Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 25 de abril de 2023


Buenos días. Juan Guaidó, el líder opositor al régimen de Nicolás Maduro, salió de Colombia hacia las 11 de la noche del lunes en un vuelo con destino a Miami, tras la expulsión que hizo el gobierno de Gustavo Petro. Guaidó estuvo menos de un día en territorio colombiano. “Migración Colombia condujo al señor Juan Guaidó que se encontraba en Bogotá de manera irregular al aeropuerto El Dorado”, dijo la cancilleŕía. La expulsión se produce pocas horas antes de que se inicie la conferencia internacional que se hará hoy en Bogotá sobre la crisis de Venezuela, la cual busca crear condiciones para el restablecimiento de los diálogos entre Maduro y la oposición. El panorama económico argentino no es alentador: el dólar blue sigue en alza y los últimos informes del J.P. Morgan, Goldman Sachs y BNP Paribas advierten sobre una aceleración de los precios y una baja fuerte de la actividad. Ucrania se está preparando para lanzar una contraofensiva contra las fuerzas rusas a partir del próximo mes. De no conseguir una victoria decisiva, el apoyo occidental podría debilitarse y Kiev podría estar bajo una presión cada vez mayor para ingresar a negociaciones serias para poner fin o congelar el conflicto. Tucker Carlson, estrella de la TV conservadora de EEUU, fue despedido de Fox News. Y China se retracta de las palabras del embajador que cuestionó la soberanía de las antiguas repúblicas soviéticas.


