Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Jueves 13 de abril de 2023

Buenos días. La líder del Reagrupamiento Nacional francés, Marine Le Pen dice que “si Rusia gana la guerra, es catastrófico; si gana Ucrania, se habrá desatado la III Guerra Mundial”. Le Pen está reforzada por la crisis de la reforma de las pensiones y ganaría hoy con 55% de los votos frente a 45% del actual mandatario, según las encuestas. Mientras, un tribunal de Moscú ha multado a la Fundación Wikimedia, propietaria de la enciclopedia en línea Wikipedia, con 24.525 dólares por no retirar lo que el tribunal califica de «información falsa» sobre la campaña militar rusa en Ucrania. El ministro del Interior colombiano, Alfonso Prada, aseguró que la salida del director de la Policía Nacional, Henry Sanabria, no se dio por sus creencias religiosas.Tras el sorpresivo retiro del general, el presidente Gustavo Petro, nombró en su reemplazo al general retirado William Salamanca, quien venía desempeñándose como cónsul general en Miami. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU establece reglas para potenciar las ventas de autos y camiones eléctricos: quiere que dos tercios de los automóviles nuevos y una cuarta parte de los camiones pesados nuevos vendidos en los Estados Unidos para 2032 sean totalmente eléctricos.

Portadas del día
- Marine Le Pen: “Si Rusia gana la guerra, es catastrófico; si gana Ucrania, se habrá desatado la III Guerra Mundial”. El País entrevista a la líder del Reagrupamiento Nacional, quien se muestra reforzada por la crisis de la reforma de las pensiones, se reafirma en los principios de siempre de su movimiento: nacionalismo y rechazo de la inmigración. Si hoy Le Pen se enfrentase a Emmanuel Macron en la segunda vuelta de las presidenciales, ganaría con 55% de los votos frente a 45% del actual mandatario, según un sondeo del instituto Elabe. Aunque quedan cuatro años para las elecciones, Le Pen se siente más cerca que nunca del poder. Ha sido durante años la política francesa más cercana a la Rusia de Putin y aunque se declara favorable al envío a Ucrania de armas defensivas, se opone a que estas sean ofensivas. ¿Sanciones? Sí, pero no al sector energético. ¿Su solución? Negociar la paz. Ya. “Si Rusia gana la guerra, es catastrófico porque todos los países con un conflicto territorial pensarán que podrán resolverlo por las armas”, argumenta. “Si Ucrania gana, querrá decir que la OTAN ha entrado en guerra, pues estoy convencida de que Ucrania, sin la potencia de la OTAN, no puede ganar militarmente ante Rusia. Y esto quiere decir que se habrá desatado la III Guerra Mundial”.
- Ucrania se aferra a Bajmut para desgastar al enemigo antes de la contraofensiva. El Mundo en su cobertura de la guerra dice que la guerra en Ucrania continúa y el ejército ucraniano sigue resistiendo en las zonas que aún controla en Bajmut para seguir desgastando al enemigo ruso a la espera de que lleguen de la Unión Europea y otros socios internacionales las municiones que necesita para lanzar una nueva contraofensiva. Mientras tanto, un ex mercenario del Grupo Wagner huido a Noruega ha asegurado que los combatientes de esta compañía militar rusa decapitaron a un militar ucraniano tras identificar sus voces en el vídeo que muestra la ejecución. Por otro lado, un tribunal de Moscú ha multado a la Fundación Wikimedia, propietaria de la enciclopedia en línea Wikipedia, con dos millones de rublos (lo que equivale a 24.525 dólares) por no retirar lo que el tribunal califica de «información falsa» sobre la campaña militar rusa en Ucrania, según informa Interfax.
- No fue por sus creencias religiosas: el ministro del Interior colombiano explica las razones de la salida del jefe de la policía. El País de Cali destaca que el ministro del Interior, Alfonso Prada, aseguró que la salida del director de la Policía Nacional, Henry Sanabria, de su cargo no se dio por sus creencias religiosas. “En relación con sus creencias religiosas, el propio presidente [Gustavo Petro] le dijo al país con mucha claridad que respetamos la libertad de pensamiento, la libertad religiosa, no solamente del general Sanabria, de todos los miembros de la institución y de todos los colombianos y las colombianas, no hay ninguna razón a la terminación de un ciclo, a comenzar un nuevo ciclo con el general retirado Salamanca”, expresó Prada.Tras el sorpresivo retiro del general, Petro nombró en su reemplazo al general retirado, William Salamanca, quien venía desempeñándose como cónsul general en Miami, EE.UU.
- Mauricio Macri y Rodríguez Larreta no ceden pero buscan bajar la confrontación pública. Clarín destaca que aun cuando en la oposición se propone bajar la confrontación pública, la tensión en la interna de Juntos por el Cambio no cede y los principales referentes del PRO mantienen sus posiciones contrapuestas a partir de la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de separar las elecciones nacionales de las de la Ciudad, lo que provocó un fuerte rechazo de Mauricio Macri, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal. El ex presidente Macri criticó a los que buscan «salvarse», y el alcalde Larreta replicó que lo que importa es «el voto de la gente».
- La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU establece reglas para potenciar las ventas de autos y camiones eléctricos. The New York Times destaca que la administración Biden está proponiendo reglas para garantizar que dos tercios de los automóviles nuevos y una cuarta parte de los camiones pesados nuevos vendidos en los Estados Unidos para 2032 sean totalmente eléctricos: Las nuevas reglas requerirían nada menos que una revolución en la industria automotriz de EEUU, un momento en cierto modo tan significativo como la mañana de junio de 1896 cuando Henry Ford tomó su «carruaje sin caballos» para una prueba y cambió la vida y la industria estadounidenses. Si las dos reglas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) se promulgan como se proponen, pondrían a la economía más grande del mundo en camino de reducir sus emisiones de calentamiento del planeta al ritmo que los científicos dicen que se requiere de todas las naciones para evitar los impactos más devastadores de cambio climático.
