Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Domingo 16 de abril de 2023


Buenos días. El FMI prefiere remendar el programa con Argentina para evitar que la economía explote y esperar un nuevo gobierno. Después de que el organismo afirmara varias veces que las pautas principales del acuerdo iniciado por Martín Guzmán y continuado por Sergio Massa no se iban a mover, de a poco los objetivos fueron resquebrajándose. El programa ahora volverá a calibrarse punto por punto, a revisarse a la luz de la sequía que, afirman, cambió todo. El Fondo no tuvo más remedio que aceptar la realidad argentina, dramática, cambiante, volátil y mucho más en un año electoral. La ONG Provea afirma que cuerpos armados venezolanos mataron a 9.465 personas en 10 años, durante el gobierno de Nicolás Maduro. La ONG indicó además que, en la última década, ha documentado 40.351 violaciones al derecho a la integridad personal. El toque de queda en Ecuador no ha funcionado, porque la mayoría de los delitos ocurren a plena luz del día y antes de la restricción de movimiento. Los cuatro hijos del Chapo Guzmán enfrentan nuevos cargos en EEUU por tráfico de fentanilo. Los cargos, en cinco casos relacionados, ofrecen una visión de cómo el Cartel de Sinaloa creaba, transportaba y, en última instancia, vendía la mortífera droga en las calles estadounidenses. El líder del Ejército de Sudán asegura que «todo está bajo control», aunque continúan los combates con los paramilitares del FAR. Y el Grupo Wagner propone parar la ofensiva en Ucrania y concentrarse en defender los territorios ya ocupados.


