Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Lunes 13 de marzo de 2023


Buenos días. Nicaragua suspende las relaciones diplomáticas con la Santa Sede tras las críticas del Papa, quien comparó al régimen nicaragüense con las dictaduras comunista de 1917 y de Hitler. En Brasil, nueve años después de salir a la luz pública el escándalo de Lava Jato, muchos casos están paralizados en el Tribunal Supremo de Brasil. En el cierre del Congreso Nacional del Pueblo que le otorgó un tercer mandato a Xi Jinping, éste expuso sus prioridades para China y describió la necesidad de una «reunificación nacional» con Taiwán. Tras la caída del Silicon Valley Bank (SVB) el viernes, el gobierno de EEUU y los organismos reguladores financieros intentan a contrarreloj encontrar una solución que permita que los depositarios puedan recuperar su dinero y evitar una crisis de confianza que pueda contagiar a otros bancos más sólidos. Y en la ceremonia de los Oscar, ‘Todo al mismo tiempo en todas partes’ fue la gran ganadora, llevándose siete premios, incluidos los de mejor película, dirección y en tres de las cuatro categorías de actuación. La alemana “Sin novedad en el frente”, fue la ganadora en cuatro categorías, incluida la de mejor película internacional.

Daniel Ortega

Portadas del día

  • Nicaragua suspende las relaciones diplomáticas con la Santa Sede tras las críticas del Papa. ABC dice que la decisión la ha tomado el régimen de Daniel Ortega tras la entrevista concedida por Francisco el viernes en la que comparaba al gobierno nicaragüense con las dictaduras comunista de 1917 y de Hitler: «La Santa Sede nunca se va. La echan. Siempre trata de salvar las relaciones diplomáticas y salvar lo que se pueda salvar con la paciencia y el diálogo». Esta declaración, premonitoria, la realizó el Papa Francisco durante una entrevista concedida a ABC el pasado mes de diciembre, cuando fue preguntado por su tibio pronunciamiento acerca de las dictaduras de Venezuela y Nicaragua. Es precisamente en este último país donde la tensión ha ido creciendo en los últimos meses hasta el punto de que ayer se conoció la decisión del gobierno de Nicaragua de cerrar su embajada en el Vaticano, así como la Nunciatura en Managua, según confirmaron fuentes del Vaticano. Este sería el paso previo para la ruptura total de relaciones.
  • Los casos Lava-Jato están paralizados en el Tribunal Supremo de Brasil. O Globo destaca que la Operación Lava-Jato, el escándalo de corrupción que tuvo repercusión en varios países de Latinoamérica, cumple nueve años y no está en la agenda de sentencias del Supremo Tribunal Federal (STF). Al menos tres casos fueron dados a conocer por el relator de la operación, el juez Edson Fachin, para ser juzgados en el pleno, pero aún no han sido analizados. Otras tres demandas derivadas de la operación casi no prosperaron en los últimos años, debido a solicitudes de revisión o recursos de apelación. En los últimos años, decenas de investigaciones que estaban en el STF fueron enviadas a primera instancia de la Justicia Electoral, reduciendo el número de acciones en el Tribunal. Según la oficina de Fachin, en su informe quedan 24 indagatorias y tres acciones penales. Hay, por lo tanto, 27 casos bajo revisión por el tribunal. El tribunal ya ha tenido 125 investigaciones Lava-Jato pendientes ante la Corte simultáneamente. 
  • Con la inflación en Argentina ya encaminada a 100%, se acelera la remarcación de precios. Clarín señala que el próximo martes el INDEC difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. Está abierta la discusión acerca de si se ubicará unas décimas por encima o una décimas por debajo de 6%. Lo que está claro es que será la confirmación oficial de que la inflación de los últimos doce meses ya supera 100% por primera vez desde 1991. Este salto en la inflación coincide con una mayor inercia en los precios que se refleja en una aceleración del ritmo de remarcación. Un relevamiento de la consultora EcoGo muestra que en las últimas cuatro semanas el conjunto de precios de la canasta de consumo familiar que mostró variaciones llega a 80,1%. Esto representa un salto marcado, ya que hace tres meses ese índice rondaba 30%.
