Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Viernes 27 de enero de 2023

Buenos días. Luego de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires, Estados Unidos dijo que la Organización de Estados Americanos (OEA) es “indispensable” y volvió a advertir sobre la erosión de la democracia y los derechos humanos en América Latina. “La OEA es una organización multilateral indispensable”, dijo el representante permanente de Washington ante ese foro, el embajador Francisco Mora. El chavismo, mientras prepara el recibimiento a Volker Türk, nuevo Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, arremete contra la sociedad civil venezolana, al allanar las casas de Dinorah Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional (AN) legítima, y su vicepresidenta, Auristela Vásquez, ambas exiliadas en España. También hostiga a cuatro periodistas del diario El Nacional, cuyo editor-presidente, Miguel H. Otero también está exiliado en España. EEUU se abre a negociar con Ucrania el envío de cazabombarderos, luego de la victoria de Zelenski al obtener tanques de última generación. Washington ha expresado su preocupación por la escalada de la violencia entre israelíes y palestinos después de que las fuerzas israelíes mataron el jueves a nueve palestinos durante una redada en Cisjordania en el día más mortífero en el territorio en décadas.
Portadas del día
- Tras la cumbre de la Celac, Estados Unidos destacó a la OEA como el “único” foro “comprometido con la democracia y los derechos humanos”. La Nación señala que luego de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires, Estados Unidos dijo que la Organización de Estados Americanos (OEA) es “indispensable” y volvió a advertir sobre la erosión de la democracia y los derechos humanos en América Latina. “La OEA es una organización multilateral indispensable”, dijo el flamante representante permanente de Washington ante ese foro, el embajador Francisco Mora. “Es la única organización donde los países democráticamente elegidos tienen representantes y donde todos están comprometidos en defender la democracia y los derechos humanos”, diferenció. Estados Unidos ya había ofrecido un mensaje similar al anunciar el viaje a Buenos Aires de Chris Dodd, el enviado del presidente Joe Biden a la cumbre, en un intento por encumbrar a la OEA como el principal foro del hemisferio ante el desafío que significó la creación de la Celac, un espacio impulsado originalmente por Hugo Chávez para servir de contrapeso al organismo regional.
- Nueva embestida chavista contra la sociedad civil. El Mundo dice que Nicolás Maduro ha preparado un recibimiento muy revolucionario a Volker Türk, sustituto de Michelle Bachelet al frente de la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, cuyos informes ayudaron a desnudar los abusos desmedidos del chavismo. Por una parte, con un comunicado institucional en el que «reitera su compromiso inquebrantable con los derechos humanos». Y por la otra, la última arremetida contra Dinorah Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional (AN) legítima, y su vicepresidenta, Auristela Vásquez, ambas exiliadas en España, cuyas viviendas en Venezuela fueron asaltadas por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). El hostigamiento se ha prolongado contra cuatro periodistas del diario El Nacional, cuyo editor-presidente Miguel H. Otero también está exiliado en España. El chavismo en sus distintas versiones, el de la simulación internacional y el de la cruda realidad nacional, que ahora también incluye a las ONG que han conseguido paliar en parte el derrumbe de la sanidad y de los servicios públicos provocado por la revolución.
- El FBI ‘hackea’ y desmantela una gran red de ciberchantaje en la internet oscura. El País dice que el grupo Hive se dedicaba a chantajear a empresas, hospitales, colegios, entidades financieras e infraestructuras críticas. Operando desde la internet oscura bloqueaba sus sistemas y exigía un rescate para facilitar la contraseña con la que los programas volviesen a funcionar. Desde junio de 2021, el grupo de ransomware, como se conoce a esa práctica de secuestro de datos, ha atacado a más de 1.500 víctimas en 80 países todo el mundo y ha recibido más de 100 millones de dólares en pagos de rescates. Este jueves, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que la Oficina Federal de Investigación (FBI) logró desmantelarlo. “Hemos hackeado a los hackers”, dijo la vicefiscal general, Lisa Monaco. El FBI se ha hecho finalmente con el control de Hive, en cuyas redes informáticas ya había logrado penetrar desde finales de julio de 2022, según reveló. Desde entonces, empezó a hacerse con sus claves de descifrado y las ha ido ofreciendo a las víctimas de todo el mundo, evitando que tuvieran que pagar 130 millones de dólares exigidos en concepto de rescate.
