Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Viernes 5 de agosto de 2022


Buenos días. Pedro Castillo no podrá asistir a la toma de posesión de Gustavo Petro en Colombia porque el Congreso de Perú le negó el permiso para viajar. Castillo lamentó la decisión y que la medida “mella los lazos democráticos con Colombia”. El congreso justifica la medida por los cuestionamientos e investigaciones que se realizan en contra del mandatario por la presunta comisión de diversos delitos. En Venezuela, luego de cuatro años del “atentado” contra Maduro con unos drones en pleno desfile militar, una juez chavista sentenció a ocho años de prisión al diputado Juan Requesens y con 30 años a otros 11 de los 16 acusados. En Argentina, los anuncios realizados por el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa no han calmado al mercado cambiario, por lo que el Banco Central ha tenido que vender, solo ayer, 150 millones de dólares y en total 820 millones de dólares desde el anuncio de Massa como superministro. En Rusia, un tribunal impuso casi la máxima sentencia posible a la estrella del baloncesto estadounidense Brittney Griner: nueve años de cárcel en una colonia penal, acusada por un cargo de posesión de drogas. La decisión crea presión a la administración de Biden para lograr su liberación en un momento en que las relaciones entre ambos países están en sus horas más bajas por la invasión rusa a Ucrania. Y el Banco de Inglaterra se ha sumado a los otros bancos centrales en subir las tasas de interés para tratar de controlar la inflación:incrementó en 0,5 puntos porcentuales hasta 1,75%, la tasa base de interés y advirtió que el Reino Unido tendrá una inflación de 13% y que se vivirá un proceso de estanflación: recesión combinada con un costo de vida en alza.


Portadas del día

El congreso peruano le niega a Pedro Castillo que vaya a la toma de posesión de Gustavo Petro en Colombia. El Comercio destaca que a través de su cuenta en Twitter, el jefe de Estado aseguró que la decisión del parlamento, aprobada este jueves, “mella los lazos democráticos” con Colombia: el presidente Pedro Castillo lamentó que el Congreso de Perú no haya autorizado su viaje a Colombia para asistir a la investidura de Gustavo Petro como mandatario de este país y calificó ese hecho de “inusual y prepotente”. Con 42 votos a favor, 67 en contra y 5 abstenciones, la representación nacional desestimó el proyecto de resolución legislativa enviado por el Poder Ejecutivo para la autorización del viaje del mandatario. Durante el debate, congresistas de diversas bancadas se mostraron en contra de darle este permiso al jefe de Estado por los cuestionamientos e investigaciones que se realizan en su contra por la presunta comisión de diversos delitos.

Condenas del «atentado» contra Maduro: 8 años para el diputado Requesens y 24 para una ciudadana española. El Mundo señala que la juez chavista Hennit López Mesa ha dejado visto para sentencia el supuesto atentado de los drones contra Nicolás Maduro, el juicio más importante del segundo mandato del «hijo de Chávez», trascendental en la construcción del culto a su personalidad. La condena de ocho años de cárcel por conspiración contra el diputado Juan Requesens, de 33 años, uno de los líderes políticos de más futuro en Venezuela, y las penas de hasta 30 años años de prisión para 11 de los otros 16 acusados (12 civiles y cuatro militares) llegan justo cuatro años después de que las imágenes del caos creado por dos drones con explosivos dirigidos contra quien presidía un desfile militar en Caracas dieran la vuelta al mundo. La versión bolivariana de lo sucedido no solo implicaba a los civiles y militares ahora condenados, también hacía partícipes a los gobiernos de Estados Unidos, Perú y Colombia, presidida entonces por Juan Manuel Santos.

Los anuncios de Sergio Massa no alcanzaron para frenar la caída de reservas: el Banco Central argentino vendió US $150 millones. Clarín destaca que la sangría de divisas que enfrenta el Banco Central no se detiene. Este jueves tuvo que vender otros US $150 millones, y así se le fueron US $580 millones en las cuatro ruedas que transcurrieron desde el comienzo de agosto. Las ventas trepan a US $820 millones desde que se anunció a Sergio Massa como ministro de Economía. Tras un comienzo prometedor del mercado con un repunte de los bonos del 1%, a lo largo del día los bonos se fueron desinflando mientras que los dólares financieros, que habían arrancado con caídas, terminaron la rueda en alza. El contado con liqui, el dólar utilizado por las empresas, subió 0,7% a $289,6, mientras que el MEP aumentó 1,8%, a $286,2. El único que cerró en baja fue el dólar blue, que cedió siete pesos en el día para terminar en $291. 

