Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Sábado, 4 de junio de 2022


Buenos días. Después de tres meses, el presidente argentino, Alberto Fernández, y su vicepresidenta, Cristina Kirchner se encontraron cara a cara en un acto de la petrolera YPF. Cristina aprovechó la oportunidad para decirle al presidente que use la “lapicera” para tomar las reservas. En Venezuela, el régimen chavista volvió a acusar al gobierno colombiano y a Estados Unidos de estar organizando una intervención militar. En Colombia, han sido detenidas cinco personas acusadas por la fiscalía de estar detrás del homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en la isla de Barú el 10 de mayo pasado. El Departamento del Trabajo de Estados Unidos reportó 390.000 nuevos empleos en mayo, mientras la administración estadounidense intenta aliviar la inflación sin inducir una recesión. Hoy se cumplen 33 años de las protestas en la plaza de Tiananmen, el primer movimiento pro democracia en China y el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que “los esfuerzos de estos valientes individuos no serán olvidados”. Chad, país centroafricano, ha decretado emergencia alimentaria y solicita ayuda humanitaria.


Portadas del día

El mensaje de Cristina Kirchner a Alberto Fernández en su reencuentro: “Te dije que vos tenías la lapicera, te pido que la uses”. Clarín destaca que el presidente y la vice argentinos compartieron un acto en Tecnópolis por los 100 años de YPF: tras un breve discurso de Pablo González [presidente de la petrolera], tomó la palabra la vicepresidenta. Le habló directamente al Fernández: «Alberto, hay un deporte nacional por apoderarse de las reservas que hay en el banco central bajo distintos mecanismos, sobre todo cuando tenemos una brecha como la que tenemos. Yo te dije, la otra vez cuando hice un documento, que vos tenías la lapicera. Yo lo que te pido es que la uses, la uses con los que tienen que darle cosas al país. Y que la sociedad sepa el esfuerzo que tenemos que hacer». Luego tomó la palabra Fernández. Fue una intervención mucho más corta, en la que al menos cinco veces hizo referencia a los dichos de Cristina y le dio la razón. 

Maduro asegura haber derrotado la «punta de lanza» de una intervención militar diseñada por Bogotá y Washington. El Mundo dice que el líder chavista incluyó en su guion supuestas conspiraciones para sabotear la recuperación económica y para atacar comisarías de policías, cuarteles militares y refinerías petroleras, tras el nuevo accidente registrado en Cardón, la segunda más importante del país: Nicolás Maduro se ha reunido con la plana mayor de su generalato para cantar victoria en la «guerra de la frontera» y festejar los resultados de la Operación Escudo Bolivariano 2022 [en el estado Apure], que habría derrotado un plan de una intervención militar diseñado por el gobierno colombiano de Iván Duque, con amparo de la administración estadounidense. En este relato bolivariano, la «punta de lanza» de los enemigos del chavismo son los Traficantes Armados Narcotraficantes de Colombia (Tancol), un eufemismo inventado por Caracas bajo el que esconde a las guerrillas colombianas que luchan entre ellas en el territorio venezolano para hacerse con el control de uno de los corredores del narco más importantes del continente. 

Inicia, en Colombia, audiencia contra sospechosos del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. El Espectador señala que la fiscalía colombiana pide ante un juez que se legalicen las capturas de las cinco personas detenidas este viernes en Medellín. El ente investigador señaló que los capturados fueron quienes ejecutaron al fiscal paraguayo el pasado 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú: entre los procesados se encuentran: Francisco Luis Correa Galeano, (articulador y financiero de la operación criminal); Wendret Carrillo, quien le disparó a Pecci; Eiverson Zabaleta Arrieta, quien transportó a los sicarios; y Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve, quienes siguieron al fiscal en la isla.

