Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Miércoles 19 de abril de 2023

Buenos días. Mientras el dólar informal escalaba ayer hasta los $426, una trama política señalaba la inminente destitución del ministro de Economía argentino, Sergio Massa, y su reemplazo por el asesor presidencial Antonio Aracre. Al final, este renunció y Massa mantuvo su cargo, en otra jornada infernal del mercado cambiario trasandino. La cadena de TV norteamericana Fox News llegó a un acuerdo con la empresa Dominion Voting Systems para pagar a esta última US$787,5 millones y así evitar un vergonzoso juicio por difamación. Un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios de Europa acusa que automóviles de las marcas Audi, Skoda y BMW cuentan con airbags defectuosos que, incluso, podrían costar la muerte de los automovilistas.

Portadas del día
- El dólar argentino que usan las empresas tocó los $426 en una rueda caliente en un clima de rumores. Clarín destaca que el mercado operó todo el día con el rumor de que Antonio Aracre, asesor del presidente Alberto Fernández, podía reemplazar al actual ministro de Economía, Sergio Massa. Al final, Aracre terminó renunciando a su cargo: después del récord de inflación del 7,7% en marzo, los mercados reaccionaron este martes con la disparada de los dólares paralelos hasta los $426 en el caso del contado con liqui, caídas en los bonos de hasta 2,5% y la suba del riesgo país a 2.470 puntos. Todo en medio de la débil performance del dólar soja y el desplazamiento del principal asesor presidencial, Antonio Aracre, tras rumores sobre la eventual salida de Sergio Massa y su reemplazo, justamente, por Aracre.
- EE.UU. pide que se emita nueva orden de detención para Alejandro Toledo. El Comercio destaca que la Fiscalía General de Estados Unidos solicitó este martes al juez federal del Norte de California, Thomas S. Hixson, que emita una nueva orden de detención contra el expresidente peruano Alejandro Toledo a fin de que pueda ejecutarse su extradición al Perú. Mediante un documento explicó que el pedido lo realiza debido a que este martes el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de la Corte de EE.UU “ha denegado las solicitudes de Toledo para una nueva audiencia”. Además, señaló que la orden que emitió el Noveno Circuito el 6 de abril para suspender la extradición vencerá a la medianoche del 20 de abril de 2023, y “porque entonces no habrá impedimentos legales para la extradición de Toledo a Perú”.
- Más de 20 años de cárcel para la ‘enfermera’ de Hugo Chávez. ABC dice que tanto ella como su marido han sido declarados por la justicia de EE.UU. culpables de lavado de dinero y sobornos: la ‘enfermera-tesorera’ y el guardaespaldas de Hugo Chávez serán condenados hoy. La Fiscalía de Estados Unidos pide un severo castigo de 23 años y 5 meses para Claudia Patricia Díaz Guillén, y de 19 años y 5 meses para Adrián José Velásquez Figueroa. Ambos han sido declarados culpables de lavado de dinero y sobornos en EEUU. La pareja de venezolanos fueron extraditados desde España en el año 2022 y están siendo juzgados en los tribunales de Fort Lauderdale, sur de Florida, donde se dictarán sus sentencias hoy mismo, si no hay un nuevo retraso. «La naturaleza y las circunstancias de su participación en un inmenso esquema de lavado y soborno, que involucra más de mil millones de dólares en bonos y más de cien millones de dólares en pagos de sobornos, merecen una sentencia significativa», reza el expediente de 23 páginas.
