Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 2 de agosto de 2022


Buenos días. En el comienzo del juicio contra la vicepresidenta Cristina Fernández, el fiscal argentino Diego Luciani acusó a Cristina y a su difunto esposo, el expresidente Néstor Kirchner, de haber creado una de las “matrices más extraordinarias de corrupción”. El juicio es por la investigación en el caso de la obra pública en Santa Cruz y pedirá una dura condena contra la segunda en el gobierno de Alberto Fernández. La fiscalía peruana sigue sumando investigaciones contra el mandatario Pedro Castillo: esta vez el ministerio público decidió ampliar la investigación preliminar que abrió contra el presidente a raíz de las declaraciones del exministro del Interior Mariano González tras su destitución del cargo. La fiscalía determinó que el mandatario también sea investigado por el presunto delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal. Un ataque con un dron estadounidense mató a Ayman al-Zawahiri, un conspirador clave de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 que asumió como líder de Al Qaeda después de la muerte de Osama bin Laden, en una casa de seguridad urbana en Afganistán, dijo el presidente Biden. Por otro lado, los estados de California e Illinois declaran estado de emergencia por el aumento en los casos reportados por la viruela del mono. Y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha pedido modernizar el Tratado de No Proliferación Nuclear y promover el uso pacífico de la energía atómica para atajar la crisis climática: «La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», ha señalado Guterres al abrir una conferencia. 


Portadas del día

Fiscal argentino acusó a Néstor y Cristina Kirchner de haber creado “una de las matrices más extraordinarias de corrupción”. Clarín destaca que el fiscal federal Diego Luciani, en una puntillosa descripción de una estructura de corrupción que perduró durante doce años y que se volvió “sistémica, endémica”, fue el eje central en el inicio del alegato de la fiscalía en el juicio oral  (ante el Tribunal Oral Federal 2) por la obra pública en Santa Cruz, que ubicó en el centro de la escena a Cristina Kirchner, no sólo como “jefa de la asociación ilícita” sino como responsable -junto a Néstor Kirchner- de “haber instalado una de las matrices más extraordinarias de corrupción”. Así, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola anticiparon que pedirán una dura condena contra la vicepresidenta, a quien encontraron responsable de todos los delitos atribuidos en la causa donde se investigaron los 51 contratos viales que recibió Lázaro Báez. 

Fiscalía peruana imputa de organización criminal al presidente Pedro Castillo por Caso Mariano González. El Comercio destaca que el máximo órgano del Ministerio Público decidió ampliar la investigación preliminar que abrió contra el presidente Pedro Castillo a raíz de las declaraciones del exministro del Interior Mariano González tras su destitución del cargo. Si bien en un inicio la indagación era por encubrimiento personal, el Ministerio Público determinó que el mandatario también sea investigado por el presunto delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal. Al ser una pesquisa por organización criminal, la Fiscalía de la Nación determinó que el plazo para investigar se adecue a 36 meses, a partir del 20 de julio, fecha en la que se apertura la pesquisa preliminar a Castillo por el presunto delito de encubrimiento personal.

Tildan de montaje la emboscada sufrida por el presidente de Guatemala en la frontera con México. ABC señala que la comitiva del mandatario centroamericano padeció un tiroteo el día después del arresto de un conocido periodista de investigación de tramas corruptas de Alejandro Giammattei. El presidente, desde enero de 2020, salió ileso mientras estaba de visita el sábado 30 de julio por las aldeas occidentales guatemaltecas de Jacaltenango y Huehuetenango a las que se trasladó en helicóptero. El presidente se encontraba junto a su ministro de Agricultura, José Ángel López, en un acto para incentivar a pequeños productores y emprendedores comercializar sus mercancías. Las investigaciones serán llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad de Guatemala conjuntamente con México ya que uno de los heridos de bala es oriundo del país vecino. Aunque el sabotaje ha sido desgranado con pelos y señales mediante comunicado por las redes presidencialistas, no son pocos los que señalan que se trata de un paripé para que el presidente salga bien parado de la detención de uno de los periodistas de más renombre del país, José Rubén Zamora Marroquín, director de ‘El Periódico’. La libertad de prensa en Guatemala se ha visto seriamente dañada debido a que Zamora es uno de los periodistas de investigación más afamados especializado en destapar la corrupción que asola la nación centroamericana. 

