Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Miércoles 8 de febrero de 2023

Buenos días. La cifra de víctimas mortales de los terremotos que el lunes asolaron Turquía y Siria sigue subiendo hasta superar los 9.600 decesos. Las autoridades turcas han informado de que al menos 7.108 personas han muerto, mientras que en Siria hay alrededor de 2.500 fallecidos. Los heridos en ambos países suman más de 45.600. “La magnitud de la devastación está más allá de nuestra capacidad”, lamenta una portavoz de los Cascos Blancos, la Defensa Civil Siria. En su segundo mensaje del estado de la Unión, el presidente Joe Biden pidió a los republicanos que lo ayuden a “terminar el trabajo” y construir la economía estadounidense. En el marco internacional, ha subrayado el apoyo a Ucrania frente a la agresión militar rusa y ha lanzado un mensaje de firmeza frente a Pekín tras la detección y derribo de un supuesto globo espía: “Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país”. En Argentina, el dólar paralelo se recalentó y recuperó el terreno perdido el lunes, para cerrar en $377: El Banco Central continuó perdiendo reservas en un mes crítico y tuvo que vender US $49 millones para hacerle frente a las demandas del mercado. Con las ventas de este martes, en las cinco primeras ruedas de febrero, el BCA ya lleva gastados US $241 millones, en un mes con elevados vencimientos de deuda. Y comenzó la guerra entre los buscadores de Google y Microsoft por la Inteligencia Artificial: la primera ha anunciado a Bard, su sistema de IA para competir contra ChatGPT, el bot conversacional.

Portadas del día
- Turquía y Siria elevan a más de 9.600 los muertos mientras siguen los rescates tras los terremotos. El País destaca que la cifra de víctimas mortales de los dos terremotos que el lunes asolaron Turquía y Siria sigue subiendo hasta superar los 9.600 decesos. Las autoridades turcas han informado este miércoles de que al menos 7.108 personas han muerto, mientras que en Siria hay alrededor de 2.500 fallecidos (1.280 en las zonas en manos de los rebeldes y 1.250 en los territorios controlados por el gobierno). Los heridos en ambos países suman más de 45.600. Los equipos de rescate siguen trabajando para intentar salvar a las personas atrapadas bajo los escombros. “La magnitud de la devastación está más allá de nuestra capacidad”, lamenta una portavoz de los Cascos Blancos, la Defensa Civil Siria. “Estamos haciendo todo lo posible para recaudar fondos de todas las fuentes posibles y coordinarnos con otras organizaciones de la sociedad civil sobre el terreno”, añade.
- Biden pide a los republicanos que lo ayuden a “terminar el trabajo” y construir la economía. The New York Times destaca que el presidente Biden desafió a la nueva mayoría republicana de la Cámara para trabajar junto con él para “terminar el trabajo” de reparar la economía inestable y la frágil democracia de Estados Unidos, incluso cuando la oposición envalentonada se preparaba para tratar de obligarlo a cambiar de rumbo. En su segundo discurso sobre el estado de la Unión, Biden prometió cooperar con la otra parte pero no le ofreció concesiones. En cambio, hizo un llamado a los republicanos para que adopten su programa de aumentar los impuestos a los ricos y extender la ayuda social a los necesitados, citando la legislación bipartidista aprobada cuando los demócratas estaban a cargo. En el marco internacional, Biden se enfrenta a un mundo totalmente cambiado en un año. Así, la gestión simultánea de una Rusia agresiva y una China arriesgada puede resultar el mayor desafío de sus próximos dos años. Biden ha subrayado el apoyo a Ucrania frente a la agresión militar rusa y ha lanzado un mensaje de firmeza frente a Pekín tras la detección y derribo de un supuesto globo espía: “Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país”.
