Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves 9 de febrero de 2023


Buenos días. Los dos terremotos que sacudieron Turquía y Siria ya se han cobrado más de 16.000 muertes y 60.000 heridos. Las esperanzas de hallar con vida a más personas se desvanecen a más de tres días de la tragedia. Aunque está sancionado por Bruselas, el gobierno sirio de Bashar al Asad hizo llegar una petición formal de ayuda a la Unión Europea. China envió globos espía sobre sitios militares en todo el mundo, dicen funcionarios estadounidenses. Además, estos globos tienen algunas ventajas sobre los satélites que orbitan la tierra en patrones regulares: vuelan más cerca y pueden evadir el radar. Sobre la guerra en Ucrania, la ofensiva rusa ha comenzado en Lugansk, mientras que el presidente Zelensky realiza una mini gira por Europa para presionar a los líderes de la UE a enviar aviones caza y más armamento pesado. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, decretó la suspensión temporal de relaciones con Israel, una medida que ha sido ampliamente criticada.


Portadas del día

  • Más de 16.000 muertos y 60.000 heridos en Turquía y Siria por los terremotos. El Mundo destaca que los equipos de rescate en Turquía y Siria siguen trabajando a contrarreloj para hallar a supervivientes de entre los escombros por el potente terremoto del lunes, que dejó 16.035 personas muertas (12.873 en Turquía y 3.162 en Siria) y más de 60.000 heridos. Durante tres días y tres noches desde el sismo de magnitud 7,8, miles de socorristas trabajaron en temperaturas gélidas para encontrar a sobrevivientes bajo los edificios derrumbados a ambos lados de la frontera. Se cree que decenas de miles han perdido sus hogares. A medida que pasan las horas, también crece la frustración y el enfado por la escasa ayuda que llega a algunas áreas situadas en zonas de difícil acceso o afectadas por los conflictos geopolíticos de la zona. La ayuda a Siria es una cuestión delicada para numerosos países occidentales. Aunque está sancionado por Bruselas, el gobierno de Bashar al Asad hizo llegar una petición formal de ayuda a la Unión Europea.
  • La industria y la construcción argentina crecieron en 2022, pero ya sienten el impacto del ajuste. La Nación destaca que la industria y la construcción argentina, dos motores claves de la economía, terminaron 2022 en crecimiento, aunque hay poco para festejar. Si bien ambos sectores avanzaron en el acumulado del año 4,3% y 3,5%, respectivamente, los dos mostraron en los últimos meses una clara desaceleración en su ritmo de expansión, por lo que los economistas afirman que la cifra anual se explica más por un efecto arrastre que por la solidez de la actividad.
  • China habría enviado globos espía sobre sitios militares en todo el mundo, dicen funcionarios estadounidenses. The New York Times destaca que las agencias de inteligencia estadounidenses han evaluado que el programa de globos espía de China es parte de un esfuerzo de vigilancia global que está diseñado para recopilar información sobre las capacidades militares de países de todo el mundo, según tres funcionarios estadounidenses. Algunos funcionarios creen que los vuelos en globo son parte de un esfuerzo de China para perfeccionar su capacidad de recopilar datos sobre las bases militares estadounidenses, en las que está más interesado, así como las de otras naciones en caso de conflicto o aumento de las tensiones. En una conferencia de prensa, el general de brigada Patrick S. Ryder, portavoz del Pentágono, dijo que en los últimos años se han visto globos chinos operando en América Latina, el sudeste asiático y Europa. 
  • La ofensiva rusa ha comenzado en Lugansk; mientras Zelensky presionará a los líderes de la UE en Bruselas. The Guardian señala que las fuerzas rusas han recuperado la iniciativa en Ucrania y han comenzado su próxima gran ofensiva en la región oriental de Luhansk, dijo el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) en su último informe. Por su lado, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha iniciado este miércoles una gira relámpago por la Europa occidental, (primero Londres y luego París). Es la segunda vez que sale de su país desde la invasión rusa del 24 de febrero de 2022. Tras verse este miércoles en Londres con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el rey Carlos III, voló a la capital francesa para encontrarse con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, informa Marc Bassets. Está previsto que el jueves asista al Consejo Europeo de Bruselas. Su objetivo: conseguir aviones cazas, para hacer frente a la aviación rusa, y armamento pesado. “Cuando antes tengamos las armas pesadas y los aviones, antes se acabará la guerra”, ha dicho el presidente ucranio. 
  • La alcaldesa de Barcelona decreta la suspensión temporal de relaciones con Israel. La Vanguardia destaca que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, anunció la “suspensión temporal” de relaciones entre el Ayuntamiento de la capital catalana y el Estado de Israel. Esta decisión supone, asimismo, romper el hermanamiento con la ciudad de Tel Aviv “hasta que las autoridades israelíes pongan fin a la violación sistemática de los derechos humanos contra la población palestina”, decretó Colau. De esta manera, y en forma de decreto, la alcaldesa ha atendido la petición formulada por un centenar de entidades propalestinas. Sin embargo, las reacciones en contra de la decisión de la alcaldesa no se hicieron esperar: las del grupo municipal socialista, sus socios de gobierno, que consideraron que la decisión unilateral de la alcaldesa es un error gravísimo. El portavoz del Ministerio de Exteriores de ese país, Lior Haiat, calificó la decisión de “lamentable”. La Federación de Comunidades Judías de España, en tanto, emitió una carta abierta dirigida a la alcaldesa en la que expresaba su «inquietud» ante lo que consideran una campaña de boicot.
  • Daniel Ortega recibe a la nueva embajadora de España en Managua. El País dice que las turbulentas relaciones diplomáticas entre España y Nicaragua, al parecer, han amainado: el presidente Daniel Ortega recibió las cartas credenciales de la representante de Madrid en Managua, Pilar María Terrén Lalana, en un evento privado al que no asistió Rosario Murillo, la copresidenta de facto que dirige las rocambolescas relaciones exteriores del país centroamericano. La confirmación de la embajadora española ocurre 17 meses después del comienzo de un choque diplomático que llevó a ambos países a retirar a sus embajadores. El 11 de agosto de 2021, el gobierno de Pedro Sánchez llamó a consultas a la entonces embajadora, María del Mar Fernández-Palacios, como respuesta a un comunicado de la Cancillería sandinista que vertía una serie de ataques contra España.