Con drones, Estados Unidos mata al líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, quien planificó el 11-S. The New York Times destaca que un ataque con un dron estadounidense mató a Ayman al-Zawahiri, un conspirador clave de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 que asumió como líder de Al Qaeda después de la muerte de Osama bin Laden, en una casa de seguridad urbana en Afganistán, dijo el presidente Biden. El ataque en la madrugada, en el corazón del centro de Kabul durante el fin de semana coronó una persecución de 21 años de un radical egipcio que más que nadie, además de Bin Laden, fue considerado responsable del ataque extranjero más mortífero contra los Estados Unidos en los tiempos modernos. “Ahora se ha hecho justicia y este líder terrorista ya no existe”, dijo Biden en un discurso de siete minutos televisado a nivel nacional desde la Casa Blanca. “Dejamos en claro nuevamente esta noche”, agregó, “que no importa cuánto tiempo tome, no importa dónde se esconda, si es una amenaza para nuestra gente, Estados Unidos lo encontrará y lo sacará”.

California e Illinois declaran estado de emergencia por la viruela del mono. The Washington Post dice que los gobernadores de California e Illinois declararon el lunes estados de emergencia en un esfuerzo por reforzar sus respuestas al brote de viruela del simio. California, el estado más poblado de Estados Unidos, había registrado 827 casos de viruela del simio hasta el lunes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en segundo lugar después de Nueva York, que había registrado 1.390 casos hasta el lunes y la semana pasada declaró el estado de emergencia en la salud pública. Illinois había registrado 520 casos. El recuento a nivel nacional es de más de 5.800.

António Guterres, secretario general de la ONU: «La humanidad está a solo un error de cálculo de la aniquilación nuclear». El Mundo dice que el jefe de las Naciones Unidas ha pedido modernizar el Tratado de No Proliferación Nuclear y promover el uso pacífico de la energía atómica para atajar la crisis climática: «La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», ha señalado Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP). El jefe de Naciones Unidas ha lamentado que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países estén alejándose del desarme y, en su lugar, busquen «una falsa sensación de seguridad» gastando «cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta». Guterres ha recordado que actualmente hay casi 13.000 armas nucleares almacenadas y ha recalcado el riesgo que eso plantea ante una crisis como la que se viven en Ucrania, en Oriente Medio o en la península de Corea.

Chile en el mundo

La isla de Pascua vuelve a abrirse tras dos años asfixiada por el Covid. El Mundo señala que el gobierno chileno ha autorizado dos vuelos semanales en agosto y tres en septiembre para poder recibir a casi 4.000 turistas: situada a dos mil kilómetros de la costa, como un pequeño punto en medio de la inmensidad del Pacífico, la Isla de Pascua es uno de esos destinos misteriosos con el que turistas y viajeros sueñan visitar algún día. Un sueño caro e imposible desde que en marzo de 2020 se detectara el primer caso de contagio por la covid-19 y el ministerio chileno de Sanidad decretara el cierre total de la isla, en la que viven cerca de 8.000 personas, casi todas dedicadas al turismo. Dos años después, y tras una dura lucha con el gobierno en Santiago de Chile, la isla ha reabierto sus fronteras con el objetivo de recuperarse de un paréntesis lesivo que ha hundido su economía y obligado a muchos de sus residentes a huir de la pobreza o a resistir reinventándose en un territorio tan bello como aislado.

