Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Lunes 1 de agosto de 2022

Buenos días. El régimen de los ayatolás echa raíces en Venezuela para garantizarse la seguridad alimentaria. El anuncio lo hizo el viceministro iraní para asuntos económicos: un millón de hectáreas cultivables en Venezuela ha entregado el régimen chavista a los iraníes. El propio gobierno bolivariano no confirmó ni desmintió la información. En Argentina, el superministro de Economía, Sergio Massa, que será juramentado el miércoles, ya tiene planificada una gira por Washington, Nueva York, París y Qatar; tendrá reuniones con el FMI, inversores y bonistas. Con ello pretende reconstruir la confianza en el país y por supuesto, buscar más dólares, que le hacen falta a Argentina. Un barco que transporta grano ucraniano partió del puerto de Odesa hoy con destino al Líbano, el primero desde el comienzo de la invasión rusa. El barco que transporta 26.000 toneladas de maíz zarpó después de semanas de negociaciones entre Ucrania y Rusia, encabezadas por Turquía y las Naciones Unidas, para paliar un poco la crisis alimentaria mundial que ha surgido por la guerra. Hay que recordar que Ucrania es uno de los principales graneros del mundo. Por otro lado, el presidente ruso, Vladimir Putín, ha marcado nuevas líneas rojas a Occidente en los mares Negro, Báltico y el Ártico con la aprobación de una nueva doctrina naval y el anuncio de que la Armada rusa recibirá en los próximos meses los nuevos misiles de crucero hipersónicos Tsirkon. Un escándalo ha vuelto a la corona británica: el príncipe Carlos recibió una donación de un millón de libras (1,2 millones de euros) de familiares directos de Osama Bin Laden, y aunque esos familiares directos no han sido relacionados nunca con el terrorismo, la cuantía y el acceso directo a la familia real británica han disparado las alarmas.
Portadas del día
Maduro entregará a Irán un millón de hectáreas de tierra cultivable. ABC destaca que el régimen de los ayatolás echa raíces en Venezuela para garantizarse la seguridad alimentaria. La operación se ha hecho a espaldas del parlamento del país sudamericano y sin que hayan trascendido las contraprestaciones. El anuncio lo hizo el viceministro iraní para asuntos económicos, Mohsen Kushki Tabar, a través de la agencia persa Tasmin. Mientras, Caracas no desmiente ni confirma la información. Por otro lado, la justicia británica niega a Maduro el acceso a las reservas de oro del Banco de Inglaterra, lo que supone una victoria para Guaidó, que ha logrado el reconocimiento de Reino Unido como único presidente legítimo e interino del país: la jueza Sara Cockerill del Tribunal Superior de Londres falló a favor del gobierno interino de Juan Guaidó en el caso del oro de Venezuela en cuyo juicio el régimen de Nicolás Maduro perdió su demanda de quedarse con las 31 toneladas del oro depositadas en el Banco de Inglaterra.
En busca de dólares, el superministro argentino Sergio Massa prepara un viaje a cuatro destinos clave: Washington, Nueva York, París y Qatar. Clarín destaca que la gira será a partir de la tercera semana de agosto y tendrá agenda con el FMI, inversores y bonistas: Sergio Massa armó una agenda internacional ambiciosa. Al menos en la enunciación. Cuando ya esté formalmente al frente del superministerio de Economía que Alberto Fernández y Cristina Kirchner le armaron casi a medida, saldrá en búsqueda de dólares a cuatro destinos clave para las finanzas mundiales: Washington, Nueva York, París y Qatar. El principal objetivo de Massa será mostrarse ante el mundo financiero, dar una «nueva cara de Argentina» en esos complejos e incrédulos escenarios y erigirse como «interlocutor» ante inversores, bonistas y organismos de crédito. Massa apunta a reconstruir confianza que repercuta en la economía. Lo hace cuando las reservas del Banco Central están en emergencia: las reservas líquidas, no llegarían a los 1.000 millones de dólares. Dato: sólo en un mes de este invierno, la secretaría de Energía que comandan funcionarios cristinistas gastó el doble.
