Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Miércoles, 1 de junio de 2022


Buenos días. El parlamento sandinista ha ratificado la disolución de 83 organizaciones sin fines de lucro, tal y como ordenó el dictador revolucionario Daniel Ortega. Entre ellas destaca la Academia Nicaragüense de la Lengua, una institución con casi un siglo de vida, que cuenta con el apoyo de escritores, activistas, opositores y de la propia Real Academia de la Lengua de España, que se pronunció en las últimas horas a través de un comunicado. En Argentina, ocho provincias en el norte del país están con bajo o nulo suministro de gasoil. En Estados Unidos, el presidente Biden se reunió con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, con el objetivo principal de controlar la inflación, la más alta de los últimos 40 años. Y dijo que no intervendrá en el trabajo del banco central estadounidense, que tiene doble responsabilidad: “una de pleno empleo, dos de precios estables”. Sobre la guerra en Ucrania, la Casa Blanca enviará armas más poderosas al ejército ucraniano pero con la condición de que no ataque territorio ruso. Y fuentes de inteligencia dicen que el ejército ruso después de tres meses de guerra, está cometiendo los mismos errores en su campaña para capturar una franja del este de Ucrania. El primer ministro birtánico vive horas difíciles y las probabilidades de que el parlamento convoque un voto de confianza contra Boris Johnson están en aumento.


Portadas del día

El parlamento sandinista ratifica el cierre de la Academia Nicaragüense de la Lengua. El Mundo señala que Daniel Ortega es insaciable. El parlamento sandinista ha ratificado la disolución de 83 organizaciones sin fines de lucro, tal y como ordenó el caudillo revolucionario. Entre ellas destaca la Academia Nicaragüense de la Lengua, una institución con casi un siglo de vida, que cuenta con el apoyo de escritores, activistas, opositores y de la propia Real Academia de la Lengua de España, que se pronunció en las últimas horas a través de un comunicado. «Es fundamental para el cuidado de la lengua que han llevado a su más alto grado escritores del país», recordaron desde Madrid, a la vez que alababan el «trabajo mancomunado» que ha realizado hasta hoy la Academia Nicaragüense de la Lengua y advertían de la relevancia de la decisión gubernamental, que la condena al cierre. La repulsa internacional no ha logrado frenar los planes del dictador. «Tras 94 años, esta dictadura no logrará de un plumazo borrar el aporte que la Academia ha significado para el país. Llora Rubén Darío por estos bárbaros», reaccionó la poetisa Gioconda Belli desde el exilio. La justificación usada por el Gobierno para castigar a estas ONG es que no se inscribieron como «agentes extranjeros», tal y como marca una de las leyes sandinistas.

Alertan que 8 provincias al norte de Argentina están con bajo o nulo suministro de gasoil. Clarín destaca que aunque gobernadas por partidos de diferentes colores políticos -peronistas, radicales y hasta fuerzas locales- las provincias del norte están atravesadas por un drama en común: el faltante de gasoil. Ni siquiera la proximidad con la Casa Rosada de algunos de sus gobernadores logra resolverles el problema: Fadeeac, la cámara nacional que agrupa a las empresas de transporte de cargas, acaba de lanzar un alerta porque hay «8 provincias en rojo», es decir con muy bajo o nulo suministro de gasoil en las estaciones de servicio. Se trata de Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos.

Estados Unidos enviará a Ucrania armas más poderosas. The New York Times destaca que Estados Unidos está enviando sistemas de cohetes avanzados a Ucrania, las armas más importantes que el presidente Biden ha enviado desde el comienzo de la guerra, cumpliendo una demanda de larga data de los ucranianos y aparentemente descartando las preocupaciones de que Rusia lo vea como una provocación. Biden dijo en un ensayo invitado en The New York Times que la última ayuda ayudaría a Ucrania a “luchar en el campo de batalla y estar en la posición más fuerte posible en la mesa de negociaciones”. El Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad, un arma de precisión guiada por satélite, permitirá a Ucrania lanzar ataques mucho más allá del alcance de su artillería actual. Aun así, Biden y otros funcionarios de la administración enfatizaron que se los estaban proporcionando a Ucrania para defender su propio territorio, no para atacar a Rusia. Por otro lado, el ejército ruso después de tres meses de guerra, está cometiendo los mismos errores en su campaña para capturar una franja del este de Ucrania que lo obligó a abandonar su intento de apoderarse de todo el país, dicen altos funcionarios estadounidenses; y a pesar de que las tropas rusas están capturando territorio, un funcionario del Pentágono dijo que su ritmo «intenso e incremental» los estaba desgastando y que la fuerza de combate general de las fuerzas armadas había disminuido en aproximadamente 20%. Y desde que comenzó la guerra, Rusia ha perdido 1.000 tanques.

El presidente Biden y el presidente de la Reserva Federal se reunieron con la sombra de la inflación más alta en los últimos 40 años. The Wall Street Journal destaca que el mandatario dejará que el banco central estadounidense haga su trabajo: prometió dar “el espacio que necesitan para hacer su trabajo, no interferir en su labor de importancia crítica, que tiene doble responsabilidad: una de pleno empleo, dos de precios estables”, ha dicho. También  discutió los pasos para abordar la alta inflación en una reunión en la Casa Blanca con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mientras su administración señala la creciente urgencia de aliviar el rápido aumento de los precios que amenaza la economía de los EE.UU. La reunión del martes destacó cuánto depende la Casa Blanca de fuerzas externas para ayudar a combatir la inflación más alta en cuatro décadas. Anteriormente, los funcionarios de la administración habían minimizado las preocupaciones sobre la inflación mientras promovía el paquete de ayuda Covid-19 de $ 1,9 billones en marzo de 2021 y buscaban gastos adicionales en atención médica, educación y cambio climático el año pasado.

