Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Viernes 10 de febrero de 2023


Buenos días. El régimen de Daniel Ortega libera a más de 200 presos políticos en Nicaragua y los destierra a Estados Unidos. Los declara apátridas por considerarlos “traidores a la patria”. La medida podría abrir el camino para el diálogo entre Nicaragua y Estados Unidos, que está suspendido desde 2018. El goteo de las reservas no cesa en Argentina: a pesar de un cepo de divisas, el Banco Central ya lleva vendidos US $366 millones desde que empezó febrero y en lo que va de 2023, ya se deshizo de US $559 millones, en el peor arranque de los últimos cinco años. El globo chino tenía herramientas para recolectar comunicaciones electrónicas, dijo el Departamento de Estado. El escritor Mario Vargas Llosa entró oficialmente en la Academia Francesa y ya forma parte de los llamados “inmortales”. La cifra de muertos por los terremotos en Turquía y Siria ya supera los 21.700 y la esperanza de encontrar a personas bajo los escombros se está agotando y en algunas ciudades afectadas se están suspendiendo las labores de rescate. Rusia ha lanzado hoy un ataque masivo contra Ucrania, solo un día después de que el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, concluyera su gira europea, un periplo que le ha llevado a Londres, París y Bruselas.  


Portadas del día

  • El régimen de Daniel Ortega libera a más de 200 presos políticos en Nicaragua y los destierra a Estados Unidos. El País destaca que la justicia del régimen sandinista anuncia que declarará apátridas a los expulsados por considerarlos “traidores a la patria”. Pero aún decenas de opositores y críticos permanecen en la cárcel: Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes ejercen una política de represión generalizada en el país centroamericano, han liberado a 222 de los 245 presos políticos que tiene el país sin notificarlo a los familiares. De forma inmediata, los ha desterrado en un avión que ha aterrizado en Washington. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, elogió la liberación de más de 200 presos políticos en Nicaragua y dijo que podría abrir el camino para el diálogo con el presidente Daniel Ortega, hasta ahora enfrentado a Washington por haber ido aplastando toda señal de disidencia en el país desde el inicio de las multitudinarias protestas en 2018. Entre los liberados está Juan Sebastián Chamorro, empresario y aspirante a la presidencia.
  • El Banco Central argentino tiene el peor arranque de año desde 2018: vendió US $559 millones en 2023 y lleva 12 ruedas de pérdidas. Clarín destaca que el goteo de las reservas no cesa. A pesar de un cepo cada vez más estricto, la presión en el mercado oficial, al que pueden acceder cada vez menos jugadores, se mantiene alta y el Banco Central ya lleva vendidos US $366 millones desde que empezó febrero, para atender la demanda de este segmento. En lo que va de 2023, ya se deshizo de US $559 millones, en el peor arranque de los últimos cinco años. Y desde hace doce ruedas al hilo que el Central termina en rojo por su intervención en el mercado «único y libre» de cambios (MULC). Este jueves, vendió US $59 millones, en una sangría que se aceleró en las últimas semanas. En el mercado miran con atención la dinámica en este mercado y dan por descontado que el gobierno deberá salir pronto con «medidas de contención» para evitar una mayor pérdida.
  • El globo chino tenía herramientas para recolectar comunicaciones electrónicas. The New York Times destaca que el gobierno de Biden proporcionó su descripción más completa del globo espía chino que atravesó Estados Unidos la semana pasada y dijo que la máquina formaba parte de una flota de vigilancia global dirigida por el ejército de China y era capaz de recopilar comunicaciones electrónicas. Las conclusiones se describieron en un documento del Departamento de Estado, que decía que el ejército estadounidense había enviado aviones espías U-2 de la era de la Guerra Fría para rastrear y estudiar el globo antes de que un avión de combate lo derribara sobre el Océano Atlántico el sábado. Los aviones de vigilancia estadounidenses tomaron imágenes del globo mientras aún estaba en el aire. Su equipo visible, que incluía antenas, “era claramente para la vigilancia de inteligencia y no era consistente con el equipo a bordo de los globos meteorológicos”, dijo el Departamento de Estado.
  • Vargas Llosa, en su entrada en la Academia Francesa: «La literatura necesita libertad para existir». El Mundo dice que Mario Vargas Llosa ya forma parte de «Los Inmortales». Ayer ha entrado de manera oficial en la Academia Francesa, en una ceremonia en la que ha estado acompañado de su familia y a la que también ha asistido el rey emérito don Juan Carlos, acompañado de su hija, la infanta Cristina. El escritor hispano peruano (86 años) es el primer autor que no tiene obra en francés que entra en esta prestigiosa y exclusiva institución creada en 1635 por el cardenal Richelieu para velar por la lengua francesa. En su discurso, el autor de Conversación en la catedral ha hablado de la influencia que los grandes autores galos han tenido en su vida. También ha evocado el rol de la literatura, que, ha dicho, «necesita libertad para existir». Y ha criticado la censura de «instituciones fantasmagóricas», cuyo ejemplo «lo tenemos en la Rusia de Putin» frente a una «Ucrania que resiste» pese a todo.
  • La cifra de muertos por los terremotos en Turquía y Siria ya supera los 21.700. ABC dice que la cifra de muertos por la sucesión de terremotos registrados el lunes en Turquía y Siria ya supera los 21.700, según datos facilitados por las autoridades de ambos países. La esperanza de encontrar a personas bajo los escombros se está agotando y en algunas ciudades afectadas se están suspendiendo las labores de rescate. El frío intenso y la falta de alimentos de las posibles víctimas enterradas bajo los escombros hace que encontrar a alguien con vida sea casi imposible. Hasta los países afectados se han desplazado más de 98.100 agentes, voluntarios de ONG, así como equipos de rescate.
  • La batalla por la búsqueda en Internet. The Economist se pregunta: ¿se comerán los chatbots con Inteligencia Artificial a Google? Durante más de 25 años, los motores de búsqueda han sido la puerta de entrada a Internet. AltaVista, el primer sitio que permitió búsquedas en el texto completo de la web, fue rápidamente destronado por Google, que desde entonces ha dominado el campo en la mayor parte del mundo. Google no es simplemente un nombre familiar; es un verbo. Pero nada dura para siempre, particularmente en tecnología. Solo pregúntele a IBM, que alguna vez gobernó la computación comercial, o a Nokia, que alguna vez fue líder en teléfonos móviles. Ahora están los chatbots con tecnología de inteligencia artificial (IA) permiten a los usuarios recopilar información a través de conversaciones escritas. Pero, ¿se puede confiar en los chatbots y qué significan para la búsqueda y su lucrativo negocio publicitario? Las respuestas dependen de tres cosas: elecciones morales, monetización y economía de monopolio.

