Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves 11 de mayo de 2023


Buenos días. El oficialismo argentino celebró una de las pocas oportunidades que le brindó el contexto político en los últimos meses para mostrarse unido y correr el eje de la discusión pública de las malas noticias que trae la economía y salió a condenar en bloque el fallo de la Corte que suspendió las elecciones para gobernador en Tucumán y San Juan. De hecho, la estrategia parece ser frenar las primarias de agosto. Por otro lado, el Papa Francisco revela que el kirchnerismo intentó meterlo preso. Durante el gobierno de Cristina Kirchner dio “indicaciones” a tres jueces para que lo condenaran por su accionar durante la dictadura (1976-1983). En Nicaragua, el régimen de Ortega y Murillo disuelve la Cruz Roja y confiscó sus bienes, alegando que la asociación actuó contra sus principios (humanidad, imparcialidad y neutralidad) en 2018, el año de las masivas protestas sociales contra la pareja presidencial. Y el presidente de Ucrania dice que el país necesita más tiempo para prepararse para una contraofensiva de primavera. “Podemos seguir adelante y tener éxito. Pero perderíamos a mucha gente. Creo que eso es inaceptable. Así que tenemos que esperar. Todavía necesitamos un poco más de tiempo”. Mientras, el Kremlin admite que está lejos de sus objetivos y promete seguir con los combates.

