Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves 18 de mayo de 2023


Buenos días. Al disolver la Asamblea ecuatoriana se detuvo un ‘macabro plan’ para tomar las instituciones del Estado, dijo el presidente Guillermo Lasso por parte del correismo y sus aliados. “La decisión de disolver la Asamblea Nacional, de acuerdo con el artículo 148 de la Constitución, es precisamente para detener un plan donde primero venían por mí, luego por la fiscal, luego por el contralor, por el procurador y por más instituciones del Estado». Dijo que ha solicitado al Consejo Nacional Electoral la «convocatoria inmediata de elecciones”. El mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, ordenó la movilización de más de 5.000 militares y 500 policías en una nueva demostración de fuerza contra las maras por el asesinato de un oficial. Las inundaciones en el norte de Italia causan al menos nueve muertos, decenas desaparecidos y miles de desplazados. Incluso el Gran Premio de Fórmula 1, en Imola, ha sido suspendido. Y mientras Estados Unidos asiste al G7 el viernes en Japón, China organiza su propia cumbre, con líderes de cinco países de Asia Central, una región crucial para sus ambiciones geopolíticas.


Portadas del día

  • Al disolver la Asamblea ecuatoriana se detuvo un ‘macabro plan’ para tomar las instituciones del Estado, dijo Guillermo Lasso sobre la muerte cruzada. El Universo destaca que aplicar la llamada “muerte cruzada”, mediante el Decreto Ejecutivo 741, y disolver la Asamblea Nacional de Ecuador, es una medida para frenar las intenciones de un grupo político por apoderarse de las instituciones del Estado y permitir el regreso del expresidente Rafael Correa. Se detuvo “un macabro plan desde lo político”, dijo el presidente Guillermo Lasso, en una entrevista en CNN. “La decisión de disolver la Asamblea Nacional, de acuerdo con el artículo 148 de la Constitución, es precisamente para detener un plan donde primero venían por mí, luego por la fiscal, luego por el contralor, por el procurador y por más instituciones del Estado. Dijo que ha solicitado al Consejo Nacional Electoral la «convocatoria inmediata de elecciones” [que incluye también para el cargo de presidente, de allí que la medida se llame muerte cruzada].
  • Massa podría usar fondos del FMI para intervenir el dólar y discuten el monto. La Nación destaca que en el Ministerio de Economía se esfuerzan por no dar nada por sentado en la ardua negociación que encaró Sergio Massa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para pasar el invierno y las elecciones que se avecinan con los menores sobresaltos posibles con el dólar. Sin embargo, a cuentagotas, comienzan a aparecer algunos detalles. El primero es que las discusiones ya pasaron a un nuevo nivel: ya no se debate el monto de los desembolsos que podría adelantar el organismo multilateral, sino que se habría puesto el foco en el porcentaje de esos fondos que podrían utilizarse para calmar al tipo de cambio oficial en un contexto –los comicios y la sequía– que promoverán, no quedan dudas, una fuerte dolarización de carteras.
  • Nayib Bukele redobla su ofensiva contra las maras tras el asesinato de un oficial en El Salvador. El País dice que el mandatario ordenó la movilización de más de 5.000 militares y 500 policías en una nueva demostración de fuerza. “Pagarán caro por el asesinato de nuestro héroe”, advierte: el presidente Nayib Bukele ha redoblado su ofensiva contra las pandillas en El Salvador. El mandatario ha ordenado la movilización de más de 5.000 oficiales de las fuerzas armadas y 500 policías para dar con los responsables del asesinato de un oficial el martes, mientras realizaba labores de patrullaje en Chalatenango, al norte del país. Esta nueva demostración de fuerza contra las pandillas se da en momentos en que la Asamblea Nacional ha aprobado una nueva prórroga al régimen de excepción, con lo que queda vigente la suspensión de garantías jurídicas por 30 días más. 
  • Las inundaciones en el norte de Italia causan al menos nueve muertos. Corriere della Sera destaca que la ola de mal tiempo que invadió Emilia-Romaña el martes ha dejado 9 muertos, decenas desaparecidos y miles de desplazados: hay 24 municipios inundados, todos los ríos de la región se han desbordado porque en 36 horas cayó el agua que normalmente precipita en seis meses. El Gran Premio de Fórmula 1, en Imola, ha sido suspendido. La misma región italiana que el pasado verano sufría las calamidades de la sequía y veía cómo el Po, su río más caudaloso, languidecía, ha quedado ahora anegada por el agua. Se cuentan más de 13.000 evacuados e importantes problemas en el servicio eléctrico, de telefonía y en las carreteras. El ciclón Minerva ha desbordado 14 ríos. 
  • Mientras Estados Unidos asiste al G7, China organiza su propia cumbre. The New York Times señala que el presidente chino, Xi Jinping, se reunirá con líderes de cinco países de Asia Central, una región crucial para sus ambiciones geopolíticas: Xi Jinping dará inicio hoy a una cumbre que el país anuncia como un hito histórico, desplegando la alfombra roja para cinco países de Asia Central que son fundamentales para las ambiciones regionales de China. La cumbre inaugural China-Asia Central es parte del objetivo más amplio de China de fortalecer las asociaciones económicas y políticas con países de ideas afines, para contrarrestar lo que considera un orden mundial dominado por Estados Unidos que está tratando de contener y reprimir a China. En particular, la cumbre de Xi se programó en la víspera de la cumbre anual del Grupo de los 7 en Hiroshima, Japón, que comienza el viernes y contará con la presencia de los líderes de las grandes democracias más ricas del mundo, incluido el presidente Biden. 
  • Los ataques «sin precedentes» en Kiev. The Guardian en su cobertura de la guerra dice que los ataques de esta mañana en Kiev son los novenos en los últimos días y que son “sin precedentes en su poder, intensidad y variedad”, escribió la Administración Regional de la Ciudad de la Ciudad de Kiev (KMBA) hace poco en Telegram.Las alertas de ataque aéreo todavía están vigentes para Kiev. “Esta vez el ataque fue realizado por bombarderos estratégicos Tu-95MS, Tu-160 de la región del Caspio, probablemente por misiles de crucero del tipo X-101/555. Después de lanzar los cohetes, el enemigo desplegó sus vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento sobre la capital”, escribió la KMBA. Por otro lado, Rusia acepta renovar dos meses más el acuerdo para permitir las exportaciones de cereales de Ucrania

