Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Miércoles, 24 de mayo de 2023


Buenos días. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, aparecerá hoy en una conversación de audio en vivo en Twitter con Elon Musk para anunciar el inicio de su campaña presidencial de 2024. La entrada de DeSantis en la carrera primaria republicana contra el expresidente Donald J. Trump ha sido ampliamente esperada, pero la decisión de hacerlo con Musk agrega un elemento sorprendente. En Argentina, el gobierno endurece el cepo para el acceso de dólares, mientras las reservas marcan el nivel más bajo en 7 años. En Perú, un juez valida la acusación por el Caso Interoceánica y determina que el expresidente Alejandro Toledo  “merece ir a juicio oral”; mientras que la justicia colombiana reiteró que la Fiscalía no puede archivar el caso penal contra el expresidente Álvaro Uribe. El Banco Central Europeo urge a hacer reformas ante los riesgos de la ‘banca en la sombra’ (los bancos de inversión), que han duplicado su tamaño, hasta 31 billones de euros, desde la crisis financiera de 2008. Y los actos racistas contra el jugador Vinicius han derivado en el cierre parcial del estadio Mestalla por cinco partidos y una multa de 45 mil euros al Valencia FC.


Portadas del día

  • Ron DeSantis anunciará su candidatura a presidente en Twitter junto a Elon Musk. The New York Times destaca que el gobernador de Florida Ron DeSantis planea anunciar el inicio de su campaña presidencial de 2024 el miércoles en una conversación de audio en vivo en Twitter con Elon Musk, el propietario de la plataforma. La entrada de DeSantis en la carrera primaria republicana contra el expresidente Donald J. Trump ha sido ampliamente esperada, pero la decisión de hacerlo con Musk agrega un elemento sorprendente y le da a DeSantis acceso a una gran audiencia en línea. El evento en Twitter Spaces, está previsto para las 6 pm (hora del Este).
  • Más cepo en Argentina: las reservas tocan un nuevo piso y amplían restricciones para operar con los dólares financieros. La Nación destaca que el gobierno de Alberto Fernández sorprendió al mercado ayer con una nueva restricción para operar dólares financieros con los bonos de la deuda pública sobre los que interviene a diario, en una jornada en la que las reservas totales del Banco Central marcaron un nuevo mínimo en 7 años. Así, cualquiera que realice operaciones para hacerse de dólar MEP o CCL no va a poder disponer de esas divisas “por los 15 días posteriores para realizar una nueva transacción con ese dinero” que involucre a otros activos. Es decir, los operadores que busquen hacerse de dólares en la cotización MEP o contado con liquidación no podrán usar por 15 días el resultado de esas operaciones para comprar otros bonos en el mercado. De esta manera, lo que busca el gobierno es «cortar los rulos» que pueden surgir en el mercado de arbitrajes.
  • Juez valida acusación por el Caso Interoceánica y determina que Alejandro Toledo  “merece ir a juicio oral”. El Comercio dice que el juez Richard Concepción Carhuancho declaró la validez de la acusación del fiscal José Domingo Pérez contra el extraditado expresidente Alejandro Toledo por el Caso Interoacénica Sur, parte de la trama de Odebrecht en el Perú. Con ello, determinó que dicha acusación merecía ir a juicio oral. Allí es donde finalmente se determinará si el exmandatario peruano y sus seis coacusados son culpables o no de la imputación por los presuntos sobornos de la constructora brasileña a cambio de la concesión de los tramos 2 y 3 de dicha obra.
  • La justicia colombiana reiteró que la Fiscalía no puede archivar el caso penal contra Uribe. El Universal destaca que la juez 41 de Conocimiento de Bogotá negó, por segunda vez, la solicitud de preclusión del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por el delito de soborno a testigos. Luego de escuchar la exposición de la Fiscalía —que era la que pedía cerrar la investigación—, la Procuraduría, la defensa del expresidente y a las víctimas, la juez Laura Barrera señaló que el expresidente debe seguir siendo investigado. “Contrario a lo aseverado por el señor Fiscal, sí existen elementos materiales probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida que permite afirmar con probabilidad de verdad que la conducta delictiva, descrita en al artículo 444A de soborno en actuación penal, sí ocurrió y que el doctor Uribe puede tener la condición de partícipe”, señaló la jueza en el fallo.
  • El Banco Central Europeo urge a hacer reformas ante los riesgos de la ‘banca en la sombra’. El País dice que los fondos de inversión han duplicado su tamaño, hasta 31 billones de euros, desde la crisis financiera de 2008: la zona euro ha superado por ahora las turbulencias financieras que esta primavera han golpeado a la banca regional estadounidense y a Credit Suisse. Fráncfort mantiene que el sector europeo es sólido y apunta hacia otro lado. En concreto, a la llamada banca en la sombra, una constelación de fondos de pensiones o de alto riesgo cuya expansión ha sido constante en la última década. Ese crecimiento ha permitido disponer de mayor financiación empresarial, pero ha conllevado nuevos riesgos. Ante esas amenazas, el Banco Central Europeo (BCE) urge a los líderes europeos a adoptar medidas. “La falta de acción política hoy puede significar la materialización de los riesgos mañana”, ha avisado el vicepresidente de la institución, Luis de Guindos.
  • Competición cierra parcialmente Mestalla durante cinco partidos y deja sin efecto la expulsión de Vinicius. ABC destaca que el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha decidido cerrar de forma parcial el estadio de Mestalla durante cinco partidos después de los insultos racistas sufridos el pasado domingo por el brasileño Vinicius  durante el partido de liga entre el Valencia y el Real Madrid, además de dejar sin efecto la sanción al delantero madridista por su expulsión. «El Comité de Competición ha sancionado al Valencia CF con el cierre parcial de Mestalla durante cinco partidos, más concretamente de la grada sur Mario Kempes, tras los hechos ocurridos durante el encuentro del Campeonato Nacional de Liga de Primera División entre el conjunto local y el Real Madrid CF», señaló la RFEF. El Valencia Club de Fútbol ya ha anunciado que presentará un recurso contra la decisión del Comité de Competición.

