Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL
Domingo 12 de marzo de 2023

Buenos días. El acuerdo entre Arabia Saudita e Irán, conseguido gracias a la intermediación china, supone un desafío para la posición de Estados Unidos en el Medio Oriente, una región donde tradicionalmente ejerció una hegemonía absoluta. Los chinos, que durante años jugaron un papel secundario en la zona, de repente se han transformado en el nuevo actor de poder. En México crecen los asesinatos de extranjeros producto de la violencia del narcotráfico. El Papa Francisco dice que “no hay un plan de paz del Vaticano», pero que está trabajando para poner fin a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. También se refiere a la ideología de género, ahora mismo, “una de las colonizaciones ideológicas más peligrosas. ¿Por qué es peligroso? Porque diluye las diferencias, y la riqueza de los hombres y mujeres y de toda la humanidad es la tensión de las diferencias”. Más sobre la guerra en Ucrania: mientras las fuerzas de ocupación continúan avanzando en Bajmut, el ejército ucraniano se prepara para una contraofensiva. Y la suspensión del exfutbolista Gary Lineker de un programa en la BBC, debido a unas opiniones sobre la política migratoria británica, ha sacudido a esa corporación, que ha tenido que revertir su decisión y devolver al exjugador a uno de los programas más populares de la televisión pública inglesa.

Portadas del día
- El acuerdo negociado por China entre Irán y Arabia Saudita desafía a los Estados Unidos. The New York Times destaca que el acuerdo negociado en Pekín para restablecer las relaciones entre Arabia Saudí e Irán supuso al menos un reordenamiento temporal de las alianzas y rivalidades habituales, con Washington al margen: finalmente, hay una especie de acuerdo de paz en el Medio Oriente. No entre Israel y los árabes, sino entre Arabia Saudita e Irán, que se han enfrentado durante décadas. Y con la intermediación no de Estados Unidos, sino de China. Este es uno de los desarrollos más turbulentos que cualquiera podría haber imaginado, un cambio que dejó las cabezas dando vueltas en las capitales de todo el mundo. Los estadounidenses, que han sido los actores centrales en el Medio Oriente durante los últimos tres cuartos de siglo, ahora se encuentran al margen durante un momento de cambio significativo. Los chinos, que durante años jugaron un papel secundario en la región, de repente se han transformado en el nuevo actor de poder. Y los israelíes, que han estado cortejando a los saudíes contra sus adversarios mutuos en Teherán, ahora se preguntan dónde los deja.
- Humberto Ortega: “Si Daniel Ortega no rectifica, se va a aislar y le va a ser difícil gobernar”. El País entrevista al hermano del presidente de Nicaragua y antiguo jefe del Ejército sandinista quien reflexiona sobre la deriva del régimen y las posibles salidas a la crisis política del país centroamericano: cuesta descifrar de las palabras del exgeneral durante conversación por videollamada esta semana si tiene una buena o mala relación con el presidente o si, como repite, son hermanos con “sus propias particularidades” y a los que les une algo insondable. Lo crítica, sí, pero no deja de acumular ataques contra la oposición que, dada la deriva del país, terminan por resultar exculpatorios para Ortega. Los críticos con el régimen desconfían de la figura conciliadora que muestra Humberto Ortega, un superviviente nato. Esta semana escribió un artículo en La Prensa, de Nicaragua, en el que llamaba a una “tregua santa”. El exgeneral no ceja en la idea de apostar por una negociación que desemboque en un acuerdo para las elecciones de 2026.
- Crecen en México los asesinatos de extranjeros. El Universal destaca que entre 2019 al 2021 hubo 1.347 homicidios comparados con los 579 registrados entre 2013 y 2015; expertos atribuyen fenómeno a nexos de foráneos con la delincuencia: los homicidios de extranjeros en México, con 768 víctimas más, aumentaron 132,64% durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador respecto al de Enrique Peña Nieto. El 3 de marzo pasado, en Matamoros, Tamaulipas, fueron secuestrados cuatro ciudadanos estadounidenses, supuestamente por integrantes del Grupo Escorpiones, facción del Cartel del Golfo. El día 7 fueron liberados dos de ellos, mientras los otros dos habían sido asesinados. José María Ramos, profesor del Colegio de la Frontera Norte (Colef), señaló que, en el caso de los homicidios de extranjeros, generalmente están funcionando en el trasiego de drogas. “Por ejemplo, en el caso de Matamoros, los estadounidenses con los antecedentes delictivos que supuestamente tienen, todo indica que es una situación vinculada al tráfico de drogas”.
