Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Sábado 18 de febrero de 2023


Buenos días. El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha iniciado las primeras confiscaciones de los bienes inmuebles a los 94 opositores despojados de su nacionalidad este 15 de febrero, y a quienes declaró “traidores a la patria”. La primera propiedad ocupada ha sido la de la periodista y feminista Sofía Montenegro, un pequeño departamento ubicado en Reparto San Juan, en la capital Managua. Estados Unidos suspende la búsqueda de objetos no identificados que derribó sobre Alaska y el lago Huron por la dificultades en el terreno y las condiciones climáticas. Por otro lado, el director de asuntos exteriores de China, Wang Yi, sostuvo, en el marco de la conferencia de seguridad en Munich, que la reacción de Estados Unidos por el globo chino derribado en espacio norteamericano es «absurda e histérica», así como un abuso del uso de la fuerza. En ese mismo encuentro, ayer, el presidente francés, Emmanuel Macron, propuso utilizar el arsenal nuclear francés como disuasión frente a Rusia, haciendo más evidente la división entre Francia y Alemania frente al tema de la invasión a Ucrania.

.

Portadas del día

  • El régimen de Daniel Ortega inicia la confiscación de casas de los opositores despojados de su nacionalidad. El País dice que la primera propiedad ocupada por el aparato sandinista es la de la periodista e intelectual feminista Sofía Montenegro: el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha iniciado la noche de este viernes las primeras confiscaciones de los bienes inmuebles de los 94 opositores, que esta semana fueron despojados de su nacionalidad, y a quienes declaró “traidores a la patria”. La primera propiedad ocupada ha sido la de la periodista y feminista Sofía Montenegro, un pequeño departamento ubicado en Reparto San Juan, en la capital Managua. Pero no se limitaron a eso. A pesar de que Montenegro fue la única acusada del conjunto de viviendas del condominio, las autoridades sandinistas les informaron a los vecinos de que sus viviendas también quedaban confiscadas. Todos los departamentos fueron declarados propiedad del Estado y les notificaron a los dueños que si quieren seguir viviendo en ellos deben pagar un canon de arrendamiento de 500 dólares al Estado. Por su lado, el escritor Sergio Ramírez dice en una entrevista que “la idea de arrancarte Nicaragua es absurda. Es un acto de debilidad”.
  • Estados Unidos suspende la búsqueda de objetos no identificados que derribó. The New York Times destaca que el final de la búsqueda de los objetos derribados sobre Alaska y el lago Huron plantea la posibilidad de que los dispositivos nunca sean recolectados y analizados: Los globos detectados sobre América del Norte se han transformado en una fuente constante de intriga, desde que un misil estadounidense derribó un globo espía chino el 4 de febrero. Pero el presidente Biden, dijo esta semana, que los tres objetos derribados tras el incidente con China, probablemente eran globos de investigación, no espías, y los militares usaron comparativamente menos recursos para tratar de recuperarlos. El duro terreno y las condiciones climáticas fueron parte de la razón. Las autoridades estadounidenses habían estado tratando de llegar a áreas remotas de Alaska y el lago Huron en busca de dos de los objetos, pero el viernes un funcionario estadounidense dijo que las condiciones dificultaban la localización de los objetos. La búsqueda canadiense del tercer objeto sobre el Yukón aún continúa, dijo el funcionario. Por otro lado, una teoría apunta a un club de jóvenes y jubilados, entusiastas e inofensivos, la propiedad del artefacto derribado sobre Canadá.
