Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Sábado 8 de abril de 2023


Buenos días. El Papa Francisco, estuvo ausente por primera vez del Vía Crucis de Roma, pues las bajas temperaturas de la noche romana podrían provocar una recaída al Papa, de 86 años, que fue dado de alta del hospital el sábado pasado, después de tres días ingresado a causa de una bronquitis infecciosa. Y este año, a diferencia del año pasado, no se habló sobre la guerra en Ucrania. Autoridades de Italia han requisado la mansión que el juez Maikel Moreno, presidente durante cuatro años del Tribunal Supremo de Justicia del régimen chavista y actual magistrado de la Sala de Casación Penal. La villa, valorada en seis millones de dólares, ha pasado a manos de la Agencia Estatal de Bienes Raíces, al determinarse el presunto blanqueo de capitales realizado para su compra. En Argentina, el dengue sumó más de 12 mil nuevos casos en la última semana. El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, ha asegurado que la negociación con Ucrania es posible si se tienen en cuenta los “intereses justos” de Rusia, mientras que Estados Unidos investiga la filtración en redes sociales de planes militares en Ucrania. China inicia maniobras militares tras la visita de la presidenta taiwanesa a Estados Unidos. Y la violencia en Tel Aviv deja un muerto y cinco heridos, en el último episodio de violencia después de varios días de crecientes tensiones que despertaron temores de una conflagración más amplia en la región.

Papa Francisco
Papa Francisco

Portadas del día

  • El Papa Francisco, ausente por primera vez del Vía Crucis de Roma. ABC destaca que se trata de una medida preventiva de la que se hablaba ya desde hace varios días, pues las bajas temperaturas de la noche romana podrían provocar una recaída al Papa, de 86 años, que fue dado de alta del hospital el sábado pasado, después de tres días ingresado a causa de una bronquitis infecciosa. En cualquier caso, se mantienen en pie los otros compromisos de lo que queda de Semana Santa. Según su portavoz Matteo Bruni, ha seguido «desde Casa Santa Marta» el Vía Crucis, compuesto por 14 meditaciones sobre la paz que él mismo había supervisado, y que desencadenarán cierta polémica, como la oración el año pasado. Entonces, Ucrania contestó duramente la decisión de que una joven ucraniana y otra rusa llevaran juntas la cruz durante una de las estaciones. Las reclamaciones han obligado a eliminar el texto sobre la paz que ellas mismas habían preparado, y a sustituirlo con un prolongado silencio sin mencionar la guerra. 
  • Italia confisca una mansión millonaria en la Toscana al superjuez de Maduro. El Mundo dice el escándalo de la corrupción chavista salta fronteras. Autoridades de Italia han requisado la mansión que el juez Maikel Moreno, presidente durante cuatro años del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y actual magistrado de la Sala de Casación Penal, poseía en las colinas de Lucca, en Toscana. La villa, valorada en seis millones de dólares, ha pasado a manos de la Agencia Estatal de Bienes Raíces, al determinarse el presunto blanqueo de capitales realizado para su compra. La mansión estaba a nombre de su esposa, la modelo y estrella televisiva Deborah Menicucci, a la que conoció durante el concurso de Miss Venezuela, al que acudía como patrocinador de las concursantes.
  • 12 mil nuevos casos en una semana en Argentina, suman 28 mil y superan el año récord. Clarín destaca que el dengue sumó más de 12 mil nuevos casos en la última semana. El Boletín Epidemiológico Nacional argentimo de la semana 13 indica este viernes que se registraron en Argentina 28.235 casos, de los cuales 25.419 no tienen antecedentes de viaje. Hace siete días había 16.143 casos registrados. “Los casos acumulados registrados hasta el momento en la presente temporada están por encima de los de los dos años previos y -comparando con las dos epidemias previas- se encuentran 26% por encima de los registrados para el mismo periodo en 2020 y 4% por debajo del número de casos para el mismo período del año 2016”, dice el informe.
  • Rusia considera posibles las negociaciones si se tienen en cuenta sus “justos intereses”. El País, en su cobertura de la guerra dice que el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, ha asegurado que la negociación con Ucrania es posible si se tienen en cuenta los “intereses justos” de Rusia. En una rueda de prensa, el ministro ruso ha culpado a EE UU de no permitir que Kiev se siente a la mesa de negociaciones de paz. Por su parte, el presidente brasileño, Lula da Silva, ha sugerido a Ucrania que ceda la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, en una eventual negociación para poner fin a la guerra. Por otro lado, Estados Unidos investiga la filtración en redes sociales de planes militares en Ucrania: puede convertirse en la filtración más peligrosa en décadas. La aparición en redes sociales de una serie de documentos secretos que recogen planes militares del ejército de Ucrania en la guerra es más amplia de lo que se pensaba en un primer momento, e incluye material relativo a China y Oriente Medio, entre otras zonas. El Pentágono ha abierto una investigación sobre su alcance y trata de determinar qué valor esa información pueda representar para Moscú. 
  • China inicia maniobras militares a Taiwán tras la visita de Tsai a EEUU. The New York Times dice que China anunció hoy que realizará tres días de ejercicios militares cerce de Taiwán, días después de que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, se reuniera con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en California. Los simulacros anunciados hasta ahora son más limitados que los que China realizó en agosto, luego de que la presidenta de la Cámara de Representantes en ese momento, Nancy Pelosi, visitara Taiwán para mostrar su solidaridad con la democracia de la isla. Luego, Beijing llevó a cabo los ejercicios militares más grandes de su historia, enviando misiles reales a las aguas alrededor de la isla y simulando un bloqueo de la misma. La nueva ronda de ejercicios tendrá lugar entre el sábado y el lunes, según un comunicado del coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro del Este del ejército chino, que abarca Taiwán.
  • Violencia en Tel Aviv deja un muerto y cinco heridos. The Guardian señala que un italiano murió y otros cinco turistas británicos e italianos resultaron heridos en un ataque en la ciudad costera israelí de Tel Aviv, el último episodio de violencia después de varios días de crecientes tensiones que despertaron temores de una conflagración más amplia en la región. El italiano de 30 años murió a causa de una herida de bala, dijo el servicio de rescate de Israel el viernes por la noche, el día sagrado judío. Al mismo tiempo, la policía israelí dijo que un automóvil había sido conducido contra personas cerca de la playa y que el conductor había sido asesinado a tiros. No estaba claro de inmediato si había habido un incidente o dos separados. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó la movilización de las reservas de la policía y el ejército después del incidente, dijo su oficina en un comunicado.