- El Papa Francisco: “Iré a Kiev sólo si Moscú me recibe». La ideología de género «es peligrosa”. Corriere della Sera publica extractos de la entrevista que le hizo La Nación al sumo pontífice, donde señala que “no hay un plan de paz del Vaticano», pero dice que la Santa Sede está trabajando para poner fin a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y se niega a hablar de genocidio contra la población ucraniana: “Obviamente cuando se bombardean escuelas, hospitales, albergues, la impresión no es tanto de ocupar un lugar, sino de destruir. No sé si esto es genocidio o no, debe estudiarse, pero ciertamente no es una ética de guerra a la que estamos acostumbrados». Sobre la ideología de género, dice que “siempre hago una distinción entre la atención pastoral con personas de diferentes orientaciones sexuales e ideología de género. Son dos cosas diferentes. La ideología de género, ahora mismo, es una de las colonizaciones ideológicas más peligrosas. ¿Por qué es peligroso? Porque diluye las diferencias, y la riqueza de los hombres y mujeres y de toda la humanidad es la tensión de las diferencias”.
- Kiev prepara una contraofensiva mientras Rusia avanza sobre Bajmut. El Mundo en su cobertura sobre la guerra dice que la batalla por controlar Bajmut continúa siendo clave en la guerra Ucrania – Rusia. Mientras las fuerzas de ocupación continúan avanzado en la ciudad, el ejército ucraniano se prepara para una contraofensiva en la zona. Las tropas rusas han informado de que han ocupado posiciones favorables en la zona industrial de la planta metalúrgica AZOM de Bajmut que les permiten «controlar los movimientos del enemigo, además de crear una buena cabeza de playa para el futuro avance de nuestras fuerzas». Algunos expertos militares han cuestionado el sentido de resguardar la ciudad, pero el comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, Oleksandr Syrsky, afirmó que ayuda a ganar tiempo en la preparación de una futura contraofensiva. «Es necesario ganar tiempo para acumular reservas y lanzar una contraofensiva, que no está lejos», manifestó.
- El caso Lineker sacude la programación de la BBC. The Independent destaca que dos días después de haber sido suspendido de su programa de TV (“Match of the Day”) por, según el medio público británico, violar la política de redes sociales de la BBC, regresará al programa: el hijo de Gary Lineker afirmó que el presentador de la BBC volverá a su programa, y no se «retractará de lo dicho». Lineker se vio envuelto en una disputa con la BBC después de comparar, en sus redes sociales, el lenguaje utilizado para lanzar una nueva política de asilo del gobierno británico con la Alemania nazi. El episodio de ayer de Match of the Day duró «solo 20 minutos», sin presentador, expertos, comentarios ni entrevistas, después de que las consecuencias de la decisión de sacar a Gary Lineker del aire obligaron a la BBC a emitir un programa muy limitado, ya que el resto de estrellas de ‘Match of the Day’, el programa de fútbol más longevo (se emite desde 1964) y popular de la televisión británica, se desmarcaron del proyecto. Alan Shearer, Ian Wright, Micah Richards y Jermaine Jenas, todos exfutbolistas y colaboradores del programa, no estuvieron tampoco ayer en el programa.
Chile en el mundo
Gabriel Boric no despega. El País señala que el presidente de Chile cumple su primer año al frente de un gobierno marcado por su compleja instalación y dificultades estructurales, como la derrota de su reforma tributaria: el presidente chileno, Gabriel Boric, de 37 años, cumplió ayer su primer año en La Moneda. Han sido 12 meses complejos para el líder de una nueva generación de izquierdas, el Frente Amplio. Las altas expectativas, sin embargo, chocaron pronto con reiterados errores y falta de experiencia política dentro del gobierno. La popularidad del presidente está en 35%, de acuerdo a la encuestadora Cadem que lo mide semana a semana, aunque tocó un piso de 25% en enero. “Su estilo de gestión, a ratos dominado por los impulsos, estuvo marcado desde un comienzo por carecer de toda coordinación y de una agenda precisa en materia de prioridades”, opina Octavio Avendaño, politólogo y académico de la Universidad de Chile.