Portadas del día

  • Juan Guaidó es expulsado de Colombia por orden de Petro y va rumbo a Miami. El Comercio dice que Juan Guaidó, el líder opositor al régimen de Nicolás Maduro, salió de Colombia hacia las 11 de la noche del lunes en un vuelo desde el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, con destino a Miami. El gobierno del presidente Gustavo Petro lo expulsó del país, según confirmó la Cancillería en un comunicado. Guaidó estuvo menos de un día en territorio colombiano. Él mismo contó en la madrugada de este lunes que entró “a pie” por la frontera con Venezuela. El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró en el comunicado que “Migración Colombia condujo al señor Juan Guaidó, de nacionalidad venezolana que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado”. Esta expulsión se produce pocas horas antes de que se inicie la conferencia internacional que se hará hoy en Bogotá sobre la crisis de Venezuela, la cual busca crear condiciones para el restablecimiento de los diálogos entre Maduro y la oposición que se llevaban a cabo en México.
  • Sergio Massa, en jaque. La Nación destaca que el gobierno argentino está acorralado por la falta de dólares: todo el mundo en Argentina mira el dólar blue. Ayer llegó a $462 y eso que Antonio Aracre se fue el martes de la semana pasada. O sea: no era por Aracre. Casi 5% de alza respecto del viernes. El contado con liquidación llegó a $456. ¿Qué va a pasar con el Fondo? El gobierno y el ministro Massa esperan que haya un adelanto de los fondos que tiene que desembolsar el FMI de acá a fin de año. Pero es muy difícil que el FMI pueda hacer aquellos adelantos sin algunas condicionalidades adicionales. Sobre todo una, que es devaluar. Así, el panorama no es alentador: los últimos informes del J.P. Morgan, Goldman Sachs y BNP Paribas advierten sobre una aceleración de los precios y una baja fuerte de la actividad. 
  • La ofensiva de primavera de Ucrania tiene mucho en juego para el futuro de la guerra. The New York Times en su cobertura de la guerra dice que Ucrania se está preparando para lanzar una contraofensiva contra las fuerzas rusas a partir del próximo mes, dicen funcionarios estadounidenses, frente a inmensos riesgos: sin una victoria decisiva, el apoyo occidental a Ucrania podría debilitarse y Kiev podría estar bajo una presión cada vez mayor para ingresar a negociaciones serias para poner fin o congelar el conflicto. Los aliados estadounidenses y de la OTAN han suministrado a Ucrania gran cantidad de artillería y municiones para la próxima batalla, y los funcionarios ahora dicen que tienen la esperanza de que los suministros duren, un cambio con respecto a hace dos meses, cuando las armas apenas llegaban. Al mismo tiempo, se espera que 12 brigadas de combate ucranianas de unos 4.000 soldados cada una estén listas a finales de abril, según documentos filtrados del Pentágono que ofrecen una pista del calendario de Kiev. Los aliados de Estados Unidos y la OTAN están entrenando y suministrando a nueve de esas brigadas, según los documentos.
  • Tucker Carlson, estrella de la TV conservadora de EEUU, a la calle. ABC dice que Fox News, en plenas turbulencias, despide a su presentador político más exitoso e influyente: «Volveremos el lunes», dijo Tucker Carlson en el cierre el pasado viernes de su programa diario, el más seguido de la televisión de noticias por cable en EEUU. Pero ayer por la noche no era él quien se aparecía como todas las noches, a las 8, horario de máxima audiencia, ante sus millones de telespectadores. Unas horas antes, en un anuncio que es una bomba para los medios y para la política en EEUU, su cadena, Fox News, adelantaba su adiós. Carlson, referente del EEUU conservador, estrella televisiva del ‘trumpismo’, y Fox News, la gran plataforma televisiva de este electorado, habían decidido «separar sus caminos», anunciaba la cadena. Es una ruptura sorprendente y, de momento, sin explicación. El comunicado de Fox News fue escueto, con un agradecimiento frío a sus años como presentador e invitado en la cadena. Se limitó a decir que, de forma interina, le sustituirán en su horario un elenco rotativo de presentadores hasta encontrar al conductor definitivo.
  • First Republic perdió $100 mil millones en depósitos en pánico bancario. The Wall Street Journal destaca que, además, el banco dice que reducirá el número de empleados hasta en 25% y recortará el salario de los ejecutivos: los clientes sacaron alrededor de $100 mil millones en depósitos del First Republic Bank el mes pasado, cuando un par de quiebras bancarias sacudieron la fe de los estadounidenses en los prestamistas regionales [Silicon Valley Bank  primero y luego el Signature Bank fueron los dos bancos que gestaron la que ha sido la última gran crisis bancaria en Estados Unidos]. El informe de ganancias del primer trimestre del banco el lunes detalló su precaria situación financiera luego de los retiros masivos.
  • China se retracta de las palabras del embajador que cuestionó la soberanía de las antiguas repúblicas soviéticas. El País dice que unas polémicas declaraciones de un diplomático chino sobre la soberanía de las antiguas repúblicas soviéticas han elevado la desconfianza de la UE ante el papel del gigante asiático en la guerra de Ucrania. China se ha visto forzada a dar marcha atrás de forma casi inmediata y concluyente sobre las palabras del embajador chino en Francia, Lu Shaye. En una entrevista televisiva emitida el viernes pasado, el diplomático puso en duda la soberanía internacional de las antiguas repúblicas soviéticas. Las palabras del embajador han levantado una polvareda diplomática de proporciones considerables, especialmente en Estonia, Letonia y Lituania, ahondando su ya tensa relación con Pekín. Para tratar de apaciguar los ánimos, Pekín ha negado este lunes que la postura defendida por el embajador refleje la visión oficial: “China fue uno de los primeros países en establecer relaciones diplomáticas con los países afectados [tras la disolución de la Unión Soviética]”, ha dicho Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Chile en el mundo

Boric, atrapado por las balas. La Vanguardia señala que Chile sufre una epidemia de inseguridad. Cuando asumió la presidencia chilena en marzo del año pasado, el izquierdista Gabriel Boric no podía imaginar que poco después la principal preocupación de la ciudadanía pasaría a ser la delincuencia. Chile siempre fue un país relativamente seguro, en comparación con otros países de la región, como Argentina, Brasil, Venezuela o México. O, al menos, los delincuentes no actuaban de manera tan violenta. Ahora, la violencia es la norma y los homicidios crecen, al igual que los delitos, muchos de los cuales quedan impunes ante la indignación y alarma ciudadana. Según Carabineros, en el 2022 hubo 842 homicidios en Chile, 43% más que en el 2021. En el mismo periodo, la criminalidad aumentó 45%. El robo de vehículos, por ejemplo, subió 98%. Y entre los detenidos se cuenta un considerable incremento de menores de edad.