  • Xi Jinping promete oponerse a las influencias ‘pro-independencia’ de Taiwán. The Guardian señala que el presidente chino establece prioridades, incluida la «reunificación» con la isla que el Partido Comunista nunca ha gobernado, mientras finaliza el Congreso Nacional del Pueblo: Xi Jinping ha enfatizado la necesidad de oponerse a las influencias «pro-independencia» en Taiwán, mientras clausuraba la Asamblea Popular Nacional (APN) después de una semana en la que el parlamento oficial le otorgó al presidente de China un tercer mandato presidencial sin precedentes y roles clave en la cúpula del gobierno se reorganizó. En su discurso del lunes, en el que expuso sus prioridades para China, Xi describió la necesidad de una «reunificación nacional» como la «esencia del rejuvenecimiento nacional», destacando el tema de la relación de Taiwán con China como el centro del nuevo término político. Y ayer, fue nombrado ministro de Defensa Li Shangfu, un general sancionado por Estados Unidos, en un movimiento que refleja a la perfección el convulso estado de las relaciones entre Pekín y Washington, con la sombra de Moscú al fondo. 
  • Washington trata de evitar el ‘efecto contagio’ tras la caída del Silicon Valley Bank. El País dice que este lunes va a ser clave. Tras la caída del Silicon Valley Bank (SVB) el viernes, el gobierno de EEUU y los organismos reguladores financieros intentan a contrarreloj encontrar una solución que permita que los depositarios puedan recuperar su dinero y evitar una crisis de confianza que pueda contagiar a otros bancos más sólidos. Según Reuters, en las próximas horas podría producirse un anuncio oficial por parte de la Administración del presidente Joe Biden para respaldar los depósitos del banco e impedir que se propaguen los efectos de la quiebra. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha querido también enviar este domingo un mensaje de tranquilidad. Yellen ha estado trabajando “todo el fin de semana” con los organismos reguladores para “diseñar políticas apropiadas que respondan a la situación”. 
  • ‘Todo en todas partes al mismo tiempo’: la gran ganadora de los Oscar. The New York Times destaca que la película futurista del estudio A24 ganó siete premios, incluidos los de mejor película, dirección y en tres de las cuatro categorías de actuación: a fines de la década de 1960, los jóvenes cineastas sacudieron una industria cinematográfica moribunda al ofrecer un trabajo idiosincrásico y sorprendentemente original. El momento se conoció como New Hollywood. Cuando los historiadores del cine miren hacia atrás a la 95ª edición de los Premios de la Academia, es posible que la marquen como el comienzo de un nuevo Nuevo Hollywood. Los votantes honraron a «Everything Everywhere All at Once» de la era TikTok de A24 con giros de cabeza y juguetes sexuales con el Oscar a la mejor película, junto con otros seis premios, mientras que la epopeya bélica en idioma alemán de Netflix “Sin novedad en el frente”, fue la ganadora en cuatro categorías, incluida la de mejor película internacional.

Chile en el mundo

Chile por la crisis migratoria: «Hay iniciativas de carácter internacional». La Vanguardia dice que el recién asumido canciller chileno, Alberto van Klaveren, afirmó que «hay iniciativas de carácter internacional» respecto de la crisis migratoria que vive el continente y en particular Chile, cuya frontera norte ha sido atravesada por continuas oleadas de migrantes irregulares que huyen de la represión y la pobreza. «Por cierto, Bolivia es un país muy importante para nosotros. En el tema migratorio hay conversaciones en curso y esperamos que puedan reforzarse esas conversaciones”, señaló el secretario de Estado chileno tras ser consultado ayer por los procesos de «reconducción de migrantes» en la frontera, una política de «devoluciones en caliente» que permite la ley chilena y que es criticada por organizaciones locales e internacionales.