Chile en el mundo

La ministra del Interior es interpelada por materias de seguridad en Chile. Infodefensa dice que la Cámara de Diputadas del Congreso Nacional de Chile interpeló esta semana a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, por cómo su cartera está abordando los temas de seguridad y orden público. Referente al apoyo a la policía uniformada dijo que “no hay ninguna duda del respaldo a Carabineros. A quienes nos interesa tener policías fortalecidos, debe ser dejado de lado el uso político de Carabineros”. Sobre la crisis migratoria indicó que “el problema de la migración irregular ha afectado al país, y por eso hay que ponerse manos a la obra, y las obras que hemos hecho han permitido que en este verano los migrantes bajen a menos de la mitad, hay 56% menos de personas atravesando la frontera de manera irregular y eso es porque hay más recursos en la zona, porque hay más militares, más control”.

En las páginas de opinión

Muerte cruzada. El editorial de El Universo dice que una transición pacífica en medio de la crisis política es responsabilidad del presidente y las agrupaciones partidistas y sociales: 17 de mayo de 2023. Este día queda grabado en la historia del Ecuador como la fecha en que por primera vez se utiliza la figura de la muerte cruzada establecida en la Constitución del 2008. Como en todas las decisiones políticas habrá efectos para la ciudadanía. En el escenario del juicio político el decreto aceleró el desenlace sin que violente normas legales, pero se puede acceder al mecanismo que anunció el Partido Social Cristiano de demandar la inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional para que una medida cautelar suspenda la muerte cruzada. A esto se suman asambleas para la toma de acciones, como la del movimiento indígena, y grupos sociales que han iniciado protestas. En el primer caso es clave la decisión técnica de la Corte Constitucional. Aquí no cabe el análisis político sino de los argumentos del decreto específicamente.