En las páginas de opinión
Y ahora un pequeño pánico bancario. El editorial de The Wall Street Journal dice que no hay nada como el pánico bancario para un fin de semana relajante. Los mercados tomaron otro rumbo el viernes, cuando los reguladores cerraron Silicon Valley Bank (SVB), el decimosexto banco más grande de EEUU y el mayor en quiebra desde la crisis de 2008. Esto se produjo días después de que Silvergate Capital anunciara que liquidaría su banco. Las grietas en el sistema financiero surgen cada vez que las tasas de interés suben rápidamente después de una manía de crédito fácil, y la sorpresa es que tomó tanto tiempo. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos se hizo cargo de SVB el viernes y es posible que tenga que recolectar más cuerpos para cuando la Reserva Federal termine de corregir sus errores de dinero fácil. Al menos ese parece ser el temor de los inversores, a juzgar por la fuerte venta masiva de acciones de bancos regionales como First Republic Bank (-14,8%) y PacWest Bancorp (-37,9%).
¿Quién recose a Frankenstein? Francisco Sierra escribe en The Objective: el gobierno Frankenstein que nos gobierna desde hace tres años [en España] ha sufrido en esta semana muy graves daños en su cuerpo. Tiene desgarros en amplias zonas que, aunque intentan no separarse del cuerpo que les da calor, poder y cargos, se niegan a obedecer las sugerencias, que no órdenes, que les susurra siempre en voz baja y con distancia, el cerebro que ideó esta fórmula con la que él, el cerebro, consigue tener plena vida y pleno poder en la Moncloa. Un ingrediente, el poder, que es para él más adictivo y necesario que la sangre para los vampiros. El ataque de rebeldía en Unidas Podemos es grande. Las responsables del Ministerio de Igualdad lo han hecho mal con la ley del sólo sí es sí. Lo saben, pero su soberbia no les ha permitido no ya reconocer el error, es que ni siquiera han pedido perdón a las víctimas de esos depredadores sexuales. Son mujeres y son niños.
También te puede interesar
La criptomoneda USDC, atrapada por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB). La criptomoneda USDC, que se dice que es «estable» porque teóricamente está vinculada al dólar, fue interrumpida durante la noche del viernes al sábado después de que su creador, Circle, anunciara una exposición de 3.300 millones de dólares en las arcas del banco en quiebra Silicon Valley Bank (SVB). Circle ha anunciado que no ha podido retirar todos sus depósitos en Silicon Valley Bank (SVB), un banco californiano en quiebra del que la Agencia Estadounidense de Garantía de Depósitos, la FDIC, tomó el viernes el control del establecimiento, que debería reabrir el lunes con un nuevo nombre. Circle reveló, en su cuenta de Twitter, que 3.300 millones de dólares de sus activos aún estaban en las arcas de SVB, inaccesibles como estaban. FIDC solo garantiza depósitos hasta 250,000 dólares por cliente por banco. Dijo el viernes que emitiría un certificado a los depositantes de SVB cuyas tenencias excedan esa cantidad. (El Mundo)
Un grupo de anarquistas rompe la nariz al exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis. El incidente tuvo lugar mientras el exministro cenaba en un restaurante del céntrico barrio ateniense de Exarchia con varios compañeros europeos de su Movimiento Democracia en Europa 2025: tres hombres atacaron al diputado griego del grupo parlamentario de izquierdas MERA24, Yanis Varoufakis, quien tuvo que ser atendido en un hospital público del centro de la capital griega por rotura nasal y otras lesiones leves. Según ha hecho público la policía nacional griega a través de un comunicado, ha sido detenido un joven de 17 años acusado de atacar al diputado, mientras que la investigación sigue abierta para identificar a las otras dos personas implicadas en el suceso. Según medios locales, el detenido es conocido por la policía por haber participado en múltiples ocasiones en disturbios entre los cuerpos de seguridad y los anarquistas del barrio de Exarchia. (ABC)