- Ocho acusados por la muerte de Maradona pierden una batalla legal e irán a juicio. El País dice que el equipo que acompañó los últimos meses del jugador enfrenta cargos por “homicidio simple con dolo eventual”: la justicia argentina ha dado este martes una mala noticia al equipo médico que cuidó de Diego Maradona hasta su muerte, el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años. Un tribunal de segunda instancia rechazó los pedidos de sobreseimiento de los ocho acusados y confirmó la decisión de un juez de primera instancia de elevar la causa a juicio oral. Entre los imputados están el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, además de un psicólogo, un médico clínico, tres enfermeros y una médica coordinadora del servicio privado de salud que tenía el jugador. Todos ellos están acusados de “homicidio simple con dolo eventual”, un delito que en Argentina está penado con entre ocho y 25 años de cárcel. Maradona murió de un “edema agudo de pulmón”, que se sumó a una “insuficiencia cardíaca crónica”, según lo que determinó la autopsia. Llevaba 15 días en una casa alquilada en un barrio privado de las afueras de Buenos Aires, tras ser operado por Leopoldo Luque de un hematoma subdural en la cabeza.
- Fox News pagará 787,5 millones de dólares para resolver una demanda por difamación. The New York Times destaca que el acuerdo con Dominion Voting Systems fue el giro de último minuto en un caso que expuso el funcionamiento interno de la voz más poderosa en las noticias conservadoras: Fox News acordó abruptamente el martes pagar $ 787,5 millones para resolver una demanda por difamación presentada por Dominion Voting Systems sobre la promoción de información errónea sobre las elecciones de 2020 por parte del canal, evitando un juicio largo y vergonzoso justo cuando una sala del tribunal estaba lista para escuchar las declaraciones de apertura. Además del enorme pago, Dominion exigió una admisión difícil de Fox News, que reconoció en un comunicado que «ciertas afirmaciones» que hizo sobre Dominion eran falsas.
- La campaña anticorrupción de China apunta a multimillonarios y banqueros. The Guardian dice que las populares purgas anticorrupción de Xi Jinping muestran una tendencia a enjuiciar a los ‘tigres’ en vez de personas de menor rango: es un momento preocupante para los súper ricos. Según la Hurun Global Rich List, China tiene más multimillonarios que cualquier otro país. Pero también es el lugar en el que los adinerados deben cuidarse las espaldas. El viernes, Fu Xiaodong, ex alto funcionario del Banco de Desarrollo de China, fue condenado a 10 años de prisión por aceptar 4,3 millones de yuanes (unos 623 mil dólares) en sobornos durante su mandato entre 2007 y 2020. Días antes, el ex director de la oficina de cumplimiento del tribunal popular fue sentenciado a 12 años de prisión por aceptar sobornos por valor de 22,74 millones de yuanes (más de 3 millones de dólares). Las condenas se producen tras una serie de investigaciones iniciadas por el organismo de control anticorrupción de China, mientras Xi renueva su impulso para limpiar y controlar a los funcionarios del Partido Comunista Chino (PCCh), y más allá.
Chile en el mundo
La inflación chilena tiembla ante la posibilidad de un nuevo retiro de los ahorros para las pensiones. El País dice que la Cámara de Diputados de Chile inició la discusión de un proyecto de ley que posibilitaría a la gente retirar, nuevamente, parte del dinero de sus ahorros previsionales. En mitad de la pandemia, entre 2020 y 2021, el Congreso chileno permitió tres retiros de fondos previsionales de 10% del fondo de capitalización individual cada uno. Los siguientes dos proyectos (el cuarto y el quinto retiro) no pasaron el filtro de la Cámara Baja. En total, fueron más de 50 mil millones de dólares de los ahorros que pasaron a manos de sus dueños y que tuvieron un efecto negativo en la inflación que ya se ubica en 11,1% en 12 meses, cifras altas para Chile. A esta iniciativa se le conoce como sexto retiro, aunque en realidad solo se hayan podido concretar tres.
En las páginas de opinión
Bidenomics: dos años de caída de ingresos. El editorial de The Wall Street Journal dice que los estadounidenses no han tenido un aumento después de la inflación en 24 meses: los medios se preguntan por qué el público sigue resentido con la economía de Estados Unidos, a pesar del intento de la Administración Biden de explicar lo grande que es. La respuesta se encuentra en un comentario sorprendente del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, el lunes en su discurso en la Bolsa de Valores de Nueva York. «Los estadounidenses han recibido un recorte salarial durante 24 meses consecutivos, la racha más larga en la historia de Estados Unidos, ya que la inflación ha persistido», dijo McCarthy. «De hecho, desde que el presidente Biden asumió el cargo, las familias han perdido el equivalente a $7.400 en ingresos».