Una actividad sin controles en América del Sur. Roberto García Moritán escribe en La Nación: China posee la flota pesquera más importante del planeta, con 17.000 barcos con bandera propia y más de mil registrados bajo pabellones de conveniencia. Tres mil pesqueros lo hacen en aguas distantes. Alrededor de 600, en las costas de América del Sur. Esa intensa actividad copa capturas sin controles operativos y sin atenerse a directrices científicas. La mayor parte de esa pesca es redituable por subsidios al combustible, a la construcción de embarcaciones y por la asistencia de tecnología satelital con información actualizada sobre el estado de los caladeros. Una amplia proporción de la pesca de China se desarrolla a contramano de las normas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.


También te puede interesar

Harry y Meghan, envueltos en una persecución «casi catastrófica» tras ser perseguidos durante dos horas por paparazzi. Los duques de Sussex y la madre de Meghan, Dorian Ragland, estuvieron involucrados en una «persecución de autos casi catastrófica en Nueva York», dijo un portavoz del príncipe Harry. Según palabras del mismo portavoz, la pareja y la madre de Meghan fueron perseguidos sin descanso por fotógrafos durante más de dos horas. La persecución resultó en múltiples colisiones que involucraron a otros conductores en la carretera, peatones y a dos oficiales del Departamento de Policía de Nueva York. «Si bien ser una figura pública conlleva un nivel de interés del público, nunca debe ser a costa de la seguridad de nadie», dijo el portavoz. La implacable persecución de los fotógrafos duró más de dos horas y se produjo después de una entrega de premios. (ABC)

La justicia francesa confirma la condena a tres años de cárcel a Nicolas Sarkozy por corrupción. Sarkozy, que recurrirá la decisión al Supremo, podrá cumplir la pena en casa y con un brazalete electrónico, sin ingresar en prisión: la justicia francesa ha ratificado la pena de tres años de prisión que le impuso en 2021 al ex presidente francés Nicolas Sarkozy (que ocupó el Elíseo entre 2007 y 2012) por corrupción y tráfico de influencias en el llamado caso de las escuchas, uno de los tres que tiene abiertos por corrupción. El francés va a recurrir la decisión, en este caso al Tribunal de Casación, equivalente al Supremo. (El Mundo)

Deutsche Bank pagará 75 millones de dólares a las víctimas de Jeffrey Epstein. Un acuerdo judicial propuesto cierra otro capítulo en la relación del banco alemán con el financiero caído en desgracia, que comenzó en 2013 y continuó hasta finales de 2018: Deutsche Bank acordó pagar $75 millones a las víctimas de abuso sexual de Jeffrey Epstein para resolver una demanda presentada el año pasado en Manhattan, según los abogados de las víctimas. El acuerdo, que debe ser aprobado por un juez federal, resolvería una demanda colectiva propuesta que alegaba que el banco había ayudado a permitir el tráfico sexual de mujeres jóvenes por parte del financiero caído en desgracia al omitir las señales de advertencia en las cuentas de Epstein de que estaba involucrado en malas prácticas. (The New York Times)

El cambio climático y ‘El Niño’ elevarán “hasta límites desconocidos” la temperatura global, advierte la ONU. La Organización Meteorológica Mundial pronostica que hay 98% de probabilidades de que se supere en los próximos cinco años el récord de calor alcanzado en 2016 y pide “estar preparados”: a la crisis climática generada por el ser humano, que está haciendo que las temperaturas planetarias alcancen niveles récord desde que existen registros fiables —arrancan en el siglo XIX—, se le une ahora El Niño, un fenómeno que caldea determinadas zonas del océano Pacífico y que acaba teniendo repercusiones globales. “Se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de El Niño, que ejerce un efecto de calentamiento. Sumado al cambio climático causado por las actividades humanas, elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos”, ha advertido el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*