Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Viernes 12 de mayo de 2023


Buenos días. Los cruces fronterizos a Estados Unidos aumentaron antes del levantamiento del Título 42, medida que permitía a los agentes expulsar rápidamente a los migrantes por motivos de salud pública. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que las personas que llegaran ilegalmente a la frontera serían “no elegibles para el asilo”. El aumento en alimentos podría alcanzar 200% en un año, dice un estudio en Argentina. Por otro lado, Gran Bretaña se ha convertido en el primer país occidental en proporcionar a Ucrania misiles crucero Storm Shadow de largo alcance. Elon Musk anunció que dejará de ser CEO de Twitter en seis semanas y su lugar lo ocuparía una mujer. Y The Economist se pregunta si el poder económico chino está a punto de alcanzar su punto máximo y qué significaría esto para el resto del mundo.


Portadas del día

  • El Título 42 caduca y arroja incertidumbre sobre la frontera de Estados Unidos. The New York Times destaca que los cruces fronterizos a Estados Unidos aumentaron antes del levantamiento del Título 42, que permitía a los agentes expulsar rápidamente a los migrantes por motivos de salud pública. Había relativa calma y una sensación de incertidumbre a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México la madrugada del viernes, poco después de la expiración de una política federal que duró más de tres años. Lo que sucederá a partir de hoy es una incógnita. Las autoridades estadounidenses se esforzaban por mantener el orden a lo largo de la frontera el jueves mientras los migrantes cruzaban silenciosamente el Río Bravo, hacían fila en los puentes internacionales, llenaban los centros de procesamiento de inmigración y se apiñaban en las aceras de las ciudades fronterizas estadounidenses. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo en un comunicado que las personas que llegaran ilegalmente a la frontera serían “presuntamente no elegibles para el asilo”.
  • Inflación: el aumento en alimentos podría alcanzar 200% en un año. Clarín destaca que el dato surge de un trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Universidad de Buenos Aires): las alzas interanuales de alimentos y bebidas siguen liderando la dinámica inflacionaria: en marzo y abril promediaron 9,5% mensual. En este sentido, anualizando el índice mensual, el resultado sería una inflación de 197% para los alimentos, según un trabajo hecho por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. La inflación anual narra el comportamiento de los precios durante los últimos 12 meses. Sin embargo, el ritmo general de la inflación un año atrás dista de ser similar al actual (5% mensual promedio en el primer trimestre de 2022 vs. 7% para el mismo período de 2023).
  • Ayuso roza la mayoría absoluta en Madrid y la izquierda mantiene la Comunidad Valenciana, según el CIS. El País destaca que el PSOE sería el partido más votado en las elecciones del 28-M, con 31,7% de los sufragios frente a 27,3% del PP, según el macrosondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las municipales y autonómicas, aunque perdería en número de votos en Aragón, que caería de manos del PP, que también sería el partido más votado en Cantabria, La Rioja y, sobre todo, la Comunidad Valenciana. Por otro lado, el estudio apunta a que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), roza la mayoría absoluta en la Asamblea, con entre 61 y 70 escaños. Díaz Ayuso obtendría 45,2% de los votos, frente a 21,4% que sumaría Más Madrid (con entre 29 o 30 parlamentarios). Los socialistas logran 17,3% (de 19 a 26 sitios), mientras Podemos se queda en 6,6% y entre 8 y 10 escaños. La presidenta, en caso de que finalmente no logre la mayoría absoluta, podría contar con el colchón de parlamentarios de Vox.
  • Moscú niega las afirmaciones de Wagner sobre el avance ucraniano en Bajmut. The Guardian señala que el ministerio de Defensa ruso dice que los informes de que las fuerzas ucranianas han avanzado hacia el norte y el sur de la ciudad «no se corresponden» con la realidad: Moscú está reaccionando después de que los bloggers militares rusos, escribiendo en la aplicación de mensajería Telegram, informaron lo que dijeron eran avances ucranianos al norte y al sur de la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania, y algunos sugirieron que había comenzado una contraofensiva largamente esperada por parte de las fuerzas pro-Kiev. “La situación general en el área de la operación militar especial está bajo control”, dijo en un comunicado, utilizando la descripción del Kremlin de la guerra en Ucrania, dijo el ministerio ruso. Por otro lado, Gran Bretaña se ha convertido en el primer país occidental en proporcionar a Ucrania los misiles de crucero Storm Shadow de largo alcance con los que Kiev quiere aumentar sus posibilidades para su contraofensiva, lo que provocó una amenaza del Kremlin de una respuesta militar equivalente.
  • Elon Musk anuncia que dejará de ser CEO de Twitter en seis semanas. ABC dice que el magnate ha confirmado que su rol cambiará y pondrá a una mujer al frente de la red social: Elon Musk va a dar un paso al lado en Twitter. O, al menos, eso es lo que parece que va a ocurrir de manera oficial, según el anuncio que ha hecho en la red social que maneja. En un tuit que pocos esperaban, el magnate ha confirmado que «en seis semanas» comenzará un nuevo CEO que ha contratado. Específicamente va a ser una mujer, aunque no ha señalado quién en concreto. No se irá del todo de Twitter, sino que pasará a ser «presidente ejecutivo y director de tecnología», cuyas funciones serán encargarse de la «supervisión de productos, ‘software’ y ‘sysops’». No queda claro si este paso a un lado significa que no va a mandar y va a empezar a delegar, o simplemente va a tener a una ‘presidenta de paja’ al frente de la empresa.
  • ¿Está el poder chino a punto de alcanzar su punto máximo? The Economist destaca que el ascenso histórico del país se está estabilizando. Eso no tiene por qué hacerlo más peligroso: el crecimiento de China ha sido una característica definitoria del mundo durante las últimas cuatro décadas. Desde que el país comenzó a abrirse y reformar su economía en 1978, su PIB ha crecido a un vertiginoso 9% anual, en promedio. Eso ha permitido que 800 millones de ciudadanos chinos escapen de la pobreza. Hoy, China representa casi una quinta parte de la producción mundial. El mero tamaño de su mercado y base de fabricación ha remodelado la economía global. Xi Jinping, quien gobernó China durante la última década, espera usar el peso cada vez mayor de su país para remodelar también el orden geopolítico. Solo hay una trampa: el rápido ascenso de China se está desacelerando. 