Chile en el mundo

Chile y Perú acuerdan «diálogo continental» en una reunión para abordar la crisis migratoria. Europa Press señala que las autoridades de Chile y Perú han acordado un «diálogo continental, inclusivo y transversal» en una reunión para abordar la crisis migratoria en la región. La subsecretaria de Exteriores chilena, Gloria de la Fuente, ha viajado a Lima para reunirse con el viceministro de Exteriores peruano, Ignacio Higueras, con quien ha tratado la coordinación de ambas naciones en asuntos consulares y de control migratorio. De la Fuente ha indicado que el encuentro ha sido una «reunión muy fructífera que nos ayuda a enfrentar nuestra agenda de largo plazo sobre el tema migratorio. Acabamos de enfrentar una crisis en nuestra frontera común en el caso de Perú en particular, pero hemos tenido una muy buena coordinación para poder enfrentar los temas migratorios contingentes y aquellos también que tienen que ver con una agenda de futuro», ha agregado.

En las páginas de opinión

Los oficinistas no odian la oficina, sino llegar a ella. Farhad Manjoo escribe en The New York Times: Elon Musk dice que todos deberíamos levantarnos y volver a la oficina. La gente que quiere trabajar desde casa no solo “lo hace sin ganas” desde “una pseudooficina remota”, dijo en el pasado. Ahora también dice que somos inmorales. “La idea de trabajar desde casa se parece un poco a la frase falsa de María Antonieta: ‘Que coman pasteles’”, dijo Musk en CNBC la semana pasada. Los trabajadores de las fábricas, de servicio y de la construcción no pueden trabajar desde casa, así que: ¿por qué la gente de la “clase con computadora portátil” cree que debería poder hacerlo? “No solo es un asunto de productividad”, comentó. “Creo que es moralmente incorrecto”. [Pero] parece que el trabajo a distancia está dejando de ser una necesidad pandémica para convertirse en una característica permanente del lugar de trabajo en Estados Unidos.

