Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves 6 de abril de 2023


Buenos días. El ministro de Economía, Sergio Massa, que más de una vez afirmó que la devaluación es la peor respuesta a la crisis económica, tuvo que aceptar otra vez, la tercera vez, devaluar parcialmente el peso para conseguir los dólares que le ayuden a evitar un colapso de las reservas del Banco Central. Para conseguir los 9.000 millones de dólares de liquidaciones para reforzar las reservas, el gobierno tuvo que apelar a la lógica: pagar más por un bien que escasea, es decir, los dólares. En Brasil, el asesinato de cuatro niños en una guardería sacude al país y el gobierno crea unidad policial especial. El presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne hoy en Pekín con su homólogo chino, Xi Jinping, una cita a la que se incorporará después la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Macron ha mostrado su convicción de que “se puede contar con China para traer de nuevo a Rusia a la cordura y llevar a todo el mundo a la mesa de negociaciones”. Por otro lado, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy recibió a la presidenta Tsai Ing-wen en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan, cuando China está cada vez más agresiva sobre la autonomía de la isla y quiere expandir su influencia global. Y el rey Carlos III dice querer aportar a la investigación sobre los lazos de esclavitud con la monarquía británica.


Portadas del día

  • Dólar agro: Sergio Massa se resignó a otra devaluación para atenuar el colapso de las reservas. Clarín destaca que para reforzar las muy escasas reservas deberá pagar $300 por cada dólar que le traiga el agro, 42% más que el valor actual del dólar mayorista: el ministro de Economía, Sergio Massa, que más de una vez afirmó que la devaluación es la peor respuesta a la crisis económica, tuvo que aceptar otra vez, la tercera vez, devaluar el peso para conseguir los dólares que le ayuden a evitar un colapso de las reservas del Banco Central. Por la sequía, en el primer trimestre de 2023 ingresó 65% menos de divisas que en igual período de 2022: 2.800 millones de dólares este año contra 7.925 millones de dólares del primer trimestre del año pasado. Para conseguir los 9.000 millones de dólares de liquidaciones para reforzar las reservas, el Gobierno tuvo que apelar a la lógica: pagar más por un bien que escasea, es decir, los dólares. 
  • Los ataques escolares han matado al menos a 40 personas desde principios de la década de 2000 en Brasil. O Globo destaca que el asesinato de cuatro niños en una guardería en Brasil sacude al país: las víctimas del atentado en la ciudad de Blumenau, en el sureño Estado de Santa Catarina, tenían entre 3 y 7 años. Otros cuatro resultaron heridos. Un informe presentado por el equipo de Educación del gobierno contabilizó 35 muertos en ataques a escuelas desde principios de la década de 2000 hasta 2022. Con la muerte de los cuatro niños en Blumenau este miércoles y de un maestro en São Paulo la semana pasada, la cifra sube a 40. Con un hacha y una navaja, un hombre de 25 años mató a los niños para intentar luego escapar y terminar entregándose a la policía. Según la investigación, el asesino llegó a la escuela en moto, saltó el muro y eligió a las víctimas al azar. La policía sigue investigando la motivación del ataque a la guardería, con la que el asesino no tenía ningún vínculo. El ministro de Justicia, Flavio Dino, anunció la creación de un grupo de emergencia con 50 policías que se dedicarán exclusivamente a vigilar las amenazas en la deep web y la dark web.
  • Macron, a Xi Jinping: “Sé que se puede contar con China para devolver a Rusia a la cordura”. El País informa en su cobertura de la guerra que el presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne hoy en Pekín con su homólogo chino, Xi Jinping, una cita a la que se incorporará después la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Al inicio de su encuentro con el mandatario chino, Macron ha mostrado su convicción de que “se puede contar con China para traer de nuevo a Rusia a la cordura y llevar a todo el mundo a la mesa de negociaciones”. Los dirigentes europeos intentan conseguir que Pekín juegue un papel más activo en los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, usando su influencia sobre Rusia. Los esfuerzos se producen mientras sigue en visita oficial a Moscú el presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, que el miércoles se reunió con el mandatario ruso, Vladimir Putin. Mientras que el presidente ucraniano visitó Varsovia en su tercer viaje internacional desde el inicio de la guerra para fortalecer las relaciones con su mayor aliado europeo.