En las páginas de opinión

El peronismo prepara el relevo de Cristina. Joaquín Morales Solá escribe en La Nación: no es solo por el robo cuyas pruebas acaban de exhibir tres jueces, sino por su incapacidad para devolverle el poder del país. Pero una idea recorre al peronismo: el liderazgo de Cristina Kirchner debe concluir en el próximo mandato presidencial y el justicialismo debe renovarse. Es el proyecto que como un rumor creciente se extiende entre gobernadores e intendentes. Muy pocos de ellos se pronunciaron sobre la peripecia judicial de la vicepresidenta. Algunos barones del conurbano están decididos a competir en elecciones internas con La Cámpora. No más listas de unidad.

Tesla es menos moderna que una empresa de 120 años. Ezra Dyer escribe en The New York Times: durante un tiempo, Tesla me había convencido de que era una empresa genial. Fabricaba coches que realizaban espectáculos navideños animatrónicos con sus luces y puertas eléctricas. Creó el modo perro (un sistema de climatización que sigue funcionando para los perros en un auto estacionado), una suspensión de aire conectada al GPS que recuerda dónde están los reductores de velocidad y eleva el coche de forma automática, así como el “modo pedo” (en el que el coche hace sonidos de flatulencias). Ahora, Tesla se ha vuelto incluso irritable, inaccesible, mientras que su competencia se ha relajado. La percepción pública todavía no se ha puesto al día con la realidad de la situación. Si quieres trabajar para una empresa flexible y moderna, no solicites empleo en Tesla. Trabaja en Ford y sus 120 años de historia.


También te puede interesar

Abatidos tres palestinos armados por soldados israelíes en Cisjordania. Mientras Estados Unidos y Egipto piden a Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que no tomen medidas unilaterales que puedan incrementar la tensión ante el temor a un enfrentamiento a gran escala, la espiral de violencia sigue en el terreno. Nada indica que esperan días de calma. Efectivos de Sayeret Golani, un batallón especial dedicado a la lucha antiterrorista del Ejército israelí, abatieron la madrugada del domingo a tres milicianos palestinos después de que éstos dispararan contra una posición militar en la intersección de Jit en el norte de Cisjordania. Un cuarto atacante, según portavoces israelíes, se entregó a las fuerzas de seguridad. (El Mundo)

Ocho muertos al naufragar dos botes frente a las costas de California. Los hechos ocurrieron el sábado por la noche, cuando los equipos de rescate recibieron una llamada de alerta por un naufragio en la playa Blacks Beach: ocho personas murieron y otras siete están desaparecidas tras naufragar dos pequeñas embarcaciones presuntamente de traficantes frente a las costas de San Diego (California). Así lo informaron este domingo las autoridades. Una persona que llegó a la orilla en una panga con 15 personas a bordo les informó que otra embarcación se había volcado y que las víctimas estaban en el agua. Los primeros rescatistas que llegaron al lugar encontraron dos botes volcados y siete cuerpos sin vida, mientras que otro fallecido fue hallado más tarde. Otras siete personas están desaparecidas. (El Nacional)

Kenzaburo Oe, premio Nobel de literatura japonés, muere a los 88 años. El novelista japonés ganador del Premio Nobel Kenzaburo Oe, un ícono progresista que desafió el conformismo de la sociedad moderna, murió a los 88 años, dijo hoy la editorial Kodansha. “Murió de viejo en la madrugada del 3 de marzo”, dijo la editorial en un comunicado. La familia ya ha realizado el funeral. Conocido por su postura contra la guerra, Oe formó parte de una generación de escritores «profundamente heridos» por la Segunda Guerra Mundial, «pero llenos de esperanza de un renacimiento». (O Globo)