Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 23 de mayo de 2023


Buenos días. La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó por mayoría una moción que declara “persona non grata” al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por su reiterada intromisión en asuntos peruanos y su negativa a entregar la dirección de la Alianza del Pacífico. Por su parte, AMLO respondió que la designación es un “orgullo”. En una carta al Papa, el gobierno boliviano anunció que se reserva el derecho de admisión de nuevos sacerdotes extranjeros y le pidió a Francisco acceso de la justicia a los archivos de casos de pederastia cometidos en Bolivia. Estados Unidos está en riesgo de incumplimiento por primera vez y en el encuentro entre el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y el presidente Biden en la Casa Blanca no hubo acuerdo. En Grecia, el ganador de las elecciones Kyriakos Mitsotakis no formará gobierno de coalición y habrá nuevas elecciones, posiblemente a finales de junio. Irlanda impone a Meta [Facebook, Instagram, WhatsApp] una multa de 1.200 millones de euros, la mayor sanción europea por infracción de privacidad.


Portadas del día

  • AMLO es declarado persona non grata por el Congreso peruano. El Comercio señala que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, presidida por María del Carmen Alva (Acción Popular), aprobó por mayoría una moción de orden del día que declara “persona non grata” al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por su reiterada intromisión en asuntos peruanos y su negativa a entregar la dirección de la Alianza del Pacífico. El documento plantea exhortar al Ministerio del Interior y a la Cancillería para que realicen las “acciones necesarias” para garantizar que el gobernante mexicano no ingrese al Perú. Además, rechaza como “inaceptables” las declaraciones de López Obrador, por considerar que constituyen “una vez más” una “violación del principio de no injerencia” y del “derecho internacional” en perjuicio del Perú. Por su parte, AMLO afirmó que es un “orgullo” ser declarado persona non grata. “Para mí es un timbre de orgullo que me declaren non grato. No es correcto. De nuevo, mal asesorados”, agregó López Obrador, quien volvió a señalar que Pedro Castillo se encuentra “injustamente” en la cárcel.
  • En una carta al Papa, el gobierno boliviano anuncia que se reserva el derecho de admisión de nuevos sacerdotes extranjeros. Correo del Sur destaca que a través de una carta, el presidente Luis Arce le pidió al Papa Francisco acceso de la justicia a los archivos de casos de pederastia cometidos en Bolivia y le anunció que el Estado Plurinacional se reservará el derecho de admisión de nuevos sacerdotes, mientras se elabore un nuevo acuerdo de relacionamiento con la Santa Sede. Arce se declaró “consternado e indignado” por los abusos sexuales cometidos por religiosos y que se revelan en Bolivia desde que el diario El País hiciera público el diario del extinto jesuita Alfonso Pedrajas, donde confesó haber abusado sexualmente de al menos 85 menores y adolescentes, la mayoría en el Colegio Juan XXIII de Cochabamba.