  • Presidente de la Cámara de Representantes recibe a la presidenta de Taiwán. The New York Times dice que el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy recibió a la presidenta Tsai Ing-wen en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan, cuando China está cada vez más agresiva sobre la autonomía de la isla y expande su influencia global. La reunión con McCarthy, cuyo puesto lo ubica como el segundo en la línea de sucesión a la presidencia, fue la recepción gubernamental de más alto nivel que ha disfrutado un líder taiwanés en suelo estadounidense, pero aun así no llegó a una audiencia con el presidente estadounidense. En cierto modo, también fue un retroceso por parte de McCarthy, quien había prometido durante las elecciones intermedias que si era elegido presidente viajaría a Taiwán para reunirse con Tsai en una muestra de desafío a China.
  • La cordialidad y la sintonía marcan la primera reunión oficial entre Meloni y Sánchez. ABC dice que los jefes del gobierno de Italia y España coinciden en asuntos como la inmigración o el apoyo a Ucrania: en un clima de cierta cordialidad y de cooperación, como corresponde a la tradicional buena relación entre ambos países, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente español, Pedro Sánchez, han mantenido su primera reunión bilateral, que ha durado un par de horas. Fundamentalmente han hablado, entre otros temas, de inmigración, de la guerra de Ucrania, de los costos insoportables de la energía y de reforzar la cooperación entre España e Italia. A su llegada al Palacio Chigi, sede del Ejecutivo italiano, el presidente español ha sido recibido con honores. En una declaración a los medios informativos junto a su homólogo, Giorgia Meloni ha comenzado destacando la importancia de este encuentro: «Hay muchas convergencias entre Italia y España, se trata de una relación especialmente importante de cara a la presidencia española del Consejo Europeo. Y es necesario que en esta etapa delicada Europa dé respuestas eficaces e inmediatas».
  • El rey Carlos apoya la investigación sobre los lazos de esclavitud de la monarquía. The Guardian destaca que el rey Carlos III ha señalado por primera vez su apoyo a la investigación de los vínculos históricos de la monarquía británica con la esclavitud transatlántica, tras la aparición de un documento que muestra la participación de sus predecesores en una empresa de comercio de esclavos. The Guardian ha publicado un documento nunca antes visto que muestra la transferencia en 1689 de £ 1,000 de acciones en la Royal African Company de comercio de esclavos al rey Guillermo III, de Edward Colston, el vicegobernador de la compañía. El Palacio de Buckingham no hizo comentarios sobre el documento, pero dijo que apoyaba un proyecto de investigación, copatrocinado por Historic Royal Palaces (HRP), que administra varios palacios, sobre la participación de la monarquía en el comercio de esclavos. 

Chile en el mundo

El Banco Central de Chile mejora su previsión y cree que la economía chilena podría crecer 0,5% en 2023. Forbes España señala que el Banco Central de Chile ha mejorado sus perspectivas para la economía chilena en el año 2023, calculando una caída de 0,5% en el escenario más negativo o una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) de 0,5% en el más positivo. Este nuevo rango contrasta con la contracción de entre 1,75% y 0,75% que calculaba en el último informe de política monetaria, divulgado el pasado mes de diciembre. En el informe dado a conocer este miércoles, se explica esta revisión al alza por la menor velocidad de ajuste del consumo en los últimos meses, lo que se traduce en una resistencia «sorprendente» de la demanda interna. El informe de política monetaria del Banco Central de Chile recoge que la inflación en el país volverá a cifras por debajo de los dos dígitos a partir del segundo trimestre de este año. 

