Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

28 de marzo de 2022
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió trabajar esta semana por nuevas sanciones contra Rusia y habló de una inminente nueva ronda de negociaciones en Turquía: “Se avecina una nueva ronda de negociaciones, porque estamos buscando la paz”. Por otro lado, Rusia parece estar cambiando su enfoque para asegurar el control del este de Ucrania y funcionarios ucranianos dijeron que les preocupa que Rusia intente dividir el país como ocurrió con Alemania y Corea después de la Segunda Guerra Mundial. En otras noticias, hoy el congreso peruano debatirá y votará la segunda moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo en menos de un año. En Uruguay, un referéndum ratificó 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC) por una diferencia de 50 mil votos. El presidente Luis Lacalle Pou, dijo al conocer los resultados, que apuntalan su programa de gobierno, que se trata de “una etapa superada”, incluso marcando las prioridades del gobierno que se centrarán en la reforma de la seguridad social y el cambio en la educación. Y la entrega de los premios Oscar fue empañada por la bofetada que Will Smith le dio al comediante Chris Rock en plena ceremonia. Duna en el apartado técnico y CODA, fueron las películas ganadoras de la velada.
Portadas del día
Zelenski dice que está “buscando la paz sin demora”. The Guardian señala que en el último discurso de Volodimir Zelenski, el presidente ucraniano prometió trabajar esta semana por nuevas sanciones contra Rusia y habló de una inminente nueva ronda de negociaciones: “Se avecina una nueva ronda de negociaciones, porque estamos buscando la paz. En realidad. Sin retraso. Como me informaron, ya existe la oportunidad y la necesidad de una reunión cara a cara en Turquía. Esto no es malo. Veamos el resultado. Nuestras prioridades en las negociaciones son conocidas. La soberanía y la integridad territorial de Ucrania están fuera de toda duda. Las garantías de seguridad efectivas para nuestro estado son obligatorias. Nuestro objetivo es obvio: la paz y la restauración de la vida normal en nuestro estado natal lo antes posible”. Además, Zelenski concede una entrevista a medios independientes rusos: «Esto no es solo una guerra, es mucho peor».
Rusia intensifica los ataques en un posible intento de dividir Ucrania. The New York Times destaca que Rusia parece estar cambiando su enfoque para asegurar el control del este de Ucrania después de que los esfuerzos para tomar la capital, Kiev, y otras ciudades importantes se estancaron ante la fuerte resistencia. Funcionarios ucranianos dijeron que les preocupa que Rusia intente dividir el país entre las regiones que controla y las que no, una división que recordó el destino de Alemania y Corea después de la Segunda Guerra Mundial. Aun así, las fuerzas rusas continuaron con ataques en todo el país. Los analistas de defensa dijeron que Mariupol, en el sur de Ucrania, pronto podría caer después de semanas de bombardeos rusos.
Congreso peruano debate hoy moción de vacancia presidencial. El Comercio destaca que para la destitución del presidente Castillo el Congreso requiere alcanzar los 87 votos, que, al parecer, no están asegurados: el futuro del presidente Pedro Castillo se define este lunes. Desde las 3 de la tarde, el Congreso debate la segunda moción de vacancia por incapacidad moral permanente. Todo hace indicar que el mandatario acudirá al pleno para presentar sus descargos. También puede enviar solo a su abogado. Tras la exposición del presidente Castillo, intervienen los voceros de las bancadas parlamentarios, luego los demás congresistas y al final se realiza la votación.
Referéndum en Uruguay: ajustada victoria del No con 49,8%. La Diaria destaca que ayer más de 2.254.000 personas -85% de los habilitados- acudieron a las urnas en el referéndum para definir sobre los 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC); la victoria fue para el No por 50.800 votos de ventaja sobre el Sí. De esta manera “la ley queda firme”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou, donde apuntó que se trata de “una etapa superada”, incluso marcando las prioridades del gobierno a partir de hoy, como la reforma de la seguridad social y el cambio en la educación. En cambio, las organizaciones sociales que impulsaron la derogación interpretaron el resultado positivamente y como un mensaje para el gobierno: “No puede seguir gobernando dándole la espalda a la mitad de población”, dijo el dirigente sindical José Olivera.
Un ataque armado causa al menos dos muertos en el norte de Israel. El Mundo señala que cinco días después del atentado llevado a cabo por un beduino yihadista (con cuchillo y atropello deliberado) que causó la muerte de cuatro civiles en Beer Sheva, al sur de Israel, dos hombres armados han abierto fuego ayer en pleno centro de Hadera, al norte del país. Antes de ser abatidos por policías, lograron asesinar a al menos dos israelíes y herir a otros 10. La fecha del nuevo ataque no es casual, ya que coincide con la cumbre sin precedentes de los ministros de Exteriores de Israel, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Marruecos, Bahréin y Egipto que arrancaba este domingo en el desierto del Néguev, en el sur israelí. Allí, también EE.UU. tratará de evitar una crisis con Israel ante un inminente acuerdo con Irán.