  • Biden y McCarthy describen reunión ‘productiva’, pero no se llega a ningún acuerdo sobre el tope de deuda. The New York Times destaca que Estados Unidos está en riesgo de incumplimiento por primera vez y en el encuentro entre el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y el presidente Biden no hubo acuerdo. Aunque expresaron su optimismo de que podrían romper el estancamiento partidista que ha impedido la acción para evitar el incumplimiento de pago de la deuda, se mantuvieron muy alejados en un acuerdo para aumentar el límite de la deuda mientras los demócratas se resistían a las demandas de gasto de los republicanos. “Todavía no tenemos un acuerdo”, dijo McCarthy a los periodistas en la Casa Blanca después de la reunión. “Pero sentí que la discusión fue productiva”, dijo, y agregó más tarde que creía que el tono de las conversaciones fue “mejor que en cualquier otro momento en que hayamos tenido discusiones”.
  • Mitsotakis no formará gobierno de coalición y habrá nuevas elecciones. ABC señala que aunque no hay fecha oficial todavía, pero los medios griegos hablan del 25 de junio: la Constitución griega establece que, tras los comicios, la presidenta de la República dé la orden a la lista más votada para formar gobierno. La formación política tiene tres días en total para acatar el mandato y, en el caso de no conseguirlo, la segunda y la tercera fuerza contarán con otros tres días cada una para crear un ejecutivo. Si ninguna de ellas lo logra, la presidencia deberá formar un gobierno transitorio y convocar nuevas elecciones. Ayer, la presidenta Katerina Sakellaropoulou se reunió con Kyriakos Mitsotakis, el ganador de las elecciones griegas con casi 41% del total de los votos, para pedirle que formase gobierno. Mitsotakis, no obstante, rechazó la posibilidad de formar un ejecutivo con el apoyo del partido socialista histórico griego Pasok-Kinal o con el ultranacionalista Solución Griega, y se decantó por la repetición de los comicios a finales del mes de junio o principios de julio.
  • El gobernador de Belgorod insta a los residentes a no regresar al área atacada por la milicia anti-Kremlin. The Guardian en su cobertura de la guerra dice que el gobernador de Belgorod, Vyacheslav Gladkov, acaba de publicar una actualización en Telegram. Ha instado a los residentes de Grayvoron a que no regresen a sus hogares: «Todavía no vale la pena», dice. Gladkov agregó que “no ha habido muertes de civiles” como resultado de los ataques. Los combates estallaron a lo largo de la frontera rusa con Ucrania el lunes después de que las autodenominadas fuerzas guerrilleras rusas afirmaron haber invadido una aldea fronteriza dentro de Rusia por primera vez en la guerra. La Legión de la Libertad de Rusia, que se describe a sí misma como una milicia anti-Kremlin que busca liberar a Rusia de Vladimir Putin, dijo que había cruzado la frontera e invadido el asentamiento de Kozinka, mientras enviaba unidades a la ciudad de Grayvoron en la región rusa de Belgorod.
  • Irlanda impone a Meta una multa de 1.200 millones de euros, la mayor sanción europea por infracción de privacidad. El País destaca que el regulador de datos irlandés ha impuesto a Meta [Facebook, Instagram, WhatsApp] la mayor multa europea por vulneración de la privacidad de la historia. Los 1.200 millones, según la cifra que se ha conocido, superan a los 746 con los que fue sancionada Amazon en 2021, también por asuntos relacionados con la privacidad. La sanción es por la falta de garantías de seguridad para los ciudadanos europeos en el traslado de sus datos a EE UU. Las infracciones cometidas por la sede europea de Meta en Irlanda “son muy graves”, dado que se trata de transferencias de datos “sistemáticas, repetitivas y continuas”, ha dicho la presidenta de los reguladores europeos, Andrea Jelinek.  La multa emerge de las revelaciones de Edward Snowden en 2013. Los documentos que filtró probaban que los servicios secretos de EE UU habían accedido a datos de ciudadanos de otros países a través de compañías como Google o Facebook. 