En las páginas de opinión

Nacionalismo: sentimiento o ideología. Francisco Miró Quesada Rada escribe en El Comercio que en estos últimos años han surgido movimientos nacionalistas. Incluso muchos de ellos gobiernan países. Pueden tener opciones políticas de izquierda o de derecha, según el contexto político del lugar donde aparece este sentimiento. En principio, el nacionalismo es el sentimiento que tienen los pueblos en torno de su territorio, idioma o idiomas, costumbres y tradiciones; es decir, es una situación de hecho. Es también un fenómeno cultural relacionado con el sentido de pertenencia, una especie de herencia que pasa de generación en generación. Pero esta situación de hecho y sentimiento de apego puede convertirse en una concepción del mundo, en una ideología, cuando un grupo con poder, sobre todo una élite dirigencial, de manera explícita, elabora teorías para resaltar las creencias de su cultura como si fueran valores supremos y eternos; vale decir, universales. Cuando este tipo de nacionalismo se vuelve expansivo se convierte en imperialista.

La tenencia de armas. El Comercio de Ecuador dice que el anuncio del presidente Guillermo Lasso de la libre tenencia y porte de armas de fuego como manera para combatir la inseguridad en el país causó una lógica controversia. Por una parte, están aquellos que creen y proclaman que sólo así podrán proteger a sus familiares; otros lo ven más bien como un peligro latente y que la violencia podría subir de nivel, bajo la presunción de que los ecuatorianos no estamos preparados para tener armas, incluso a pesar de las pruebas que se deben pasar para portarlas. La libre tenencia de armas es algo por lo que ha clamado una buena parte de la sociedad para enfrentar la inseguridad. La pregunta por responder es si esto realmente es así. No hay pruebas ni experiencias de que así ocurra en otros lados del mundo. 


También te puede interesar

Berlusconi padece leucemia. El ex primer ministro italiano lleva ingresado desde el miércoles en cuidados intensivos por una neumonía causada por la leucemia: hace sólo diez días, el lunes 27 de marzo, Silvio Berlusconi ingresó en el hospital San Rafael a última hora de la tarde, y lo hizo por su propio pie. Para quienes conocen a Berlusconi, este es un detalle importante que les lleva a considerar que fue un ingreso ya casi rutinario, lo que podría considerarse un «control» médico. Y ayer, justo una semana después de su regreso a casa, volvió de nuevo al hospital San Rafael a mediodía. Esta vez la entrada al centro médico también fue en su coche privado, sin ambulancia. Pero poco después de las 13.00 horas llegaba la noticia que sorprendió a todos: tuvo que ser ingresado en la unidad de cuidados intensivos, el pabellón Q del hospital, en la planta -1. Los primeros rumores hablaban de problemas respiratorios relacionados con una recaída de una neumonía. La certeza de que había algo todavía más grave detrás de su ingreso llegó poco después: Silvio Berlusconi padece leucemia. Esta misma enfermedad fue la que provocó su hospitalización previa. Por lo tanto, no eran exámenes rutinarios, sino también un tratamiento. (El Mundo)

Un estudio desvela cómo la contaminación causa cáncer de pulmón a miles de no fumadores. El análisis de más de 30.000 pacientes en Europa, América y Asia sostiene que las partículas finas son el detonante de los tumores: en los últimos años, los oncólogos se enfrentan a un fenómeno creciente que no saben explicar del todo: cada vez más personas desarrollan cáncer de pulmón sin haber fumado nunca. Son en torno a 15% de todos los casos —solo en España, unos 5.000 al año—. Un nuevo estudio publicado apunta a uno de los culpables: las minúsculas partículas suspendidas en el aire contaminado. El trabajo ha analizado los niveles de partículas de 2,5 micras (PM 2,5) —las más diminutas presentes en los humos de combustión de los carburantes— y la incidencia de cáncer de pulmón en 33.000 no fumadores de Reino Unido, Canadá, Corea del Sur y Taiwán. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*