pensamiento humano abstracto fuera comunicable en general y con rapidez. Pero la nueva tecnología actual invierte ese proceso. Mientras que la imprenta provocó una profusión del pensamiento humano moderno, la nueva tecnología logra su destilación y elaboración. En el proceso, crea una brecha entre el conocimiento humano y la comprensión humana. Si queremos navegar esta transformación con éxito, será necesario desarrollar nuevos conceptos del pensamiento humano y la interacción con las máquinas. Este es el desafío esencial de la Era de la Inteligencia Artificial.
El Barça como síntoma. Esperanza Aguirre escribe en The Objective que ante la explosión de corrupción en el escándalo de los árbitros ha llegado la hora de la regeneración. Y la regeneración para Cataluña se llama España: todos sabemos la enorme importancia que el fútbol tiene en la vida de los españoles. Incluso en los que, como yo, no somos demasiado forofos y no lo seguimos al detalle. Por eso no es de extrañar que, desde hace unos días, el tema de conversación y comentarios más recurrente en la calle, en las tertulias y en las familias sea el del escándalo que se acaba de descubrir de las relaciones del Barça con los árbitros. O, para decirlo de forma más clara, que ahora hemos sabido que el Fútbol Club Barcelona estaba pagando a los árbitros de una u otra manera. La verdad es que la noticia es más que impresionante, escalofriante. Porque pone en cuestión todos los éxitos deportivos de esos años.
También te puede interesar
Microsoft «castra» a su ChatGPT: la razón por la que la IA ya no te dice que está viva y te ama. La inteligencia artificial con la que la tecnológica ha dotado a su buscador Bing ha perdido muchas funcionalidades debido a los errores que estaba cometiendo durante las pruebas: Microsoft sigue dando vueltas a su proyecto de la gallina de los huevos de oro. Después de unos primeros días disponible en fase de pruebas, su chatbot ChatGPT para Bing, incorporado en su motor de búsqueda de Internet, ha sido explotado en repetidas ocasiones por los pocos usuarios que tienen acceso, que han conseguido sacarle a la IA de la tecnológica más de una respuesta extraña. Recientemente, Microsoft decidió acabar con el problema limitando enormemente el funcionamiento y el número de respuestas que puede ofrecer la máquina en cada sesión. Ahora, la empresa solo permite que la máquina responda a 6 preguntas por conversación. En total se puede utilizar durante 60 sesiones diarias. (ABC)
La nave Soyuz MS-23 viaja vacía a la Estación Espacial Internacional para su misión de rescate. La operación para traer de vuelta a los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) ha comenzado. La nave Soyuz MS-23 despegó desde el cosmódromo ruso de Baikonur, en Kazajistán, y deberá alcanzar la plataforma orbital el próximo día 26. El aparato, que sustituirá al transporte original de los ocupantes de la ISS tras el impacto de un meteoroide, viaja en modo automático y no dispone de los aparatos para ser dirigido a distancia por un operador. La misión ha sido preparada al detalle y se han realizado pruebas hasta la extenuación. La Soyuz MS-23 sustituirá a la Soyuz MS-22, que en diciembre sufrió una fisura “del tamaño de la cabeza de una cerilla”, según Soloviov, por el impacto de un objeto externo a una velocidad de siete kilómetros por segundo, algo menos que los 7,6 kilómetros por segundo que alcanza la ISS. (El País)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Curso en vivo con Guillermo Parvex
«A un año de la invasión de Ucrania: De la improvisación a una nueva forma de guerra »
Con el autor de destacados títulos como: «Un veterano de tres guerras», «El rey del salitre que derrotó a Balmaceda», y «El servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico».

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*