Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Domingo 10 de julio de 2022


Buenos días. Luego de la huelga de 18 días en Ecuador el correísmo sigue buscando desestabilizar al gobierno de Guillermo Lasso. El diario Expreso dice que la sensación y evidencia de que la Revolución Ciudadana, el partido de Rafael Correa, movió muchos hilos en el intento de ir más allá de la protesta social, va creciendo en varios sectores que sostienen que el trasfondo fue derrocar el gobierno de Guillermo Lasso y que los intentos de desestabilización continuarán en el corto y mediano plazo. En Argentina, la crisis política y económica ha hecho volver la protesta en la calle y los manifestantes tomaron el Obelisco en Buenos Aires y terminaron cerca de la Casa Rosada, así como también protestas en el interior del país. Una turba de miles de manifestantes asaltó ayer la residencia y palacio presidencial en Sri Lanka, forzando la renuncia del mandatario, Gotabaya Rajapaksa, quien logró huir y cuyo paradero es desconocido. Quince muertos y tres heridos graves después de que hombres armados abrieron fuego en un bar de Soweto, Sudáfrica, en un hecho que aún no tiene una motivación clara. Y con la retirada de Musk para comprar Twitter, la red social se enfrenta al «peor de los casos», que puede alejar a otros inversionistas o posibles adquirentes.


Portadas del día

El correísmo sigue buscando desestabilizar a Ecuador. Expreso destaca que la operación se hace desde varias trincheras. La sensación y evidencia de que la Revolución Ciudadana [el partido de Rafael Correa] movió muchos hilos en el intento de ir más allá de la protesta social, que tuvo paralizado al país por 18 días, va creciendo en varios sectores que sostienen que el trasfondo fue derrocar el gobierno de Guillermo Lasso y que los intentos de desestabilización continuarán en el corto y mediano plazo. El primer frente fue la movilización misma. Aunque estuvo convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), desde el propio movimiento se denunció que las manifestaciones que desembocaron en violencia fueron permeadas por actores vinculados al correísmo. “Señor (Rafael) Correa, retire a su gente de la movilización indígena”, fue el llamado que hizo el 24 de junio el coordinador de Pachakutik, 

Manifestantes realizaron un banderazo en el Obelisco para protestar contra el gobierno argentino. Clarín destaca que convocado por redes sociales, terminó sobre las rejas de la Casa Rosada. Hubo réplicas en las provincias y hasta en Estados Unidos y Europa. Más temprano, la izquierda se juntó en Plaza de Mayo: luego de una semana marcada por la crisis política que atraviesa el oficialismo y su consecuente disparada cambiaria, miles de manifestantes se concentran este sábado en las inmediaciones del Obelisco para llevar adelante el Argentinazo, una protesta convocada para reclamar en contra del gobierno y que tiene réplicas en varias ciudades del país. Se trata de un banderazo que fue organizado a través de las redes sociales por diferentes usuarios que llamaron a reclamar contra la gestión de Alberto Fernández, en el marco del Día de la Independencia. «Viva la patria», «Gobierno de ladrones» y la repetida imagen de Cristina Kirchner vestida de presa que se replica en las marchas opositoras fueron algunos de los mensajes que más se vieron.

Torturas, asesinatos y detenciones de activistas: la ‘normalización’ de Maduro. El Mundo señala que hay torturas, asesinatos, detenciones arbitrarias, acusaciones falsas y mucha impunidad en Venezuela. La nueva oleada represiva del chavismo insiste contra los defensores de derechos humanos. Pero además, suma un caso inédito hasta ahora: la detención y muerte de un agente del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), la policía judicial venezolana. La autopsia conocida de Juan Pantoja, quien cayó en manos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), confirma que el detective murió por «asfixia mecánica por sumersión». «Fue sumergido en una pipa (depósito) de 200 litros que había en el lugar», confirmó Tamara Suju, activista de derechos humanos. A Pantoja le acusaban de ayudar a la fuga de Reyes Hernández, propietario de una hacienda y perseguido por el chavismo, que pudo huir del país.