En las páginas de opinión

Estrecho de Taiwán de Nancy Pelosi. El editorial de The Wall Street Journal dice que Nancy Pelosi parece decidida a visitar Taiwán en su viaje por Asia esta semana, y Beijing promete una respuesta militar no especificada si lo hace. Esperamos que la Casa Blanca esté lista para todas las contingencias, pero la mejor respuesta a las crecientes amenazas de China sería, por fin, tomar en serio la defensa de Taiwán. Una visita en gran medida simbólica de la presidenta de la Cámara no es una buena razón para desencadenar un enfrentamiento entre Estados Unidos y China. Pero China ha elevado sus amenazas incluso más allá de su fanfarronería habitual, y el presidente Biden no ayudó al decir en público recientemente que el Pentágono cree que no es el momento adecuado para su visita. Esto alentó a los líderes de Beijing a pensar que podrían detener a Pelosi si fueran aún más escandalosos, que es en lo que se han convertido.

Soy el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania y les digo: este no es momento de hablar. Dmytro Kuleba, ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, escribe en The New York Times: al parecer, Rusia está lista para un cese al fuego. La puerta para iniciar negociaciones nunca ha estado cerrada, dijo hace un par de semanas el portavoz del Kremlin. No se dejen engañar. Sin importar lo que digan los funcionarios, Rusia sigue centrada en la guerra y busca arruinar a Ucrania y destruir a Occidente. Las imágenes de Odesa, azotada por misiles rusos apenas horas después de que se alcanzó un acuerdo para autorizar las exportaciones de grano de los puertos del sur, deberían disipar cualquier ingenuidad que haya persistido hasta ahora. Para Vladimir Putin, un cese al fuego en este momento solo permitiría que sus agotadas fuerzas invasoras tomaran un descanso antes de regresar con aún más agresividad. La verdad es simple: Putin no se detendrá hasta que se le ponga un alto. 


También te puede interesar

Asesinan a un empresario del balneario de Acapulco. El líder del gremio de restaurantes, bares y discotecas ha fallecido en el exterior de un centro nocturno de su propiedad: Jesús Rivera ha sido asesinado a balazos este domingo, según ha informado la fiscalía del estado de Guerrero. El crimen se ha registrado durante la madrugada en el exterior de un centro nocturno propiedad de la víctima, hasta donde llegaron desconocidos a bordo de un auto y abrieron fuego para luego darse a la fuga. «La fiscalía del estado ha iniciado una investigación en contra de quienes resulten responsables por el delito de homicidio calificado», ha detallado un comunicado de la dependencia. México, golpeado por una espiral de violencia ligada al crimen organizado, registra más de 340.000 muertes violentas desde diciembre de 2006, cuando se lanzó un polémico operativo militar antidrogas. (El Mundo)

El cruel final de la guardia de vírgenes asesinas entrenadas para proteger a Gadafi. Las mismas Amazonas que juraron mantenerse castas durante su servicio con el dictador desvelaron en 2011 que habían sido violadas por la cúpula del ejército libio: guerreras con pintalabios; asesinas obligadas a usar tacones. El ejército privado del dictador fue alumbrado a finales de los años setenta, cuando Gadafi asumió el título de ‘Líder fraternal y guía de la revolución de la Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista’. Su germen fue una escuela… «En 1979 se inauguró la Academia Militar para Mujeres en Trípoli como símbolo de la emancipación femenina», explica ABC en 2011. Gadafi siempre mantuvo que creó la unidad con un solo objetivo: la integración del sexo femenino en el país. La realidad, sin embargo, permanece todavía bajo tierra. Por ello, las historias que rodean a las guerreras de esta guardia privada –llamadas ‘Haris al-Has’ en Oriente– navegan entre la realidad y ficción. En su momento se corroboró, por ejemplo, que eran vírgenes que hacían voto de castidad y que juraban entregar la vida por su líder. El dictador, amante de la propaganda, avivó todas estas leyendas. (ABC)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.