Chile en el mundo

Así fue el ‘megaterremoto’ de Chile, el más potente de toda la historia. Mundo Deportivo se refiere a los efectos de los dos terremotos que han sacudido Turquía y Siria y advierten que no ha sido el más fuerte. Según los datos, el sismo más fuerte de toda la historia se registró hace más de 60 años. Llamado el ‘megaterremoto’ o el ‘gran terremoto’, este devastador suceso ocurrió en el año 1960 en Valdivia, una localidad del sur de Chile. Con una magnitud de 9.5 puntos, el terremoto es hasta el día de hoy el más potente de toda la historia. La devastación provocada fue tan grande que alteró totalmente el territorio chileno, modificando el cauce de sus ríos y hundiendo multitud de zonas del país. La magnitud del terremoto no se sintió únicamente en Chile. Los efectos de este sismo alcanzaron incluso las costas de Hawái y Japón. 

En las páginas de opinión

La contradicción del estado de la unión. El editorial de The Wall Street Journal dice que si Biden tiene tanto éxito, ¿por qué los estadounidenses no están contentos?: el presidente Biden dedicó la mayor parte de su discurso sobre el Estado de la Unión el martes por la noche a celebrar lo que, según él, es una larga lista de logros legislativos y económicos: gastos en programas sociales y obras públicas, subsidios para chips de computadora, incluso más subsidios para energía verde y un mercado laboral fuerte. Pero si ha hecho tanto por Estados Unidos, ¿por qué la mayoría de Estados Unidos no parece apreciarlo? Esa es la contradicción que acecha su presidencia cuando ingresa a su tercer año y planea una probable campaña de reelección. La desconexión es bastante clara en las encuestas. El índice de aprobación de su trabajo ha subido a 44,2% en el promedio de RealClearPolitics, que debería ser mejor con todas esas supuestas buenas noticias. Gallup lo tiene en 41%. La aprobación laboral promedio de Biden en la economía es de 38%.

«Cuando una puerta se cierra, otra se abre». Beatriz De Majo escribe en El Nacional: Alexander Graham Bell, inventor del primer teléfono patentado, fue quien acuñó la frase que es título de esta entrega. El científico sufrió muchos reveses en su vida profesional y personal tras los cuales consiguió entender que ante una dificultad sin solución aparente, hay siempre oportunidades que surgen. Es con este criterio en mente que los empresarios chinos han escogido una vía alterna para penetrar el mercado estadounidense después de que Donald Trump en 2017 y 2018 pusiera barreras infranqueables a la importación de productos originados en su país. Es así como México se ha convertido en la puerta de entrada para cantidad de productos de manufactura china que acceden ventajosamente al mercado del norte sin aranceles y con costos de transporte muchos más beneficiosos que cuando se exporta desde China. 


También te puede interesar

La Superliga presenta otra Superliga. A22 Sportsmanagent, empresa impulsora de la Superliga, ha elaborado un decálogo, que publica EL PAÍS junto a otros diarios europeos, que expone las bases sobre las que trabaja para redefinir su proyecto. La nueva Superliga corrige algunos de los puntos más conflictivos de su planteamiento inicial y aboga por una competición en la que tengan cabida los mejores clubes de las grandes ligas europeas y en la que prime el mérito deportivo. A la espera de que en las próximas semanas el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emita la sentencia que dirima si la UEFA y la FIFA incurren en abuso de posición de dominio como organizadores de las competiciones internacionales, la Superliga sigue trabajando en la creación de una competición ahora ya abierta y sin miembros permanentes. Real Madrid, Barcelona y Juventus de Turín, los tres clubes que siguen activamente al frente del proyecto, han contactado con más de 50 clubes europeos y aspiran a crear una gran liga en la que participen entre 60 y 80 equipos repartidos en divisiones. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Curso en vivo con Guillermo Parvex

«A un año de la invasión de Ucrania: De la improvisación a una nueva forma de guerra »

Con el autor de destacados títulos como: «Un veterano de tres guerras», «El rey del salitre que derrotó a Balmaceda», y «El servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico».

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*