Will Smith dinamita la noche de ‘CODA’ en los Oscar 2022. El País dice que la película sobre una familia de sordos consigue tres galardones y ‘Dune’ arrasa con los premios técnicos, en una gala que será recordada por la bofetada del ganador a mejor actor al cómico Chris Rock: la noche será recordada por el arranque violento de Will Smith, ganador de la estatuilla al mejor actor protagonista, que propinó una bofetada a Chris Rock después de que este hiciera un chiste sobre su esposa, Jada Pinkett Smith, que sufre alopecia. Durante su discurso de agradecimiento, Smith pidió disculpas a la Academia y a los nominados por haber golpeado a Rock. Después, la Academia publicó un breve comunicado en el que señalaba que “no consiente la violencia de ninguna forma”. Aquí la lista de los ganadores.
Chile en el mundo
Chile reactivará la actividad turística de modo ‘sostenible e inclusivo’. Expreso dice que las nuevas autoridades de turismo en Chile buscan reactivar la actividad turística del país, de una ‘manera sustentable e inclusiva’, detallaron. Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze Neubauer, “como gobierno queremos escuchar a los gremios y asociaciones turísticas, conocer sus necesidades y abordar en conjunto sus problemáticas”. Igualmente, la subsecretaria ha concretado que “como gobierno queremos escuchar a los gremios y asociaciones turísticas, conocer sus necesidades y abordar en conjunto sus problemáticas. Desde la subsecretaría nos comprometimos a realizar una coordinación de instituciones públicas para contribuir en la reactivación del sector turístico, que se ha visto fuertemente impactado por la pandemia”.
En las páginas de opinión
La de Rusia es una guerra de los combustibles fósiles. Farhad Manjoo escribe en The New York Times que por un lado, podría parecer indudable que la invasión de Rusia a Ucrania es una guerra posibilitada y exacerbada por el apetito insaciable del mundo por los combustibles fósiles. Es imposible que no sea así: Rusia es un petro-Estado —su economía e influencia global dependen en gran medida de sus vastas reservas de petróleo y gas natural— y Vladimir Putin es su petromonarca, uno más en una línea de personajes repugnantes con los que las democracias liberales siguen haciendo negocios porque tienen algo que les es indispensable. La salida de este predicamento también parecería obvia y urgente. Acelerar nuestra transición a combustibles renovables baratos y abundantes nos permitiría resolver al mismo tiempo dos amenazas graves al planeta.
Gabriel Boric y las políticas identitarias. Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El Nacional escribe: en un video que ha circulado sobre un acto de calle que tuvo lugar en la Plaza de la Constitución de Santiago de Chile, tras la juramentación de Gabriel Boric como presidente, entre las banderas había un número muy grande, abrumador, de las que identifican a colectivos feministas, grupos LGTBI, etnias mapuches, del Partido Comunista y otras. ¿Qué lectura puede hacerse de este hecho? Que el electorado más comprometido con el nuevo presidente de Chile está constituido, de forma predominante, por grupos que tienen en lo identitario el centro de lo que podríamos llamar sus aspiraciones y su visión política. Como es obvio, una de las interrogantes que surgen de todo lo anterior remite a la sostenibilidad del nuevo gobierno de Chile.
También te puede interesar
Los talibán segregan por sexos los parques de la capital afgana. Los talibán han segregado por sexos los parques de la capital afgana este domingo, prohibiendo a hombres y mujeres compartir estos espacios públicos menos de una semana después de impedir la esperada vuelta de las adolescentes a los centros de educación secundaria. El Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio del Gobierno interino de los fundamentalistas anunció hoy que los jardines y parques de atracciones de Kabul estarán reservados durante cuatro días a la semana únicamente a los hombres, y los tres restantes a las mujeres. «Los días de visita para las zonas de recreo y los parques están divididos entre hombres y mujeres, y las mujeres deberían portar el velo», indicó la cartera en un comunicado. Las autoridades indicaron que aquellas personas que incumplan la ley serán castigadas. (El Mundo)
Corea del Norte falseó el lanzamiento de su último misil, según Corea del Sur y EEUU. Los ejércitos de Corea del Sur y EEUU consideran que Corea del Norte disparó esta semana un misil de menor escala que el que dice haber lanzado, según fuentes militares surcoreanas citadas por la agencia Yonhap. La afirmación se hace pública un día después de que analistas de varios países certificaran varias inconsistencias en el vídeo y fotos publicados por Pyongyang el viernes. El jueves Corea del Norte lanzó un misil balístico intercontinental (ICBM) que voló 1.090 kilómetros y alcanzó más de 6.200 kilómetros de altura. Al día siguiente publicó multitud de fotos y un vídeo asegurando que lo que lanzó fue un Hwasong-17, un nuevo ICBM que había exhibido por primera vez en 2020 pero que hasta ahora no había probado. El sábado, el analista de la web especializada NK News, Colin Zwirko, fue el primero en alertar de las incongruencias del material, en el que parecen haberse mezclado imágenes tomadas el jueves y otras captadas el pasado 16 de marzo, cuando Corea del Norte lanzó un ICBM desde el mismo lugar pero que resultó fallido. (El Mundo)