- EEUU se abre a negociar con Ucrania el envío de cazabombarderos. ABC señala que tras la victoria diplomática con los Leopard y los Abrams, Zelenski ahora va por la aviación: el acuerdo de EEUU y sus socios europeos para el envío de tanques a Ucrania todavía está caliente, la reacción furibunda de Moscú sigue en curso y Kiev ya tiene la mirada puesta en la siguiente batalla para conseguir armamento: cazas de combate. Es una exigencia del gobierno de Volodimir Zelenski desde el comienzo de la guerra, cuando Rusia atacaba Ucrania por diferentes flancos y amenazaba con tomar Kiev y forzar su caída del poder: Zelenski defendía que necesitaba aviación, cazas de combate occidentales, para defender los cielos de Ucrania, cuyo Ejército solo cuenta con aviones anticuados de fabricación soviética. Entonces, era una posición imposible de asumir por Washington ni por los aliados europeos de Kiev, preocupados por evitar ser acusados de implicación directa en la guerra. La situación hoy es distinta. Con el avance de la guerra, el gobierno de Joe Biden ha abierto la mano de forma progresiva sobre qué tipo armamento envía a Ucrania, cada vez más abundante y poderoso. Desde que Rusia invadió su país vecino, Washington ha concedido más de 26.000 millones de dólares en equipamiento militar: al principio, apenas era artillería ligera, munición, uniformes, equipamiento médico… El envío de armamento sofisticado, como los sistemas antiaéreos Patriot o los tanques Abrams M1, eran una línea roja. Esa línea se ha movido con el paso de los meses. La próxima frontera son los cazas.
- Preocupación por la escalada de violencia después de que las fuerzas israelíes mataran a nueve palestinos durante una redada en Cisjordania. The Guardian dice que militantes palestinos dispararon cohetes desde Gaza el viernes por la mañana, a lo que Israel respondió con ataques con misiles: Washington ha expresado su preocupación por la escalada de la violencia entre israelíes y palestinos después de que las fuerzas israelíes mataran el jueves a nueve palestinos durante una redada en Cisjordania en el día más mortífero en el territorio en décadas. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que temía que la situación de seguridad pudiera empeorar después de que dos cohetes fueran disparados desde Gaza el viernes por la mañana e Israel respondiera con ataques aéreos en el territorio. El principal diplomático estadounidense tiene previsto viajar a Oriente Medio el domingo para discutir la situación, con una visita prevista a Egipto, Israel y Cisjordania. Una mujer de 61 años y un civil masculino estaban entre los muertos, dijo el Ministerio de Salud palestino, y unas 20 personas más resultaron gravemente heridas. Dos de las bajas fueron reclamadas por el grupo militante Jihad Islámica Palestina, otras cuatro por Hamas y una por el brazo armado de la facción Fatah del presidente palestino Mahmoud Abbas.
- La humillación de Goldman Sachs.The Economist destaca la lucha por reinventar una firma atrapada en su propia mitología: Goldman Sachs siempre se ha considerado excepcional. Cuando el banco lanzó sus acciones en Nueva York en 1999, declaró: “Tenemos una determinación inquebrantable de alcanzar la excelencia en todo lo que emprendemos”. Los teóricos de la conspiración le han hecho durante mucho tiempo el cumplido ambiguo de imaginar que dirige el mundo en secreto. Sin embargo, últimamente lo único excepcional del ícono de Wall Street han sido sus errores. Desde octubre, Goldman ha dado un giro en “U” a su plan de construir un gran banco de consumo; registró uno de sus peores resultados trimestrales en una década, medido por el rendimiento del capital; y atrajo una investigación de la Reserva Federal. La firma aún no está en serios problemas, pero está atrapada en su propia mitología. Sus luchas recientes muestran lo difícil que será reformar e iluminar un nuevo equilibrio de poder en las finanzas globales.
Chile en el mundo
Chile extraditará a Venezuela al peligroso sicario del Tren de Aragua conocido como Satanás. El Nacional señala que la Corte Suprema de Chile aceptó esta semana la solicitud de extradición del venezolano identificado como Hernán David Landaeta Garlotti, conocido como alias Satanás, miembro del grupo delictivo El Tren de Aragua. Este peligroso delincuente está actualmente en prisión preventiva en la cárcel de Alto Hospicio, ubicada en la región de Tarapacá, tras ser imputado por el delito de secuestro en Chile. En Venezuela, alias Satanás es acusado por el delito de homicidio calificado, debido a un crimen cometido en el estado Aragua. La ministra de la Corte Suprema, María Cristina Gajardo, rechazó la petición del Ministerio Público, que solicitaba retrasar la entrega hasta que finalizara el proceso criminal abierto en Chile y que se tramita en el Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte.