Argentina

Portadas del día

  • El gobierno intenta usar el fallo de la Corte Suprema para frenar su interna y evitar las PASO. Clarín destaca que el oficialismo celebró una de las pocas oportunidades que le brindó el contexto político en los últimos meses para mostrarse unido y correr el eje de la discusión pública de las malas noticias que trae la economía y salió a condenar en bloque el fallo de la Corte que suspendió las elecciones para gobernador en Tucumán y San Juan. Voces tan distintas como Alberto Fernández, Wado de Pedro, Oscar Parrilli o Axel Kicillof se apuraron en castigar a la Corte Suprema. La estrategia le sirve además al gobierno para calentar la agenda antes de la difusión de los datos de la inflación oficiales de abril que mostrará el INDEC este viernes y que, según calculan, podrían superar los 7,8 puntos e incluso llegar a 8%. Alberto Fernández utilizó una cadena nacional para renovar el ataque contra la Corte Suprema de Justicia, a la que calificó de «antidemocrática» tras el fallo. 
  • El régimen de Ortega y Murillo disuelve Cruz Roja de Nicaragua y confiscó sus bienes. El País dice que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha ordenado la disolución de la Cruz Roja de Nicaragua, una organización humanitaria creada en 1931. La primera secretaria del parlamento, la diputada sandinista Lorna Dixon, remitió este miércoles una iniciativa de ley que no solo deroga el decreto fundacional del organismo, sino que mandata confiscar los bienes de la asociación y “traspasarlos” al Ministerio de Salud (Minsa). El principal argumento del sandinismo es que la Cruz Roja Nicaragüense se rige por los “principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, entre los que se incluyen humanidad, imparcialidad y neutralidad”. El régimen alega que la asociación “actuó contra esos principios” en 2018, el año de las masivas protestas sociales contra la pareja presidencial. 
  • Veinte regiones de Perú, en estado de emergencia por un brote de dengue. El Mundo señala que el gobierno de Perú ha prolongado el estado de emergencia durante cuatro meses en 20 de las 25 regiones del país debido al brote de dengue que ha dejado 62 muertos en lo que va del año, según anunció la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez. Explicó que ante el incremento de casos de dengue, mayoritariamente en la costa norte y selva del país, «las acciones técnicas e inmediatas son las declaratoria de emergencia, ampliando a 20 regiones», que comprenden a 226 distritos del país. Además, de la disposición de 35 millones de soles (unos 9 millones de dólares) para transferir a los gobiernos regionales con el fin de que intensifiquen el trabajo de prevención por 120 días. Gutiérrez alentó a la población a limpiar los recipientes con agua que puedan servir como criaderos del zancudo «aedes aegypti», así como el retiro de objetos inservibles en los hogares, para evitar un mayor «costo social» entre la población por la expansión del dengue.
  • El gobierno de AMLO acordó con EEUU desplegar policías en la frontera sur de México. El Universal destaca que esperan que las operaciones para ralentizar el paso de migrantes se lleven a cabo en los próximos días: un alto funcionario de la administración Biden dijo que “el presidente Biden y el presidente López Obrador hablaron el martes. Hablaron sobre migración, que es algo en lo que Estados Unidos y México tienen un interés compartido en reducir los flujos. Y discutieron algunos de los compromisos que se hicieron la semana anterior y que se reflejaron en la declaración conjunta en la que ambos países se comprometieron a continuar las exitosas iniciativas conjuntas para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos después del 11 de mayo”, dijo uno de los funcionarios. Agregó que “México se ha comprometido a seguir aceptando devoluciones de esas cuatro nacionalidades bajo el Título 8. También hemos hablado de nuestros esfuerzos conjuntos en Centroamérica. Ambos países estamos comprometidos a abordar las causas profundas de la migración”. Y es que alrededor de 150.000 personas se agolpan en la frontera con México ante la inminente derogación el Título 42.
  • El congresista George Santos es acusado de fraude y mentir en una acusación de 13 cargos. The New York Times destaca que el congresista estadounidense se declaró inocente de cargos que incluían acusaciones de recibir beneficios de desempleo de manera fraudulenta: durante meses, este congresista pareció poseer una resistencia similar al teflón a las repercusiones, incluso cuando aumentaban las dudas sobre sus ingresos, las finanzas de la campaña y la historia de vida de la pobreza a la riqueza. Santos, un republicano en su primer mandato que representa a Long Island y Queens, pronunció numerosos discursos en la Cámara y pareció disfrutar de su creciente notoriedad. Solo en el último mes, anunció su candidatura a la reelección y trató de aprovechar su voto con el liderazgo republicano de la Cámara en un proyecto de ley polémico para aumentar el techo de la deuda. Pero el miércoles, Santos se enfrentó a consecuencias que pueden resultar difíciles de eludir. Los fiscales federales lo acusaron de 13 cargos de fraude electrónico, lavado de dinero, robo de fondos públicos y mentir en los formularios de divulgación federales, y lo detuvieron.
  • Zelenski pide paciencia y dice que Ucrania “perdería mucha gente” si lanzara ahora la contraofensiva. The Guardian en su cobertura de la guerra señala que el presidente de Ucrania dice que algunas brigadas de combate del ejército están listas pero necesitan vehículos blindados: en una entrevista con varios medios de comunicación, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que el país necesita más tiempo para prepararse para una contraofensiva de primavera. «Podemos seguir adelante y tener éxito. Pero perderíamos a mucha gente. Creo que eso es inaceptable. Así que tenemos que esperar. Todavía necesitamos un poco más de tiempo», dijo. Zelenski enfatizó que Ucrania no estaba preparada para ceder ningún territorio por la paz y dijo: “Todos tendrán una idea. No pueden presionar a Ucrania para que entregue territorios. ¿Por qué cualquier país del mundo debería darle a Putin su territorio?». Por su lado, el Kremlin admite que está lejos de sus objetivos y promete seguir.

Chile en el mundo

El gobierno de Chile habla de «alerta roja» de seguridad en la región de La Araucanía. Cope señala que el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, ha reconocido que la región de La Araucanía vive una situación de «alerta roja» debido a la inestabilidad en materia de seguridad que atraviesa la región, más aún después de los últimos incidentes registrados el martes. Según ha detallado Monsalve, esta medida implica el despliegue de 50% del contingente de seguridad «para cumplir con las labores de control y de fiscalización». Además, se desplegarán otros dos helicópteros en la zona. Las autoridades chilenas han declarado la alerta roja en La Araucanía tras una serie de incidentes violentos registrados entre la noche del martes y la madrugada de este miércoles, cuando se han llegado a registrar disparos incluso contra la casa del consejero constitucional electo por el Partido Republicano Héctor Urban.