- Estados Unidos recupera parte de los restos del globo espía chino derribado por un avión de combate. ABC dice que la Guardia Costera de EE. UU. ha recuperado este martes parte de los restos del globo chino que fue derribado por un avión de combate estadounidense. La misma Guardia impuso una zona de seguridad temporal en aguas de Carolina del Sur frente a la costa de Myrtle Beach, donde cayó el globo el pasado 4 de febrero. El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, desestimó la afirmación del Gobierno chino de que tenía fines meteorológicos. Ahora, según un funcionario de la Administración Biden, EE.UU. está trabajando en determinar qué tipo de información captó y envió a China el globo, sobre los restos que sea posible salvar.
- El Banco Central argentino sigue perdiendo reservas: ya vendió US $241 millones en febrero. Clarín dice que con subibajas, la dinámica del mercado cambiario argentino parece no cambiar tanto día a día. Este martes, el Central continuó perdiendo reservas en un mes crítico y tuvo que vender US $49 millones para hacerle frente a las demandas del mercado. Con las ventas de este martes, en las cinco primeras ruedas de febrero, el Banco Central ya lleva gastados US $241 millones, en un mes con elevados vencimientos de deuda.
- Condenado a cadena perpetua el policía violador de Scotland Yard. The Guardian destaca que David Carrick, quien creía que su posición como oficial de la policía metropolitana de Londres lo hacía «intocable» cuando violó, agredió e infligió «destrucción irreparable» a al menos 12 mujeres antes de intimidarlas para que se callaran, ha sido encarcelado de por vida. El oficial encargado de proteger el parlamento y los sitios diplomáticos después de que el Met perdiera pista tras pista sobre el peligro que representaba, pasará al menos 30 años más en prisión por su ola de crímenes de 17 años.
- Guerra entre buscadores por la Inteligencia Artificial. La Vanguardia destaca que Google anuncia Bard, su bot para competir con ChatGPT en los resultados de búsqueda: se ha desatado una carrera desenfrenada por el uso y la popularización de la Inteligencia Artificial (IA) en modelos de lenguaje que tiene entre sus contendientes a dos de las grandes compañías tecnológicas que más se han enfrentado entre sí: Google y Microsoft. La competición ha permanecido larvada durante años de investigación, pero en noviembre OpenAI puso a disposición del público, de forma gratuita y en pruebas, su bot conversacional ChatGPT, capaz de elaborar textos con todo tipo de estilos, aprobar exámenes de la universidad y crear código de programación. Su llegada ha sido un punto de inflexión. Hace un mes, Google convocó a la prensa a una presentación sobre IA que se desarrollará a primera hora de la tarde de hoy desde París. Microsoft, por su parte, programó un nuevo anuncio para ayer. Así que la compañía del buscador contraprogramó a su rival mediante un artículo de su consejero delegado, Sundar Pichai, que anunció la llegada de Bard, un bot alimentado por la IA de la compañía a las búsquedas de Google. Este recurso conversacional está basado en la IA llamada LaMDA, acrónimo en inglés de modelo lingüístico para aplicaciones de diálogo.
Chile en el mundo
Bolivia, Chile y Argentina son los países que tienen más reservas de litio en el mundo. La República señala que las tres naciones concentran a nivel global el 85% de la disponibilidad del mineral clave para la fabricación de autos eléctricos. Australia es su mayor productor: el pasado mes, el canciller de Alemania Olaf Scholz visitó América Latina con el propósito de crear alianzas estratégicas en la región para poder sacar provecho del litio, también conocido como “oro blanco”, el mineral clave para la transición energética de cualquier país, ya que es un insumo para la fabricación de vehículos eléctricos. El ranking de los países con las mayores reservas del mundo lo lidera Bolivia, con 21 millones de toneladas de litio; le siguen Argentina (19 millones); Chile (9,8 millones); Estados Unidos (9,1 millones) y cierra el top cinco Australia (7,3 millones). Los tres primeros países, Bolivia, Argentina y Chile, concentran 85% de las reservas del mundo; por lo que son llamados “el Triángulo del Litio”. Esto último explica el porqué del interés de Scholz en visitar la región. El panorama de Chile, por ejemplo, es aún más estratégico que el de Bolivia, pues actualmente es el segundo proveedor mundial y tercero en reservas globales.
