Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Lunes 4 de julio de 2022


Buenos días. Después de horas de negociaciones (y que muchos se negaran a tomar el ministerio de Economía en Argentina), la vicepresidenta Cristina Kirchner impuso a Silvina Batakis como sustituta de Martín Guzmán. Aunque ha dicho que respetará el acuerdo con el FMI, no queda duda que la nueva ministra está más a la izquierda en el gobierno de Alberto Fernández. Nuevas informaciones sobre la muerte del guerrillero Iván Márquez señalan que el atentado no ocurrió cerca de la frontera de Colombia sino en El Callao, un pueblo más cerca de Guyana.  “Si la información es verídica, los supuestos autores del atentado tendrían que haber tenido el beneplácito de las autoridades venezolanas para llegar casi al centro de ese país y ejecutar el operativo”, dijo un oficial colombiano. En España, el Partido Popular desplaza al PSOE del primer puesto tras las elecciones andaluzas: el arrollador triunfo en las elecciones autonómicas de Andalucía ha proporcionado más combustible al PP, que, por primera vez en este año, supera a los socialistas en intención de voto ante unas hipotéticas elecciones generales, esta vez en 1,1 puntos, y al conjunto de la derecha muy cerca de la mayoría absoluta. En Dinamarca, dos menores y un adulto fueron asesinados en un tiroteo ocurrido en un Centro Comercial de Copenhague. El perpetrador es un danés de 22 años, que aparentemente tiene problemas mentales. Sobre la guerra en Ucrania, la última ciudad importante en manos de Ucrania en la provincia oriental de Lugansk, ha caído, lo que le da a Moscú una victoria histórica en su campaña para capturar el Donbass, la región rica en minerales que limita con Rusia y que ha sido durante mucho tiempo en la mira del presidente Vladimir Putin.


Portadas del día

Cristina Kirchner impuso a Silvina Batakis como ministra de Economía. Clarín destaca que la reemplazante de Martín Guzmán trabajaba junto a Wado de Pedro: después de horas de insistencia por parte de sus colaboradores más cercanos, y de la presión de dirigentes de todos los sectores del Frente de Todos, Alberto Fernández se encerró solo en su despacho de Olivos, pasadas las 20, y llamó a Cristina Kirchner. Cuando cortaron, desde la quinta presidencial anunciaron a Silvina Batakis como nueva ministra de Economía, una decisión que dejó satisfecha a la expresidenta y que en la noche de este domingo no alcanzaba a saciar la gravísima crisis política y económica en la que quedó inmerso el gobierno tras la renuncia de Martín Guzmán y la interna sin pausa entre la pareja gobernante. Batakis estaba como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, fue funcionaria bonaerense de Daniel Scioli, a fines del 2015 fue rescatada por el kirchnerismo, tiene buena relación con Cristina Kirchner, adhiere a las ideas del Instituto Patria.

¿No murió en la frontera? Nueva hipótesis sobre la supuesta caída de Iván Márquez. El País de Cali destaca que Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, habría muerto en un atentado en el estado de Apure, ubicado en la frontera de Venezuela con Colombia. Esa fue la versión que tomó fuerza el fin de semana, cuando se conoció que fuentes de inteligencia estaban verificando la muerte del jefe de la Segunda Marquetalia. Sin embargo, ayer surgió una nueva hipótesis del lugar del deceso, luego de que se conociera un reporte de las autoridades venezolanas, en el que aseguran que el atentado habría ocurrido a 25 kilómetros de una pequeña población llamada El Callao, muy distante de la frontera con Colombia. “Si la información es verídica, los supuestos autores del atentado tendrían que haber tenido el beneplácito de las autoridades venezolanas para llegar casi al centro de ese país y ejecutar el operativo”, le explicó un oficial con conocimiento en el tema.

