Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 26 de julio de 2022
Buenos días. El Papa Francisco se disculpó frente a los sobrevivientes y ancianos indígenas en Canadá «Lo siento. Pido perdón, en particular, por la forma en que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, sobre todo a través de su indiferencia, en los proyectos de destrucción cultural y de asimilación forzosa promovidos por los gobiernos de la época, que culminaron en el sistema de escuelas residenciales”. La ministra de Economía de Argentina, Silvina Batakis se reunió con la directora del FMI en Washington y el Fondo le dejó claro que el gobierno de Alberto Fernández debe continuar con el ajuste acordado. Bruselas, con el inesperado anuncio por parte de la rusa Gazprom de que se dispone a reducir aún más el volumen del suministro de gas a Europa, ha aprobado la propuesta de reducir 15% de su consumo de este combustible para garantizar las reservas necesarias para pasar el invierno si Moscú decide cerrar totalmente el grifo. La batalla para convertirse en el próximo primer ministro del Reino Unido se convirtió en feroces enfrentamientos en el debate televisivo entre Rishi Sunak y Liz Truss. Y los funcionarios estadounidenses están cada vez más preocupados por la posible acción de China sobre Taiwán, en un plazo máximo de año y medio.
Portadas del día
El Papa Francisco pide perdón en Canadá «por el mal que tantos cristianos hicieron a los indígenas». National Post destaca que el sumo pontifice se disculpó el lunes frente a los sobrevivientes y ancianos de la escuela residencial en Maskwacis, al sur de Edmonton, después de visitar el sitio de la antigua escuela residencial india Ermineskin. «Lo siento. Pido perdón, en particular, por la forma en que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, sobre todo a través de su indiferencia, en los proyectos de destrucción cultural y de asimilación forzosa promovidos por los gobiernos de la época, que culminaron en el sistema de escuelas residenciales”, dijo Francisco a través de un traductor. El pontífice viajó a Canadá tras la invitación de los pueblos originarios para que viniese a disculparse por los abusos perpetrados en los internados gestionados, muchos de ellos, por la Iglesia católica y donde cerca 150.000 niños fueron arrancados de sus familias, mientras que se ha estimado que más de 4.000 murieron por los maltratos y las enfermedades.
El FMI le dijo a Silvina Batakis que siga con el ajuste en Argentina. Clarín destaca que la ministra de Economía argentina se reunió con Kristalina Georgieva y los técnicos del organismo: Silvina Batakis tuvo ayer su debut en Washington como ministra con reuniones clave en el Tesoro y un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, que dijo que mantuvieron una reunión “productiva” y remarcó los “esfuerzos iniciales” de la funcionaria argentina para bajar el déficit fiscal. Desde el ministerio dijeron escuetamente que las autoridades del Fondo mostraron “su interés por conocer de primera mano la situación macroeconómica argentina, en medio del actual contexto global derivado de la guerra en Ucrania e intercambiaron visiones sobre los desafíos económicos y sociales de la Argentina”. En la reunión, quedó claro que el FMI desea que se complete el programa de ajustes tal como fue pactado.
Tiroteo en Canadá: al menos tres muertos en una serie de ataques contra personas sin hogar. El País dice que una serie de tiroteos registrados este lunes en la localidad canadiense de Langley, a 45 kilómetros al sudeste de Vancouver, en la provincia de Columbia Británica, ha dejado al menos tres muertos, incluido el tirador, y varios heridos, según las autoridades locales. Todas las víctimas eran personas sin hogar; la policía cree que el ataque estaba planificado. El superintendente jefe Ghalib Bhayani del Cuerpo de Policía de Montaña ha afirmado que una persona se encuentra en estado crítico y otra sufre heridas graves. “Estamos investigando. En este momento no sabemos el motivo detrás de este ataque ni si había alguna relación entre el sospechoso fallecido y las víctimas”, ha agregado, informa Reuters.
Bruselas aprobará racionar 15% el gas con cesiones a España. ABC destaca que el inesperado anuncio por parte de la rusa Gazprom el lunes por la tarde de que se dispone a reducir aún más el volumen del suministro de gas a Europa se ha colado en la agenda del consejo de ministros de Energía que había convocado con carácter extraordinario la presidencia checa, para aprobar la propuesta de reglamento de la Comisión Europea y que mantiene el objetivo de que los países reduzcan 15% de su consumo de este combustible para garantizar las reservas necesarias para pasar el invierno si Moscú decide cerrar totalmente el grifo. Fuentes de toda solvencia confirmaron ayer tarde que hay una mayoría de países a favor de este plan y que se han introducido elementos de flexibilidad para atraer a España, que se oponía inicialmente, aunque su apoyo ya no es necesario. En realidad, España se ha quedado prácticamente sola y la vicepresidenta Teresa Ribera tendrá que aceptar la propuesta que han pactado la presidencia checa y una mayoría de países miembros para reducir 15% del consumo de gas en caso de una interrupción brusca del suministro por parte de Moscú.
Truss y Sunak intercambian golpes en un enconado primer debate televisivo por el liderazgo conservador británico. The Guardian destaca que la batalla para convertirse en el próximo primer ministro del Reino Unido se convirtió en feroces enfrentamientos el lunes por la noche cuando Rishi Sunak lanzó repetidos ataques a las políticas económicas de la favorita Liz Truss en su primer debate televisivo cara a cara. Los dos aspirantes al liderazgo conservador intercambiaron golpes sobre los recortes de impuestos, China y la inflación, y el ex canciller Sunak acusó a la secretaria de Relaciones Exteriores de buscar «un arrebato de azúcar a corto plazo» al recortar el seguro nacional. Truss acusó a su excolega de gabinete de aumentar los impuestos a su nivel más alto en 70 años.