Aumentan las probabilidades de un voto de censura contra Boris Johnson. The Guardian destaca que el primer ministro británico y sus partidarios lanzaron un esfuerzo de emergencia para presionar a los parlamentarios dudosos mientras enfrenta la creciente amenaza de un voto de confianza en el parlamento y que podría poner en peligro su posición en cuestión de días. Para el martes por la noche, al menos 44 parlamentarios conservadores habían cuestionado públicamente la aptitud de Johnson para ocupar el cargo, incluidos 18 que se sabe que enviaron cartas a sir Graham Brady, presidente del Comité de diputados conservadores para buscar formalmente un voto de confianza. El resto ha pedido abiertamente la dimisión del primer ministro o ha dicho que ha perdido la fe en su liderazgo.

Reina Isabel II: 70 años en el trono. The Washington Post hace un especial con una línea del tiempo sobre las siete décadas como reina del Reino Unido y la Commonwealth: monarca desde los 25 años, ha sido atendida por 14 primeros ministros británicos y se reunió con 13 presidentes de Estados Unidos. Ha presidido la reducción del Imperio Británico y el surgimiento de la globalización. Ella ha anclado al país a través de la incertidumbre y los propios dramas de la familia real. Esta semana, el Reino Unido celebra los 70 años de la reina Isabel II en el trono y se destacan momentos claves de este largo reinado. 

Chile en el mundo

Largas filas para recibir la cuarta dosis antes de las nuevas restricciones en Chile. Yahoo! Noticias señala que miles de personas se agolparon a las puertas de los centros de vacunación de distintas ciudades de Chile para inocularse con la cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19 antes de que entren en vigor nuevas restricciones para aquellos que no tengan la pauta completa. Las filas son especialmente largas en la capital, donde viven ocho de los 19 millones de habitantes del país. Chile suspenderá a partir del 1 de junio a todos los mayores de 18 años que no cuenten con la cuarta dosis el llamado «pase de movilidad», que permite el ingreso a cualquier establecimiento cerrado y la asistencia a eventos masivos.

En las páginas de opinión

Los nuevos billetes no solucionan la inflación de Argentina. Hugo Alconada Mon escribe en The Washington Post: en un gran evento, desde un estrado con escenografía ad hoc y varias pantallas, el presidente de la Argentina, Alberto Fernández, anunció el lanzamiento del nuevo diseño del mismo peso argentino de siempre. Ahora tendrán los rostros de próceres en vez de los animalitos que insertó su antecesor, Mauricio Macri. Pero ni uno ni otro han resuelto el problema que hunde a millones de argentinos en la pobreza: la inflación.

¿Cómo disminuir los tiroteos en EE. UU.? Es posible. Nicholas Kristof escribe en The New York Times: los entusiastas de las armas protestan diciendo que este es un momento para el duelo, y no para la política; para el luto nacional y no para debates polarizadores sobre las armas de fuego. Pero estamos cansados de conmemorar la violencia armada en Estados Unidos solo con pensamientos y oraciones. No respondimos a la invasión rusa de Ucrania simplemente con pensamientos y oraciones, o a los atentados del 11-S solo con minutos de silencio o a Pearl Harbor con nada más que banderas a media asta y exequias. No: decidimos actuar, a pesar de que eran unos desafíos muy difíciles, sin soluciones perfectas. La reglamentación de las armas es asimismo complicada y políticamente problemática, y no vamos a conseguir que todo el mundo esté a salvo.


También te puede interesar

China envía 30 aviones de combate a la zona de defensa aérea de Taiwán. Una semana después de que el presidente Joe Biden dijera abiertamente por primera vez que Estados Unidos defenderá a Taiwán en caso de una invasión por parte de China, desde Pekín han sacado a pasear 30 aviones de combate, incluidos 20 cazas, para sobrevolar la zona de defensa aérea (ADIZ) de la isla con un gobierno autónomo pero que China considera una provincia separatista. Se trata de la segunda mayor incursión de este año. El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo el lunes por la noche que había desplegado sistemas de misiles de defensa aérea para monitorear la última actividad china. La isla ha reportado en lo que va de año 465 incursiones en su ADIZ, que no se trata de su espacio aéreo, sino un área fuera del territorio del país, pero donde las aeronaves extranjeras se identifican para ser monitorizadas. Las chinas no lo hacen. (El Mundo

Yilong Ma, el censurado gemelo chino de Elon Musk. Calcado al magnate de Tesla, un joven chino hace furor en las redes, pero es censurado y no se sabe si usa una aplicación para cambiar la cara en sus vídeos. Musk ya ha dicho que le gustaría conocer «a este tipo (si es real)»: en China lo imitan todo y muy bien, tanto que a veces ni siquiera se nota la diferencia con el original. Eso es lo que le ha pasado al fundador de Tesla, Elon Musk, quien tiene una de sus mayores fábricas en Shanghái. Pero al magnate no solo le han copiado sus coches eléctricos, de los que ya circulan por China algunos modelos muy similares a los suyos, sino a él mismo. Se hace llamar Yilong Ma, lo que se parece a la pronunciación en mandarín del nombre del multimillonario. Con un parecido extraordinario, por las redes sociales también se mueve a toda velocidad un trasunto chino de Elon Musk. Pero ha sido censurado en China. Mientras su cuenta de Douyin, la versión local de TikTok, ha retirado todos sus contenidos, su perfil de Weibo ha sido vetado por «una violación de las leyes». «Todos los vídeos de las plataformas están transferidos. Solo tengo Tik Tok. Os quiero», asegura la copia china de Elon Musk en su presentación en esta red social. (ABC)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.