Rusia lanza una ‘movilización sigilosa’ para reclutar soldados para su “operación especial” en Ucrania. The New York Times destaca que el Kremlin ofrece bonos en efectivo y emplea tácticas de mano dura: cuatro veteranos rusos de la guerra en Ucrania publicaron recientemente videos cortos para quejarse de lo que llamaron su mal trato después de regresar a la región rusa de Chechenia, luego de seis semanas en el campo de batalla. Uno afirmó que se le negó un pago prometido de casi $2,000. Otro se quejó de que un hospital local se negó a retirar la metralla alojada en su cuerpo. Así, un ayudante de Ramzan Kadyrov, el autócrata que gobierna Chechenia, los reprendió extensamente en la televisión como ingratos y los obligó a retractarse. Por lo general, este tipo de quejas podrían ignorarse, pero la rápida reprimenda subraya cómo los funcionarios rusos quieren acabar con cualquier crítica sobre el servicio militar en Ucrania. Necesitan más soldados, desesperadamente, y ya están usando lo que algunos analistas llaman una “movilización sigilosa” para traer nuevos reclutas sin recurrir a un reclutamiento nacional políticamente arriesgado. Para compensar el déficit de mano de obra, el Kremlin depende de una combinación de minorías étnicas empobrecidas, ucranianos de los territorios separatistas, mercenarios y unidades militarizadas de la Guardia Nacional para luchar en la guerra, y promete fuertes incentivos en efectivo para los voluntarios.

Quince muertos y tres heridos graves después de que hombres armados abrieron fuego en un bar de Soweto, Sudáfrica. The Independent señala que la policía está investigando después de que, según los informes, un grupo de hombres llegó en un taxi y abrió fuego contra los que estaban dentro de la taberna Orlando East en las primeras horas del domingo. Tres personas resultaron gravemente heridas y están siendo tratadas en el Hospital Chris Hani Baragwanath junto con otra víctima con heridas menos graves. La investigación preliminar, dice la policía, sugiere que estas personas se estaban divirtiendo en una taberna con licencia que operaba dentro de las horas adecuadas. “De repente escucharon unos disparos, ahí fue cuando la gente trató de salir corriendo de la taberna. No tenemos los detalles completos en este momento de cuál es el motivo y por qué estaban apuntando a estas personas”.

Con Musk abandonado el compromiso de compra, Twitter se enfrenta al «peor de los casos». The Washington Post dice que el intento de Elon Musk de rescindir su adquisición de Twitter probablemente obligará a la red social a una batalla legal prolongada y hará que el precio de sus acciones se desplome, generando un nuevo nivel de caos en la empresa después de meses de disputas públicas que han golpeado su reputación y la moral de los empleados. ¿En breve? “Este fue el peor de los casos para Twitter, y ahora ha sucedido”, dijo Dan Ives, director gerente y analista senior de investigación de acciones que cubre el sector tecnológico en Wedbush Securities. Ives advirtió que la oferta de Musk de retirarse puede hacer que la empresa parezca «bienes dañados» a los ojos de otros inversores o posibles adquirentes. Las acciones de Twitter cayeron casi 6%  en las operaciones posteriores al cierre del viernes. 

Chile en el mundo

María José Ferrada: «En Chile hay un nulo interés en escuchar». La Vanguardia publica una entrevista a la escritora chilena, quien ha sido galardonada esta semana con el Premio Cervantes Chico Iberoamericano 2022. Ferrada cree que la intolerancia «extrema» se está imponiendo en Chile y que, en este momento crítico para el país, «hay nulo interés en escuchar». Desde Alemania, donde reside temporalmente, también habla de la importancia de considerar a los niños «sujetos» y de explicarles la parte más dura de la vida, como las dictaduras o las migraciones forzosas. Ferrada (Temuco, 1977) empezó a escribir cuentos para su hermano pequeño en plena adolescencia -«quería hacerle regalos y lo único que estaba al alcance de mi presupuesto eran los cuentos»- y décadas después se ha convertido en una de las escritoras de público infantil más reputadas en lengua hispana.

