Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Miércoles 22 de febrero de 2023

Buenos días. La fiscalía peruana informó que Estados Unidos concedió la extradición del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) por los delitos de colusión y lavado de activos. En su discurso a la nación, Vladimir Putin informó que Rusia abandonará un tratado para el desarme nuclear y advirtió que no dejaría el campo de batalla hasta tomar toda Ucrania. En Varsovia, el presidente Joe Biden acusó al mandatario ruso de ser el único responsable de la guerra. “Los autócratas solo entienden una palabra: no, no, no”, declaró Biden. Hoy culminará su gira europea con un encuentro con el Grupo de los Nueve de Bucarest, los países de Europa del Este que se unieron a la OTAN tras la caída de la Unión Soviética. Y hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió con Wang Yi, jefe de la oficina de la Comisión del Comité Central del Partido Comunista de China para Asuntos Exteriores. «Gracias a los esfuerzos de los presidentes Xi Jinping y Vladimir Putin, las relaciones entre Rusia y China mantienen su desarrollo dinámico», dijo Wang. En Argentina, se reportaron tres casos más de gripe aviar (ya van en total ocho casos) y extreman los controles en pasos fronterizos. Y el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, cargó con todo contra la Iglesia Católica, acusando que «los curas, los obispos y el Papa son una mafia».

Portadas del día
- Estados Unidos concede la extradición del expresidente peruano Alejandro Toledo. El Comercio destaca que la fiscalía peruana informó que se ha tomado conocimiento que el Departamento de Estado de los Estados Unidos concedió la extradición del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) por los delitos de colusión y lavado de activos. Detalló que la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía viene realizando las coordinaciones con las autoridades nacionales y extranjeras para la próxima ejecución de su extradición. En agosto del 2020, el fiscal José Domingo Pérez solicitó 20 años y 6 meses de prisión para el otrora líder de Perú Posible por el caso de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica. Allí se le atribuye haber solicitado sobornos por más de US $30 millones a Odebrecht por esa concesión y, como en el tramo 4, se le acusa por colusión y lavado de activos.
- El abandono de Putin al tratado nuclear puede señalar el fin del control formal de armas. The New York Times analiza que las inspecciones mutuas fueron interrumpidas por la pandemia, luego por la guerra en Ucrania. Pero ahora New START, el último acuerdo nuclear entre Rusia y Estados Unidos, está muriendo, y el control de armas también puede estarlo: cuando el presidente Vladimir Putin anunció al final de un discurso de 100 minutos el martes que suspendería la participación de Rusia en el tratado New START, el último acuerdo de control de armas sobreviviente entre las dos mayores potencias con armas nucleares, fue la última señal de que la era de décadas de control formal de armas puede estar muriendo. Por otro lado, dijo Putin que la guerra no acabaría, por lo menos de su parte: “Rusia superará paso a paso, cuidadosa y continuamente, los desafíos con los que se encuentre. (…) No se puede vencer a Rusia en el campo de batalla”. Biden también habló, pero desde Varsovia y dijo que Putin era el único responsable de la guerra. “Los autócratas solo entienden una palabra: no, no, no”, declaró Biden. Hoy culminará su gira europea con un encuentro con el llamado Grupo de los Nueve de Bucarest, los países de Europa del Este que se unieron a la OTAN tras la caída de la Unión Soviética. También mantendrá una reunión con el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
- Lavrov: «Rusia y China defienden los intereses del otro». Corriere della Sera señala en su cobertura de la guerra que Rusia y China “están desarrollando sus relaciones de forma constante y dinámica y demostramos solidaridad y voluntad de defender los intereses mutuos sobre la base del respeto al derecho internacional y su papel central de las Naciones Unidas”. Así lo manifestó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante el encuentro con el enviado chino Wang Yi, jefe de la oficina de la Comisión del Comité Central del Partido Comunista de China para Asuntos Exteriores. «Gracias a los esfuerzos de los presidentes Xi Jinping y Vladimir Putin, las relaciones entre Rusia y China mantienen su desarrollo dinámico», dijo Wang Yi al comienzo de la reunión y subrayó que China «sigue comprometida a combinar esfuerzos junto con Rusia para un desarrollo positivo de los lazos entre los dos países”. Por otro lado, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni visitó Kiev, una visita esperada con impaciencia por el gobierno ucraniano y varias veces a punto de no ocurrir. «Iré antes del 24 de febrero», había prometido Meloni y cumplió su palabra: «Tenía muchas ganas de estar aquí para dar pleno apoyo a Ucrania, Italia no tiene intención de dudar y no lo hará». La visita ocurrió el día en que Putin asustó al mundo y Biden prometió que Estados Unidos defenderá la democracia «a cualquier precio».