Chile en el mundo

La Comisión de Expertos logra un amplio acuerdo constitucional en Chile. ABC dice que a partir de hoy y hasta su total despacho esta semana, la Comisión de Expertos que redacta el anteproyecto constitucional en Chile votará en particular el articulado de este documento que será la base del trabajo del Consejo Constitucional (CC) recién electo. Tras intensas negociaciones, después de que el pasado 7 de mayo la oposición se hiciera con todos los quórums en el CC para definir el texto, los 24 expertos que representan a todas las fuerzas políticas en esta instancia lograron aunar gran parte de su contenido en el trabajo de subcomisiones. El documento final, que se hace cargos de las 12 Bases Constitucionales establecidas como marco de este proceso por el Congreso, será entregado el próximo 7 de junio al CC cuando se instale. Este deberá entregar la segunda propuesta constitucional al país el 7 de noviembre para que sea plebiscitada el 17 de diciembre.

En las páginas de opinión

Siguen las mentiras de AMLO. El editorial de El Comercio dice que a estas alturas, afirmar que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), miente cada vez que se pronuncia sobre la situación política de Perú desde el golpe del 7 de diciembre no es una novedad. Lo viene haciendo consistentemente y sin vergüenza alguna, acaso porque se siente identificado con Pedro Castillo –del que funge como triste defensor en la arena internacional– en su poco apego a las formas democráticas y en su irrespeto a la prensa y a las instituciones. El problema, sin embargo, es que sus mentiras no son inocuas: vienen afectando no solamente las relaciones entre el Perú y México, sino también a un mecanismo de integración regional que ha venido siendo tremendamente beneficioso para sus miembros en los últimos 12 años: la Alianza del Pacífico. 

La reunión del G-7. El editorial de El País señala que los líderes reclaman a China el fin de sus prácticas de coacción económica para asegurar una relación constructiva: los 40 folios del comunicado final de la cumbre del G-7 y la amplitud de los asuntos que aborda son un síntoma claro del empuje que los países reunidos —Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá (a los que se añade la representación de la UE)—, más los invitados no alineados, como India, Brasil e Indonesia, han querido dar a esta reunión ante la grave amenaza a la paz global que significa el ataque ruso a Ucrania y el papel de China en la nueva configuración de las relaciones internacionales. En buena medida, el eje de la cumbre ha estado en la exigencia a Pekín de presionar a Vladimir Putin para frenar su ataque y retirar las tropas de las zonas ocupadas. 


También te puede interesar

Lío mundial con Vinicius y el racismo: el apoyo de Lula y Mbappé entre otras reacciones. Los insultos racistas que sufrió el jugador brasileño del Real Madrid en Mestalla han desatado un aluvión de protestas en todo el planeta para luchar contra la lacra del racismo: «Mono, mono, mono», cantaba parte de la afición del valencia a Vinicius cuando el autobús del Real Madrid llegaba a Mestalla para jugar el partido de Liga contra el Valencia. No quedó ahí la cosa ya que el brasileño tuvo que parar el partido para señalar a varios aficionados que imitaban a un mono y señalaban al brasileño. No es la primera vez, pero esta vez la cosa ha trascendido del fútbol y muchos deportistas y personalidades han querido opinar sobre el suceso. Así, voces del deporte como Rio Ferdinand, Mbappé, Ronaldo o Infantino han querido dar su apoyo a Vinicius y muchos políticos como Pedro, Sánchez, Lula da Silva o Isabel Díaz Ayuso han dado su opinión sobre un tema que sobrepasa el deporte y se aloja en los entresijos de la sociedad. (El Mundo)

Detienen al conductor de un camión que se ha estrellado contra una barrera de seguridad cerca de la Casa Blanca. Las autoridades estadounidenses han detenido este lunes por la noche al conductor de un camión que se estrelló contra las barreras de seguridad en Lafayette Square, junto a los terrenos de la Casa Blanca, según ha avanzado un portavoz del Servicio Secreto de EE.UU. «No se han producido heridos entre el personal del Servicio Secreto ni de la Casa Blanca, y la causa y la forma del accidente siguen siendo objeto de investigación», ha dicho en Twitter Anthony Guglielmi, jefe de comunicaciones del Servicio Secreto de Estados Unidos. «El conductor puede haber golpeado intencionadamente las barreras de seguridad», añadía. Un testigo de los hechos ha dicho a Reuters que los investigadores han encontrado una bandera con una esvástica nazi que aparentemente procedía del interior del camión. (El Mundo)

Nace en España el primer bebé tras un trasplante de útero. La madre, que carecía del órgano por un problema congénito, recibió la matriz de su hermana en 2020: Jesús duerme plácidamente en el brazo de su madre, ajeno al guirigay que se ha montado a su alrededor. Ignora su protagonismo y que decenas de ojos hace rato que se han posado sobre él. Apenas tiene dos meses de vida, pero su historia ya se ha escrito en los libros de medicina: el pequeño es el primer bebé en España que nace tras un trasplante de útero. La madre, Tamara Franco, carecía del órgano reproductor por un problema congénito y, para cumplir su deseo de ser madre, recibió el útero de su hermana, que se lo donó en octubre de 2020. Con la llegada al mundo de Jesús concluye el primer éxito de un estudio del Hospital Clínic para validar la viabilidad de esta cirugía, no exenta de dilemas éticos. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*