- Biden ofrece una inversión de $6 mil millones si se acuerda compartir el poder en Irlanda del Norte. The Guardian destaca que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha colgado una zanahoria de $6 mil millones frente a los líderes de Irlanda del Norte con la promesa de impulsar la economía del país con inversiones estadounidenses si se restablece el poder compartido. En un mensaje apenas disimulado al partido Unionista Democrático, que ha estado boicoteando un gobierno descentralizado durante más de un año, el presidente estadounidense dijo a una audiencia en Belfast que los inversores estadounidenses estaban dispuestos a «triplicar» los 2.000 millones de dólares ya invertidos. Les recordó a los representantes de los cinco partidos más grandes de la región, que se sentaron al frente del auditorio, cuán transformador había sido el acuerdo del Viernes Santo hace 25 años y los instó a dejar atrás el pasado y observar la prosperidad que podría fluir en el próximo cuarto de siglo.
Chile en el mundo
La presidenta del Banco Santander se reúne con Boric en su fugaz visita a Chile. El País señala que la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha realizado una fugaz visita a Santiago de Chile, donde se reunió en el Palacio de La Moneda con el presidente de la República, Gabriel Boric, y el ministro de Hacienda de la Administración de izquierdas, Mario Marcel. “Una gran visita a Chile, donde tuve la oportunidad de conocer al presidente Boric y contarle en persona nuestro compromiso con Chile desde hace muchos años y nuestros planes de futuro”, escribió la española en su perfil de Linkedin, junto a una foto donde aparece acompañada de ambas autoridades del país sudamericano. Botín acostumbra a visitar regularmente los países donde el banco tiene presencia. El Banco Santander tiene operaciones en ocho de las principales economías de Latinoamérica y Chile ha sido, durante años, una de las más rentables. El año pasado sus utilidades alcanzaron los 808 millones de dólares, alrededor de 8% de las utilidades del holding a nivel global.
En las páginas de opinión
Una nueva gran estrategia estadounidense para contrarrestar a Rusia y China. John Bolton escribe en The Wall Street Journal y dice que Estados Unidos y sus aliados no pueden darse el lujo de ir a la deriva sin rumbo mientras las placas tectónicas de la historia cambian: la era posterior a la Guerra Fría ha terminado. Este breve interregno que siguió a la derrota del imperio soviético resultó ser una ilusoria vacación de la realidad y ahora está desapareciendo rápidamente ante amenazas emergentes o en expansión. La historia a menudo no logra organizarse convenientemente para nuestra comprensión, especialmente para aquellos que están vivos cuando se desplazan sus placas tectónicas. Sin embargo, según cualquier estándar, la historia ahora avanza rápidamente.
La inteligencia artificial dificultará todavía más el acceso a la verdad. Rubén Arranz escribe en VozPópuli que quizás no seamos del todo conscientes de los riesgos a los que se enfrentarán los ciudadanos como consecuencia del posible uso de esta tecnología con la idea de hacer el mal: se unió el mango a la hoja de acero y se inventó el machete. Pudo emplearse para desbrozar el monte y cortar el fruto de la planta, pero se utilizó para matar. Así que muchos avances relevantes han traído consigo nuevos delitos y martirios. Preocupa desde hace unos años en las democracias occidentales el efecto que generan las noticias falsas en la opinión pública. Hechas estas importantes apreciaciones, cabe afirmar que el desarrollo imparable de la inteligencia artificial puede empeorar muy mucho la situación actual, dado que robots como el de ChatGPT facilitarán mucho el proceso de producción de las noticias falsas.
También te puede interesar
El príncipe Harry acudirá solo a la coronación de Carlos III. El príncipe Harry sí acudirá a la ceremonia de coronación de su padre Carlos III, aunque su esposa, Meghan Markle, se quedará en California con sus hijos, el príncipe Archie y la princesa Lilibet. La Casa Real británica lo ha confirmado de manera oficial en un comunicado en el que afirmaba que Harry acudiría al acto, en el que se esperan 6.000 invitados, aunque entre ellos no estará Meghan Markle. La ceremonia, de la que se van conociendo algunos detalles, tendrá lugar en la Abadía de Westminster el próximo 6 de mayo. Con esta decisión los duques han tomado una solución salomónica. El príncipe Harry asistirá a la coronación de su padre demostrando así que sigue apoyando a su familia en un acto tan importante, mientras su mujer, Meghan Markle, se quedará en su casa en Santa Bárbara junto a sus hijos celebrando el cumpleaños del pequeño Archie, que cumple el mismo día del gran evento de su abuelo Carlos III. (ABC)
Gérard Depardieu, acusado de violencia sexual por 13 mujeres. El actor francés Gérard Depardieu, de 74 años y una de las mayores glorias del cine de ese país, ha sido acusado de violencia sexual por un total de 13 mujeres, que dan su testimonio al medio francés Mediapart. Estos relatos se suman a la denuncia que ya le puso al actor la actriz Charlotte Arnould en 2018 por violación. Según este medio, el actor habría cometido estos abusos entre 2004 y 2022. Dos décadas (la mitad de su carrera) en las que se habría aprovechado de su posición de intérprete reconocido para forzar situaciones bajo el mismo «modus operandi»: se acercaba a actrices, técnicas, maquilladoras o directora de casting, normalmente jóvenes y en el inicio de su carrera, con las que intentaba propasarse: les tocaba el culo o el pecho o les hacía comentarios o proposiciones que van más allá de una grosería. (El Mundo)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*