En las páginas de opinión

El omnisapiente ChatGPT. Vladimiro Mujica escribe en El Nacional: la irrupción incontrolable del programa de Inteligencia Artificial (AI) ChatGPT ha puesto de relieve la fragilidad de un grupo importante de paradigmas que cumplen un rol fundamental en la forma en que se evalúa el conocimiento humano, y las consecuencias del desarrollo de plataformas informáticas inteligentes capaces de ser entrenadas y dotadas de una capacidad de aprendizaje en principio solamente limitada solamente por el entrenamiento inicial, la estructura interna de los códigos y el acceso a cantidades masivas de datos. Quizás mucha gente todavía no se ha percatado de ello, pero el uso de ChatGPT ha desatado un intenso debate sobre la ética de su empleo y las valoraciones académicas y profesionales sobre plagio y deshonestidad intelectual. 

Pulso agrícola en la UE. El editorial de El País dice que las medidas de ayuda al cereal ucraniano desatan protestas de los agricultores de varios países y cuartean la unidad europea: cinco países de la Unión Europea (Polonia, Hungría, Eslovaquia, Bulgaria y Rumania) han adoptado en los últimos días medidas unilaterales restrictivas sobre las importaciones de productos agrícolas desde Ucrania. Estos gobiernos denuncian que la liberalización del comercio con Kiev, decidida a escala comunitaria para favorecer la economía ucraniana y facilitar el flujo de productos como los cereales, ha causado graves turbulencias en sus mercados, con la introducción de grandes volúmenes que han hundido los precios perjudicando a los productores locales. 


También te puede interesar

Seis heridos en un atentado en el centro de Jerusalén. Seis personas han resultado heridas, entre ellos un hombre de 70 años en estado grave, en un atropello intencionado en una de las zonas más concurridas de Jerusalén. A primera hora de la tarde, un palestino atropelló a varios transeúntes en la Calle Agripas cerca del popular mercado de Majané Yehuda antes de ser abatido por un ciudadano que iba armado. Casi una hora después, la Policía israelí concluyó de forma oficial que se trata de un atentado y no de un accidente producto de la pérdida de control del conductor: Hatem Abu Nejima, un palestino de 39 años, residía en Beit Safafa, situado en la parte oriental de la ciudad. «Ya ha pasado el Ramadán por el que hicimos un amplio despliegue de seguridad, pero el número de alertas de atentados terroristas sigue siendo muy alto por lo que continúa nuestro estado de alerta», afirmaba el portavoz policial Eli Levi, que pidió a los ciudadanos «estar atentos ante todo lo que vean sospechoso» y, aquellos que tienen licencia, llevar armas. (El Mundo)

Rafael Cadenas: «Es urgente defender la democracia». El poeta venezolano, que a sus 93 años ha viajado a España a recoger el Cervantes 2022, ofreció un discurso político en el que alertó de peligros como la democracia ‘fake’, los nacionalismos y el declive del lenguaje. Cadenas (Barquisimeto, 1930) recogió ayer el premio Cervantes a manos del rey Felipe VI en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Un acto al que, por otra parte, acudieron los Reyes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pero no así Pedro Sánchez, quien dejó los honores institucionales al ministro de Cultura, Miquel Iceta, pese a que el propio Cadenas se refirió al presidente del gobierno nada más comenzar su conferencia. El poeta, militante de izquierdas desde su juventud (llegó a ser desterrado por el dictador Marcos Pérez Jiménez en 1954), autor de poemas universales como Derrota, subió las escaleras acompañado de su hija Paula y, emocionado, se lanzó a un discurso en el que tocó numerosos temas y dejó su aguijón en todos ellos. (El Confidencial)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*