- Ortega carga contra la Iglesia y el Vaticano: “Los curas, los obispos y los papas son una mafia”. El País señala que el presidente de Nicaragua acusa a los religiosos de ser una mafia y “cometer crímenes por tener absurdas regulaciones”, en relación a los abusos cometidos por algunos sacerdotes: Daniel Ortega mantiene su férrea cruzada contra la Iglesia Católica. El mandatario nicaragüense ha dirigido la tarde de este martes sus críticas al liderazgo del catolicismo y ha catalogado a sacerdotes, obispos y hasta al Papa como “una mafia” que “ha cometido fuertes crímenes y horrores”. En una cadena nacional en memoria del asesinato de Sandino, el héroe de Nicaragua, Ortega ha afirmado en Managua que “el papado le dio todo el apoyo a [Benito] Mussolini, aliado de [Adolf] Hitler”. “Los obispos, los curas, los papas son una mafia. Miren cuántos crímenes han cometido. Crímenes por tener regulaciones absurdas. Que cometen en el campo financiero, por malversar millones. Cargamos con esos horrores de quienes se presentan como santos”, ha añadido.
- Se reportaron tres casos más de gripe aviar en Argentina y extreman los controles en pasos fronterizos. La Nación señala que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció además el destino de $1000 millones frente a la emergencia sanitaria: el gobierno argentino resolvió extremar los controles sanitarios en los pasos fronterizos y el resto del territorio nacional para intentar contener el avance de la gripe aviar, enfermedad ya detectada en el país en aves silvestres y de traspatio pero que de ingresar en el circuito comercial puede generar fuertes pérdidas a la producción avícola. Hasta el momento, en Argentina se había confirmado el hallazgo de cinco casos de influenza aviar en aves silvestres o de traspatio en cuatro provincias: Jujuy (Laguna de los Pozuelos), Córdoba (Laguna de las Mojarras y Alejo Ledesma), Salta (Cerrillos) y Santa Fe (Villa Cañas). Y ya se ha comunicado la detección de tres casos más, con lo cual ya suman ocho.
- Con un desfile en tono de ‘acto cívico’ Beija-flor se lleva su sexto campeonato en el Carnaval de Río. O Globo destaca que la escuela de samba ya había ganado otras cinco veces en 1978, 1986, 1989, 2001 y 2007: la voz de los excluidos de Beija-Flor en Nilópolis resonó con fuerza en Sapucaí. Al tocar temas sensibles como la desigualdad social, la violencia contra la mujer y la libertad de expresión, la escuela azul y blanca promovió un gran “acto cívico” en la avenida. Con un competente y exuberante desfile, Beija-Flor fue elegida la mejor escuela del Grupo Especial, por el jurado experto del Golden Standard de este año. La 51ª edición de 2023 del premio principal del carnaval brasileño, aún eligió otras 17 categorías. Paraíso do Tuiuti fue el más premiado con cuatro estandartes: tambores, samba-enredo, comisión de frente y tirador de samba. Portela e Imperatriz Leopoldinense, cada una con dos galardones. La primera se llevó el premio a la innovación, con el show de drones, y el premio a la personalidad, en el que se homenajeó a la ex abanderada Irene Silva. La versión verdiblanca de Ramos ganó con la mejor trama y ala, Chopinho de Olaria, cuyo traje representaba el mandacarus del paisaje sertaneja.
Chile en el mundo
Chile encabeza la Innovación en Latinoamérica. El Economista señala que Chile es líder en innovación en Latinoamérica, lo confirman dos índices relevantes de nivel global, el «Scorecard 2023» de la Consumer Technology Association (CTA) y el Índice Mundial de Innovación 2022 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El «Scorecard 2023» que contabiliza 70 países incluye a Chile en el grupo de los llamados «Líderes en Innovación» situándolo en el lugar 38 del mundo y una puntuación de 2.676, a catorce lugares de los 25 reconocidos como «Campeones en Innovación» cuyo liderazgo lo comparten Finlandia y los Estados Unidos con 3.744 puntos. Los más próximos son Japón (3.186), España (3.275) y Austria (3.216). En tanto el «Índice Mundial de Innovación» otorga a Chile la posición 50 entre 132 Estados. La mejor puntuación por categorías lo obtiene en Instituciones que lo aúpan al puesto 39, en Desarrollo de Mercado 46 e Infraestructuras 47. Está clasificación es presidida por Suiza, seguida de Estados Unidos y Suecia.