  • La reacción de Estados Unidos al globo es «absurda e histérica», dice un alto diplomático chino. The Guardian dice que el diplomático de más alto rango de China ha descrito el derribo de un globo por parte de Estados Unidos como “absurdo e histérico”, así como un abuso del uso de la fuerza. Hablando en el escenario de la conferencia de seguridad de Munich, el sábado, Wang Yi dijo: “No muestra que Estados Unidos sea fuerte; al contrario, muestra que es débil”. El director de asuntos exteriores dijo que creía que el derribo era parte de un intento de desviar la atención de los problemas internos de la administración Biden. China ha insistido en que el globo era un instrumento civil no militar que se había desviado de su curso. Wang, también dijo que China se estaba preparando para presentar un documento de posición sobre Ucrania, que subrayaría los principios de integridad territorial y soberanía. También indicaría que nunca se debe librar una guerra nuclear, pero Wang dijo que exagerar las amenazas a la seguridad eleva el riesgo de un error de cálculo. Agregó que China se opone a la mentalidad y los bloques de la guerra fría.
  • En medio de las tensiones con el kirchnerismo, Alberto Fernández dice que mantendrá su candidatura para la reelección. Clarín destaca que los K le “marcaron la cancha” al mandatario argentino, con una comisión que convenza a Cristina de ser candidata. Esto, menos de 12 horas después de que culminara la reunión de la mesa del Frente de Todos, que se extendió hasta la madrugada y donde los sectores más leales al presidente buscaron proyectar satisfacción por el resultado del encuentro. “Alberto se llevó que hoy es más candidato [a la reelección presidencial] que ayer porque nadie negó esa posibilidad”, explicaron en despachos importantes de la Casa Rosada. Pero por su lado, el kirchnerismo le “marcó la cancha” a Fernández con su pedido para conformar una comisión que convenza a Cristina Kirchner de revisar su negativa de ser candidata y para levantar la «proscripción» que denuncian. Los delegados de Fernández, no obstante, celebran que recibieron el aval de sus socios para seguir adelante para las primarias y el supuesto reconocimiento al derecho del presidente a competir por su reelección.
  • Macron propone utilizar el arsenal nuclear francés como disuasión frente a Rusia. El Mundo destaca que en la Conferencia de Seguridad de Múnich fue llamativa la falta de unidad de los aliados frente a Rusia en la guerra de Ucrania. El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente galo Emmanuel Macron, los dos grandes invitados de la primera jornada de debates, no sólo pusieron un acento distinto en cuestiones de seguridad, sino que ninguno escuchó el discurso del otro. Es evidente que las relaciones franco-alemanas no pasan por su mejor momento. Macron dijo: «Si Europa quiere defender a Europa, también debe armarse (…) y avanzar en su capacidad de fabricación en suelo europeo». El presidente francés dio incluso un paso adelante y propuso a los socios de la Unión Europea reanudar las conversaciones sobre la disuasión nuclear. «Las conversaciones podrían centrarse en la dimensión europea de la disuasión nuclear de Francia», dijo. Macron recordó que ya había hecho la oferta a principios de 2020.
  • Al menos seis muertos y un herido en un tiroteo en Misisipi. El Periódico señala que las autoridades de Misisipi han detenido este viernes a una persona tras un tiroteo que ha dejado al menos seis muertos y un herido en el condado de Tate, al noroeste del estado, en Estados Unidos. Según ha informado el sheriff del condado de Tate, Brad Lance, a la cadena CNN, el sospechoso ha sido detenido después de abrir fuego contra su expareja y, según se cree, también contra otros miembros de su familia en el mismo condado. Los agentes atendieron la primera llamada de emergencia sobre las 11:00 (hora local) cuando el detenido disparó al conductor de un vehículo que se encontraba a su lado, cerca de una tienda en la localidad de Arkabutla. El presunto actor de los hechos se dirigió después al domicilio de su exesposa donde, según Lance, acabó con la vida de la mujer y atacó físicamente a su prometido.