En las páginas de opinión

Si la pandemia ya no es una emergencia de salud pública, entonces, ¿qué es? David Quammen escribe en The New York Times que por ahora, la sirena que marca el fin de alerta sonó, aunque la guerra no ha terminado. El 5 de mayo, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que la COVID-19 ya no es una “emergencia de salud pública de importancia internacional”. Esa declaración señala la entrada en una fase diferente de la batalla colectiva de la humanidad contra el coronavirus SARS-CoV-2. ¿Significa esto que la pandemia ha terminado? No. ¿Es prematura la declaración? Las opiniones de los expertos difieren. ¿Cómo será esta siguiente fase de la COVID-19 en los próximos años y décadas? Solo podemos hacer conjeturas cuidadosamente documentadas, pero dos cosas son seguras: el SARS-CoV-2 permanecerá entre nosotros y el virus seguirá evolucionando.

Petro y el fiscal. El editorial de El Nacional: un artículo en El País bajo el título «Hombres pequeños, cargos grandes» comenta con acento crítico, como no podría ser de otra forma, el reciente y delicado conflicto entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa. El plural es llamativo porque tanto Petro como Barbosa detentan altas responsabilidades. De más peso y trascendencia, sin duda alguna, en el caso del primer mandatario, lo que obligó a la Corte Suprema de Justicia a emitir un comunicado de alerta temprana. Aunque Petro echó para atrás, asumió la jalada de orejas y reconoció la autonomía del fiscal -había dicho que era su jefe y en dos ocasiones-, piensa seguir ventilando «gravísimas denuncias» que atañen al comportamiento de la Fiscalía. 


También te puede interesar

El Papa Francisco revela que el kirchnerismo intentó meterlo preso: “Querían cortarme la cabeza”. El Papa Francisco reveló que, siendo aún arzobispo de Buenos Aires, el gobierno de Cristina Kirchner dio “indicaciones” a tres jueces para que lo condenaran por su accionar durante la dictadura (1976-1983). El pontífice contó a 32 jesuitas a los que visitó en Hungría los detalles de una larga declaración judicial a la que fue sometido por el secuestro en 1976 de los sacerdotes Orlando Yorio y Ferenc Jalics, acusados por los militares de tener vínculos con la guerrilla. “Algunos en el gobierno querían cortarme la cabeza, y sacaron a relucir no tanto este asunto de Jalics [de origen húngaro], sino que pusieron en duda todo mi modo de actuar durante la dictadura”, dijo el pontífice. El diálogo con los sacerdotes se produjo el 29 de abril pasado y fue recogido por La Civiltá Cattolica, una revista de los jesuitas italianos que pasa por el filtro del Vaticano. (El País)

Google revoluciona Internet y anuncia la llegada de inteligencia artificial al buscador. La empresa ha celebrado este miércoles su evento anual Google I/O, en el que la inteligencia artificial generativa ha sido la gran protagonista: Google no está dispuesto a renunciar fácilmente a su condición de albacea preferente de toda la información que engulle Internet. La empresa estadounidense propiedad de Alphabet ha anunciado, durante el desarrollo de su evento anual para desarrolladores Google I/O, la inclusión de una inteligencia artificial similar a ChatGPT en su propio buscador, ese que, actualmente, es empleado para 90% de las consultas que se realizan en la Red. Según se ha mostrado durante la conferencia, cuando el usuario realice una búsqueda en Google, se encontrará con una pestaña en la parte superior del buscador llamada ‘Converse, que acompañará a las clásicas ‘Noticias’, ‘Imágenes’, ‘Vídeos’ o ‘Mapas’ que tanto tiempo llevan presentes en la herramienta. De acuerdo con las imágenes mostradas durante el evento, cuando el usuario realice una pregunta al buscador, la IA será capaz de darle una respuesta resumida que se mostrará al inicio de la página. (ABC)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*