Dudas en torno al calentamiento global. Joaquón Leguina escribe en The Objective: Juan José R. Calaza es un veterano profesor en una de las universidades parisinas y siempre que escribe (en general, a contracorriente) nos deja a sus lectores llenos de dudas razonables. Calaza acaba de publicar un artículo titulado Razones de la creciente oposición al alarmismo climático y ahora que estamos en plena sequía es el momento de enterarnos de lo que está demostrado y de lo que no lo está. Calaza señala tres puntos controvertidos: 1) ¿Qué dice el análisis de los testigos glaciales? 2) ¿Existe una verdadera teoría del clima? 3) ¿Desde el final de la PEH (Pequeña Edad de Hielo, 1870/80) opera alguna causa natural del calentamiento global? Así, el derretimiento de la Antártida no es consecuencia del calentamiento global ni se observa correlación positiva, y ninguna causalidad, con las emisiones de CO2.
También te puede interesar
La justicia de Rusia avala la detención del periodista estadounidense del ‘WSJ’ tras rechazar su apelación. La defensa de Gershkovich había solicitado a la justicia rusa modificar las medidas preventivas impuestas contra él para lograr su salida del centro de detención: el tribunal del distrito moscovita de Lefortovo ha decidido este martes mantener la detención del periodista estadounidense del diario ‘The Wall Street Journal’ Evan Gershkovich tras rechazar su apelación. En este sentido, ha dictaminado que su arresto por presunto espionaje el pasado 30 de marzo cumple con la legalidad y que tendrá que permanecer bajo custodia hasta que se celebre el juicio en su contra, según informaciones de la agencia de noticias Interfax. La defensa de Gershkovich había solicitado a la Justicia rusa modificar las medidas preventivas impuestas contra él para lograr su salida del centro de detención. Sin embargo, la abogada Tatiana Nozhkina ha indicado que, a pesar de la decisión judicial, el periodista sigue declarándose inocente. (ABC)
La Cruz Roja pide acceso humanitario en Sudán. Los habitantes siguen encerrados en sus casas sin electricidad ni agua corriente y ven cómo bajan sus reservas de alimentos: «Miles de voluntarios están listos, capaces y formados para suministrar servicios humanitarios. Desgraciadamente, a causa de la situación actual, no están en condiciones de desplazarse», declaró el jefe de la delegación de la Federación internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Farid Aiywar, a los periodistas en Ginebra por visioconferencia desde Nairobi. «Tenemos ambulancias, personas capaces de aportar las primeras atenciones y un apoyo psicosocial, pero eso no será posible sino cuando los corredores humanitarios estén garantizados por todas las partes», insistió, y subrayó que «las organizaciones humanitarias se sentían muy frustradas» de no poder hacer su trabajo. (El Nacional)
La OCU alerta de graves fallos de seguridad en miles de coches Audi, BMW y Skoda. La Unión Europea ha emitido una alerta de seguridad, en la que ha informado de las principales marcas de vehículos afectados por los airbags defectuosos que pueden llegar a causar la muerte de sus ocupantes: la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta en la que indica que numerosos vehículos de las marcas Audi, BMW y Skoda, siguen contando con los airbags defectuosos de la empresa japonesa Tataka. Según ha informado la organización, estos airbags pueden deteriorarse con el tiempo y provocar, en caso de activarse, una presión interna excesiva que podría hacer explotar el cuerpo del inflador. Asimismo, debido a la arquitectura de estos elementos, la explosión del contenedor crea fragmentos metálicos que se convierten en proyectiles que pueden causar graves lesiones, e incluso la muerte, a los ocupantes. (ABC)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*