Chile en el mundo

Chile, la única potencia de América Latina que condena abiertamente la última ofensiva de Ortega. El País dice que Colombia muestra su “preocupación”, México evita censurar la deriva del régimen sandinista mientras que Argentina y Brasil optan por el silencio: la última ofensiva de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que en menos de una semana desterró a Estados Unidos a 222 presos políticos, declarándoles “apátridas”, y despojó de la nacionalidad nicaragüense a otros 94 opositores, le ha costado al régimen sandinista solo una condena rotunda entre los gigantes de la región. De las cinco principales potencias de América Latina, todas gobernadas por la izquierda, el ejecutivo de Gabriel Boric en Chile ha manifestado abiertamente su repudio ante lo sucedido. Las duras críticas de Chile a la deriva de Ortega y Murillo no son nuevas. Boric se ha pronunciado en reiteradas ocasiones sobre los abusos y la represión del régimen en Nicaragua y su ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, siguió el deterioro democrático del país centroamericano y las violaciones de derechos entre 2018 y 2021 desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 

En las paginas de opinión

Los apátridas de Ortega. El editorial de El Nacional dice que el destierro y el despojo de la nacionalidad, la otra cara de la liberación de los más de 200 presos políticos nicaragüenses enviados a Estados Unidos después de extraños procedimientos legales internos, forma parte de la política de persecución de la población civil que llevan a cabo los Ortega-Murillo, acrecentada en los últimos meses por el deterioro político y el descontento generalizado. Es un estilo de aniquilamiento de los ciudadanos que hace que pierdan el derecho a tener derechos. Es, como lo dijo la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso Trop vs Dulles en 1958, una forma de castigo aún más primitiva que la tortura, porque destruye la esencia política del individuo.

Los insectos y el fin. José Carlos Llop escribe en The Objective: primero fueron las abejas y su desaparición como aviso apocalíptico: si desaparecen las abejas –se nos dijo– desaparecerá la humanidad. La sombra del apocalipsis es una constante en la recámara de nuestras vidas. Si nos despistamos un momento, ya estamos pareciéndonos a los siervos del año 999, los que dejaron los campos sin labrar ni sembrar porque al año siguiente llegaba el fin del mundo. Y sólo somos hijos y nietos de Hiroshima y la Guerra Fría. O de su publicidad milenarista vía cómics y películas de ciencia-ficción. Esto del milenarismo también participa de lo mismo y lo vimos reaparecer con cierta fuerza cuando se acercaba el 2000 y las guerras en Irak y en fin, que el doctor Philippulus y su gong –La estrella misteriosa– nunca descansan.


También te puede interesar

La Audiencia española acuerda extraditar a EEUU a un acusado de hackear las cuentas de Twitter de Biden, Obama y Bill Gates. La Audiencia Nacional de España ha acordado extraditar a Estados Unidos a un británico de 23 años acusado de diversos ataques informáticos que incluyeron el hackeo de numerosas cuentas de Twitter, entre ellas las del presidente del país, Joe Biden, el ex presidente Barack Obama y el fundador de Microsoft Bill Gates. Según la reclamación presentada por EEUU, también extorsionó a la actriz Bella Thorne y cometió varios robos a través de Internet. La Sección Segunda de lo Penal considera que se cumplen los requisitos necesarios para proceder a la entrega de JosephJames O’Connor, Plugwalk Joe, por 14 delitos que en en España corresponderían a descubrimiento y revelación de secretos, pertenencia a organización criminal, extorsión, acceso ilícito a sistemas informáticos, estafa informática y blanqueo de capitales. (El Mundo)

Los cinco policías acusados por muerte de Tyre Nichols se declaran no culpables. Los cinco policías acusados de matar a golpes en enero al afroestadounidense Tyre Nichols, de 29 años de edad, se declararon no culpables, en un nuevo caso de violencia policial que hizo temer un estallido social en Estados Unidos. Los agentes, que también son negros y fueron despedidos después del hecho, comparecieron ante un jurado en la ciudad de Memphis, Tennessee, en el sur de Estados Unidos, y sus abogados afirmaron que se declaraban no culpables. En la sala del tribunal estuvo presente la madre de Nichols, RowVaughn Wells, al igual que su abogado Ben Crump, que suele tomar casos de violencia policial. (El Nacional)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Curso en vivo con Guillermo Parvex

«A un año de la invasión de Ucrania: De la improvisación a una nueva forma de guerra »

Con el autor de destacados títulos como: «Un veterano de tres guerras», «El rey del salitre que derrotó a Balmaceda», y «El servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico».

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*