En las páginas de opinión

Los libros de verdad. Sergio Ramírez escribe en El Nacional: hay un viejo video que de vez en cuando circula en las redes, donde un adolescente de lentes, con cara de sabio precoz, explica en detalle de qué se trata el artilugio que tiene en la mano, y al que pondera como práctico y sencillo de usar, entre sus ventajas la de que no necesita baterías, ni enchufarse. Se llama libro, explica el muchacho con aire didáctico. En marzo de este año me senté a escuchar con fascinación el debate entre editores sobre “El libro de papel y el libro digital” realizado en Málaga en el marco del Festival de Escribidores de la Cátedra Vargas Llosa. Entre las sorpresas que me he llevado al escuchar la conversación, la primera es que, el libro de papel, tal como lo conocemos desde que se inventó la imprenta, con páginas que se pueden pasar humedeciendo el dedo y entre las que se puede colocar un señalador, el libro que se puede acariciar, sopesar, meterle la nariz para oler su aroma a tinta nueva o papel viejo, lejos de morir olvidado, está en vías de renacer, imponiéndose a las amenazas de su desaparición.

Nunca más volveré a vivir sin un perro. Michael Gerson escribe en The Washington Post: todas las personas deberían tomarse unas vacaciones de la implacable negatividad de las noticias, las cuales, desafortunadamente, reflejan la implacable negatividad de la realidad. Así que permítanme presentarles a Jack. Jack es un cachorro que recogí la semana pasada, ocho meses después de la muerte de mi amada perra bichón habanero, Latte. Apenas traje a Jack —una mota de algodón blanco y negro que se revuelve en el césped y que es puro pelo y rabieta juguetona— a la casa, recordé el dilema y la pregunta que reciben todos los dueños de perros: ¿por qué aceptamos nuevos perros en nuestras vidas, sabiendo que quedaremos devastados por sus muertes?


También te puede interesar

Muere el expresidente mexicano Luis Echeverría Álvarez, acusado de las masacres de estudiantes de Tlatelolco y el «halconazo». Luis Echeverría Álvarez, expresidente de México a quien se atribuyó haber orquestado dos masacres con cientos de estudiantes muertos, falleció este sábado a los 100 años de edad, confirmaron autoridades del país. Echeverría Álvarez, del otrora hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocupó el cargo de jefe de Estado entre 1970 y 1976. Su gobierno estuvo marcado por el apoyo a gobiernos izquierdistas en Latinoamérica, como el de Fidel Castro en Cuba, el de Salvador Allende en Chile y el sandinismo en Nicaragua, así como por su acogida de refugiados de esa tendencia política. De puertas para adentro, sin embargo, aplicó una fuerte represión a los movimientos sociales y estudiantiles de izquierdas. (BBC Mundo)

Turba ataca palacio presidencial en Sri Lanka. Miles de manifestantes enfurecidos por la crisis económica y la escasez de productos básicos, tomaron por asalto el palacio presidencial. A través de un vocero, el mandatario Gotabaya Rajapaksa, anunció que renunciaría el miércoles e igual cosa hizo el primer ministro, que es aliado del presidente. Pero ninguno de los dos ha aparecido desde ayer y el país se encuentra acéfalo en medio del caos. (The New York Times)

Un hombre armado con un cuchillo deja cuatro heridos en un importante hospital de Shanghái. Al menos cuatro personas resultaron heridas este sábado después de que un hombre las apuñalara en un hospital de la metrópolis oriental china de Shanghái, recoge la prensa estatal del país asiático. El diario Global Times asegura que no se teme por la vida de los heridos, y agrega que el agresor fue «sometido» por la policía mientras intentaba «herir a otros rehenes» en el hospital Ruijin, situado en el distrito de Hunangpu. Los motivos del ataque siguen sin estar claros. (El Mundo)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.