Chile en el mundo

Las altas temperaturas alimentan una oleada de incendios que Chile es incapaz de sofocar. La Verdad dice que los siniestros forestales, cuya humareda se ha extendido hasta la capital y el norte de Argentina, han causado ya 24 muertes en varias provincias y calcinado 290.000 hectáreas: la cifra lo dice todo. Chile ha desplegado nada menos que 122 aviones para combatir los incendios que arrasan el país. Nunca antes había recurrido a tantos efectivos aéreos. Ni siquiera en 2017, cuando una oleada de fuego semejante a la actual quemó casi medio millón de hectáreas. Entonces se contabilizaron 11 víctimas mortales. Ahora ascienden ya a 24. Y hay más de 2.000 heridos, muchos de ellos ingresados en unidades de grandes quemados. Y es muy probable que más países de la región americana y de Europa se sumen en las próximas jornadas. Pero todo se queda corto. Así lo ha admitido la ministra de Interior, Carolina Tohá, quien este miércoles ha informado de la existencia de 311 incendios, de los cuales 84 «están en combate». La situación, además, se torna más amenazadora a medida que pasan las horas debido a la persistencia de temperaturas de 40 grados centígrados.

En las paginas de opinión

Unas lecciones del terremoto de 1985 en México para Turquía y Siria. Bret Stephens escribe en The New York Times: se suele decir que los terremotos son desastres “naturales”. Es, sin embargo, un término engañoso. El verdadero desastre casi siempre es provocado por el ser humano, que a menudo se traduce en casas y edificios mal construidos sin las varillas de refuerzo y otros soportes estructurales necesarios, seguido de una gestión de crisis incompetente tras la catástrofe. Después del terremoto, resultó imposible ignorar que tantos edificios de oficinas privadas y casas residenciales permanecieron ilesos mientras que hospitales, sedes de secretarías y escuelas construidos y operados por el gobierno quedaron en ruinas. El terremoto en México expuso la podredumbre, estructural y moral, en el corazón de régimen priista, cuasidictatorial. Tal vez ese sea también el caso de Turquía, sobre todo si el presidente Recep Tayyip Erdogan responde a la emergencia con su torpeza y paranoia habituales. Tengo aún menos esperanzas para Siria, en donde no hay límites para la crueldad que Bashar al-Assad está dispuesto a infligir para mantenerse en el poder. 


También te puede interesar

Rusia lanza un ataque masivo contra Ucrania: explosiones en Kiev y 17 misiles contra Zaporiyia. Rusia ha lanzado este viernes un ataque masivo contra Ucrania, solo un día después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, concluyera su gira europea, un periplo que le ha llevado a Londres, París y Bruselas y le ha permitido reunirse, entre otros, con el primer ministro británico, Rishi Sunak; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el canciller de Alemania, Olaf Scholz. Según la información disponible, los ataques rusos han comenzado de madrugada, afectando a varias regiones ucranianas y dañando de nuevo gravemente el tejido de la red eléctrica del país. Uno de los ataques más crudos se ha producido contra la ciudad de Zaporiyia, al sur de Ucrania, donde las tropas del Kremlin han lazando 17 misiles. A eso hay que añadir las explosiones que se han registrado en Kiev, donde en este momento suenan las sirenas antiaéreas, y de las que han informado fuentes citadas por Reuters. (ABC)

Diosdado Cabello amenaza con una ley para inhabilitar “para toda la vida” a opositores venezolanos. Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, amenazó con presentar una propuesta de ley ante la Asamblea Nacional electa en 2020 para inhabilitar políticamente de por vida a dirigentes opositores que, según ellos, atenten contra el país. “La inhabilitación por toda la vida para aquellos que atenten contra la patria, contra los niños y niñas, eso lo puede hacer esta Constitución. Estoy trabajando una ley, ojalá podamos presentarla pronto”, advirtió el oficialista durante su programa Con el mazo dando, que transmite Venezolana de Televisión. Cabello habló del caso de Henrique Capriles, quien tiene en su contra una inhabilitación por 15 años que le impuso el chavismo en 2017 —restan 10 años— por supuestas irregularidades administrativas cuando ocupó el cargo de gobernador del estado Miranda. (El Nacional)

Muere la leyenda de la canción estadounidense Burt Bacharach a los 94 años. Burt Bacharach, el músico y leyenda de la canción estadounidense, ha muerto este jueves a los 94 años. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Curso en vivo con Guillermo Parvex

«A un año de la invasión de Ucrania: De la improvisación a una nueva forma de guerra »

Con el autor de destacados títulos como: «Un veterano de tres guerras», «El rey del salitre que derrotó a Balmaceda», y «El servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico».

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*