Asesinan a un líder indígena que denunciaba el oro de sangre del chavismo y su alianza con guerrilleros colombianos. El Mundo señala que un sicario mata de dos balazos a Virgilio Trujillo Arana, al frente de los guardianes territoriales del río Sipapo, en el Amazonas venezolano: «Somos territorios de vida, sin territorios desaparecemos. Defendemos nuestros territorios, los que nos dejaron nuestros ancestros. Y así vamos a seguir, pase lo que pase. El territorio es nuestra vida para generaciones futuras». Un sicario y dos balazos impedirán que el líder indígena Virgilio Trujillo Arana, al frente de los guardianes territoriales del río Sipapo, en el Amazonas venezolano, pueda seguir su cometido, cuyo legado ha quedado grabado en un vídeo. Su asesinato ha acabado con una de las voces más firmes que se había levantado contra la minería ilegal del oro de sangre y la complicidad existente entre el régimen chavista y las guerrillas colombianas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC. Todo ello en un territorio sin ley, comprendido en los estados venezolanos de Amazonas y Bolívar, teatro de operaciones de militares, guerrilleros, bandas mafiosas conocidas como «sindicatos» y garimpeiros brasileños. Incluso jerarcas bolivarianos poseen sus minas propias, custodiadas por soldados venezolanos o elenos colombianos.

El PP desplaza al PSOE del primer puesto tras las elecciones andaluzas. El País destaca que los populares prosiguen su escalada, con Vox a la baja, y superan en un punto al PSOE, según el barómetro de julio de EL PAÍS y la SER: el arrollador triunfo en las elecciones andaluzas ha proporcionado más combustible al PP, que, por primera vez en este año, supera a los socialistas en intención de voto ante unas hipotéticas elecciones generales. El barómetro de julio de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER sitúa a los populares 1,1 puntos por delante de los socialistas, y al conjunto de la derecha muy cerca de la mayoría absoluta. El paulatino avance que vienen experimentando los populares tras el relevo de Pablo Casado por Alberto Núñez Feijóo arrastra como efecto secundario una tendencia a la baja de Vox, que hoy apenas mejoraría sus resultados de 2019. 

Dos menores y un adulto fueron asesinados en un tiroteo ocurrido en un Centro Comercial de Copenhague. Ekstra Bladet destaca que dos jóvenes de 17 años y uno de 47 años murieron durante el tiroteo en el centro comercial Fields el domingo por la noche, dijo la policía: Cuatro personas siguen en estado crítico, dijo la policía. La investigación policial indica que solo hubo una persona como causante del tiroteo, quien fue arrestada poco después del tiroteo. Es un danés de 22 años, que aparentemente tiene problemas mentales. El hecho ocurrió en las inmediaciones de un concierto dentro del centro comercial al que tenía previsto asistir numeroso público joven y que fue finalmente cancelado tras el ataque.

A medida que la ciudad Lysychansk cae, cae la última esperanza de Ucrania en Luhansk. The New York Times destaca que la última ciudad importante en manos de Ucrania en la provincia oriental de Lugansk, muy disputada, ha caído, dijeron el domingo funcionarios militares de ambos lados, lo que le da a Moscú una victoria histórica en su campaña para capturar el Donbass, la región rica en minerales que limita con Rusia y que ha sido durante mucho tiempo en la mira del presidente Vladimir Putin. La ciudad industrial de Lysychansk, en una elevación con vista al río Siversky Donets, había resistido durante una semana después de que Rusia tomó el control de Sievierodonetsk, su ciudad gemela al otro lado del río. Pero cuando Rusia inundó Lysychansk con fuego de artillería y estranguló sus líneas de suministro, aprovechando meses de bombardeos y semanas de feroces combates callejeros que redujeron ambas ciudades a cáscaras grisáceas, los defensores ucranianos se vieron obligados a retirarse. Por otro lado, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió al jefe de Estado bielorruso, Alexandr Lukashenko, de que no arrastre a su pueblo a la guerra de Rusia contra Ucrania.