LaLiga tiene un problema. El editorial de El País dice que el desequilibrio entre las reacciones internacionales y las nacionales en relación con los insultos racistas contra el jugador del Real Madrid, el brasileño Vinicius, en el estadio Mestalla del Valencia el pasado domingo, puede indicar un problema de fondo en los campos de fútbol de España, en la rapidez de reacción de sus clubes ante esas conductas, pero también del mismo organismo que los gobierna, LaLiga. Que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abriese su conferencia de prensa en el G-7 solidarizándose con el jugador fue el inicio de una cadena de reacciones que incluyeron al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, con idéntico mensaje sobre la intolerancia hacia el racismo. Tanto Pedro Sánchez como diversos ministros del gobierno y otros líderes se hicieron eco de la misma repulsa. La Fiscalía de Valencia ha abierto diligencias de oficio por un presunto delito de odio y el club de la ciudad ha anunciado que aplicará el criterio de expulsión del campo “de por vida” a los implicados.


También te puede interesar

Beijing y Moscú cooperarán en un «nuevo nivel» mientras que Occidente se prepara para apoyar a Kiev «durante años». El primer ministro chino, Li Qiang, dijo que China estaba dispuesta a trabajar con Rusia para promover su cooperación pragmática en varios campos y llevarla a un «nuevo nivel». La cooperación pragmática entre China y Rusia ha mostrado una tendencia de desarrollo «buena», y la escala de inversión entre los dos también experimenta una mejora continua, dijo Li al primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, durante una reunión en Beijing. Mishustin es el funcionario ruso de más alto rango en visitar la capital china desde que Moscú envió miles de sus tropas a Ucrania en febrero de 2022. Mientras, el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, dijo en una conferencia de defensa en Londres que los aliados occidentales están preparados para apoyar a Ucrania en la guerra «durante años». (The Guardian)

Los científicos prevén meses de intensa ceniza por el volcán Popocatépetl: “Es probable que haya muchos episodios como el de ahora”. Hay un gigante rugiendo bajo la tierra del centro de México. El volcán Popocatépetl está activo desde 1994 y todo el mundo lo sabía, pero desde hace unos días se han disparado las alarmas por su actividad creciente: son cientos de explosiones en más de 40 horas ininterrumpidas. Alrededor de 7.000 soldados se han movilizado a los Estados de Puebla, Morelos y México por si hace falta organizar una evacuación de las poblaciones cercanas al volcán, se han suspendido las clases en 40 municipios y se ha fijado un perímetro de seguridad de 12 kilómetros en torno al Popo. Está todo preparado, pero los científicos llaman a la calma: este episodio no es único, ha pasado antes muchas veces y a lo que apunta la historia reciente es a que el volcán se estabilizará, sin una erupción dramática, en un nivel alto de actividad y emisión de cenizas. (El País)

‘Buscando’ a Maddie en el fondo de un pantano. Una nueva pista hace volver 15 años después a los investigadores alemanes, británicos y portugueses a inspeccionar un paraje frecuentado por el principal sospechoso de asesinar a la pequeña: no es la primera vez que se busca a Madeleine McCann en el fondo del pantano de Arade. El paraje, bautizado por el principal sospechoso Christian Brueckner como «mi pequeño paraíso», fue ya inspeccionado en 2008 por seis buzos en una operación sufragada por Marcos Aragao Correia, un conocido abogado de derechos civiles en Portugal. Se desconoce cuál es la nueva pista que ha llevado a los investigadores portugueses, alemanes y británicos de nuevo al mismo escenario después de 15 años, en la mayor operación conjunta desde hace casi una década. El operativo policial a orillas del pantano de Arade empezó a tomar cuerpo el lunes, con la instalación de tiendas de campaña azules y el acordonamiento de una amplia zona alrededor de la presa. (El Mundo)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*