En las páginas de opinión
¿Cuándo terminará la guerra genocida de Rusia? Eugene Czolij escribe en La Nación: durante el último año numerosos expertos en política han opinado sobre las distintas facetas de la guerra genocida de Rusia contra Ucrania, inclusive sobre el aspecto crítico de la fecha de su finalización. La guerra de Rusia contra Ucrania ha causado una enorme crisis humanitaria, trastornó la economía mundial y constituye hoy la más grave amenaza para la seguridad y la estabilidad internacional. El 3 de enero de 2023, el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, señaló claramente, que el interrogante sobre la finalización del conflicto no era una cuestión retórica, a principios de junio de 2022 los daños causados por la guerra total de Rusia contra Ucrania fueron estimados en 350 mil millones de dólares estadounidenses, y que esta cifra ahora se había duplicado y superaba los 700 mil millones de la misma moneda. Sin embargo, cuanto más se prolongue esta dura guerra, será exponencialmente mayor el costo humano y económico. Los países miembros de la OTAN, comenzando por los Estados Unidos, deben detener su injustificada dilación y enviar a Ucrania la totalidad de las armas que en realidad necesita, para recuperar y proteger su integridad territorial.
¿Sustituirá la inteligencia artificial al escritor? Jacobo Bergareche escribe en The Objective: uno pensaba que después de salir de la universidad se habría acabado por fin esa época de la vida en que cada uno de nuestros desempeños es evaluado con una nota. Siempre me pareció un fallo del sistema eso de que tu grado de competencia fuera expresado de manera inapelable por un número y un escueto comentario a modo de sentencia que por lo general solo leían tus padres. Luego te haces mayor, y pensabas que todo eso se había acabado, pero abres una cafetería, escribes una novela, o atiendes a clientes desde un call center y te das cuenta de que sigues sujeto al mismo sistema: solo que ahora cualquiera tiene autoridad para ponerte una nota y acompañarla de un comentario sentencioso, y además tu evaluación queda eternamente a la vista del mundo entero en Trip Advisor, Goodreads, Google, Facebook o Amazon. Los escritores podemos respirar tranquilos por unos años más, sabiendo que la inteligencia artificial está programada para ser incapaz de crear personajes reales con conflictos profundos con los que nos podamos identificar, y que por tanto, de momento no podrán hacer literatura.
También te puede interesar
EEUU prohíbe ingreso al expresidente panameño Martinelli y su familia. Estados Unidos prohibió el ingreso al expresidente panameño Ricardo Martinelli por aceptar sobornos, una medida que incluye a sus familiares, entre ellos dos hijos que regresaron a Panamá tras cumplir en el país norteamericano una condena por cobro de coimas a la constructora brasileña Odebrecht. «Martinelli aceptó sobornos a cambio de adjudicar indebidamente contratos gubernamentales durante su mandato como presidente, lo que hace a Martinelli y a miembros de su familia inmediata inelegibles para entrar a los Estados Unidos», dice una declaración del secretario de Estado, Antony Blinken, divulgada por la embajada norteamericana en Panamá. (El Nacional)
Una cueva con 35 cráneos de animales desvela los rituales “mágicos” de los neandertales. Un equipo de paleoantropólogos encuentra cerca de Madrid una insólita acumulación de calaveras de bisontes, toros salvajes, ciervos y rinocerontes con probable intención “ceremonial”. La historia comienza así: hace unos 70.000 años, en una cueva del valle del Lozoya, al norte de Madrid, los neandertales depositaron cráneos y cuernos de animales enormes: bisontes, toros salvajes, ciervos, rinocerontes. Les sacaban el cerebro, para comérselo con cuidado de no dañar las astas, llevaban los restos a la cueva, prendían un pequeño fuego y después los tapaban con losas de piedra. Se han hallado hasta 35 cabezas en un nivel de terreno de dos metros de profundidad, lo que significa que esta fue una tradición que se perpetuó durante “años, décadas, siglos, incluso milenios”. Según Arsuaga, en ningún otro lugar del mundo se ha encontrado algo así. En su opinión, esta es una de las mayores pruebas hasta la fecha de que los neandertales tenían una mente compleja capaz de manejar símbolos y realizar “ceremonias” en torno a las calaveras de animales temibles. “No sabemos qué pasó”, reconoce el paleoantropólogo, “pero me imagino al grupo de neandertales que trae pesados cráneos desde el fondo del valle hasta la cueva, los preparan, los iluminan, los cubren y se van. ¡Qué fuerte!”. (El País)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*