Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Domingo 5 de junio de 2022
Buenos días. El tribunal superior de Ibagué ordenó el arresto del presidente colombiano, Iván Duque, por desacato en el caso del Parque Los Nevados: el mandatario colombiano habría desatendido la decisión de la Corte Suprema de Justicia, en la que declaró a Los Nevados como sujeto de derechos. Duque se pronunció al respecto y calificó como “inconstitucional” la orden de arresto domiciliario por cinco días. En Argentina, se agrava la escasez de gasoil, sobre todo en el Norte y ya afecta a 18 provincias. Esta crisis se da en el marco de la plena cosecha para el campo y de la mayor utilización del combustible en las economías regionales. En Florida, aguaceros torrenciales e inundaciones inauguran la temporada de tormentas tropicales y huracanes en la zona. El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió ayer en la ciudad balneario de Sochi, con el presidente de la Unión Africana, el senegalés Macky Sall, para hablar de la crisis alimentaria que está provocando la guerra en Ucrania, y culpó a Occidente y a Kiev de que el grano no llegue a sus destinatarios. Y eso pese a que Rusia se ha apoderado de gran parte de la costa sur de Ucrania y sus buques de guerra controlan el acceso a los puertos ucranianos del mar Negro. Por otro lado, el Papa Francisco se reunirá con representantes ucranianos para estudiar la posibilidad de viajar al país.
Portadas del día
El tribunal superior de Ibagué ordena el arresto del presidente colombiano, Iván Duque; la presidencia lo califica como «inconstitucional». El País de Cali dice que el tribunal superior de Ibagué ordenó el arresto domiciliario por cinco días al presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, por el desacato en el caso del Parque Los Nevados. La determinación se tomó porque el mandatario colombiano habría desatendido la decisión de la Corte Suprema de Justicia, en la que declaró el Parque Natural Nacional Los Nevados como sujeto de derechos. Cabe recordar que la Corte Suprema le había ordenado al presidente Duque, que debía conformar un grupo de fuerza pública especial para custodiar el Parque Natural Nacional Los Nevados puesto que evidenció graves afectaciones del orden público, desabastecimiento del agua, tráfico de fauna y flora, entre otras cosas. Dicho lo anterior y según el Tribunal Superior de Ibagué, Iván Duque incumplió con el fallo y hasta ahora no se han evidenciado resultados que beneficien y protejan el Parque Los Nevados. El presidente Iván Duque se pronunció al respecto y calificó como “inconstitucional” la orden de arresto domiciliario.
Se agrava la escasez de gasoil en Argentina: la situación es crítica en ocho provincias y complicada en otras diez. Clarín destaca que el norte argentino es el más afectado y además en las zonas de frontera aparece la demanda extra de los extranjeros. También hay problemas en el centro. Solo la Patagonia queda al margen del desabastecimiento: los reclamos por el faltante de gasoil se fueron intensificando en los últimos días en distintas provincias. El foco de la escasez está en el norte pero se extiende a otras provincias con distinta intensidad. Esta situación se da en el marco de la plena cosecha para el campo y de la mayor utilización del combustible en las economías regionales. Los inconvenientes para conseguir combustible para la producción coinciden con los festejos por los 100 años de YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino. Un relevamiento de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), a través del denominado “Mapa de abastecimiento de gasoil”, determinó que son ocho las provincias en rojo que tienen muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio. Ellas son: Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos.
Aguaceros torrenciales e inundaciones en Florida por una tormenta tropical. The Washington Post dice que hasta ahora han caído totales de lluvia de hasta 25 centímetros de agua por la llegada de una tormenta tropical que posiblemente la llamen Alex: esta tormenta tropical ha empapado e inundado partes del sur de Florida. Con hasta 25 centímetros de lluvia inundaron Miami entre el viernes y el sábado por la mañana, convirtiendo las calles del centro en ríos y sumergiendo los vehículos. Las advertencias de inundaciones repentinas cubrieron gran parte de las costas de Broward y Miami-Dade la madrugada del sábado, en vigencia hasta alrededor del mediodía, incluidos Miami, Hollywood, Fort Lauderdale y Boca Ratón. Si bien la perturbación tropical responsable de los torrentes aún no se ha ganado un nombre, se prevé que se convierta en la tormenta tropical Alex a última hora del sábado o el domingo, una vez que cruce la península de Florida y entre en el Océano Atlántico. Se pronostica que la perturbación, centrada cerca de la costa suroeste de Florida el sábado por la mañana, generará fuertes lluvias sobre el sur de la península hasta alrededor del mediodía del domingo con «considerables inundaciones repentinas y urbanas», según el Centro Nacional de Huracanes. Después de eso, las lluvias deberían volverse más intermitentes y eventualmente disminuir.