Chile en el mundo

La nueva Constitución de Chile, que propone refundar el país, divide a los chilenos. ABC señala que una polémica propuesta de Carta Fundamental que postula la refundación del Estado de Chile será entregada hoy al presidente Gabriel Boric tras un año de trabajo de la Convención Constitucional (CC). El texto modifica sustancialmente los poderes ejecutivo, legislativo y judicial que, en algunos casos se arrastran desde las constituciones de 1925 y 1980. El proyecto deberá ser plebiscitado el próximo 4 de septiembre, en unos comicios obligatorios. En lo medular, limita las facultades del presidente de la República convirtiendo al Congreso de Diputados y Diputadas en un órgano muy poderoso, y en el plano económico, implica dejar atrás el modelo instaurado por el régimen militar al suprimir el Estado subsidiario y sustituirlo por uno de derechos sociales y solidario. El controvertido texto tiene 388 artículos.

En las páginas de opinión

La última derrota de un presidente extraviado. Joaquín Morales Solá escribe en La Nación que con intención o sin ella, Martín Guzmán perpetró su venganza. Con su renuncia colocó ayer el nuevo sermón de Cristina Kirchner en un segundo o tercer plano. Justo cuando ella había puesto al país en vilo a la espera de otros de sus shows en escenarios bonaerenses. Fue una sutil venganza y nada más. Guzmán se fue porque su fracaso era evidente y, sobre todo, porque no logró resolver ninguno de los problemas que afligen a la sociedad. La inflación, el primero de ellos. Fue una gestión fallida, más allá de las tensiones internas que su presencia provocaba en el oficialismo. Pero esa renuncia fue también el último síntoma de un presidente débil y abandonado. Guzmán era la línea de combate que Alberto Fernández se había comprometido a defender hasta el final. Ya cayó. 

Todo es posible. Ismael Cala escribe en El Nacional: si tuviste esa sensación de hartazgo al leer el título de esta columna y pensaste lo siguiente: “Otra vez viene alguien a decirme que todo es posible si me esfuerzo, con su optimismo tóxico”, entonces sigue leyendo porque tengo una historia que compartirte hoy. Tal vez yo habría pensado lo mismo si me hubiesen dicho hace unos años que estaría colaborando con uno de mis maestros y mentores (en la distancia) como Deepak Chopra en su aplicación móvil y llegando a millones de personas con su mensaje de bienestar. Es por eso que hoy te quiero invitar a preguntarte desde dónde observas el mundo: ¿desde la “certeza” de la evidencia o desde la esencia de tus creencias? ¿Qué pensarías si te dijera que todo lo que cabe en tu mente, cabe en tu vida? Esa respuesta es la única explicación que conseguí cuando me dieron la noticia de que Deepak me invitaba a colaborar con él en su programa Journey to Well-Being.


También te puede interesar

Una nueva caravana en México, con más de 5.000 migrantes, exige justicia por la tragedia de Texas. Desde Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala al suroeste de México, partió a las tres de la mañana del lunes -para evitar las altas temperaturas- una nueva caravana reivindicativa rumbo a los Estados Unidos que parará previamente en Ciudad de México, para exigir sus derechos. Unas 5.000 personas migrantes buscan alcanzar la frontera norte con Estados Unidos, pese a que la seguridad ha sido reforzada tras el hallazgo el pasado lunes de 53 muertos en el interior del tráiler del camión en San Antonio, Texas, a tan sólo 250 kilómetros de la frontera. La expedición, al igual que los migrantes encontrados en el vehículo pesado, está formada por mujeres embarazadas, unas 400, y mil niños, entre los que figuran bebés. (ABC)

Al menos seis muertos por el desprendimiento de un glaciar en los Dolomitas. También hay ocho heridos, dos de los cuales fueron trasladados al hospital de Belluno, otro a Treviso y cinco a Trento: al menos seis personas murieron y ocho resultaron heridas el domingo tras el desprendimiento de parte de un glaciar en los Alpes italianos, informó una portavoz de los servicios de emergencia. «Lamentablemente, seis personas fueron encontradas sin vida», dijo Michela Canova a la AFP. También indicó que había ocho personas heridas, pero que el balance «aún era provisional». El glaciar es parte de la montaña Marmolada y se sitúa en la cadena montañosa de los Dolomitas. (El Mundo)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.