En las paginas de opinión
Corrupción versus paz. El editorial de El Nacional de Venezuela, publicado en La Nación de Argentina: el Índice de Percepción de la Corrupción que acaba de publicar la organización no gubernamental Transparencia Internacional constata lo que es moneda corriente en Venezuela y lo que también se conoce ―o se percibe― fuera de sus fronteras, aunque haya países y líderes que prefieran mirar para otra parte. Una constatación para nada sorprendente: estamos entre los cuatro países más corruptos del mundo. El peor de las Américas, incluso por debajo de Haití y Nicaragua. Una constatación absolutamente dramática porque, como apunta con pertinencia Transparencia Internacional, «la corrupción socava la capacidad de los gobiernos para proteger a las personas, erosiona la confianza pública y provoca más amenazas a la seguridad que, a su vez, son más difíciles de controlar». Una descripción en pocas palabras de Venezuela: un país de ciudadanos indefensos, con la más escasa confianza en sus autoridades e instituciones y con grupos poblacionales y, sus entornos, sometidos a la inseguridad más desoladora.
Lo que revela el incidente del globo chino que sobrevoló EE. UU. David E. Sanger escribe en The New York Times: tal vez pasen meses antes de que las agencias estadounidenses de inteligencia puedan comparar el atrevido vuelo de una sonda de vigilancia china por todo el país con pasadas intromisiones a los sistemas nacionales de seguridad, con el fin de determinar qué lugar ocupa. Después de todo, hay bastante competencia. Hace unos 15 años se robaron los diseños del F-35, lo que permitió que la fuerza aérea china desarrollara un avión de combate con características furtivas de imitación y con especificaciones chinas. Sin embargo, más allá del espectáculo digno de la transmisión noticiosa de televisión por cable, el incidente también resulta muy elocuente porque evidencia la poca comunicación entre Washington y Pekín, a casi 22 años de que la colisión entre un avión espía estadounidense y un caza chino a poco más de 110 kilómetros de la costa de la isla de Hainán ocasionó que ambos bandos prometieran mejorar el manejo de las crisis.
También te puede interesar
Detenidas en EEUU dos personas que planeaban “destruir por completo” Baltimore. Dos personas de ideología neonazi han sido detenidas y acusadas de planear la destrucción de la red eléctrica de Baltimore, en una trama de motivos racistas con la que aspiraban a “destruir por completo” esta ciudad con mayoría de población negra, según informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El primer sospechoso es Brandon Russell, de 34 años, residente en Florida y un líder neonazi ya fichado por la policía. En la cárcel había conocido a Sarah Beth Clendaniel, del Estado de Maryland y de 32 años, la segunda acusada. (El País)
La mayor estafa contra Amazon en Europa se salda con pena de prisión para tres jóvenes. Los condenados, de 22 años, estafaron 350.000 euros al gigante del comercio electrónico mediante su política de devolución. Los tres jóvenes han aceptado una pena de un año de cárcel y una multa de 1.080 euros cada uno por estafar al gigante de las ventas de comercio electrónico. Han reconocido que estafaron a Amazon mediante su política de devolución. Publicaban la venta de objetos de todo tipo a través de páginas de venta y cambio como Wallapop. Ofrecían los productos a un precio menor que el habitual en el mercado. Cuando un comprador se interesaba por el producto, los condenados lo compraban a través de Amazon y ordenaban el envío al domicilio del comprador, que recibía el producto en su casa. Días después, los tres jóvenes gestionaban a través de un perfil en Amazon la devolución del producto. Para ello, no tenían más que acudir a una oficina de correos, donde entregaban una caja con un código de barras que la propia Amazon había facilitado y devolvían el paquete con otro contenido. Metían desde canicas, hasta bolígrafos. Así, más de 200 veces antes de ser descubiertos. (La Ser)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Curso en vivo con Guillermo Parvex
«A un año de la invasión de Ucrania: De la improvisación a una nueva forma de guerra »
Con el autor de destacados títulos como: «Un veterano de tres guerras», «El rey del salitre que derrotó a Balmaceda», y «El servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico».

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*