En las páginas de opinión
China, Rusia y EE.UU. ‘Línea Roja’ sobre Ucrania. El editorial de The Wall Street Journal señaló que la visita del presidente Biden a Kiev el lunes fue una muestra simbólica importante del apoyo estadounidense a Ucrania y un reconocimiento a él por viajar a una zona de guerra. Pero las noticias más importantes de Ucrania en los últimos días pueden ser las alarmas públicas provenientes de los funcionarios estadounidenses de que China pronto podría proporcionar ayuda militar a Rusia. “La preocupación que tenemos ahora es, según la información que tenemos, que están considerando brindar un apoyo letal”, dijo el domingo el secretario de Estado, Antony Blinken, a CBS News. “Y les hemos dejado muy claro que eso causaría un problema grave para nosotros y en nuestra relación”. La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, fue más allá en CNN y dijo que la ayuda militar china “sería una línea roja”.
La política y los políticos. El editorial de El Nacional dice que no hay mayor descrédito hoy en casi todo el mundo, y más en este sufrido país [Venezuela], que hablar de la política y los políticos. Aun así, hay que asumir el riesgo de abordar el asunto, porque la política, de la que todos somos parte, nos metió en este berenjenal y nos tendrá que sacar del abismo. Lo que no sabemos es cuándo y cómo. Nada menos. En un año preelectoral, cuando la oposición al régimen de Maduro espera realizar primarias, crea honda preocupación el alejamiento de los consultados de la política: 54% no se vincula con ningún partido. El liderazgo democrático del país tendrá que asumir parte de la responsabilidad de este anticlima y ofrecer a los electores un compromiso serio, competente y unido, capaz de rescatar a Venezuela. El tiempo apremia.
También te puede interesar
El centro de la Tierra es una bola de hierro de 650 kilómetros de radio. Durante décadas, los libros de texto nos han enseñado que la Tierra es como una muñeca rusa que contiene cuatro capas principales, una dentro de otra: corteza, manto, núcleo externo y núcleo interno. Ahora, el estudio de más de 200 terremotos en la última década confirma que el núcleo interno contiene una quinta capa aún más interna: una esfera de hierro casi puro con un radio de 650 kilómetros. El núcleo interno de nuestro planeta sería irreconocible para cualquier terrícola. La presión es tres millones de veces mayor que en la superficie y la temperatura ronda los 5.500 grados. “Si pudiéramos desmantelar el planeta quitándole el manto y el núcleo externo líquido, veríamos que el núcleo interno brilla como una estrella”, explica a este diario Hrvoje Tkalčić, geofísico de la Universidad Nacional de Australia y autor del estudio sobre la capa más interna de la Tierra, publicado hoy en Nature Communications. (El País)
La Audiencia de Barcelona mantiene la prisión para Dani Alves. La Audiencia de Barcelona ha rechazado el recurso presentado por Dani Alves y lo mantiene en prisión provisional por una presunta agresión sexual a una mujer de 23 años en un reservado en la discoteca Sutton de Barcelona. El tribunal ha considerado que existen numerosos indicios de culpabilidad por parte del jugador además del riesgo de fuga, ya que tiene suficiente patrimonio para eludir a la justicia. La Fiscalía y la acusación particular mantuvieron la petición de que Alves siguiese en prisión oponiéndose al recurso presentado por su letrado Cristóbal Martell. La Audiencia de Barcelona «confirma la situación de prisión provisional comunicada y sin fianza del investigado» y considera que «compartimos con las acusaciones que concurre un elevado riesgo de fuga vinculado por una parte a la elevada pena que puede serle impuesta en la presente causa, los severos indicios de criminalidad contra el mismo y la capacidad económica abultada que le permitirían como hemos dicho abandonar España en cualquier momento». (El Mundo)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Curso en vivo con Guillermo Parvex
«A un año de la invasión de Ucrania: De la improvisación a una nueva forma de guerra »
Con el autor de destacados títulos como: «Un veterano de tres guerras», «El rey del salitre que derrotó a Balmaceda», y «El servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico».

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*