Putin se justifica ante África y culpa a Occidente del hambre. ABC dice que una buena parte de los países africanos han evitado condenar a Moscú por la invasión de Ucrania: el máximo dirigente ruso, Vladímir Putin, se reunió ayer en la ciudad balneario de Sochi, a orillas del mar Negro, con el presidente de la Unión Africana, el senegalés Macky Sall, para hablar de la crisis alimentaria que está provocando la guerra en Ucrania, cuyos puertos bloqueados impiden la exportación de cereales. Según declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, Putin le dijo a Sall, que acudió en compañía del presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, que la culpa de que el grano no llegue a sus destinatarios la tienen Kiev y Occidente, no Moscú. Y eso pese a que Rusia se ha apoderado de gran parte de la costa sur de Ucrania y sus buques de guerra controlan el acceso a los puertos ucranianos del mar Negro. Así, Putin ha asegurado que Rusia «está lista» para apoyar a la exportación de granos ucranianos a través de los puertos bajo el control de Rusia, según ha recogido la agencia rusa TASS.
Los soldados en la sombra de Putin: cómo se está expandiendo el Grupo Wagner en África. The New York Times destaca que mejor conocido por sus mercenarios, el Grupo Wagner también extrae diamantes, difunde desinformación y apoya a los autócratas en un esfuerzo por hacer crecer la huella de Rusia en ese continente: los mercenarios están disfrutando de un resurgimiento en África, contratados para luchar en algunos de los conflictos más difíciles del continente. Quizás la organización más famosa sea el Grupo Wagner, una red nebulosa que combina la fuerza militar con intereses comerciales y estratégicos, ahora a la vanguardia de las ambiciones de expansión de Rusia en África. Los combatientes de Wagner han estado activos en las guerras de Malí, República Centroafricana, Mozambique y Libia. Se alían con líderes asediados y comandantes de milicias que pueden pagar sus servicios en efectivo, o con lucrativas concesiones mineras de minerales preciosos como oro, diamantes y uranio. Las tropas de Wagner se han enfrentado a frecuentes acusaciones de tortura, asesinatos de civiles y otros abusos.
El Papa se reunirá con representantes ucranianos para estudiar la posibilidad de viajar al país. El Mundo señala que el papa Francisco ha reiterado su disponibilidad a viajar a Ucrania, aunque ha dicho que espera «el momento oportuno», cuando un niño ucraniano le ha preguntado al respecto durante un encuentro del pontífice con un grupo de jóvenes en el Vaticano. «Yo pienso mucho en los niños de Ucrania, y por eso he enviado a algunos cardenales para que ayuden allí y estén cerca de toda la gente, pero especialmente de los niños. Yo quisiera ir a Ucrania; sólo que tengo que esperar el momento para hacerlo, ¿sabes?, porque no es fácil tomar una decisión que puede hacer más mal a todo el mundo que bien. Tengo que buscar el momento justo para hacerlo», ha respondido el papa a un niño ucraniano refugiado que le ha preguntado, durante un encuentro en el patio de San Dámaso, que cuándo iba a ir a Kiev. Francisco ha subrayado que por el momento la situación no es segura y ha anunciado que la próxima semana se reunirá con representantes del gobierno ucraniano, con los que, entre otras cosas, también abordará la posibilidad de un viaje al país en guerra.
Chile en el mundo
La nueva constitución chilena divide a la sociedad y corre peligro de naufragar. El Periódico señala que los detractores de la nueva Carta Magna toman ventaja en las encuestas a tres meses de la consulta popular: el suelo se remece debajo de los zapatos de los chilenos. En este caso, la amenaza de terremoto es política. El 4 de septiembre la sociedad debe decidir si aprueba o rechaza el borrador de la nueva Constitución de 499 artículos que nació como una alternativa para encauzar la protesta de noviembre de 2019 que se conoció como «reventón». La posibilidad de que la nueva Carta Magna sea arrastrada por la corriente de malestar que se centraliza en la figura del joven presidente, Gabriel Boric, ha dejado de ser desde hace meses una conjetura. La última encuesta de Plaza Pública Cadem concluye que 45% de los entrevistados se inclina por el «rechazo» a la Constitución, contra 37% que se muestra a favor. Por su parte, la encuesta de Data Influye le asigna 40% a la opción “apruebo”, a menos de cinco puntos de la otra alternativa que impulsa con fuerza el espacio conservador.
En las páginas de opinión
Y el COVID-19 sigue aquí. Jay K. Varma escribe en The New York Times: a lo largo de la pandemia de Covid-19, los expertos en enfermedades infecciosas han repetido una cantaleta: puede que estés harto del virus, pero el virus sigue entre nosotros. Como todos los demás, los funcionarios y proveedores de salud desean que la epidemia termine. Al mismo tiempo, debemos vivir en un universo paralelo en el que la prevención y el manejo del Covid-19 sigue siendo una prioridad diaria cuando todos los demás parecen haberse olvidado de ello. Esto es fundamentalmente lo que significa que una enfermedad se vuelva endémica: las personas con poder, privilegios y recursos ya no sienten que corren peligro y consideran la enfermedad principalmente un problema de “poblaciones vulnerables”. Los legisladores están en una situación difícil. Una encuesta reciente halló que solo 19% de los estadounidenses encuestados califican el brote de coronavirus como un problema muy grave para el país. Al mismo tiempo, el financiamiento federal para la respuesta a la covid está disminuyendo hasta el punto en que la capacidad de los funcionarios para comprar nuevas vacunas está en riesgo.