La contratación en Estados Unidos sigue siendo fuerte incluso cuando la Fed intenta enfriar la economía. The New York Times señala que el departamento de trabajo reportó 390.000 nuevos empleos en mayo, mientras los políticos intentan aliviar la inflación sin inducir una recesión: los empleadores estadounidenses extendieron una impresionante racha de contrataciones en mayo, incluso cuando los legisladores tomaron medidas para enfriar la economía en un esfuerzo por aliviar la alta inflación. La fuerza laboral creció en 330.000 personas, y la proporción de adultos empleados o en busca de trabajo siguió acercándose a los niveles previos a la pandemia. Los datos indicaron que los movimientos iniciales de la Reserva Federal para reducir su apoyo monetario a la economía, al menos hasta ahora, no restringieron tanto la actividad comercial como para que la contratación se sintiera presionada.

EE. UU. elogia a los «valientes» 33 años después de Tiananmen. The Guardian dice que las víctimas de la sangrienta represión de China contra los manifestantes a favor de la democracia en la Plaza de Tiananmen y sus alrededores hace 33 años no serán olvidadas, dijo el gobierno de Estados Unidos. Hoy, se marca el 33 aniversario de que las tropas chinas abrieran fuego para poner fin a los disturbios liderados por estudiantes en la plaza y sus alrededores. Las autoridades chinas prohíben cualquier conmemoración pública del evento en el continente. En una declaración de hoy, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, calificó la represión como “un asalto brutal”. “Los esfuerzos de estos valientes individuos no serán olvidados. Cada año, honramos y recordamos a quienes defendieron los derechos humanos y las libertades fundamentales. Hablando en una conferencia de prensa de rutina en Beijing, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, reiteró la línea estándar del gobierno sobre esos eventos. “Hace mucho tiempo que el gobierno chino llegó a una conclusión clara sobre el incidente político que ocurrió a fines de la década de 1980”, dijo.

Chad decreta una emergencia alimentaria y solicita ayuda humanitaria. La Vanguardia dice que Chad ha declarado una emergencia alimentaria y ha solicitado a los diferentes actores nacionales y socios internacionales ayuda humanitaria para las poblaciones identificadas en «fase de crisis» y «fase de urgencia», según se recoge en un decreto del gobierno chadiano: «Tras el constante deterioro de la situación alimentaria y nutricional constatado este año y ante el riesgo creciente de que la población se encuentre en peligro si no se proporciona asistencia humanitaria (…) este decreto declara la emergencia alimentaria y recurre a la asistencia humanitaria de emergencia definida en el Plan Nacional de Respuesta», se indica en el documento recogido por la prensa local. La Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), herramienta que señala el estado de la seguridad alimentaria, estima que en 2022 alrededor de 1,67 millones de niños menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda en Chad, incluidos alrededor de 335.000 casos graves.

Chile en el mundo

La Armada de Chile conmemora los 25 años de servicio de la lancha misilera LM-34 Angamos. InfoDefensa señala que la Armada de Chile conmemoró el vigésimo quinto aniversario de la incorporación al servicio de la lancha misilera LM-34 Angamos. En esa fecha se izó, en el puerto israelí de Haifa, por primera vez el pabellón nacional y en estos 25 años de servicio la unidad ha contribuido de manera efectiva a la Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial. La LM-34 Angamos (ex INS Reshef) es una lancha misilera de la clase Sa´ar IV basada en el diseño Lürssen S-143 y fue construida en la década de 1970 en el astillero Israel Shipyards de Haifa por encargo de la Marina de Israel (Heyl Ha’Yam). La Reshef es la primera unidad de esta clase y fue comisionada por la Heyl Ha’Yam en febrero de 1973. Participó en las batallas de Baltim-Damietta y Latakia, durante la guerra de Yom Kippur, y en la guerra del Líbano en el marco de la operación Paz para Galilea.

En las páginas de opinión

El colapso de las criptomonedas revela lo que hay detrás de cada estafa. Molly Roberts escribe en The Washington Post: se puede tropezar una vez con una piedra, pero tropezar de nuevo con la misma piedra… bueno, eso es exactamente lo que mantiene activo el juego de las criptomonedas. El colapso del mes pasado de tokens e intercambios digitales tuvo muchos nombres que incluso los más desconectados del asunto reconocerían: bitcoin, Coinbase, ether. Pero los participantes que quizás sean más responsables de convertir un lento declive en una caída en picada no son tan conocidos. La implosión de la llamada “moneda estable” (stablecoin) terraUSD y su moneda hermana LUNA revela en qué se basan todos los ardids de las criptodivisas: la fe.