Chile en el mundo

Los fiscales de Santiago de Chile pedirán la prisión preventiva de todos los extranjeros sin carnet vinculados a un delito. El País dice que el ministerio Público chileno ha anunciado que los fiscales de la Región Metropolitana, la de Santiago de Chile, pedirán a la justicia la prisión preventiva de todos los extranjeros imputados por algún delito que no cuenten con Documento Nacional de Identidad (DNI). Lo ha informado el fiscal nacional, Ángel Valencia, tras una reunión de urgencia con los cuatro fiscales jefes de la capital y en medio del clima de conmoción pública por el asesinato a sangre fría de un carabinero, el tercero muerto en 23 días. Aunque todavía las autoridades policiales buscan a los responsables del crimen del cabo Daniel Palma, de 33 años, que recibió disparos en su cabeza mientras intentaba hacer un control a un coche, tanto la Fiscalía como Carabineros divulgaron las imágenes de dos de los sospechosos, de nacionalidad venezolana.

En las páginas de opinión

La realidad se rebela contra la mentira. Héctor M. Guyot escribe en La Nación: audacia, incompetencia, oportunismo, ausencia de escrúpulos. Todos “atributos” del kirchnerismo. Sin embargo, hay algo que es parte esencial de su ADN, algo que ha definido por encima de todo al matrimonio santacruceño, así como a sus soldados más fieles, y es el más absoluto desprecio por la verdad. No es que odien la correspondencia entre las palabras y las cosas, sino que les resulta indiferente. El kirchnerismo ha sido el despliegue persistente de una mentira. La verdad, o lo que de buena fe podamos entender de ella, queda sacrificada en el altar del poder, un bien superior. De allí que no haya conciencia ni remordimientos.

Censura nueva. Félix de Azúa escribe en The Objective que lo monstruoso de la actual inquisición es que no ataca la moral de algún libro, proyecto, drama, cuadro o similares, sino que va directa a la yugular del autor: los procesos contra las obras de arte obscenas o consideradas inmorales fueron bastante frecuentes en el siglo XIX. Entonces ya no se quemaban las obras condenadas, como en tiempos de la nobleza, pero el efecto que tenían sobre los autores, en la época burguesa, eran devastadores. Todo lo anterior debería hacernos pensar en lo que está sucediendo en nuestros días. Desde luego en España, gracias a la izquierda, pero en realidad en los EEUU que es donde comenzó el fenómeno de la cancelación y la nueva represión moral imitada por Podemos y demás nuevos inquisidores. Si entonces los juicios contra Flaubert y Baudelaire sirvieron para lanzarlos a la popularidad y consiguieron que sus libros se vendieran en abundancia, la actual moral represora es mucho más dañina porque no destruye las obras sino las personas, directamente.


También te puede interesar

El gobierno británico quiere alojar en una embarcación gigante a inmigrantes sin papeles que lleguen a sus costas. Rishi Sunak ha atado su mandato, a base de promesas cada vez más ambiciosas, a la resolución de la crisis de los inmigrantes. Y no descarta ninguna estrategia. Primero fue la idea de enviar a Ruanda a todos los que alcanzaran las costas británicas de manera irregular, un proyecto que sigue adelante. Ahora, el Ministerio del Interior se dispone a instalar a los recién llegados a una enorme embarcación, el Bibby Stockholm, para evitar que pongan pie en suelo inglés. “No podemos seguir manteniendo una situación en la que se gastan seis millones de libras esterlinas diarias [6,8 millones de euros] en hoteles para inmigrantes ilegales. Por eso, estamos buscando alternativas como la embarcación que hemos anunciado hoy”, defendió Sunak. En la actualidad, hay más de 51.000 inmigrantes a la espera de que se resuelva su solicitud de asilo, en casi 400 hoteles a lo largo del Reino Unido. (El País)

Las fauces de los ‘Tyrannosaurus rex’ estaban protegidas por labios similares a los de los lagartos. Un encarnizado debate de décadas entre paleoartistas y científicos parece que llega a su fin: los Tyrannosaurus rex tenían labios. O, en su defecto, un tejido blando que recubría y humedecía sus dientes, además de protegerlos del exterior. Así, su representación de perfil es menos similar a la de los cocodrilos contemporáneos, famosos por sus fauces con los colmillos hacia afuera, y podrían estar más emparentados con los lagartos actuales. La nueva investigación que aclara esta incógnita ha sido liderada por Robert Reisz, paleontólogo de la Universidad de Toronto (Canadá), especializado en el estudio de la evolución de los tetrápodos. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*