El gobierno de Cuba enjuicia a Otero y Osorbo mediante mentiras. Carlos Manuel Álvarez escribe en The Washington Post: cercado por un férreo cordón militar, la Seguridad del Estado castrista escenificó este 30 y 31 de mayo en el Tribunal Municipal de Marianao, al oeste de La Habana, los juicios políticos de los artistas Luis Manuel Otero y Maykel “Osorbo” Castillo, líderes del Movimiento San Isidro y probablemente los rostros más visibles de la disidencia nacional. Imputados con cargos arbitrarios como desorden público, atentado, resistencia, desacato, o ultraje a los símbolos patrios, les piden penas de siete y 10 años de prisión, respectivamente. La fiscalía pretendió negar en todo momento la condición de presos de conciencia de ambos, catalogando de delitos comunes aquellos eventos con los que construyeron, a duras penas, un caso paralegal. A saber, un performance de 2019 en el que Otero utilizaba la bandera cubana en actividades comunes, y la fuga de Osorbo en abril de 2021, apoyada masivamente por la gente de su barrio, de un par de agentes del orden que lo agredían e intentaban esposarlo en plena vía pública sin mayor justificación que el racismo institucional y la represión naturalizada.
También te puede interesar
Tres adolescentes detenidos en Guatemala por decapitar a una niña de 15 años. Tres adolescentes, de entre 14 y 17 años, miembros de la pandilla Barrio 18, han sido detenidos en la capital de Guatemala mientras decapitaban a una niña de 15 años, ha informado la policía. Los agentes que patrullaban la zona escucharon gritos e inmediatamente comenzaron a buscar el edificio de donde procedían. Entraron cuando se cometía el crimen: una de ellas sujetaba a la víctima y la otra grababa con su teléfono móvil. A pesar de la intervención de la policía, la víctima murió en el lugar. La pandilla Barrio 18, al igual que su rival Mara Salvatrucha, está especializada en el chantaje a empresas y compañías de autobuses, asesinando a los empleados que se niegan a pagar el dinero exigido. (El Mundo)
Malestar de Ucrania por las palabras de Macron insistiendo en una salida que no humille a Putin. La humillación o no humillación de la Rusia de Vladímir Putin enfrenta de manera muy agria a Emmanuel Macron y al gobierno ucraniano, que prefiere denunciar el riesgo de humillación de Francia. El presidente francés ha repetido en varias ocasiones que, a su modo de ver, «es necesario no humillar a Rusia, para poder construir un camino de salida, cuando cesen los combates». Sin llegar a sugerir «concesiones territoriales» ucranianas, como han hecho eminentes analistas y dirigentes políticos occidentales, Macron insiste en la condición básica de la «no humillación» de Putin. La insistencia presidencial francesa ha terminado por irritar gravemente al gobierno ucraniano. Dmitro Kuleba, ministro de Asuntos Exteriores, declaró el viernes: “Los llamamientos, pidiendo que se evite humillar a Rusia solo pueden humillar a Francia”. (ABC)
Queen, Diana Ross y el oso Paddington agitan el ‘rock’ por la Reina. La Reina invitó a tomar un té al oso Paddington en el arranque del concierto de rock en Palacio, presenciado por más de 22.000 espectadores ante el incomparable escenario de Buckingham. Isabel II estaba en realidad en el castillo de Windsor, viendo el «show» por televisión, pero su vídeo pregrabado con Paddington, sirviendo el té en el palacio tuvo el mismo efecto sorpresa que la legendaria visita de James Bond durante los Juegos Olímpicos del 2012. Al final, la monarca y el plantígrado acabaron marcando el ritmo de ‘We will rock you’ con las cucharrillas y las tazas, y el mayordomo advirtió a tiempo: «La fiesta está a punto de empezar». Y en ese momento arrancó Brian May, ya en directo, con la estatua de la Reina Victoria a sus espaldas y el americano Adam Lambert emulando al inmortal Freddie Mercury. Fue el arranque del concierto del Jubileo de Platino, que contó con la presencia estelar de Diana Ross a sus 78 años, Rod Stewart, Duran Duran, Alicia Keys, el «hombre espacial» Sam Ryder y Elton John, en una grabación especialísima de «Your song». Paul McCartney, Julie Andrews, Daniel Graig y un largo etcétera de artistas británicos rindieron tributo a la Isabel II en un espectacular montaje que convirtió la fachada de Buckingham en una monumental pantalla de IMAX. (El Mundo)