Depp contra Heard. El editorial de El País dice que cada impulso progresista produce su reacción. La última se proyecta en la oleada de críticas vertidas sobre la actriz Amber Heard por la sentencia emitida en su contra que le obliga a pagar a su exesposo —el también actor Johnny Depp— 15 millones de dólares en concepto de indemnización. El fallo al que han llegado los siete miembros del jurado —cinco hombres y dos mujeres— considera difamatorias las tres declaraciones de la actriz y solo una del abogado del actor, y no da credibilidad al testimonio de Heard sobre supuestos malos tratos denunciados por ella. Más allá del respeto escrupuloso al fallo del tribunal, lo revelador del juicio es la explosión de odio contra la actriz —especialmente en redes— que deja al descubierto otro juicio soterrado que va más allá de las dos celebridades: un ataque furibundo contra el movimiento MeToo en un momento especialmente regresivo para los derechos y libertades de las mujeres. 


También te puede interesar

El público grita «libertad» durante el concierto de Carlos Varela en la Ciudad Deportiva de La Habana. El cantautor clamó «Viva Cuba libre» y agradeció a la organización que tuviera el valor de contar con él: los gritos de «libertad» se colaron en más de una ocasión durante la actuación de Carlos Varela en el Festival Havana World Music, en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana. Los asistentes corearon la palabra en dos momentos, primero cuando terminó de cantar Foto de familia, y después cuando estaba interpretando La feria de los tontos, refieren asistentes al concierto. Al concluir su actuación, el cantautor gritó «Viva Cuba libre» y dio las gracias a las organizadoras –con Eme Alfonso a la cabeza– del evento, a las que elogió por «tener los ovarios» de invitarlo a cantar en Cuba. (14yMedio)

La junta militar de Birmania ejecutará a dos importantes presos políticos. La vuelta de las ejecuciones, después de más de 30 años desde la última, amenaza con «echar leña al fuego» a la resistencia contra la dictadura: la junta militar de Birmania ha anunciado las primeras ejecuciones judiciales desde 1990, incluyendo la de un ex miembro del partido de la antigua dirigente Aung San Suu Kyi y un conocido activista prodemocracia, ambos condenados por terrorismo, ha dicho un portavoz del Gobierno. Phyo Zeya Thaw, antiguo diputado, y el activista prodemocracia Kyaw Min Yu, apodado ‘Ko Jimmy’, «fueron condenadas a la horca según los procedimientos penales», ha explicado un vocero de la junta, Zaw Min Tun. Después de tomar el poder el año pasado, la junta militar birmana condenó a muerte a decenas de personas movilizadas contra el golpe de Estado, en el marco de una represión feroz de las protestas. (El Mundo)

Al menos cuatro muertos y treinta heridos en un accidente de tren en Alemania. Al menos cuatro muertos y treinta heridos graves es el balance preliminar del descarrilamiento que se ha producido al norte de Garmisch-Partenkirchen [Baviera, al sur de Alemania], aunque los bomberos advierten que es pronto para dar cifras porque las tareas de rescate están solo comenzando. Aún no está claro cómo ocurrió el accidente y cuántos pasajeros había en los vagones. El accidente ferroviario se ha producido a la altura de Burgrain y tres vagones del tren de pasajeros permanecen volcados mientras efectivos de los bomberos extraen de ellos a personas que habían quedado atrapadas. Tres helicópteros de rescate del Tirol, llegados desde la vecina Austria, están ayudando a trasladar a los heridos hasta centros médicos cercanos, mientras que van llegando los efectivos de la Bundeswehr, el ejército alemán, para colaborar en el rescate. (ABC)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.