Barco de granos sale del puerto de Ucrania por primera vez desde el bloqueo de Rusia. The Guardian señala que un barco que transporta grano ucraniano partió del puerto de Odesa el lunes por la mañana con destino al Líbano, el primero desde el comienzo de la invasión rusa, según el Ministerio de Infraestructura de Ucrania. El barco Razoni, con bandera de Sierra Leona, que transportaba 26.000 toneladas de maíz, finalmente zarpó después de semanas de negociaciones entre Ucrania y Rusia, encabezadas por Turquía y las Naciones Unidas. Rusia ha estado bloqueando los puertos de Ucrania desde el comienzo de la guerra, provocando una escasez mundial de cereales que ha provocado que la ONU advierta sobre una catástrofe de hambre que se avecina. “Ucrania, junto con nuestros socios, ha dado otro paso hoy para prevenir el hambre en el mundo”, dijo el lunes Oleksandr Kubrakov, ministro de infraestructura de Ucrania. Kubrakov enfatizó que Ucrania había hecho «todo» para restaurar los puertos y que el levantamiento del bloqueo le daría a la economía de Ucrania $1 mil millones en ingresos de divisas. El Ministerio de Defensa de Turquía dijo que seguirían más barcos.
Putin equipa a su Armada con misiles hipersónicos como advertencia a Occidente. El País señala que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha marcado este domingo nuevas líneas rojas a Occidente en los mares Negro, Báltico y el Ártico con la aprobación de una nueva doctrina naval y el anuncio de que la Armada rusa recibirá en los próximos meses los nuevos misiles de crucero hipersónicos Tsirkon, que “no tienen análogos en el mundo” y que superan hasta nueve veces la velocidad del sonido con un alcance prácticamente ilimitado. Putin ya anunció en 2018 un programa de rearme con armamento hipersónico. “Hemos marcado abiertamente las fronteras y zonas de los intereses nacionales de Rusia, tanto económicas como estratégicas, que son vitales”, ha asegurado en un breve discurso con motivo del Día de la Armada en la ciudad rusa de San Petersburgo. “Principalmente, se trata de nuestra zona ártica, las aguas de los mares Negro, de Ojotsk y de Bering, y los estrechos del Báltico y las Kuriles […]. Garantizaremos su defensa de manera firme y por todos los medios”, ha subrayado.
El príncipe Carlos recibió una donación de 1,2 millones de euros de la familia de Bin Laden. El Mundo dice que la donación con destino a las organizaciones caritativas del Príncipe de Gales la hizo directamente el jeque Bakr Bin Laden y su hermano Shafiq, hermanastros del fallecido líder de Al Qaeda: el príncipe Carlos recibió una donación de un millón de libras (1,2 millones de euros) de familiares directos de Osama Bin Laden, según revela The Sunday Times. El heredero de la Corona británica mantuvo incluso en encuentro con la patriarca de familia, Bakr Bin Laden, en su residencia oficial de Clarence House en octubre del 2013, dos años después de la muerte de Osama Bin Laden en una operación de las fuerzas especiales norteamericanas en su Pakistán. Ni Bakr ni Shafiq bin Laden han sido relacionados con el terrorismo, pero la proximidad a la muerte de su hermanastro, la cuantía y el acceso directo a la familia real británica han disparado las alarmas, con los coletazos aún recientes del escándalo de «dinero por títulos» que ha amenazado la reputación de Carlos.
Entrenados, Armados y Listos para enseñar desde el jardín de infantes. The New York Times hace un reportaje en el que cada vez más maestros portan armas para defenderse de los tiroteos en las escuelas. En Ohio, una nueva ley controvertida requiere no más de 24 horas de capacitación: Mandi, una maestra de jardín de infantes en Ohio, ya había hecho todo lo posible para proteger su salón de clases. Colocó una estantería junto a la puerta, en caso de que necesitara una barricada. En un balde naranja, guardaba suministros de emergencia proporcionados por el distrito: aerosol para avispas y para apuntar a un atacante, y un calcetín de tubo, para sostener un objeto pesado y arrojarlo a un agresor. Pero después de la masacre en Uvalde, Texas, sintió una creciente desesperación. Decidió que necesitaba algo mucho más poderoso: una pistola de 9 milímetros. Así que se inscribió en un entrenamiento que le permitiría portar un arma en la escuela. Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, al menos 29 estados permiten que personas que no sean policías o agentes de seguridad porten armas en los terrenos escolares. A partir de 2018, el último año del que se disponía de estadísticas, los datos de encuestas federales estimaron que 2,6% de las escuelas públicas tenían profesores armados.