Tribunal ruso sentencia a 9 años de cárcel a una jugadora de básquet estadounidense. The New York Times destaca que en medio de la hostilidad por la guerra en Ucrania, un tribunal impuso casi la máxima sentencia posible a la estrella del baloncesto estadounidense Brittney Griner. El tribunal ruso condenó ayer a Griner a nueve años en una colonia penal después de declararla culpable de un cargo de drogas, una dura pena que mantiene su destino entrelazado con el enfrentamiento geopolítico por la guerra en Ucrania y aumenta la ya intensa presión sobre el presidente Biden para lograr su liberación. El gobierno de EE. UU. afirma que ella se encuentra entre varios estadounidenses que han sido “detenidos injustamente” por Rusia, utilizados como moneda de cambio en la relación cada vez más hostil entre Moscú y Washington. El gobierno de Biden ofreció un intercambio de prisioneros que involucra a Griner, pero funcionarios rusos dijeron que era prematuro discutir un trato mientras su caso estaba en curso.

El Banco de Inglaterra sube las tasas ya que predice una inflación de 13% y una larga recesión en el Reino Unido. The Guardian destaca que la tasa base fue aumentada en 0,5 puntos porcentuales hasta 1,75%: la invasión de Ucrania por Vladimir Putin ha dejado a Gran Bretaña en camino a una recesión que dura más de un año y una inflación superior a 13%, advirtió el Banco de Inglaterra al subir las tasas de interés por sexta vez consecutiva. El Banco de Inglaterra dijo que no tenía más remedio que aumentar los costos de endeudamiento y culpó a Rusia por las presiones del costo de vida que no se habían visto en más de cuatro décadas y una caída de 5% en el nivel de vida entre este año y el próximo, el mayor desde que comenzaron los registros en la década de 1960. Andrew Bailey, el gobernador del Banco, dijo que «la guerra tiene un costo económico», ya que predijo que la economía estaba en camino de un período de estanflación, una recesión combinada con un costo de vida en alza.

La nueva amenaza de una Al Qaeda sin santuario afgano. ABC señala que cuando Al Qaeda perdió a su líder y fundador Osama Bin Laden en una operación de Estados Unidos en Pakistán, necesitó tres meses para anunciar de forma oficial el nombre de su sustituto. Ayman Al Zawahiri recogió entonces el testigo y desde 2011 ha sido la cabeza de la organización, la figura a la que todos los grupos franquicia en Afganistán, Pakistán, Península Arábiga, Magreb, Sahel y Oriente Medio han mostrado lealtad. La reciente operación ordenada por Joe Biden contra Zawahiri en el corazón de Kabul descabeza una vez más a AQ y abre una gran incógnita sobre Afganistán, el lugar que hasta ahora había sido todo un santuario para los yihadistas árabes, sobre todo desde el regreso de los talibanes al poder. Zawahiri era huésped de la red Haqqani, la facción talibán encargada de la seguridad en Kabul. Y que la venganza del grupo dependerá de la designación del nuevo Emir. 

Chile en el mundo

Argentina denuncia cinco vuelos ilegales sobre su espacio aéreo provenientes de Chile. InfoDefensa señala que Argentina ha denunciado que cinco aeronaves de distinta envergadura, procedentes de Chile y con posible destino las islas Malvinas, violaron su espacio aéreo entre el 27 y el 30 de julio últimos. Los ecos fueron detectados por el radar de vigilancia y control aéreo RPA-170M del Comando Conjunto Aeroespacial del Ministerio de Defensa ubicado en Cabo Domingo, Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, que fue instalado e inaugurado en mayo pasado. La cancillería argentina solicitó información al gobierno de Chile, a través de su embajada en Santiago, sobre los vuelos sin permisos que pasaron por el espacio aéreo argentino. Previo a la solicitud argentina, la ministra de Defensa chilena, Maya Fernández, negó ante la prensa local la existencia de vuelos ilegales sobre el territorio del país vecino.  «Los antecedentes que tenemos y que hemos recabado es que no hay por parte de ningún avión chileno, sea militar o civil, algún sobrevuelo sin autorización por cielo argentino», aseguró.