Chile en el mundo

El gobierno de Chile descarta una recesión económica en 2023 y mejora la previsión de crecimiento a 0,3%. Forbes España señala que el gobierno de Chile, a través del Ministerio de Hacienda, ha mejorado sus previsiones en relación con el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país en 2023 que, según sus estimaciones, se expandirá 0,3% al cierre del año frente a la caída de 0,7% que se esperaba en el último Informe de Finanzas Públicas (IFP) del cuarto trimestre de 2022. Así, el gobierno se suma a otras instituciones del país, como el Banco Central de Chile, que también han señalado que la economía chilena crecerá más de lo previsto inicialmente. En el caso del organismo central, se estima que el PIB podría aumentar hasta 0,5% y, en el peor de los escenarios, tan solo contraerse 0,5%.

En las páginas de opinión

“Víctimas potenciales”. El editorial de El Nacional dice que el comunicado del régimen de Nicolás Maduro del pasado 8 de mayo con relación a la investigación que desarrolla la Corte Penal Internacional sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela trata de anotarse una victoria donde sufrió un claro revés. Derrotada su táctica dilatoria, apela a la manipulación descarada y presenta ㅡy dice celebrarㅡ una decisión que no es tal. ¿En qué consistía la táctica dilatoria? En solicitar a la CPI la posibilidad de responder el informe de los testimonios de 8.900 víctimas que recibió la sala de asuntos preliminares, con el objetivo de intentar detener la decisión de continuar la investigación. Y esa solicitud fue claramente rechazada: «La sala no concederá a Venezuela dicha autorización en el presente caso». Eso fue lo que determinó la CPI. Eso y tan solo eso. Y sobre el particular no hay ni una palabra en el comunicado del régimen.

Podemos, entre el comunismo y el neofranquismo. Ignacio Ruiz-Jarabo escribe en The Objective que el ideal podemita es la combinación de implementar una medida comunista absurda y fracasada con la de recrear, aumentándolo, el INI [Instituto Nacional de Industria]  de Franco: cuando me lo contaron pensé que era otra broma más de esas que ahora circulan incesantemente utilizando las nuevas veredas que son las redes sociales. Pero no, aunque parezca mentira es absolutamente cierto, Podemos propone ahora la creación de una red de supermercados públicos. Tras el estupor inicial, me vino inmediatamente a la memoria lo que pude ver en La Habana. Estuve allí en varias ocasiones como integrante de la delegación oficial que envió Felipe González para asesorar al Gobierno de Fidel Castro en la creación del sistema fiscal y de la administración tributaria cubanos, y paseando por la ciudad contemplé la auténtica realidad de los colmados. 


También te puede interesar

Unos 15.000 evacuados en el oeste de Birmania ante la llegada del ciclón Mocha. Alrededor de 15.000 residentes en zonas costeras del oeste de Birmania han sido evacuados ante la llegada del ciclón Mocha, prevista para el domingo con vientos sostenidos de 160 kilómetros por hora, informan este viernes medios locales. En la región de Ayeyarwady, al oeste de Rangún, alrededor de 10.000 personas han tomado refugio en monasterios budistas y otros edificios religiosos, mientras el número de personas que huye a estos lugares aumenta cada día, informa el canal Democratic Voice of Burma. Además, otras 5.000 personas han sido evacuadas de áreas costeras del estado occidental Rakáin, que hace frontera con Bangladés, apunta el citado medio. El Sistema Global de Alerta y Coordinación de Desastres (GDACS), creado en 2004 en cooperación entre Naciones Unidas y la Comisión Europea, declaró el jueves la alerta roja -la más alta- para este ciclón de categoría 3 (sobre un máximo de 5). que podría alcanzar rachas de viento de hasta 204 kilómetros por hora. (El Mundo)

Los pueblos de México central resistieron un fuerte cambio climático hace mil años. El ADN antiguo de poblaciones prehispánicas de Mesoamérica revela una continuidad genética que indica su adaptación tras varios siglos de megasequías, esta resistencia y capacidad de adaptación llama la atención frente a la grave crisis política que provocaron más adelante en la civilización maya grandes sequías, que también habían llevado antes al colapso de imperios como el hitita en la Antigüedad. La diversidad genética de los pueblos prehispánicos muestra una amplia continuidad durante al menos los últimos 2.300 años y aún sobrevive en las poblaciones de México hoy. Los grupos indígenas actuales del país mantienen similitudes en su ADN con el que tenían los habitantes antiguos. Esta correspondencia genética ha sido una de las conclusiones del estudio Historia demográfica y estructura genética en el México central prehispánico, publicado hoy por la revista Science, y que ayuda a entender un poco más sobre los movimientos demográficos que vivieron las sociedades antiguas. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*