Funcionarios de EE. UU. cada vez más preocupados por la posible acción de China sobre Taiwán. The New York Times destaca que la administración Biden se ha vuelto cada vez más ansiosa este verano por las declaraciones y acciones de China con respecto a Taiwán, y algunos funcionarios temen que los líderes chinos intenten actuar en contra de la isla autónoma durante el próximo año y medio, tal vez tratando de cortar acceso a todo o parte del Estrecho de Taiwán, a través del cual pasan regularmente los buques de guerra estadounidenses. Las preocupaciones internas se han agudizado en los últimos días, ya que la administración trabaja en silencio para tratar de disuadir a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de realizar una visita propuesta a Taiwán el próximo mes, dicen funcionarios estadounidenses. Pelosi sería la primera presidenta de la Cámara en visitar Taiwán desde 1997, y el gobierno chino ha amenazado con represalias.
Chile en el mundo
Estudiante detenido por lanzar un cóctel molotov en la vuelta a clases en Chile. La Vanguardia dice que un estudiante de 17 años fue detenido este lunes por lanzar un cóctel molotov a las fuerzas de seguridad durante una protesta en Santiago en el reinicio de clases tras tres semanas de vacaciones invernales. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del Instituto Nacional, uno de los centros de educación más emblemáticos de Chile, ubicado en el centro de la capital, a pocos metros del palacio presidencial La Moneda. «Nos parecen hechos gravísimos y el Ministerio de Interior ha tomado la decisión de querellarse. Esperemos que no haya impunidad «, dijo en rueda de prensa el subsecretario de Seguridad Pública, Manuel Monsalve.
En las páginas de opinión
Covid-19, año tres. ¿Eso qué significa? David Wallace-Wells escribe en The New York Times: quizá te sorprenda saber, dado el ánimo pandémico de Estados Unidos —y del mundo, en realidad—, que probablemente la mitad de todos los contagios de Covid-19 se han producido en lo que llevamos de este año, y solo estamos en julio. En diciembre, la cifra podría alcanzar 80% o más. La discrepancia entre el número de casos y las consecuencias graves es mayor que nunca: una décima parte de los contagios terminan en muerte respecto a las fases iniciales de la pandemia. Sin embargo, por lo que se refiere estrictamente a los contagios, este año supera a los dos anteriores. Hay razones técnicas por las cuales otros epidemiólogos discutirían el término “endémica”. En el caso de las enfermedades respiratorias, puede referirse a aquellas donde, en promedio, un paciente contagia a menos de una persona, y todas las variantes de este año son más contagiosas que eso. Y aunque muchos utilizan la palabra “endémica” para referirse a la estabilidad viral, sigue existiendo la posibilidad de una “sorpresa” en la evolución del virus.
Una inflación de cine. David Mejía escribe en The Objective: a los millennials nos faltaba vivir una crisis inflacionaria. Tras sobrevivir (es un decir) a una crisis financiera global y a una pandemia, con sus nefastas consecuencias para la salud de los nuestros y del tejido empresarial del país, una guerra nos empuja a desbloquear un nuevo reto. IN-FLA-CIÓN. Tres sílabas que aterrorizaban a nuestros colegas latinoamericanos, pero que en Europa y Estados Unidos conocíamos de oídas. Incluso «de vistas», porque algunos asistimos a sus efectos corrosivos a través del cine. Paradójicamente, los inflacionarios años 70 fueron prodigiosos para el cine americano. Hollywood estaba roto, los efectos de la desindustrialización se sufrían en los núcleos urbanos, desde Detroit a Newark, y la criminalidad estaba tan disparada como la tasa de inflación, que en 1980 alcanzaría 13%. Pero contra todo pronóstico, los años de crisis provocaron el resurgimiento de la industria cinematográfica de Nueva York, una ciudad que estuvo a punto de declararse en bancarrota en 1975.
También te puede interesar
Muere David Trimble, uno de los arquitectos de la paz en Irlanda del Norte. El político británico David Trimble, uno de los arquitectos del proceso de paz en Irlanda del Norte, ha muerto a los 77 años, según ha anunciado este lunes la formación que había liderado durante una década, el Partido Unionista del Ulster (UUP, en sus siglas en inglés). Premio Nobel de la Paz junto al nacionalista John Hume, su equivalente en el bando republicano, Trimble fue el primer ministro principal en la historia de Irlanda del Norte, un cargo que estrenaría en 1998 y que ocuparía hasta 2002. Su legado es el de un dirigente que concluyó que el compromiso era la única vía para poner fin a décadas de violencia, y que sufrió también las consecuencias en el sector más radical del unionismo. Fue, de hecho, el primer líder unionista desde los años 20 del siglo pasado que negoció con el Sinn Féin, el brazo político del IRA (siglas en inglés de los paramilitares del Ejército Republicano Irlandés), pese a que la mitad de su propio partido se oponía al diálogo. (El País)
Un caimán hiere a una niña de 13 años en el tercer ataque a personas en el último mes en Florida. Una niña de 13 años de edad sufrió heridas este domingo por el ataque de un caimán en Florida, un estado donde este mismo mes una mujer de 80 años que cayó a una laguna murió al ser atacada por dos de esos reptiles y un hombre sufrió graves heridas al ser mordido por otro reptil. La Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC) de Florida informó este lunes que el último ataque se registró este fin de semana en el condado de Hardee, en el centro de Florida. El incidente se produjo cerca de una rampa para embarcaciones en el área de Gardner, en la localidad de Zolfo Springs, en el oeste de Florida. La adolescente fue hospitalizada a causa de las heridas pero su vida no corre peligro y se mantiene en situación estable, según informó el canal WSTP de Tampa. (El Mundo)
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*