En las páginas de opinión

Qué bajo hemos caído. El editorial de La Nación dice que resulta lamentable la constante degradación de las instituciones, que se haga apología de la militancia y se ponga a dictar clases a condenados por corrupción: una serie de hechos registrados en las últimas horas sigue dando inequívoca cuenta del agravamiento de la decadencia en que se encuentra el país. Uno de ellos tuvo lugar en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, una de las dos sedes de la casa por excelencia de los debates parlamentarios del país. La sesión para aceptar la renuncia de Sergio Massa a su banca para pasar a desempeñarse como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura fue convertida en una vulgar estudiantina plagada de sobreactuaciones, chicanas, silbidos y exabruptos procedentes tanto de las bancas como de los palcos donde confluyeron numerosos referentes de la política y del sindicalismo afines al gobierno.

Pelosi no podía retroceder ante China. Bret Stephens escribe en The New York Times: la visita de Nancy Pelosi a Taiwán acarreó riesgos indiscutibles. Pekín podría responder hostigando a los barcos y aviones de la Marina estadounidense en el área, con un claro potencial de choque o confrontación. Podría apoderarse de la isla taiwanesa de Kinmen —en buena medida desmilitarizada, y más conocida por los entusiastas de la Guerra Fría como Quemoy—, que se encuentra a solo unos cuantos kilómetros de la costa de Fujian. Podría ayudar a Moscú en la guerra en Ucrania, tal vez al venderle el tipo de municiones de precisión que, según los informes, se están agotando en el ejército ruso. ¿Qué debería hacer Estados Unidos entonces? No retroceder. Y fue lo que hizo. 


También te puede interesar

La fiscalía de México abrió tres investigaciones contra el expresidente Peña Nieto. Ya es oficial, al expresidente Enrique Peña Nieto le investiga la Fiscalía General de la República (FGR) que llevará a cabo tres causas diferentes que vinculan a la que fuera la máxima autoridad de México entre 2012 y 2018, es decir en el anterior sexenio que la Constitución Mexicana otorga como único mandato posible a un presidente. Una de las denuncias sobre el mandatario mexicano recae en la constructora española OHL. Este enlace delictivo pudiera afectar a la ya maltrecha relación entre España y México, sobre todo desde que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara una pausa en las relaciones bilaterales en febrero pasado. Una de las razones que esgrimió el jefe del Movimiento Revolucionario Nacional fue que «las empresas españolas apoyadas por el poder político abusaron de México ya que nos vieron como tierra de Conquista», incluyendo a la empresa de Juan Miguel Villar Mir, Repsol, BBVA o Iberdrola. (ABC)

El Papa Francisco reforma el Opus Dei. El Papa Francisco ha decidido con un Motu Proprio, un documento papal, reformar la influyente organización católica Opus Dei, conocida en Europa y América Latina por sus posiciones conservadoras. El documento papal, bajo el título ‘Ad charisma tuendum’ (‘Para tutelar el carisma’), vigente a partir de este jueves y divulgado en julio pasado, «resta poder e independencia» a la organización, según expertos en asuntos religiosos. «Algunos han interpretado las disposiciones de la Santa Sede en términos de ‘rebajamiento de categoría’ o ‘pérdida de poder’. No nos interesan ese tipo de dialécticas, pues para un católico no tiene sentido el uso de categorías de poder o mundanas», asegura Manuel Sánchez, de la oficina de prensa del Opus Dei, reiterando la posición oficial de la entidad. (El Mundo)

Kevin Spacey obligado a pagar 31 millones de dólares a los productores de House of Cards. El actor Kevin Spacey ha perdido su apelación para que se revoque un laudo arbitral de 31 millones de dólares para los productores de House of Cards. En noviembre, se ordenó al actor de Hollywood que pagara la suma a MCR luego de acusaciones “explosivas” de conducta sexual inapropiada que involucraban a jóvenes miembros del equipo que trabajaban en la producción. Spacey había presentado una solicitud para que se revocara la orden, pero su solicitud fue denegada por un juez estadounidense en Los Ángeles el jueves, según documentos obtenidos por la agencia de noticias PA Media. El juez Mel Red Recana escribió que Spacey y sus abogados “no logran demostrar que este sea siquiera un caso cerrado” y “no demuestran que la indemnización por daños y perjuicios fue tan absolutamente irracional que equivale a una reelaboración arbitraria de los contratos de las partes”. (The Guardian)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.