Portadas del día

  • Las razones del FMI detrás del cambio del programa económico con Argentina. Clarín destaca que el Fondo prefiere remendar el programa para evitar que la economía explote y esperar un nuevo gobierno: el Fondo Monetario Internacional baraja y da de nuevo, aseguran en Economía. Después de que el organismo afirmara varias veces que las pautas principales del acuerdo iniciado por Martín Guzmán y continuado por Sergio Massa no se iban a mover, de a poco los objetivos fueron resquebrajándose. El programa ahora volverá a calibrarse punto por punto, a revisarse a la luz de la sequía que, afirman, cambió todo. ¿Sorprende la decisión del FMI? Se veía venir, porque el programa estaba al borde del abismo y el gobierno pedía auxilio. El Fondo no tuvo más remedio que aceptar la realidad argentina, dramática, cambiante, volátil y mucho más en un año electoral. Y con el mazazo adicional de una gravísima sequía. 
  • Sin toque de queda para los delitos en Ecuador. Expreso destaca que según la policía, la ejecución de crímenes es mayor en la tarde y noche: desde el 2 de abril del año en curso la Zona 8, que está integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón, regresaron a un régimen de toque de queda desde la 01:00 hasta las 05:00 durante 60 días. Se usó un decreto ejecutivo “por grave conmoción interna” y en los documentos se detallan los delitos dados en los territorios que justifican la instauración del toque de queda, además de recordar los hechos más estremecedores, como el caso del hombre bomba, la detonación de explosivos y los tipos de muertes violentas. Pero en esos papeles se evidencia una falta de concordancia para la aplicación del toque de queda desde la 01:00 hasta las 05:00, porque en este lapso es cuando menos delitos se registran. Por ejemplo, en el Decreto 706 que es para la Zona 8, Santa Elena y Los Ríos, hay 58 actos delictivos que “justifican la medida”, pero apenas ocho de ellos se cometieron en horas de la madrugada. En su mayoría ocurrieron a plena luz del día y otros en horas de la noche.
  • Cuatro hijos del Chapo enfrentan nuevos cargos en EEUU por tráfico de fentanilo. The New York Times dice que los cargos, en cinco casos relacionados, ofrecen una visión de cómo el Cartel de Sinaloa creaba, transportaba y, en última instancia, vendía la mortífera droga en las calles estadounidenses: el fiscal general, Merrick B. Garland, dijo en una conferencia de prensa celebrada en Washington que, además de los cuatro hijos —conocidos colectivamente como los Chapitos—, las acusaciones federales en Manhattan, Chicago y Washington habían imputado a más de dos decenas de personas en lo que describió como una operación mundial de fabricación y distribución de fentanilo dirigida por el Cártel de Sinaloa. El Chapo, cuyo verdadero nombre es Joaquín Guzmán Loera, dirigió la organización durante años y tras su condena en Brooklyn, en 2019, cumple cadena perpetua en Estados Unidos.
  • El líder del Ejército de Sudán asegura que «todo está bajo control», aunque continúan los combates con los paramilitares del FAR. El Mundo señala que el líder del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Sudán, general Abdelfatah al Burhan, aseguró que «todo está bajo control», a pesar de que continúan los combates entre las Fuerzas Armadas y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Jartum y otras zonas del país. Al menos 56 personas fallecieron en los enfrentamientos y 595 resultaron heridas, según dijeron funcionarios de Naciones Unidas. «Todo está bajo control, nadie ha podido entrar a la sede de la Comandancia», afirmó Al Burhan en una entrevista con la cadena de televisión catarí Al Yazira, en la que indicó que el Ejército no ha perdido el control de ninguna de sus bases. El FAR del general Mohamed Hamdan Daglo, conocido como ‘Hemedti’, hizo ayer un llamamiento a la población y a los soldados a levantarse contra el Ejército, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, dirigente de facto de Sudán desde el golpe de Estado del 25 de octubre de 2021.
  • Macron, ¿y ahora qué? El País destaca que el presidente de Francia cumple su promesa al promulgar la ley que aumenta a los 64 años la edad de jubilación, pero lo tendrá difícil para calmar el descontento: “Misión cumplida”. El presidente francés, Emmanuel Macron, podría citar el discurso del estadounidense George W. Bush en la cubierta del portaaviones USS Lincoln tras la invasión de Irak, hace veinte años. En su caso, tendría razón. Así cumplió una promesa electoral y reivindicó su voluntad de transformar Francia, pese al elevado coste político y social. Así, Macron ha logrado su objetivo. El riesgo, para él, es que haya cerrado crisis en falso. Porque el rechazo a la ley no ha disminuido. El malestar social, tampoco. “Los debates están en la sociedad”, admitió hace unos días el presidente, “y sin duda seguirán vivos”.
  • El Grupo Wagner propone parar la ofensiva en Ucrania y concentrarse en defender los territorios ya ocupados. ABC señala que a través de un manifiesto «programático» difundido por su servicio de prensa, el jefe de los mercenarios rusos del Grupo Wagner, Evgueni Prigozhin, insta a poner «punto final» a la llamada Operación Militar Especial en Ucrania (SVO en su siglas en ruso), término con el que el presidente Vladímir Putin bautizó la invasión del país vecino. A su juicio, «la opción ideal» sería anunciar el final de la operación. «Para las autoridades y para la sociedad en su conjunto, es necesario poner algún tipo de punto final» a la ofensiva. Según sus palabras, «la opción ideal sería anunciar el final de la SVO, informar a todos que Rusia ha alcanzado los objetivos que planeó y, en cierto sentido, los hemos logrado (…) ha sido aniquilada una gran parte de la población masculina activa de Ucrania y se ha intimidado a otra parte, a la que huyó a Europa». 

Chile en el mundo

Un lobo marino mal enterrado pone en jaque una playa de Chile: podría ser un foco de virus. El Español señala el destino de uno de los múltiples lobos marinos que desde hace semanas aparecen muertos en las costas del Pacífico ha desatado la polémica en la playa chilena de la Boca, en Concón. Ha sucedido en esta ciudad del centro del país sudamericano después de que tras una semana en la arena, no haya sido retirado y simplemente se haya tapado con un montón de tierra. Según funcionarios oficiales consultados por Efe, el núcleo del conflicto es que la playa está concesionada y la municipalidad considera que debe ser el privado que la explota el que se haga cargo de su retirada o entierro siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de situaciones. Protocolos que indican que si se entierra se debe abrir una zanja de al menos ocho metros de profundidad para evitar que la descomposición del cuerpo pueda causar enfermedades o que pueda quedar de nuevo al aire por el efecto de las mareas, el viento e incluso de los bañistas que hagan uso de la playa.