Chile en el mundo
La Contraloría de Chile fiscaliza al gobierno de Boric por intervencionismo electoral. La Gaceta dice que la Contraloría General de la República de Chile se instaló en el palacio presidencial, La Moneda, producto de denuncias que acusan de intervencionismo electoral al gobierno de Gabriel Boric. Pues las últimas semanas ha tenido una desvergonzada agenda propagandística a favor de la opción “Apruebo”. Si bien, esta situación es inédita en la historia de Chile, nos devela los tintes autócratas y populistas de Boric, que utiliza el aparato estatal en todo su esplendor para que se apruebe la radical propuesta constitucional. La semana pasada, en Chile fue polémica la vergonzosa utilización de una imagen intervenida —o photoshopeada— del cantante puertoriqueño Chayanne, subida en la cuenta personal de Instagram del presidente Boric y borrada momentos después. En ella, se veía al cantante que sostenía un texto de la propuesta constitucional con la frase “Cómo convencer a tu familia de votar Apruebo”. No obstante, la productora del cantante solicitó explícitamente que no vinculen su figura a campañas políticas, representando un revés para Boric.
En las paginas de opinión
Contrastes: Madrid y Santiago de Chile. Andrés Montero escribe en El Debate que Chile retorna peligrosamente al pasado, con inflación creciente, altas tasas de interés y menos inversión: viajar a Madrid, desde Santiago de Chile, resulta reconfortante. A pesar del calor reinante, un bonito y eficiente aeropuerto recibe al viajero. Venir de Chile, todavía, genera algo de respeto. Amplias avenidas, bonitas iglesias, edificios históricos bien cuidados y una admiración por la historia. Buenos restaurantes, bares activos, una oferta musical y cultural variada y de buen nivel. Se percibe que alguien en Madrid está dirigiendo bien la orquesta. Recorrer Santiago de Chile hoy, especialmente su centro histórico, genera pena, rabia y desesperanza.
La apuesta de América Latina por la izquierda tendrá una corta luna de miel. Julie Turkewitz, Mitra Taj y John Bartlett escriben en The New York Times: Chile, Perú y Colombia, después de años de inclinarse hacia la derecha, ahora se precipitan hacia la izquierda, una inclinación que comenzó en 2018 con la elección de AMLO en México y podría culminar con la victoria, más adelante este año, de Lula en Brasil, con lo que las seis economías más grandes de la región serían dirigidas por líderes políticos electos por sus plataformas de izquierda. Pero justo cuando los nuevos líderes se afianzan en el cargo, sus promesas de campaña han chocado contra una realidad sombría, signada por una guerra europea que disparó el costo de los bienes cotidianos —desde el combustible hasta los alimentos— empeorando las condiciones de vida de los electores que ya sufren y disminuyendo gran parte de la buena voluntad de la que solían disfrutar los presidentes.
También te puede interesar
El rey de Marruecos se compromete a «encontrar una salida» en su relación con Argelia. El gobierno de Argel anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con su país vecino en agosto del año pasado y Rabat lamentó la decisión por ser «injustificada»: Mohamed VI anunció que se compromete a «encontrar una salida» en la relación del país con su vecino Argelia. «Aseguramos nuestra firme voluntad de encontrar una salida a la situación actual y promover el acercamiento, la comunicación y el entendimiento entre los dos pueblos«, ha explicado Mohamed VI, en referencia a Argel, en su discurso con motivo del 23 aniversario de la Fiesta del Trono, en el que ha mencionado la pandemia de la COVID-19, los derechos de las mujeres o la situación económica. El gobierno de Argelia anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Marruecos en agosto del pasado año, alegando un cúmulo de circunstancias entre las que ha citado la falta de avances en la resolución de la disputa abierta por el Sáhara Occidental, en la que Argel es aliado del Frente Polisario. (ABC)
Los simpatizantes del clérigo radical Moqtada al Sadr vuelven a asaltar el parlamento de Irak. Los partidarios del líder chií Moqtada Sadr han ocupado este fin de semana el parlamento iraquí, tras entrar en la llamada zona verde de Bagdad, el área más protegida de la capital que alberga instituciones gubernamentales y embajadas. Los manifestantes ondeaban banderas iraquíes e imágenes de Sadr dentro del edificio, mientras que miles de personas protestaban fuera, en medio de una profunda crisis política que sacude a Irak desde las elecciones de octubre. Los simpatizantes de Sadr se congregaron en el centro de Bagdad para denunciar la candidatura del bando político rival al puesto de primer ministro, Mohamed Chia al Sudani, considerado próximo al exjefe de gobierno, Nuri al-Maliki. Anticipándose a la protesta, las fuerzas del orden cerraron varias carreteras importantes de la capital que conducen a la zona verde. A pesar de eso, se vieron obligados a lanzar gases lacrimógenos y cañones de agua cerca de la zona. (El Mundo)