En las páginas de opinión

Fusión de Orange y MásMóvil. El editorial de El País dice que Bruselas estudia imponer a los operadores europeos condiciones que podrían frenar su competitividad: la Comisión Europea ha comunicado que estudiará a fondo la fusión entre Orange y MásMóvil, valorada en más de 18.000 millones de euros y que creará la mayor compañía de telecomunicaciones española por número de clientes, por delante de Telefónica España. La fusión se produce dentro de un proceso de consolidación por el que claman las principales compañías de telecomunicaciones europeas, argumentando que se necesitan operadores poderosos para acometer las ingentes inversiones necesarias para desplegar las nuevas redes de fibra óptica y de telefonía móvil 5G. A esos desembolsos se suman los pagos millonarios que recaudan los Estados por la cesión del espectro radioeléctrico para las frecuencias que usan en sus comunicaciones. La fragmentación del mercado en la Unión contrasta con la fortaleza de los gigantes estadounidenses y asiáticos. 

En defensa de los periodistas. Joseba Louzao escribe en The Objective: tenemos que defender a los periodistas. A secas y sin adversativas. Se lo debemos y nos lo debemos. Incluso puedo hacerlo en voz alta, sin vergüenza alguna, porque no pertenezco al gremio y nadie puede ver en esta defensa ni una pizca de corporativismo. Hay que defender a los periodistas, en primer lugar, de sí mismos o, mejor dicho, de sus egos anchurosos y los de todos sus compañeros. Son importantes, por supuesto, aunque menos de lo que ellos creen. Quizá solo un poco más que los opinadores, que solemos gustar de Narciso y sus excesos. Llámenme descreído.


También te puede interesar

Provea afirma que cuerpos armados venezolanos  mataron a 9.465 personas en 10 años. La ONG indicó además que, en la última década, ha documentado 40.351 violaciones al derecho a la integridad personal: Provea denunció este sábado que 9.465 personas fueron asesinadas por policías y militares desde 2013 -año en el que Nicolás Maduro llegó al poder en el país- hasta la fecha, una década que la organización describe como «oscura para los derechos humanos». «En apenas diez años, Maduro se convirtió en una catástrofe para los derechos humanos», expresó Provea en Twitter, y aseguró que las «abusivas» prácticas policiales y militares, «alentadas por la narrativa oficial y la impunidad estructural, cruzaron una frontera que, hasta hace unos años, parecía impensable, y, en la actualidad, pudieran constituir crímenes de lesa humanidad». (El Nacional)

Fotografían una ‘cascada de plasma’ en el Sol que podría engullir hasta ocho veces la Tierra. Aunque no lo parezca desde la Tierra, la superficie del Sol es un lugar muy agitado. Como todas las estrellas, la nuestra está compuesta por gases cargados de energía que generan poderosos campos magnéticos. Debido al movimiento de estos gases, dichos campos se retuercen generando una gran actividad en la superficie. Una actividad que, en ocasiones, se traduce en ‘monstruosas’ erupciones que pueden suponer un gran peligro para la Tierra. Se ha hecho popular en redes la imagen de una ‘cascada de plasma’ de 100.000 kilómetros de altura que se eleva desde la superficie del sol. El destello, denominado científicamente prominencia de la corona polar, fue fotografiado por el astrónomo Eduardo Schaberger Poupeau, residente en Argentina, y el pasado diez de marzo la compartió con toda la comunidad en su cuenta de Instagram. Esta suerte de erupciones solares no son otra cosa que grandes masas de gas extendiéndose por encima de la superficie del sol. Ocurren cerca de los polos, donde el plasma tiende a ser más frío y menos turbulento. (ABC)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*